Archive for febrero 18th, 2022

Fedecámaras zulia coordina con autoridades locales el cobro de tarifas adecuadas de los servicios públicos

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El año en el estado Zulia arrancó lento pero con buenas expectativas y con acercamientos con las autoridades, para la reactivación del estado como potencia, así lo resaltó Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia.

Fedecámaras Zulia está desarrollando el proyecto “Invierte en Maracaibo”, ejecutando reuniones para mostrar todas las posibilidades que se tienen en la entidad.

Angelini señaló que hay muchas santamarías cerradas por la falta de confianza; sin embargo, tienen grandes expectativas para el presente año.

Con respecto a las tarifas de los servicios públicos en los comercios, Angelini informó que trabajan con la alcaldía para establecer y acordar tarifas adecuadas, porque actualmente se miden por metro cuadrado, cuando debería ser una tarifa por metro cuadrado y por aforo.

“Estamos de acuerdo que hay que volver a la cultura de cobrar los servicios públicos a unas tasas justas”, aclaró el gremialista.

Por otra parte, durante un entrevista para Fedecámaras Radio, Ezio Angelini explicó la situación petrolera en el Zulia, y precisó que ya que hay pozos que con pequeña inversión se pueden activar, pero primero se debe hacer un diagnóstico completo con respecto a las instalaciones, los contratistas, entre otros aspectos.

 

Fuente: El Nacional

Inicia entrega del bono Somos Venezuela correspondiente a febrero

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La bonificación denominada Somos Venezuela comenzó a entregarse a través del sistema del carnet de la Patria. El estipendio corresponde al mes de febrero informó la cuenta en Twitter @MSVEnLinea

El monto otorgado es de Bs. 6,00 y será depositado en el transcurso de los días. Desde enero fue aprobado el incremento de los beneficios que son entregados a través de la plataforma patria, por el gobierno de Nicolás Maduro.

La entrega de los bonos se hace de manera gradual, pues indican una fecha de inicio y cierre y en el transcurso de esos días, a la persona que lo reciba, le debe llegar un mensaje de texto desde un número corto.

 

 

 

 

 

Fuente: 2001

Bolívar ofrece balnearios de agua dulce y posadas para los temporadistas en Carnaval

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilmert Almarza, destacó que se ha reactivado el turismo y se han flexibilizado las acciones par los operadores turísticos en la entidad.

Con respecto al tema del combustible, explicó que gracias a la «astucia» propia de los venezolanos, los turistas surten de gasolina en El Tigre. Para visitar Santa Elena de Uairén compran a 0,50 centavos de dólar el combustible que llega de Brasil.

Reconoce que la vialidad si tiene fallas, pero eso no impide el viaje a la Gran Sabana. «No hay inseguridad vial continua, lo que si hay es exceso de alcabalas que hacen más largo el trayecto», aclaró.

Almarza además destacó que en Bolívar hay balnearios de agua dulce, más que todo en Caroní con instalaciones y todas las comodidades para visitantes. Igualmente, hay recorridos los domingos desde Ciudad Bolívar para visitar tres islas en el Orinoco.

También resaltó que el casco histórico de la ciudad «es el más bello de Venezuela». Informó que «hay operadores turísticos que hacen visitas guiadas al lugar, además de posadas con piscinas disponibles.

En cuanto a gastronomía, dijo que las personas han redimensionado los platos, haciéndolos más atractivos.

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar dijo en entrevista con Unión Radio que, las autoridades han señalado que podría haber un vuelo entre Caracas y Ciudad Bolívar, porque la pista es corta para los aviones que se usan ahora.

 

Fuente: Banca y Negocio

El G20 promete 60.000 millones de dólares a la recuperación pospandemia

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 se comprometieron este viernes en Yakarta a destinar 60.000 millones de dólares (unos 52.800 millones de euros) para apoyar a los países más necesitados en la recuperación postcovid.

En un comunicado conjunto tras dos días de reunión, los ministros y gobernadores dijeron que tratarán de aumentar el compromiso hasta los 100.000 millones de dólares (unos 88.300 millones de euros) para acelerar la salida de la crisis por la pandemia.

«Continuaremos apoyando a los países vulnerables afectados por la pandemia de la covid-19 para asegurar que tonos nos recuperamos juntos», afirmaron en el documento consensuado.

No obstante, los socios reconocieron que la recuperación de la pandemia está siendo desigual debido al acceso desequilibrado a las vacunas contra la covid-19, al tiempo que alertaron de riesgos como la inflación y la interrupción de la cadena de suministros.

El comunicado, que se retrasó varias horas debido a la falta de consenso inicial, también hizo mención a los trabajos para mejorar la eficacia y transparencia del sistema financiero internacional, así como la necesidad de luchar contra el cambio climático, aunque no hizo mención a la inestabilidad por la crisis de Ucrania.

Horas antes, la ministra de Finanzas indonesia, Sri Mulyani, señaló en una conferencia que están negociando «acuerdos multilaterales» para apoyar sobre todo a los países en desarrollo para luchar contra la malversación y la evasión de impuestos con medidas a aplicar a partir de 2023.

«Muchos países necesitan asistencia técnica, empezando por sus legislaciones», afirmó la ministra, cuyo país preside este año el G20, que incluye a las 20 mayores economías del mundo.

La víspera, el presidente indonesio, Joko Widodo, puso énfasis en la colaboración entre «regiones» para asegurar el crecimiento económico global y advirtió de que, en tiempos así, «no es momento para rivalidades ni para crear nuevas tensiones que alteren la recuperación y la seguridad mundial como lo que está ocurriendo en Ucrania».

El encuentro, que combinó las reuniones físicas con las digitales, se centró en las estrategias para la recuperación económica, en pleno ajuste de las políticas monetarias por parte de muchos países; los sistemas de pagos digitales; las finanzas sostenibles; la inclusión financiera; y la fiscalidad internacional.

La cita tiene lugar mientras Indonesia, el país más afectado por la covid-19 en el Sudeste Asiático, sufre esta semana cifras récord de contagios diarios, por encima de 57.000, el mayor recuento en un día desde que comenzó la pandemia.

La situación actual, debida en parte al impacto de la variante ómicron, hizo que Indonesia decidiera celebrar las reuniones en Yakarta y no en Bali, como estaba previsto, pues los índices de vacunación en la capital son superiores.

Además de los líderes de finanzas de los países del G20, la reunió ha contado con representantes de naciones y organismos invitados, como el Banco Mundial o la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellos su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

 

 

Fuente: Globovision

El petróleo de Texas baja un 0,8 % y cierra en 91,07 dólares el barril

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un descenso del 0,8 %, hasta 91,07 dólares el barril, y una pérdida de valor del 2 % semanal.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo restaron 0,69 dólares con respecto al cierre anterior.

El petróleo de referencia en EE.UU. retrocedió ligeramente por la cercanía de un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán, que podría llevar al levantamiento de sanciones y el retorno del suministro iraní al mercado.

Según los analistas, si se da ese nuevo acuerdo las exportaciones de Irán podrían aumentar hasta un millón de barriles diarios en el próximo año, lo que supone una mayor perspectiva de equilibrio ante la creciente demanda.

No obstante, la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania sigue presionando al alza el precio del crudo y los expertos no descartan que el barril vuelva a encarecerse si las tropas rusas cruzan la frontera ucraniana.

El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene previsto dar una rueda de prensa al cierre de la bolsa para informar sobre sus esfuerzos diplomáticos, lo que mantiene la incertidumbre.

Por otra parte, el Gobierno de EE.UU. anunció un incremento sorpresa en las reservas de crudo comerciales de 1,1 millones de barriles, pero el nivel total sigue por debajo de la media histórica para esta época del año.

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en marzo bajaron más de cinco centavos, hasta los 4,43 dólares por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 3 centavos, hasta 2,67 dólares el galón.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Wall Street vuelve a cerrar en rojo y el Dow pierde un 0,68 % por Ucrania

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street volvió a cerrar en rojo este viernes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejó un 0,68 % arrastrado una vez más por las tensiones en torno a Ucrania.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow perdió 232,85 puntos, hasta 34.079,18 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,72 % o 31,39 enteros, hasta 4.348,87 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq salió peor parado y bajó un 1,23 % o 168,65 unidades, hasta 13.548,07 enteros.

Wall Street cerró su segunda semana consecutiva de pérdidas, con los tres grandes índices retrocediendo más de un 1 % en el cómputo de los cinco días.

El parqué neoyorquino navegó en territorio negativo desde el inicio de la sesión, tras haber sufrido la víspera sus mayores pérdidas desde el pasado noviembre como consecuencia de la posibilidad de una invasión rusa de Ucrania.

Con las autoridades estadounidenses insistiendo en que Moscú podría intervenir en el país vecino de forma inminente y un aumento de la tensión sobre el terreno entre Ucrania y los separatistas prorrusos del este del país, los inversores mantuvieron el nerviosismo que el jueves hizo que el Dow Jones se dejase un 1,78 %.

Además de por el conflicto geopolítico, los mercados están también preocupados por la fuerte inflación en EE.UU. y el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para el tecnológico (-1,1 %) y el industrial (-0,9 %), mientras que sólo acabaron el día en verde las empresas de bienes de consumo esenciales (0,1 %).

Una mayoría de los 30 valores del Dow Jones acabaron la sesión en rojo, con una caída especialmente importante para Intel (-5,32 %), castigada por los inversores tras presentar su nueva estrategia de crecimiento y advertir de que va a tener que hacer grandes inversiones en los próximos dos años para transformar su negocio y poder competir con sus rivales.

También registraron claras pérdidas Boeing (-2,14 %), Salesforce (-1,50 %) o Caterpillar (-1,43 %), mientras que del otro lado destacaron sobre todo las ganancias de Cisco Systems (2,58 %).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó a 91,07 dólares y, al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.899,20 dólares la onza; el rendimiento del bono del tesoro a 10 años descendía al 1,916 % y dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,133.

 

 

Fuente: 2001

Dólar paralelo cierra sin variación en 4,62 bolívares este #18Feb

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El dólar paralelo cerró este viernes 18 de febrero en 4,62 bolívares, sin reportar más variación, luego de un aumento de 0,62% en su apertura, reportó la cuenta en Instagram @EnparaleloVzla.

@Yadio_io y @UsdtBnbVzla incrementaron el valor de la divisa en 0,45% y 0,44%, respectivamente. Mientras que @TheAirTM descendió -0,84%.

El tradicional @DolarToday se mantuvo estable al igual que otros tres indicadores y cotizó el dólar en 4,66 bolívares.

A pesar de las consecuencias para el sector productivo nacional que puede tener la contención del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela, el economista Luis Vicente León afirma que el gobierno nacional cuenta con suficientes ingresos, para mantener a raya el precio del dólar por mucho más tiempo.

 

 

 

Imagen

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Alberto Vollmer: Ley Antibloqueo invita a la inversión en sectores no tradicionales

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la junta directiva del Consejo Nacional de Promoción Inversiones (Conapri), Alberto Vollmer, considera que estamos en una etapa de apertura para que Venezuela sea competitiva nuevamente.

Asimismo, señaló que los países económicamente exitosos, son aquellos donde el sector público y privado juegan en el mismo equipo.

Entre los signos positivos que observa en la economía venezolana; está la reducción de la tasa de inflación y el aumento del poder adquisitivo, para lo cual ha influido la dolarización.

Desde Conapri han sumado un mayor número de empresas en su junta, para abordar los temas regulatorios y legales que influyen en el sector privado. «La idea es tener dolientes de todos los sectores que puedan aportar», destacó el presidente Ron Santa Teresa.

Actualmente el Consejo cuenta con comités de inversión, innovación, finanzas y de asuntos regulatorios. Vollmer apuntó que recientemente se está conformando el comité de energía, «para traer inteligencia colectiva y construir condiciones con el sector público», dijo.

Por otra parte, el empresario percibe la «Ley Antibloqueo» aprobada por la extinta Asamblea Nacional Constituyente como «pragmática», porque invita a la inversión en sectores que «tradicionalmente no era común que entrara el sector privado».

Sobre la reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, Vollmer señaló en una entrevista para Unión Radio que, es un instrumento que potenciaría la política monetaria en bolívares y desincentivará el uso de dólares, euros o pesos colombianos de forma irregular.

 

 

Fuente: Globovision

Estiman que producción de camarón estará por encima de las 50 mil toneladas al cierre de 2022

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La producción de camarones en Venezuela creció 30.31% (35.540 toneladas) al cierre de 2021, comparado con 2022. Así lo informó Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco).

Para 2022 las expectativas son altas, porque el sector estima que la producción estará para el cierre de año en las 50 mil toneladas; para el año 2023 en 100 mil toneladas y para 2027 se tiene una proyección de 600 mil toneladas.

Villamizar explicó que para entrar en mercados internacionales se debe presentar y formular un Plan de Control de Recibo a la Unión Europea. En estos momentos, están terminando de hacer la recolección de muestras de unos 354 análisis del músculo del camarón.

Al ser aprobados los resultados se realizan las renovaciones y certificaciones para garantizar un producto de alta calidad y para comprobar que es inocuo.

Asimismo, resaltó que el producto llama mucho la atención y es de gran aceptación en el mercado internacional debido a que el sistema de producción de Venezuela no utiliza ningún tipo de antibiótico.

En entrevista para Fedecámaras Radio, el gremialista anunció que están próximos a cerrar un acuerdo comercial con Rusia, Turquía, Emiratos Árabes, Corea del Sur y Japón.

Explicó que la industria comenzó con 6 productores en la fase experimental, hoy en día son 46 los que componen las labores de la cadena productiva.

 

 

Fuente: El Nacional

¿Sabías que los zombis provienen del Caribe?

Posted on: febrero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Durante las últimas dos décadas la cultura pop ha visto el resurgimiento, en el cine y la TV, de uno de los monstruos más temibles: el zombi, pero ¿sabías que la historia de esta terrorífica criatura tiene su origen en el mar Caribe? ¡Descubre la secreta relación que hay entre la magia negra, practicada antiguamente en una isla caribeña, y los zombis!


Las religiones africanas del Caribe y los zombis
En el período colonial miles de negros fueron llevados en barcos esclavistas desde África a la colonia de Saint-Domingue ubicada en la isla de La Española, pues eran la mano de obra encargada de trabajar la tierra, cultivando tabaco, algodón, café y otros insumos. 


Es del dominio público que, a pesar de la catequesis obligatoria a la que fueron sometidos los esclavos de la isla La Española -territorio que más tarde abarcaría a Haití y República Dominicana-, muchos negros se aferraron a las creencias religiosas y a los mitos de sus ancestros africanos, último remanente de la libertad que se les había arrebatado. 

Pero aquellas creencias no solo aportaron alivio y sosiego para las almas resignadas, también fueron motivo de angustia. ¿Cuál es la razón? Los seguidores de una rama de la religión vudú aseguraban que era posible retirar a las personas del reposo de la muerte, para devolverlos a la Tierra. Mas los que eran retornados no volvían vivos, ni muertos, sino algo a medio camino entre ambos estados: el zombi había sido creado.

 

 

Origen etimológico de la palabra «zombi»
La antropóloga Michaelle Ascencio, en su libro Las diosas del caribe, explica que la palabra zombi tiene diferentes orígenes etimológicos: “Viene de las lenguas bantú, del congolés «nsoumbi» (diablo) o «mvumbi» (individuo en estado cataléptico) o del angoleño «zumbi» (fantasma)”, (p.88).

Así las cosas, y a través de los rumores que rondaban por la isla se decía que entre la población de negros había brujos, llamados bokós, que se encargaban de “zombificar” a los esclavos que acababan de morir, para obligarlos a llevar a cabo las tareas nefandas que el hechicero les impusiese. 

Esclavitud más allá de la muerte
Suspendidos en el extraño sopor cataléptico de los no-muertos, era poco lo que podían hacer las víctimas de la terrible magia negra para liberarse del encantamiento.

Con el tiempo la noticia del mito alcanzó los oídos de los patronos, quienes comenzaron a emplearlo como una amenaza para que los esclavos que se negaban a trabajar lo hicieran sin chistar.

La figura del liberador
Una parte del mito, menos explotada por las adaptaciones cinematográficas, habla de una figura que sería la contraparte del brujo, se trata del dador o la dadora de sal. En los cuentos populares, este alimento tenía la virtud de poner fin al estado de servidumbre de la persona embrujada. 

El liberador podía ser la esposa del mismo brujo, que, atareada por el gran número de zombis que debía custodiar, decidía liberar a alguno. Se cuenta también que, movido por la compasión, este personaje entregaba la “sal de vida” al alma subyugada. Cuando esto pasaba, el liberado volvía a la vida como hombre o como mujer.


En otras versiones del mito luego de probar la sal el zombi recuperaba su conciencia y mataba a su amo-hechicero, con lo cual la magia se disipaba y podía retornar entre los vivos. 

Ahora sabes que, a pesar de lo que diga la iconografía norteamericana, los zombis provienen de este lado del mundo…

 

 

Fuente: Culturizando