Archive for marzo 25th, 2022

« Anterior |

Darwin González: “Este país lo vamos a reconstruir y los necesitamos a todos para hacerlo posible”.

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

En el acto del día del médico en Baruta

 

 

Con un especial reconocimiento a los médicos que han tenido que emigrar del país, inició el alcalde de Baruta, Darwin González, su mensaje en el acto por el día del médico, en el que fue honrada la labor de 100 médicos y 20 clínicas del municipio.

 

 

“Ustedes serán una pieza fundamental en la reconstrucción nacional y volverán a su tierra y llenarán de vida los hospitales y clínicas de Venezuela. Porque este país lo vamos a reconstruir y los necesitamos a todos para hacerlo posible”, citó el alcalde refiriéndose a los profesionales de la salud que hoy son parte de la diáspora.

 

 

El acto también dio un espacio para una especial petición de la primera autoridad de Baruta: “Quiero que juntos construyamos un proyecto, un programa, que a mi parecer es muy noble y además necesario, quiero pedirles que entre todas las clínicas del municipio logremos darle 1 consulta pediátrica a cada niño de las escuelas municipales de Baruta”.

 

 

González está consciente que éste proyecto, de apoyar con una consulta pediátrica a cada estudiante de las escuelas municipales de Baruta, tiene una profundidad que se pierde de vista, ya que a muchos de esos niños quizás será la primera vez que los consulte y evalúe un pediatra.

 

 

“Confío que contaré con ustedes y estoy seguro que lo vamos a lograr. Seremos el modelo a seguir por todo el país en esta iniciativa”, agregó el alcalde baruteño.

 

 

Como lo ha dicho el alcalde Darwin González desde el día 1 de este segundo periodo, “Vamos por más Baruta”, y así lo está dejando por sentado en cada una de las áreas que comprende su gobierno municipal. En Baruta se sigue trabajando, cada jornada, por más y mejor calidad de vida.

 

 

 

El Hatillo reinaugura la quinta escuela municipal

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Culminada primera fase de la recuperación, de las infraestructuras municipales

 

Con la entrega de la UEMR Pedro Camejo a la comunidad educativa y a los padres y representantes de Los Naranjos Rurales, más de 80 niños podrán tener una formación de calidad. Con esta reinauguración, el alcalde Elías Sayegh cumplió la promesa de arreglar las cinco escuelas municipales, las cuales hoy se encuentran completamente acondicionadas y aptas para que docentes y maestros puedan seguir impartiendo educación de calidad en el municipio y seguir haciendo de El Hatillo, referencia educativa. 

 


“Iniciamos hace más de un año, un programa muy importante de recuperación en todas nuestras escuelas municipales, las condiciones en las que estaban eran muy precarias. Fue un esfuerzo el realizado aquí, llegamos con una visión y a medida que avanzábamos en la recuperación, nos dimos cuenta que el trabajo era más grande de lo planificado; pero eso no importó, ya que nuestra meta hoy se ve consolidada, una escuela cien por ciento adecuada para que nuestros pequeños tengan una educación de calidad”, expresó Sayegh.

 


Estas adecuaciones, y en algunos casos reconstrucción, son logradas a través del diseño de Planes de Políticas Públicas y recuperación de infraestructuras educativas, que adelanta el alcalde Sayegh, desde el inicio de su gestión. Es así como el primer mandatario local, evidencia que la educación es uno de los pilares fundamentales de Plan de Gobierno, con lo cual se ha logrado ser una referencia a nivel nacional. 

 


A través de hechos tangibles, como la recuperación de todas las escuelas municipales, y el desarrollo de diferentes planes integrales para la comunidad estudiantil como chequeos de salud y actividades extracurriculares, se logra seguir potenciando el desarrollo integral de los niños. Los maestros también son parte integral de este ecosistema educativo, ya que son el bastión para que cada uno de los alumnos, tengan los valores y principios necesarios para seguir construyendo la Venezuela Posible.

 


Todos estos logros nacen de un Plan organizado, estructurado y puesto en marcha meticulosamente por el máximo mandatario municipal y el apoyo de todo su equipo, de directores educativos. “Somos el único municipio de Venezuela, que logró aumentar de manera consecutiva y significativa la matrícula escolar, cada vez son más niños que se inscriben en nuestras escuelas” afirmó el alcalde, agradeciendo también a todo el personal docente de esta institución ya que, sin ellos, los jóvenes que hacen vida en la escuela no tendrían educación de calidad.

 


“Hoy estamos cerrando este ciclo de nuestra primera fase de recuperación de las escuelas en El Hatillo (…) nuestro compromiso es con los niños, con los jóvenes, quienes serán el futuro del país, por eso, vamos a seguir invirtiendo y capacitando a nuestros docentes para seguir ofreciendo la mejor educación municipal” Expresó Sayegh, quien gracias a planificación demostrada en los últimos años, logró tener el 100% el staff de docentes, en el municipio.

 


 

Informe de derrames petroleros del OVDHA de Clima21 muestra el impacto en los derechos humanos de habitantes de las zonas afectadas

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments


 

El documento presenta resultados de una investigación sobre los derrames petroleros sucedidos en Venezuela en el período 2016-2021

 

 

NP-OVDHA / 25.03.22 Derrames Petroleros en Venezuela (2016 – 2021) ¿Derechos humanos naufragando en un mar de petróleo derramado?, recopiló información sobre 199 derrames ocurridos desde el último informe publicado en el año 2016 por que Petróleos de Venezuela (PDVSA), sobre estos hechos derivados de sus operaciones. El reporte también señala cómo la situación impacta de manera negativa en los derechos humanos de los habitantes de estas zonas.

 

 

El estudio se basa en el conteo de noticias sobre derrames que fueron publicadas en medios de comunicación, denuncias en redes sociales, bases de datos sobre derrames compiladas por organismos privados e informes de la sociedad civil venezolana.  Ello fue necesario porque en la gran mayoría de los casos ni PDVSA, ni las autoridades nacionales suministraron información sobre las características del derrame, ni sus posibles impactos. De la misma forma, la investigación señala el contraste de los datos suministrados por la estatal petrolera en su último informe en el cual reportó 8.250 derrames sucedidos solo en ese año, es decir, más de 22 diarios.

 

 

Según, Alejandro Álvarez Iragorry, coordinador general de Clima21, el informe evidencia la existencia de una creciente desinformación sobre el problema de los derrames petroleros en Venezuela que hace que la evaluación desde fuera de la propia industria solo pueda registrar una fracción de los mismos. 

 

 

““A pesar de ello, los datos recogidos en este informe y también de otras investigaciones que se revisaron permiten establecer tendencias y efectos generales de los derrames petroleros en Venezuela. Entre los temas que se pueden considerar es que la frecuencia de estos accidentes parece seguir incrementando en los últimos años”, señaló.

 

 

Sin duda, para el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (OVDHA) el informe presenta datos que ratifican, que estos desastres están afectando los derechos a la salud y a una vida digna de las comunidades involucradas y generan deterioro creciente de componentes ambientales esenciales para poder disfrutar de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. La falta de datos oficiales también muestra el desinterés del Estado venezolano en atender la situación y actuar para proteger a la población de los daños generados por los derrames y reparar los que hubiesen ocurrido.

 

 

“El Estado venezolano está desconociendo sus obligaciones derivadas del marco internacional de los derechos humanos, así como de las leyes nacionales y los acuerdos y compromisos internacionales en materia de gestión y conservación ambiental”, señaló el también defensor ambiental.

 

 

Finalmente, los hallazgos del estudio instan al Estado venezolano, y a PDVSA como empresa petrolera estatal, a asumir su responsabilidad y obligaciones relacionadas con los derrames petroleros y establecer acciones para que se restablezcan y actualicen las políticas, normas técnicas y procedimientos dirigidos a la prevención, control, mitigación de derrames petroleros, con enfoque de derechos humanos. Ello bajo la orientación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las obligaciones derivadas de los acuerdos y protocolos internacionales en esta materia.

 

 

Ingresa aquí y descarga el informe completo: DERRAMES PETROLEROS EN VENEZUELA (2016 – 2021) | Clima21

¿Es o no es té?

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Es recurrente escuchar decirle té a diferentes plantas, hierbas, flores, frutas y otros comestibles, cuyos sabores, aromas, texturas y propiedades pueden también obtenerse al beber el resultado de su proceso de infusión en agua caliente, a menudo frases como ¿quieres un té de jamaica, un té de hierba luisa, un té de rooibos, un té de manzanilla o un té de jazmín? se repiten constantemente y aunque todos crean entender de que se trata lo ofrecido, no deja de ser un error común que en ciertas ocasiones se comete, el llamar té a las infusiones que no guardan relación con la planta Camelia Sinensis, error que tenemos el deber de evitar como aficionados a esta noble bebida, sumilleres o profesionales del área.

 

 

El té proviene de la planta Camelia Sinensis y sólo podemos llamar así a esa planta, sus hojas y sus brotes, así como a la mezcla de esas hojas y brotes con diferentes plantas, flores, frutas, especias y aceites esenciales, siendo sólo a través de esa mezcla de la Camelia Sinensis con la manzanilla, que esa manzanilla llega a convertirse en un té de manzanilla y a través de la mezcla de la Camelia Sinensis con el jazmín, que ese jazmín llega a ostentar el nombre de té de jazmín y así sucesivamente.

 

 

El trabajo de elaborar las diferentes mezclas o blends, es un proceso delicado en el que se persigue complementar al té con aromas, sabores, texturas y propiedades particulares, que le aporten a este características diferentes que logren satisfacer gustos y necesidades individuales y permitan crear momentos especiales y únicos para quienes lo consuman, cuidando siempre que las proporciones utilizadas en dichas mezclas permitan que tanto el té como sus compañeros sean protagonistas. 

 

 

Cuando nos gusta algo queremos siempre utilizar los términos correctos que expresen esa afición, agrado o afinidad con lo cual tenemos esa conexión especial, es por ello que así como llamamos al pan pan y al vino vino, llamemos té sólo a lo que es té y recordemos que para todo lo demás, siempre se podrán utilizar los términos infusión y tisana.

 

 

 

Jennifer Ramírez V.

Sommelier

@TomarTeVzla

La UE comprará gas a EEUU por 140.000 millones para aislar a Rusia

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments


 Europa comprará 50 bcm adicionales de gas a EEUU hasta 2030

 


Negociarán un acuerdo para descarbonizar el acero y el aluminio
Apoyarán el despliegue de eólica, fotovoltaica e hidrógeno



 
Rubén Esteller

 

La Comisión Europea y Estados Unidos han alcanzado un  acuerdo histórico en materia energética que permitirá desligarse del suministro de gas ruso. Bruselas garantizará una demanda estable de 50 bcm/ año de GNL estadounidense adicional hasta al menos 2030, lo que supone una compra valorada en más de 140.000 millones de euros. Esta cantidad supone casi el doble del consumo de gas anual que utiliza España y permitiría sustituir un tercio de la llegada de gas desde Rusia. 

 

 

El acuerdo entiende que la fórmula de precios de los suministros debe reflejar los fundamentos del mercado a largo plazo y la estabilidad de oferta y demanda. En particular, la fórmula de precios debería incluir la consideración del precio al contado del gas natural Henry Hub y otros factores estabilizadores.

 

 

La Comisión Europea trabajará, por su parte, con los gobiernos de los Estados miembro para acelerar la construcción de infraestructuras de importación de GNL, para incluir las instalaciones en tierra y los gasoductos relacionados para apoyar las importaciones utilizando buques de unidades flotantes de regasificación, y terminales fijas de GNL.

 

 

Estados Unidos y la Comisión Europea se esforzarán por reducir la intensidad de los gases de efecto invernadero de todas las nuevas infraestructuras de GNL y de los gasoductos asociados, incluso mediante el uso de energía limpia para alimentar las operaciones in situ, la reducción de las fugas de metano y la construcción de infraestructuras limpias y renovables preparadas para el hidrógeno.

 

 

La Comisión Europea trabajará para poner en común la demanda a través de una plataforma de energía de la UE recientemente creada para volúmenes adicionales entre abril y octubre de 2022. Bruselas apoyará los mecanismos de contratación a largo plazo y se asociará con los Estados Unidos para fomentar la contratación pertinente para apoyar las decisiones finales de inversión tanto en la infraestructura de exportación como de importación de GNL.

 

 
La UE está preparando un marco normativo mejorado para la seguridad del suministro energético y el almacenamiento. De hecho, este pasado miércoles la Comisión propuso una normativa sobre el almacenamiento de energía para garantizar que la infraestructura de almacenamiento existente se llene hasta el 90% de su capacidad antes del 1 de noviembre de cada año, con disposiciones específicas de introducción progresiva para 2022. La Comisión Europea se coordinará con los Estados miembros y proporcionará transparencia con respecto a la capacidad de GNL disponible en las terminales de la UE.

 


Descárguese la última revista de Energía

 


Los Estados Unidos y la Comisión Europea se comprometerán con las principales partes interesadas, incluido el sector privado, para formular recomendaciones que reduzcan la demanda de gas mediante la aceleración del despliegue de renovables.

 

 

Ambos bloques se asociarán para desplegar dispositivos de respuesta a la demanda (como los termostatos inteligentes) así como instalaciones de bombas de calor, la ampliación de la contratación de equipos de energía limpia, la inversión en tecnologías innovadoras y el abandono de los combustibles fósiles.

 

 

Estados Unidos y la Unión Europea desarrollarán una estrategia para acelerar el despliegue de las tecnologías de energía limpia, incluyendo una expansión de la energía solar, eólica y eólica marina.

 

 

Ambas bloques colaborarán para avanzar en la producción y el uso de hidrógeno limpio y renovable para desplazar a los combustibles fósiles, incluso invirtiendo en el desarrollo de tecnología y en la infraestructura de apoyo.

 

 

Por otro lado, Estados Unidos y la Comisión Europea están decididos a negociar un ambicioso Acuerdo Mundial sobre el Comercio del Acero y el Aluminio basado en las emisiones que incentive la descarbonización industrial y reduzca la demanda de energía.

 

 

 

Venezuela podría incrementar la producción de crudo en 220 mil barriles si logran un acuerdo EE. UU, Maduro y la oposición

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Venezuela podría incrementar la producción de petróleo en 220 mil barriles en 20 meses si Estados Unidos, el régimen de Nicolás Maduro y la oposición liderada por el presidente (e) Juan Guaidó, llegan a un acuerdo.

 

 

Así lo manifestó Juan Szabo, experto en materia petrolera, durante su intervención, como invitado especial a la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional legítima, en su reunión ordinaria de este jueves, para tratar las perspectivas en Venezuela de los hidrocarburos que se encuentran en la mira a nivel mundial, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.

 

 

Antes de comenzar su intervención el especialista, el presidente de la mencionada instancia parlamentaria, el diputado por el estado Zulia Elías Matta, enfatizó la necesidad de hacer una reforma a la Ley de Hidrocarburo, que está AN legítima ya la tiene lista, mientras que el régimen de Maduro no ha hecho absolutamente nada sobre esta materia, lo que han tratado a través de la Ley Antibloqueo de atraer inversionistas, pero ha sido un total fracaso.

 

 

Al tomar la palabra Szabo señaló que la invasión de Rusia a Ucrania, y las sanciones contra Rusia por parte de Estados Unidos y La Unión Europea, han provocado reacción en los precios y suministro de petróleo, inclusive se atrevió a afirmar que el precio del petróleo podría llegar a 150 dólares el barril para finales del año en curso, si la confrontación bélica se expande y que se mantendrá alto aún después de que la situación geopolítica se normalice.

 

 

Panorama actual de la Industria Petrolera Nacional

 

 

Destacó que la situación de la industria petrolera en Venezuela, antes de la invasión rusa a Ucrania, la producción se ubicó en 650 mil barriles por día, llegando a un máximo de 720 durante diciembre del año 2021. Así mismo la importación de condensado iraní continuó en 60 mil barriles por día. Agregó que los constantes cortes eléctricos, el mal estado de las instalaciones y el vandalismo, no han permitido mantener los niveles de fin de año.

 

 

“La refinación ha estado fluctuando entre 150 y 200 mil barriles, aunque recientes fallas eléctricas, en Paraguaná, impiden que se pueda llegar a esta última cifra. Se exportaban alrededor de 500 MBPD de crudo, 50 a Cuba y 450 a China, estos últimos con fuertes descuentos y hasta 4 meses de tiempo de entrega y cuando hay pagos se hace a través del sistema financiero ruso, actualmente congelado. En los últimos meses la exportación ha estado afectada por problemas de calidad en los crudos exportados”.

 

 

Explicó el especialista Szabo que el negocio petrolero venezolano podría verse seriamente afectado por las secuelas de la invasión rusa a Ucrania, ya que Venezuela se podría quedar sin el mercado chino si China logra comprar suficiente crudo Ural, altamente descontado a Rusia o estaría obligada a vender con mayores descuentos.

 

 

Por otra parte, señaló que, si el convenio nuclear se firma nuevamente con Irán y se levantan las sanciones sobre ese país, es posible que el trueque de condensado con Venezuela, deje de ser atractiva para Irán, ya que evitarían recibir crudo sancionado.

 

 

“Probablemente salgan del mercado unos 2 millones de barriles por día de crudo ruso, frente a este contexto Estados Unidos está buscando un acercamiento con diversas fuentes petroleras, incluyendo Venezuela, a cambio de petróleo, retorno a la mesa de negociaciones en México, liberación de presos políticos, alejamiento de la política venezolana de Rusia y por supuesto juega un papel importante Chevron, que desde hace años quiere participar más libremente en el desarrollo, inversión y venta de crudo venezolano”.

 

 

Destacó que el peor escenario para Venezuela sería que China dejará de comprarle petróleo, que Irán no continúe con el trueque y que los bancos rusos mantienen congelados los fondos venezolanos. A su juicio, este panorama es lo que empujó al régimen de Maduro a hacer un contacto con la administración Biden y por eso se generó la visita de personeros de Estados Unidos a Venezuela.

 

 

Afirmó que el mundo cambió y hay una serie de oportunidades para Estados Unidos como para el régimen de Maduro y la oposición venezolana. Por lo que planteó que los mecanismos de ejecución de este acuerdo serían a través de licencias selectivas de algunas empresas que califiquen según los requerimientos de la Tesorería norteamericana, para operar y comercializar crudos producidos en Venezuela.

 

 

Fue claro Szabo, al expresar que es muy difícil que se levanten las sanciones al régimen de Maduro, porque se tienen que cumplir y corregir los objetivos por las cuales se impusieron esas sanciones, y eso lo considera muy difícil, porque hace unos meses atrás el mismo gobierno de Biden declaró que Venezuela es un peligro para la seguridad norteamericana.

 

 

En ese sentido, piensa que la única forma de lograr un acuerdo es a través de licencias a empresas, el mecanismo sería redireccionar crudo a Estados Unidos en reemplazo a China, utilizando los volúmenes actuales como los que resulten de las actividades ejecutadas bajo las licencias. Las empresas que vienen a la mente son Chevron, Repsol y ENI, pero otras también pudieran calificar para obtener licencias, PDVSA tiene grandes deudas vencidas con estas empresas cuya recuperación es parte del interés que presentan.

 

 

Calificó esta negociación de delicada y difícil entre los intereses y necesidades de las partes, es decir, el régimen, gobierno americano, gobierno encargado y la oposición, así como los socios privados de las empresas mixtas. Cada uno tiene intereses particulares, bajo términos de dinero y geopolíticos.  “En un escenario de persistente crisis de suministro, es imposible que el occidente no tenga a Venezuela en su mira”.

 

 

Explicó, por ejemplo, que el régimen de Maduro necesita mayores ingresos, protección por la pérdida de mercado, lograr reconocimiento de Estados Unidos, resolver el problema de congelación de fondos a través de las sanciones financieras a Rusia. Mientras que el gobierno encargado su interés es lograr elecciones generales, con condiciones electorales apropiadas, liberación de presos políticos y nombramiento de un TSJ que actúe con justicia y autonomía.

 

 

“Mientras que Estados Unidos busca el reemplazo del crudo ruso, asegurarse el petróleo a largo plazo de fuentes que tengan grandes reservas. Tratar de bajar el precio del petróleo, particularmente la gasolina del mercado interno y la oportunidad de separar el régimen de Maduro y el resto de Latinoamérica de Rusia. Mientras que los socios B, Chevron, Repsol, CNPC y otros, ven es una oportunidad de cobrar sus deudas vencidas, tener control de las operaciones y las finanzas que genere la actividad, sobre todo vender su propia producción y tener presencia en el país”.

 

 

Destacó que, si Venezuela reenfocara su crudo hacia Estados Unidos en reemplazo de China mediante un acuerdo entre todas las partes, con el escenario de precios actual, tomando como base un año de abril de 2022 a abril de 2023, los ingresos se incrementarían en más de 40 %.

 

 

“No hay que olvidar que para que un acuerdo de este tipo sea exitoso, es necesario tener leyes y condiciones fiscales que incentiven la inversión y garanticen la seguridad jurídica”.

 

 

Finalmente, el experto petrolero indicó que el cambio que ha sufrido el mundo energético hace que el gobierno encargado y la Asamblea Nacional legítima tengan una oportunidad coyuntural, muy particular, de convertirse en catalizadores entre la Casa Blanca y el Congreso americano entre Maduro y las sanciones, haciendo un planteamiento que garantice el retorno a la democracia, que alivie la crisis humanitaria y a su vez que se reduzca la deuda en el país.

 

 

 

 

 

#25 Marzo:Día Internacional de solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments



El Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos se conmemora todos los años con ocasión del aniversario del secuestro del señor Alec Collett, experiodista que trabajaba para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en el Cercano Oriente cuando fue secuestrado por elementos armados en 1985. Su cuerpo fue encontrado en el valle de Bekaa, en Líbano, en 2009.

 

 

En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas.

 

 

Mensaje del Secretario General 

 


En el Día Internacional de Solidaridad con los Miembros del Personal Detenidos o Desaparecidos reconocemos los gravísimos peligros a los que están expuestos tantos colegas en el trabajo vital que realizan en nombre de las Naciones Unidas.

 

 

Pese a la diversidad de las amenazas, desde emboscadas mortales hasta secuestros, intimidaciones y detenciones ilegales, el denominador común es que son obstáculos inaceptables que se interponen en el cumplimiento de nuestros mandatos y en la promoción de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la asistencia humanitaria en todo el mundo. El personal nacional suele ser especialmente vulnerable.

 

 

Celebramos este día para impulsar la adopción de medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no gubernamentales y la prensa.

 

 

Insto a todos los países a que apoyen la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado de 1994, así como su Protocolo Facultativo de 2005. Hasta la fecha, solo 95 países son parte en la Convención y solo 33 lo son en el Protocolo.

 

 

Las Naciones Unidas seguirán esforzándose por proteger a su personal y por hacer que los responsables de los ataques comparezcan ante la justicia. Agradezco la labor de defensa y vigilancia realizada por el Comité Permanente sobre la Seguridad y la Independencia de la Administración Pública Internacional del Sindicato del Personal de las Naciones Unidas.

 

 

Juntos, debemos hacer todo lo posible para velar por que las personas que realizan actividades vitales en todo el mundo tengan la protección necesaria para desempeñar su trabajo en condiciones adecuadas.

El narcotráfico internacional en Caracas

Posted on: marzo 25th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Ahora resulta que el escándalo que provocó la captura del narcotraficante Biagio Garófalo es una tontería al lado de lo que publican dos periódicos del Grupo de Diarios América sobre las operaciones del narcotráfico en Apure. El Universal de México asegura, sobre la base de fuentes de inteligencia de ese país, que llegaron en los últimos días a Caracas unos emisarios de los carteles de Jalisco y Sinaloa para ver si convencen a los militares del Cartel de los Soles para que solucionen el enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las FARC.

 

 

Tienen un gran problema entre manos con este enfrentamiento que ya cumple un año y por el que está injustamente detenido el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, que lleva todo este tiempo denunciando los estragos que esta guerra de narcotraficantes ha causado en la población apureña. La pelea está retardando el flujo de suministro de cocaína hacia México y los países de Centroamérica. Estas rutas pasan por el estado venezolano de Apure y con el enfrentamiento la logística se ha visto entorpecida, y por lo tanto el negocio.

 

 

El diario colombiano El Tiempo, también sobre la base de informes de inteligencia del gobierno, publicó que el ELN y las FARC tienen más de 1.600 hombres en la frontera colombo-venezolana. Están acantonados entre El Nula, en el estado Táchira, y otras poblaciones de Apure. Y de acuerdo con El Universal de México, lo que esperan los “emisarios” es la colaboración de los militares de alto rango del Cartel de los Soles para que se sienten a conversar con estos grupos y de alguna manera conseguir que el tráfico siga fluyendo.

 

 

Esto no es parte de un guion de película, aunque pareciera. Tampoco es tan simple como que a estos delincuentes les dieron un cargo en un municipio del oriente del país. Por este enfrentamiento han muerto muchos inocentes y hay presos políticos. La población de Apure se ha visto desplazada hacia el lado colombiano porque huyen de una verdadera guerra que lleva meses. Pero este tema no ocupa ninguna de las declaraciones de los altos funcionarios del gobierno chavista; ni siquiera escriben algo en las redes sociales, es como si se estuvieran haciendo la vista gorda.

 

 

El hecho de que las informaciones de México y Colombia coincidan en denunciar estos movimientos quiere decir que es un hecho, no una especulación. No se puede obviar lo más grave, que es la mención de militares venezolanos involucrados en este tipo de asuntos. Con solo ese dato, bastaría para que un gobierno serio abriera una investigación y procesara a los culpables, aunque sean oficiales. Pero aquí quien está preso es el directivo de Fundaredes. Con ese detalle, no hay más nada que agregar.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |