Archive for marzo 31st, 2022

« Anterior | Siguiente »

J Balvin, Maria Becerra y John Legend actuarán en los Grammy

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

J Balvin, Maria Becerra, John Legend, Silk Sonic y Carrie Underwood actuarán en la gala de los Grammy, que celebrarán su 64 edición este domingo en Las Vegas (EE.UU.).

Los cantantes previamente confirmados por la Academia estadounidense de la Grabación incluyen a Billie Eilish, Lil Nas X, Olivia Rodrigo, BTS, Jack Harlow, Brothers Osborne y H.E.R

Tras ser pospuestos en enero debido a la pandemia, este año los Grammy se celebrarán en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.) en vez de en el Staples Center de Los Ángeles, y estarán presentados por el cómico Trevor Noah.

Se entregarán tan solo una semana después de los Óscar, con el reto de mantener el interés de la audiencia por la temporada de premios.

Jon Batiste, un músico algo desconocido para el gran público, lidera con once menciones las candidaturas a los galardones, que como atractivo para la audiencia van a enfrentar a Taylor Swift y Kanye West, una de las enemistades más sonadas del pop, por el premio al álbum del año.
Por detrás de Batiste, los artistas con más nominaciones son Justin Bieber, Doja Cat y H.E.R., con ocho cada uno, y Billie Eilish y Olivia Rodrigo, con siete cada una.

Bad Bunny, C. Tangana, Pablo Alborán, Nathy Peluso, Karol G, Camilo, Selena Gómez, Natalia Lafourcade y Rubén Blades son algunos de los artistas nominados en los apartados de música latina, que este año inauguran una nueva categoría: Mejor disco de música urbana.

El año pasado, los Grammy, los premios más importantes de la música a escala global, celebraron una gala en marzo en formato reducido y sin alfombra roja por culpa de la pandemia. 

 

 

Fuente: El Nacional

Katie Angel obtiene doble nominación en Premios Heat 2022

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Por tercera vez consecutiva es tomada en cuenta por su talento en los afamados premios que honran a los más destacados artistas musicales.

En esta nueva edición, la séptima, Katie Angel fue nominada como: ‘Mejor Artista Pop’ y ‘Mejor Artista Andina’. “Esto es muy grande. Aun no lo asimilo; estamos nominados en dos categorías junto a artistas increíbles que admiro muchísimo: Nacho, Greeicy, Camilo, Luis Fonsi, Mike Bahía y Manuel Turizo. Gracias a Dios, a ustedes y a mi familia de Premios Heat por apoyar mi música. Lloraré todo el día. Los amo”, escribió la talentosa artista en un post de su cuenta oficial de Instagram.

 


Debemos recordar que en el año 2020 Katie Angel participó, en Premios Heat, como presentadora de una categoría y en 2021 fue nominada como “Promesa musical”.

Sus millones de fans no han parado de compartir su emoción y demostrar su lealtad y fidelidad y muchos de ellos han hecho público su voto.

Podrán apoyar a Katie en esta nueva edición de Premios Heat hasta el próximo 30 de mayo. Las votaciones deben hacerlas a través de la app Losheat.tv

 

 

Fuente: Globovision

El crudo de Texas abre con una caída del 5,3 %, hasta 102,10 dólares

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 5,3 %, hasta 102,10 dólares el barril, presionado por la posibilidad de que Estados Unidos libere parte de sus reservas estratégicas.

A las 9.02 hora local de Nueva York (13.02 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo recortaban 5,72 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

El crudo de referencia en EE.UU. retrocedía con fuerza a la espera de que el presidente Joe Biden anuncie una gran liberación de reservas para mitigar la subida de precios del combustible y la inflación, que podría ser de hasta 180 millones de barriles, según medios locales.

«Con la tirantez extrema del mercado petrolero y las exportaciones rusas interrumpidas como resultado de las sanciones de Occidente, este movimiento es muy bienvenido», comentó en una nota el analista Edward Moya, de la firma Oanda.

La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, confirmaron este jueves que en mayo entrará en vigor el modesto aumento de su oferta petrolera, de 432.000 barriles diarios (bd), planificado en julio de 2021, pese a las llamadas a que abran más los grifos.

El precio del petróleo se ha disparado desde que comenzó hace más de un mes la invasión rusa de Ucrania, pero antes de eso ya seguía una senda alcista por la creciente demanda ligada a la reactivación económica tras la crisis de la covid-19.

Esta semana, el Texas ha atravesado una etapa de volatilidad por el potencial efecto de los confinamientos en China, el mayor importador de crudo del mundo, para controlar nuevos brotes de coronavirus, y las negociaciones de paz en Ucrania.

Además, según datos ofrecidos ayer por el Gobierno de EE.UU., una semana más se han reducido los inventarios comerciales de petróleo, que se encuentran en su nivel más bajo de los últimos cuatro años.

 

 

Fuente: Globovision

Wall Street abre en rojo y el Dow baja un 0,35 % en última jornada de marzo

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street abrió este jueves en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,35 % en la última jornada de un mes de marzo positivo y un primer trimestre negativo.

Un cuarto de hora después del inicio de las operaciones, el Dow Jones recortaba 123,21 puntos, hasta 35.105,60 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 0,32 % o 14,77 enteros, hasta 4.587,68 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, se deslizaba un 0,53 % o 77,26 unidades y se situaba en 14.365,01 enteros.

Los tres principales índices cerrarán el mes con ganancias de entre el 4 % y el 5 % gracias a las dos últimas semanas de bonanza, pero en el conjunto del trimestre parecen encaminados a sellar sus peores pérdidas en dos años.

El parqué neoyorquino amanecía a la baja, pendiente del anuncio de la Casa Blanca sobre una gran liberación de reservas estratégicas de petróleo para controlar los precios del combustible y la inflación, según medios locales.

Los inversores recibían también una de las medidas de inflación seguidas por la Reserva Federal, el índice de precios de gastos para consumo personal, que se incrementó un 5,4 % en marzo, su mayor subida anual en 40 años.

Por sectores, predominaban las ganancias y estaban encabezadas por las empresas de bienes raíces (0,5 %), servicios públicos (0,47 %) y energía (0,34 %), mientras que las más perjudicadas eran las tecnológicas (-0,65 %).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaba la caída de Walgreens, del 6 %, tras reportar sus resultados trimestrales, seguida por Intel (-1,3 %), Salesforce y Apple (-1 %, ambas).

En verde se situaban Dow Inc (0,72 %), Amgen (0,67 %) y MSD (0,45 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 103,71 dólares el barril, el oro ascendía a 1.944,50 dólares por onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 2,332 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1086.

 

 

Fuente: El Universal

Los crímenes de Ortega

Posted on: marzo 31st, 2022 by Super Confirmado No Comments


 

El hecho de que la receta chavista se repita en otras latitudes es un asunto que debería ser motivo de preocupación para el continente entero. Lo malo de este detalle es que no es un problema nuevo: Daniel Ortega y Rosario Murillo llevan varios años en la presidencia de Nicaragua y han recibido la bendición de los que controlan el poder desde Miraflores, cuyos métodos antidemocráticos para perpetuarse en el gobierno siguen al pie de la letra.

 

 

En las mazmorras de Ortega y Murillo hay aproximadamente 177 presos políticos encarcelados desde 2018, cuando comenzaron a recrudecer las protestas; cuentan organismos multilaterales como la OEA que además de estos privados de libertad hubo 355 muertes relacionadas con las manifestaciones. En 2021, desde mayo hasta noviembre fueron apresados 44 líderes de la oposición, entre los que se cuentan 7 aspirantes a la presidencia, como Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Chamorro.

 

 

Los candidatos que osaron disputarle el puesto a Ortega han sido sentenciados en estos días a penas de entre 8 y 13 años de cárcel por ningún delito, sencillamente por oponerse. Los juicios fueron a puertas cerradas, así que nadie sabe qué se dijo, pero lo cierto es que fueron sometidos a un proceso para el cual ya estaban previamente condenados.

 

 

Las recientes declaraciones del embajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, abrieron los ojos a muchos que no estaban poniendo atención al caso nicaragüense. El diplomático dijo que había presos políticos enfermos que no recibían ayuda. Justamente, el general de brigada y exsandinista Hugo Torres Jiménez, de 73 años de edad, falleció el 12 de febrero estando tras las rejas porque no recibió atención médica.

 

 

¿Todo eso le parece conocido, amigo lector? Es una versión nicaragüense de la tragedia venezolana. Por eso los países agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas emitieron un comunicado para llamar la atención sobre estos hechos de persecución por ideas políticas que se están haciendo de manera sistemática, lo que los califica de crímenes de lesa humanidad. Lo mismo que ocurre aquí todos los días.

 

 

Qué lástima que Venezuela sea reconocida por semejante legado. Antes, nuestra historia democrática, nuestros valores humanos y nuestro crecimiento sorprendía al mundo; ahora el país, empobrecido y aniquilado, es además la cuna de un sistema que inspira a los totalitarios y a los populistas. Por eso es imperativo no dejar pasar estas denuncias. Por eso es tan importante actuar en vez de contemplar lo que sucede como si no fuera asunto de la ciudadanía.

 

 

Los venezolanos tienen que procurar un cambio para dejar en claro que, a pesar de llevar más de 20 años bajo este yugo, siguen defendiendo los derechos humanos, respetando al prójimo y añorando volver a vivir en democracia.

 

 

Editorial de El Nacional

AN debe confirmar sesión para nombramiento de magistrados

Posted on: marzo 31st, 2022 by Super Confirmado No Comments


 
La Asamblea Nacional (AN) continúa sin anunciar una fecha para la designación definitiva de los nombres de los 20 magistrados principales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), 20 suplentes, el Inspector de Tribunales y el Director de la Escuela Nacional de la Magistratura.

 

 

Según trascendió de fuentes parlamentarias la convocatoria que se había realizado previamente para este miércoles a las 4:30 p.m., fue suspendida para este jueves 31 a las 2:30 p.m., sin que se hayan dado información sobre el retraso para la formalización del llamado a la sesión donde se darán los nombres de los seleccionados para renovar el sistema de justicia de entre la lista de 254 elegibles.

 

 

Mañana jueves se cumplirán 7 días, luego de su diferimiento el pasado viernes 25 de marzo.

 

 

El nombramiento que estaba previsto para la sesión del viernes pasado, fue diferido «por horas» para «buscar por consenso a los 20 mejores magistrados principales, a los 20 mejores magistrados suplentes, el inspector general de tribunales y el director de la escuela de la Magistratura», dijo el diputado Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, ese día.

 

 

Aunque se ha dificultado llegar a ese consenso, la plenaria podría reunirse al efecto, este jueves.La selección de los nuevos jueces se producirá luego de que el Legislativo sancionó en enero la reforma de la Ley Orgánica del TSJ, que reduce de 32 a 20 el número de magistrados del máximo tribunal del país, y designó a un Comité de Postulaciones que se encargó de evaluar a los elegibles, pese a la críticas de ONG defensores de DDHH, juristas y opositores.

 

Notiespartano

Sistema Patria aclara dudas sobre cómo pagar la gasolina subsidiada desde el #2Abr

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El próximo 2 de abril cambiarán los mecanismos de pago de la gasolina subsidiada luego de que el gobierno venezolano decidiera eliminar el pago en bolívares, en efectivo, del litro de gasolina, y únicamente será aceptado el sistema BiopagoPDV.

Tras el anuncio se ha creado mucha confusión entre los usuarios por lo que el sistema Patria publicó cinco preguntas y respuestas claves para aclarar las dudas.

1.- ¿En qué consiste la simplificación del pago de la gasolina subsidiada?

Hasta el 27 de marzo de 2022 al surtir la gasolina subsidiada se registraba la operación en Litros del Monedero de la Gasolina de la Plataforma Patria a través del sistema BiopagoPDV y adicionalmente había que realizar un pago en bolívares, a través del mismo sistema, un punto de venta o usando efectivo.

Con esta simplificación no será necesario disponer de otro instrumento de pago, ni llevar efectivo a las estaciones de servicio al momento de surtir la gasolina si se disponen de Litros en el Monedero Gasolina de la Plataforma Patria.

2. ¿Cómo se realizará entonces este pago complementario?

A partir del 2 de abril de 2022 cuando inicie la asignación de gasolina subsidiada según el cronograma establecido, se deberá aceptar este cupo. En ese momento se descontará el monto que anteriormente debía pagarse al momento de recibir el combustible.

Como referencia, según la tasa actual, para 120 litros sería Bs. 13,20.

El monto exacto que se cobrará, al recibir el subsidio, puede variar según los litros que sean asignados y las tasas de cambio vigente al día de la operación. Como referencia el litro de gasolina tiene un valor equivalente al 5% del precio de la gasolina internacional.

3. No dispongo recursos en la Plataforma Patria para realizar este pago ¿Cuál sería el procedimiento?

La Plataforma Patria para pagos de servicios y el propio pago de la gasolina permite realizar adelanto de fondos, en este sentido si recibes regularmente bonos o beneficios de los programas de protección el sistema garantizará que puedas recibir la gasolina sin contratiempos.

También es posible en coordinación con algún familiar, recibir una transferencia del monto requerido o realizarse una remesa en criptomonedas. También es posible transferir recursos en Criptoactivo Soberano Petro desde la PetroApp.

Adicionalmente, se trabaja en brindar otras alternativas para poder recargar fondos en los monederos de la Plataforma Patria y mientras esta solución no esté implementada se permitirá a todas las personas que reciban el cupo de la gasolina el adelanto de fondos y se registrará un saldo negativo

En meses siguientes los beneficiarios de este programa podrán ponerse al día.

4. ¿Se puede pagar el complemento de la gasolina subsidiada desde la Billetera Móvil o desde el Banco de Venezuela?

No, por el momento no es posible pagar con el saldo de la Billetera Móvil, tampoco existe (en este momento) una alternativa directa para recargar saldo en la Plataforma Patria desde el Banco de Venezuela. Actualmente se trabaja con esta entidad bancaria para ofrecer una alternativa.

Se reitera a todos nuestros usuarios y usuarias que mientras no sea anunciado este procedimiento, y en cualquier caso durante todo el mes de abril de 2022, se podrá recibir el cupo de gasolina aunque no disponga de saldo en la Plataforma Patria y quedará registrado en el Monedero Bolívar Digital el adelanto de fondos con saldo negativo.

Se recomienda mantenerse atento a esta vía de comunicación y no hacerse eco o seguir recomendaciones que sean generadas desde redes sociales y cuya información no esté publicada en este sitio web.

5.- ¿Si recibo una transferencia de gasolina de otra persona o una entidad, debo pagar? ¿Qué pasa con los litros de saldo que tengo actualmente?

Si recibes una transferencia no hay que realizar ningún pago complementario. Ni en la Plataforma Patria, ni en la Estación de Servicios.

El pago solo se realiza cuando se acepta la asignación o recarga de gasolina y dependerá de la modalidad en la que esta asignación o recarga se realice.

El saldo disponible en el Monedero de Gasolina, tanto para las personas, como para las entidades, tampoco requiere de ningún pago complementario. El litro del Monedero Gasolina es suficiente para recibir la misma cantidad de combustible en una Estación de Servicios.

 

 

 

Fuente: El Universal

OPEP+ prevé mantener estrategia pese a presión para aumentar producción de crudo

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Los países productores de petróleo de la OPEP+ celebran una reunión este jueves y se espera que el cartel mantenga su estrategia de una apertura magra del bombeo de crudo, pese a la presión occidental para poner fin a la volatilidad de precios por la guerra en Ucrania.

Los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez aliados encabezados por Rusia, probablemente aumenten nuevamente el nivel total de producción de 400.000 barriles diarios para el mes de mayo, según los analistas.

«La OPEP+ ha sorprendido a los mercados en varias ocasiones en sus reuniones mensuales, pero el escenario de base, por ahora, es que el statu quo se mantendrá», indicó Stephen Innes, analista en SPI Asset Management.

«Las señales no dejan entrever ninguna desviación» respecto a la política iniciada en la primavera boreal de 2021, añade.

Los debates de la alianza empezarán con discusiones técnicas en el Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento a las 13H00 (11H00 GMT) en Viena, sede de la organización, antes de la sesión plenaria por videoconferencia.

Las expectativas son inmensas ante la escalada de precios del petróleo, que el 7 de marzo alcanzaron récords históricos desde la crisis financiera de 2008, con el Brent europeo a 139,13 dólares por barril y el WTI estadounidense a 130,50 dólares.

Pero, desde entonces, los precios se han reducido, lo que hace «todavía menos probable que la OPEP+ decida aumentar más ampliamente su producción», comenta Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.

Hacia las 08h55 GMT, el Brent del Mar del Norte, el petróleo de referencia en Europa, bajaba un 4,29%, hasta 108,58 dólares el barril, mientras que el WTI estadounidense perdía un 5,38%, hasta 102,02 dólares.

Además, la Casa Blanca debe anunciar el jueves un plan para liberar hasta un millón de barriles diarios de sus reservas estratégicas para frenar la inflación, según una información de la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas al asunto.

En consecuencia, el precio del barril de petróleo WTI cayó más de un 5% en la apertura de los mercados asiáticos.

Presión para aumentar la producción
Para la OPEP+, la escalada de precios «se debe principalmente a riesgos geopolíticos, y no a una escasez real de oferta», indica Fritsch.

La guerra en Ucrania ha roto las cadenas de suministro del petróleo ruso y ha provocado una volatilidad extrema, disparándose a cada ronda de sanciones occidentales contra Moscú o cayendo ante la expectativa de un acuerdo de paz.

La comunidad internacional ha multiplicado sus llamados a un aumento de la producción, especialmente tras la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de dejar de importar petróleo de Rusia, el segundo mayor exportador después de Arabia Saudita.

La Agencia Internacional de la Energía, que anteriormente había descrito como «decepcionante» la actitud de la organización, pidió a la OPEP+ de situarse en «el lado bueno».

«Espero realmente que la reunión se traduzca en mensajes positivos que puedan ayudar a reducir la presión sobre los mercados petroleros», dijo a mediados de marzo su director ejecutivo, Fatih Birol.

Unión en la OPEP+
Pero los países del Golfo resisten estas presiones y evitan crear divisiones dentro de la organización a pesar del conflicto.

La OPEP+ «está allí para quedarse», dijo el lunes el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazruei, determinado a no dejar que «la política» diezme la organización.

«A menos que estemos listos para aportar 10 millones de barriles diarios, no podemos reemplazar a los rusos», indicó.

Su homólogo saudita Abdulaziz bin Salmán aseguró que si no existiera esta organización, «no podríamos tener estabilidad en el mercado de la energía» y «la volatilidad de precios sería todavía peor».

Según numerosos expertos, una intervención saudita en los mercados sería percibida como una traición por Rusia porque le impediría utilizar sus exportaciones de hidrocarburos para presionar a los países occidentales.

 

 

Fuente: El Nacional

Plazo para el pago del ISLR vence este #31Mar

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, recordó que la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), se realizará hasta este 31 de marzo.

«Contribuyente, aún estás a tiempo para cumplir con la Patria», escribió en sus redes sociales.

De igual manera, resaltó que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender a los ciudadanos ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. No habrá prórroga, agregó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Sudeban anuncia ajuste de capitalización bancaria: créditos al sector productivo deben representar mínimo 25% de la cartera bruta mensual

Posted on: marzo 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario estableció, a través de la circular SIB-DSB-CJ-OD-01817 de fecha 30 de marzo del año en curso, para la Cartera Productiva Única Nacional de cada mes, un porcentaje de cumplimiento mínimo obligatorio del veinticinco por ciento (25%) de la cartera bruta, que comenzará a regir a partir del 1 de abril de 2022.

Adicionalmente, señaló que el Banco Central de Venezuela emitió Resolución en la cual modificó la tasa de interés para esta cartera especial.

Esta decisión se toma en «perfecta armonía» con el contenido del Decreto constituyente que creó la Cartera Productiva Única Nacional y con el objetivo de estimular, promover, incentivar, fomentar y apoyar el incremento en la producción y comercialización de bienes y servicios en los distintos sectores que conforman el aparato productivo nacional, a través de operaciones de financiamiento otorgadas por las instituciones bancarias del sistema financiero.

De igual modo, en reunión de trabajo sostenida con el Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, el Viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia y representantes de la Banca Pública y Privada, se efectuó una evaluación del comportamiento de los financiamientos dirigidos a la Cartera Productiva, con el ánimo de detectar las fallas y debilidades en su ejecución a fin de solventarlas.

En otro orden de ideas, el Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario, Coronel Antonio Morales, destacó la importancia para las Instituciones Bancarias de contar con un capital social suficiente para hacer frente a sus obligaciones, lo cual genera una mayor confianza y seguridad jurídica en sus operaciones, así como incrementar la capacidad para proteger los intereses de los usuarios, garantizando el funcionamiento de un sector bancario sólido, transparente, confiable y sustentable.

Por lo tanto, este Ente Supervisor  realizó la evaluación de los niveles mínimos de capital social requeridos a los sujetos bajo su tutela, a los fines de procurar su adecuación a las necesidades y realidad del sistema, en consecuencia procedió a su modificación a través de normativa prudencial que será publicada próximamente en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

La Sudeban continuará trabajando de manera mancomunada con la banca pública y privada en el seguimiento del financiamiento al sector agroalimentario del país, de acuerdo a las políticas emanadas por nuestro Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, rumbo a la soberanía alimentaria para garantizar y mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano así como fortalecer el aparato productivo de la nación.

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »