Archive for diciembre 29th, 2021

« Anterior |

Djokovic: No me gustan los que van de perfectos dentro y fuera de la cancha

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, reconoció que aprecia la forma de ser del ruso Daniil Medvedev (2) y del alemán Alexander Zverev (3) porque reconocen públicamente su imperfección.

«No me gustan las personas que van de perfectas, dentro y fuera de la cancha. Eso no existe. Por eso, aprecio a Sasha (Zverev) y Daniil (Medvedev)», dijo el tenista ganador de 20 Grand Slams en una entrevista publicada este miércoles por «L’Équipe».

Djokovic, de 34 años, habló de su relación con Medvedev, quien le privó al serbio de coronarse con 21 grandes en el último Open de Estados Unidos, por delante de Roger Federer y Rafa Nadal, ambos también con 20.

«Me gusta mucho su carácter, él pasa la imagen de que ‘soy como soy, y no lo copia de nadie (…) Normalmente vemos a jóvenes que empiezan su carrera y hablan de los veteranos, tipo ‘es mi ídolo, quiero ser como él’. Pero él (Medvedev) es auténtico y eso es lo que me encanta», refirió.

El serbio dijo identificarse con el ruso, de 25 años, e incluyó a Zverev, de 24, en el mismo grupo de los «políticamente incorrectos».

«Podemos hablar de una mentalidad rebelde, pero no se resume a eso. Nosotros queremos ser auténticos, respetar nuestros valores», indicó. 

 

Fuente: Meridiano

El Real Madrid anuncia cuatro casos de COVID-19 en la plantilla

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El conjunto español, Real Madrid, anunció este miércoles cuatro casos dentro la primera plantilla del club merengue tras los días libres por navidad, Vinícius Junior, Thibaut Courtois, Fede Valverde y Eduardo Camavingan fueron los casos que salieron positivo.

 

La plantilla blanca realizó test de PCR a todos sus jugadores y cuerpo técnico, en el regreso a las actividades tras las vacaciones de navidad, donde salieron positivos estos cuatros jugadores que se perderán el primer partido del año 2022 ante el Getafe.

 

 

 

 

La Liga se une a la ola que de brotes por la cual pasa la Premier League, la cual sigue registrando casos en una gran parte de los equipos de la primera división inglesa.

 

 

Fuente: El Nacional

Diputado Barragán señaló a la dictadura como responsable de la crisis salarial del sector universitario

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments


 
 
El diputado de la Asamblea Nacional, Luis Barragán, responsabilizó a la dictadura de Nicolás Maduro por la crisis económica existente en el país.

 

 

El parlamentario señaló que la devaluación del bolívar ha golpeado significativamente el sector laboral, incluido el profesorado universitario.

 

 

 

“Los docentes universitarios no pudieron escapar de la abolición del ingreso tras las llegada del socialismo”, dijo Barragán en una entrevista en Radio Asamblea Nacional.

 

 

El legislador recordó que previa a la llegada del régimen un profesor universitario devengaba un sueldo mensual de aproximadamente 1500 dólares, mientras que hoy, la cifra no supera los 11 dólares.

 

 

Para el asambleísta es indignante que los responsables de preparar a las futuras generaciones no logren con sus ingresos mensuales cubrir sus necesidades básicas.

 

 

“Cada día son más los docentes que abandonan las aulas para desempeñar otros oficios o deciden abandonar el país en busca de mejoras laborales”, agregó.

 

 

Barragán subrayó que para el Estado esa situación debería ser un foco rojo, tomando en cuenta que la educación es un pilar fundamental en la evolución de una nación.

 

 

Venezuela reportó 371 nuevos contagios y 3 fallecidos por Covid-19

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments

   

Ya son 5.319 los muertos desde el inicio de la pandemia. Maduro anunció el pasado 23 de diciembre, que el próximo 3 de enero comenzará la vacunación de refuerzo en el país

 

 

Tres personas más fallecieron por el covid-19 en Venezuela, con lo que ya son 5.319 los muertos desde el inicio de la pandemia, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 

 

«Lamentablemente, hoy tenemos tres venezolanos fallecidos a causa del coronavirus en el estado Zulia: 2 hombres de 86 y 58 años de edad y 1 mujer de 59 años», explicó Rodríguez en su cuenta de Twitter.


 

Covid: Sudamérica, la región que pasó de ser la peor del mundo para la pandemia a la de mayor vacunación

 


371 nuevos casos de covid-19

 


Por otra parte, reportó que en las últimas 24 horas se detectaron 371 nuevos casos de covid-19, 362 de transmisión comunitaria y 9 importados.

 

 

Sobre los casos importados, la vicepresidenta indicó que se trata de 4 personas provenientes de República Dominicana, 3 de Panamá y 2 de Estados Unidos.

 

 

La región con más casos durante esta jornada fue Mérida con 132, seguido de Bolívar con 49, Zulia con 38, Táchira con 25, Delta Amacuro con 16, Miranda con 15, Carabobo, Lara, Barinas y Anzoátegui con 13.

 

 

Los estados con menos contagios fueron Portuguesa y Aragua con 8, Caracas con 7, Trujillo con 6, La Guaira con 3, Falcón con 2 y Yaracuy con 1.

 

 

De esta manera, Venezuela llegó a 443.983 casos desde el inicio de la pandemia, aunque se han recuperado 432.763 pacientes, 97% del total, con lo que solo hay 5.901 casos activos.

 

 

Batalla contra el coronavirus

 


«En 2021 hemos dado una exitosa batalla contra el covid-19. Gracias a los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro alcanzamos 87% de vacunados, rumbo a la meta de 90% al cierre del año», puntualizó Rodríguez.

 

 

Maduro anunció el pasado 23 de diciembre, que el próximo 3 de enero comenzará la vacunación de refuerzo en el país.

 

EN

Tras 71 años de conflicto: Seúl y Washington pactan borrador para declarar fin de la Guerra de Corea

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments


Seúl anunció haber acordado “virtualmente” con Washington el borrador de una declaración para dar por finalizada la Guerra de Corea (1950-53), iniciativa a la que Pionyang podría responder al término de un importante pleno que está celebrando esta semana.

 

 

“En lo que respecta a la declaración para finalizar la guerra, la República de Corea (nombre oficial del Sur) y EE.UU. ya se han mostrado de acuerdo sobre su importancia y las dos partes virtualmente han acordado un borrador”, dijo el canciller surcoreano Chung Eui-yong este miércoles al ser consultado en una rueda de prensa.

 

 

Los analistas dudan sobre la viabilidad de esta iniciativa, recuperada el pasado septiembre por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, como un último esfuerzo para traer de vuelta a Pionyang a las conversaciones sobre desnuclearización antes de que concluya su mandato el próximo mayo.

 

 

El texto pretende servir para poner fin a la Guerra de Corea, que se cerró solo con un alto el fuego, pero el hecho de que se trate de una declaración y no de un tratado de paz hace que en realidad no sea un acuerdo vinculante.

 

 

Corea del Norte pide más que una “declaración interesante”

 



Chung aseguró también que él y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, subrayaron los progresos en las consultas bilaterales con respecto a esta declaración en el marco de la reunión de Exteriores del G7 que se celebró en Liverpool (Reino Unido) a principios de este mes de diciembre.

 

 

Sin embargo, el canciller surcoreano reconoció que Pionyang aún no ha mostrado el entusiasmo que buscan Seúl y Washington.

 

 

“Aunque Corea del Norte exhibió una serie de reacciones rápidas y positivas a la declaración del fin de la guerra, esperamos que muestre una respuesta más concreta”, añadió Chung, en declaraciones que recoge la agencia de noticias Yonhap.

 

 

La hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong consideró en su momento que la declaración era “interesante”, pero instó a Seúl y a Washington a abandonar su “política hostil” hacia el régimen para lograr progresos en el diálogo.

 

 

El propio Kim Jong-un dijo después que por el momento no estaba interesado en celebrar ningún encuentro con EE.UU. para tratar de reavivar el estancado diálogo sobre desnuclearización debido a la mencionada “política hostil”.

 

 

“Estamos analizando diversas vías para hacer que avancen las conversaciones con Corea del Norte”, añadió Chung sin detallar cuáles serían esas vías. Las palabras de Chung llegan en un momento en el que Corea del Norte está celebrando un importante plenario del partido único en el que trazará sus políticas y diplomacia para 2022.

 

 

Se espera que al concluir el pleno, en torno al Año Nuevo, Kim Jong-un pronuncie un discurso de clausura que sirva como mensaje para Seúl y Washington sobre cuáles van a ser las intenciones del régimen el próximo año.

 

EFE

 

Derrumbe deja al menos 38 muertos y 17 heridos en mina de oro de Sudán

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 


Al menos 38 personas perdieron la vida tras derrumbarse ocho pozos de una mina de oro en el estado de Kordofan Occidental, en el sur de Sudán.

 

 

Esto, mientras que otros 17 mineros resultaron heridos, informaron las autoridades locales.

 

 

El gobierno de este estado dijo en un comunicado que “38 mineros murieron y otros 17 resultaron heridos” que fueron rescatados por equipos civiles.

 

 

Por otra parte, se informó que hasta el momento han conseguido sacar a la superficie los cuerpos de 29 fallecidos.

 

 

Según la nota, el incidente ocurrió en la mina Um Draisai en el área de Foga, en el noroeste del estado. En el lugar se vinieron abajo “ocho pozos de extracción tradicional de oro en la zona, en la que trabajan miles de civiles”.

 


Las autoridades agregaron que se han desplegado equipos de rescate especializados en el lugar del accidente. Esto, para rescatar al resto de los atrapados, cuyo número es indeterminado, y al resto de cuerpos de las víctimas del colapso.

 

 

Mina de oro en Sudán

 


En Sudán, donde hay grandes reservas de oro, son frecuentes los accidentes y el derrumbe de minas por la precaria infraestructura.

 

 

A esto se suman las malas condiciones y la poca preparación de los mineros, que arriesgan sus vidas a diario en busca de este metal precioso.

 

 

Según datos oficiales, aproximadamente dos millones de personas trabajan en las minas tradicionales en quince de los dieciocho estados del país.

 

 

A través de la minería tradicional se obtiene el 75% de la producción total de oro en Sudán, que supera las 93 toneladas por año.

 

EFE

Fiscalía interrogó a presidente de Perú por supuestas intromisiones en ascensos en las FFAA

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 


Pedro Castillo fue interrogado por la Fiscalía de Perú como testigo en el caso de las presuntas interferencias ejercidas sobre los ascensos de las Fuerzas Armadas para promocionar irregularmente a militares de su círculo cercano.

 



El presidente de Perú, Pedro Castillo, fue interrogado este martes por la Fiscalía como testigo en el caso de las presuntas interferencias ejercidas sobre los ascensos de las Fuerzas Armadas para promocionar irregularmente a militares de su círculo cercano.

 

 

El interrogatorio se realizó en el Palacio de Gobierno de Lima, en una diligencia que tomó alrededor de cinco horas y que transcurrió de forma privada.

 

 

A la conclusión del interrogatorio, el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, explicó a los periodistas que el gobernante respondió a más de 40 preguntas, entre ellas dos del procurador general del Estado (Abogacía General del Estado), Daniel Soria, quien también estuvo presente.

 

 

Soria, que recientemente denunció a Castillo ante la Fiscalía por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias por otro caso distinto, relativo a la licitación para la construcción de un puente, se limitó a indicar por su parte que Castillo respondió él mismo a las preguntas y que la diligencia se desarrolló sin trabas.

 


Los representantes del ministerio público no brindaron declaraciones, y la institución solo informó que la declaración fue tomada por el fiscal adjunto supremo Ramiro González en lugar de la Fiscal de la Nación (fiscal general), Zoraida Ávalos, quien no pudo acudir tras haber sido internada en una clínica de Lima por una urgencia médica.

 

 

 


Primer cara a cara

 

Es la primera vez que Castillo declara como presidente ante un fiscal, quien lo interrogó con el objetivo de averiguar el grado de participación que tuvo en las presuntas presiones sobre los ascensos militares que ejercieron el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, y el exministro de Defensa Walter Ayala.

 

 

Las supuestas presiones fueron denunciadas por los ex comandantes generales del Ejército, José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Jorge Chaparro, quienes fueron destituidos sin explicaciones por Castillo apenas tres meses después de haber sido nombrados.

 

 

Según los militares, la destitución se debió a que no acataron los pedidos del Ministerio de Defensa y de la secretaría presidencial.

 

 

Para sustentar su versión, Vizcarra difundió un chat de mensajería instantánea en el que Castillo le pedía tratar “temas urgentes” con Pacheco y luego él mismo le daba el nombre de Víctor Torres para que ascendiera de comandante a coronel.

 


Sobre ese chat, Castillo reconoció durante el interrogatorio su autoría y explicó al fiscal “el contexto en el que se dio”, donde negó cualquier intención de hacer nombramientos irregulares o de concretar favores, según detalló su abogado.

 

 

Pachas reiteró que “el despacho presidencial está dispuesto a dar todas las facilidades a la Fiscalía” y recordó que Castillo ya pidió a la Fiscalía que solicitara el levantamiento del secreto de sus comunicaciones, cuentas bancarias y tributos.

 

 

EFE

 

SIP: Orden judicial contra The New York Times es una violación a la Primera Enmienda

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments



Jorge Canahuati, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, expresó su sorpresa ante el fallo de la Corte Suprema, el cual “viola preceptos sobre censura previa y se entromete en los contenidos y los procesos editoriales» contemplados en la constitución estadounidense


 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó una decisión judicial reciente que prohíbe al diario The New York Times publicar información en su poder.

 

 

Además, la misma también pide al medio eliminar un artículo ya publicado y abstenerse de buscar información de interés periodístico sobre el Proyecto Veritas.

 

 

Charles Wood, magistrado de la Corte Suprema de Nueva York, ratificó que el New York Times debe evitar publicar contenidos de conversaciones del grupo Proyecto Veritas y sus abogados.

 

 

Proyecto Veritas contra medios

 


Asimismo, ordenó al periódico retornar esos archivos a la organización y destruir las copias electrónicas en su poder.

 

 

Proyecto Veritas, grupo activista que practica la vigilancia electrónica contra medios de comunicación de tendencia liberal, demandó por difamación al diario en 2020.

 

 

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, señaló que la orden “viola preceptos sobre censura previa y se entromete en los contenidos y los procesos editoriales».

 

 

Dichos aspectos están protegidos por la primera enmienda de la constitución estadounidense.

 

 

The New York Times apelará el fallo

 


Por su parte, A. G. Sulzberger, director de The New York Times, afirmó que apelará el fallo, pues considera que contradice una decisión que la Corte Suprema de Justicia dictó 1971.

 

 

En ese entonces se le permitió al diario publicar los Papeles del Pentágono por considerarlos de interés público cuando el gobierno afirmaba que eran de carácter confidencial.

 

 

Sulzberger afirmó que el fallo también pone en riesgo las fuentes de información.

 

 

En la orden judicial, el magistrado Woods señaló que más allá de la libertad de prensa, el periódico no puede pasar por encima la relación de confidencialidad entre abogados y clientes durante un litigio.

 

 

Restricciones informativas

 


El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, dijo que la SIP se sumará a un grupo de organizaciones que prevé presentar un amicus curiae ante la Corte Suprema.

 

 

Con el mismo, para pedirán que el magistrado Wood deje de lado las restricciones informativas.

 

 

Anteriormente, organizaciones de libertad de prensa, como el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa, señalaron que el fallo es un «peligro para la libertad de prensa”.

 

 

Esto debido a que incentiva “a los litigantes a presentar demandas frívolas y vejatorias que no buscan reivindicar un derecho del agraviado, sino amordazar los reportajes futuros de la prensa demandada durante la tramitación del litigio».

 

 

Información obtenida legalmente

 


Canahuati, CEO del grupo multimedios Opsa, de Honduras, y Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, indicaron que The New York Times obtuvo la información legalmente y no está relacionada con la seguridad nacional.

 

 

En el amicus presentado el 22 de noviembre, explicaron que el derecho a la libertad de prensa, prohíbe al congreso dictar leyes contra la misma.

 

 

Además también inhibe al gobierno que se entrometa en los procesos editoriales de los medios.

 

 

SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.

 

 

La organización está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

 

Con información de El Nacional

Sin enfermeras

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

Es uno de los trabajos más difíciles y que más vocación requiere, sobre todo si se ejerce en un país en el que los 306 hospitales del Estado están colapsados desde hace años y no por la pandemia de covid-19… ¡ni por las sanciones! El personal de enfermería, junto con el médico, son los responsables de que todavía haya algo de atención en los centros de salud venezolanos. Pero por tan loable labor solo reciben 7 dólares mensuales como sueldo.

 

 

No sorprende entonces lo que denuncia la presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Contreras: 70% de sus colegas decidió dejar su puesto de trabajo para tratar de ganarse la vida de otra manera. No es que de repente se hayan arrepentido de pasar noches en vela cuidando enfermos o de socorrer a los que ingresan por emergencia, porque para eso se formaron, es seguramente el trabajo que les llena como personas y que han ejercido con todo el amor del mundo.

 

 

Lo que sucede es que no hay manera de soportar más de una guardia de 24 horas para ver si les pagan algo extra; no hay corazón que aguante que se muera un paciente porque no pueden darle el tratamiento; no hay manera de que se sobrepongan a la falta de agua o de electricidad cuando saben que de eso depende la vida de los enfermos. Superar tantas tragedias que ven a diario y además tratar de salvar vidas es demasiado duro. Hace tiempo que se quejan de las condiciones de trabajo y hace mucho que denuncian que los hospitales no dan más.

 

 

Pero a todo eso, por si fuera poco, se les suma que arriesgan la vida en cada turno. Comenzó con la delincuencia, que se mete hasta en los quirófanos, y ahora que la pandemia lleva casi dos años, además luchan por no contagiarse. El sector salud ya ha despedido a más de 800 profesionales a causa del covid-19 y son estos trabajadores, los que se arriesgan a diario, los más desprotegidos porque quienes dan órdenes desde Miraflores no han sido capaces ni siquiera de garantizarles las medidas de bioseguridad.

 

 

Más de un enfermero trabaja con los guantes y el tapaboca que se compra con el mísero sueldo que le dan. Ellos son los que llevan la verdadera carga de la ineptitud del gobierno chavista de manejar la pandemia porque ni siquiera han sabido administrar las vacunas.

 

 

Así como los venezolanos se están quedando sin médicos, así se quedan sin enfermeros. Y no se les puede culpar de tratar de conseguir más dinero en otras ocupaciones, aunque la vocación se desperdicie, porque el país está en modo supervivencia y el personal de salud no escapa a esta realidad.

 

 

El gobierno, en vez de maltratar tanto a este gremio, debería tratarlos con el respeto y la dignidad que se merecen, pues han demostrado durante todos estos años de tragedia chavista que sin ellos no hay sistema de salud que funcione. Pueden traer a todos los cubanos que quieran y poner en los cargos a los médicos de la Universidad Bolivariana, pero con eso no echan a andar ni medio hospital construido en democracia.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |