Archive for diciembre 21st, 2021

« Anterior | Siguiente »

#21Dic Precio del dólar paralelo no se movió en la jornada y cerró en Bs.4,65

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Al cierre de este 21 de diciembre, el precio promedio del dólar en el mercado paralelo no se movió, de manera que se mantuvo en 4,65 bolívares, en una jornada que sin sobresaltos que dejó solo dos movimientos de precios en las cuentas que promedia @EnParaleloVzla.

Efectivamente, la cotización de @LocalBitcoins subió 0,45 % y se ubicó en 4,50 bolívares, mientras que @UsdtBnbVzla cayó -0,22 % hasta 4,54 bolívares. Las restantes cinco cuentas de la plataforma de Instagram se mantuvieron con los mismos precios de la apertura.

 

https://www.instagram.com/p/CXwKIFZlFcl/?utm_source=ig_embed&ig_rid=f881bd4b-9fa3-43e4-a82d-b10901c64011

 

La apertura

 

Tal parece que los «cañonazos» de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV) al mercado cambiario siguen moderando el comportamiento de los precios, ya que luego de la intervención, anunciada en exclusiva por Banca y Negocios este lunes 20 de diciembre, el precio promedio del dólar paralelo amaneció a la baja este martes 21.

Efectivamente, en la plataforma @EnParaleloVzla se reporta un precio de apertura de 4,65 bolívares por dólar, un descenso de 0,52 % en comparación con el cierre del día anterior, en un mercado donde no se aprecia una tendencia clara.

De las siete cuentas que se promedian en @EnParaleloVzla, cuatro abrieron a la baja, dos en alza y una mantuvo la misma cotización del día anterior.

Los precios oscilan entre 4,45 y 4,86 bolívares por unidad, con descensos importantes en las cuentas de @AKBfintech (-1,98 %) y @TheAirTM (-1,42 %).

Entre tanto, @DolarToday presenta una cotización para la jornada de 4,62 bolívares, un descenso de -0,64 % en comparación con su precio del lunes.

 

 

https://www.instagram.com/p/CXvu0_8uj0w/?utm_source=ig_embed&ig_rid=38fc7173-4c2b-4141-b40b-9ce620a55e49

 

 

 

Fuente: El Universal

Cañicultores optimistas: si Pdvsa surte diésel producción azucarera aumentará 30%

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, estima que para la zafra 2021-2022 se produzcan entre 3 millones y 3.200.000 toneladas, lo que representa «un aumento de casi 30 % respecto a la zafra anterior».

El dirigente gremial indicó que han sembrado entre 50.000 y 55.000 hectáreas de caña de azúcar.

Informó que la zafra arrancó con dos centrales azucareros operativos y espera que entre el 5 y el 10 de de enero del próximo año se incorporen los centrales de los estados Portuguesa y Lara.

«Tenemos mucha caña en el campo y aspiramos solventar el mayor problema que tenemos ahorita que es el combustible», dijo en entrevista con Unión Radio.

El representante de Fesoca precisó que todo dependerá de la cantidad de gandolas con diésel que envíe PDVSA. «El año pasado perdimos un mes de zafra porque no llegó el combustible suficiente».

Comentó que las dos centrales que iniciaron las operaciones «han tenido suficiente combustible» para poder zafrar durante los próximos 10 días.

 

Fuente: Globovision

Costó US$31,04: Cesta Petare subió más en dólares que en bolívares

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los precios de la denominada Cesta Petare, que se compone de ocho productos de consumo básico, aumentó más en dólares que en bolívares, al cierre de la semana pasada, informó el economista Ángel Alvarado.

En moneda local, la canasta costó 143,40 bolívares, un incremento de 1,63 % en comparación con la semana anterior, mientras que expresado en divisas el precio consolidado fue de 31,04 dólares, un alza de 2,95 %.

Carne, café molido, aceite de maíz, y queso blanco son los productos más costosos de la canasta y que explican, en mayor medida, el incremento general, que, en todo caso, revela una variación semanal de precios que se sigue desacelerando.

 

 

Fuente: Banca y Negocio

¿Tiene la tradición de dar regalos en Navidad un origen pagano?

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una de las cosas que más nos gustan de la Navidad es la oportunidad que brinda para dar y recibir regalos. Muchas personas asocian esta costumbre con la anécdota bíblica de los Reyes Magos obsequiando al niño Jesús, pero, ¿tiene la tradición de dar regalos en Navidad un origen pagano? Acompáñanos a conocer la respuesta.


Una importante festividad romana


Alrededor del año 217 a. C., los romanos empezaron a celebrar una festividad conocida como las Saturnales. Esta festividad, que en un comienzo tuvo como fecha única el 17 de diciembre, estaba dedicada al dios romano de la cosecha, Saturno, y servía para celebrar el final de los días fríos del año.

La festividad se llevaba a cabo en el Templo de Saturno, en donde se le ofrecían sacrificios al Dios, y los asistentes podían disfrutar de un prolijo banquete.

Las Saturnales también tenían como objeto celebrar la renovación “simbólica” del tiempo. Los romanos lo entendían así ya que para ellos el final del año marcaba la victoria de la luz, que vendría con la primavera, sobre la oscuridad, propia del período invernal.

Durante esta celebración no se trabajaba, las reglas morales de la sociedad se relajaban, y las personas solían hacerse regalos, que en un comienzo tuvieron carácter religioso o conmemorativo exclusivamente. Esta restricción se iría flexibilizando con el tiempo, hasta que ya no hubo reglas fijas sobre qué obsequiar.

Aunque los gobernantes de la República intentaron mantener esta fiesta circunscrita al 17 de diciembre, la tradición popular extendió las celebraciones hasta el 23 de diciembre. Posiblemente en un intento por hacer coincidir la festividad con el solsticio de invierno.

Los primeros regalos


Los primeros regalos ofrecidos durante las Saturnales eran objetos con carácter votivo, o religioso, como velas, estatuillas de cera, o  vasijas de barro ornamentadas.

Varios historiadores piensan que la tradición moderna de dar regalos en Navidad surgió de este modo.

Auge del cristianismo


Durante su auge, el cristianismo echó mano de varias tradiciones paganas para lograr establecer las suyas en el tiempo. Esto, al parecer, ocurrió también con la costumbre de dar obsequios.

Hacia el 336 d. C, la Iglesia fijó la fecha del nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre. Según la Biblia, ese mismo día los Reyes Magos regocijaron al niño Dios con obsequios, pero aparte, en el pueblo romano la tradición de dar regalos durante esta época del año ya estaba bien arraigada, debido a las Saturnales.

 

 

Fuente: Culturizando

¿Por qué los bebés en las pinturas medievales se ven tan extraños?

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Edad Media no buscaba mostrar bebés adorables ni muy realistas, ¿sabes cómo se veían los bebés en las pinturas medievales?

Con rasgos de adultos y facciones fuertes, los bebés de las pinturas medievales no siguen el patrón común de los niños, que por lo general se ven tiernos y angelicales. No es por desconocimiento, ni por falta de talento a la hora de pintar, era una decisión totalmente consciente… Querían representar pequeños humanos que siguieran las leyes del homúnculo, que es un hombre pequeño y débil.

Matthew Everett, un profesor de historia del arte en la Universidad de Creighton, escribió un libro llamado The Early Modern Child in Art and History en el que busca explicar por qué los niños de los cuadros de la Edad Media lucen como pequeños adultos macabros.

El arte en la edad media estaba enfocado en Jesús, la Iglesia era la que tenía el mayor poder adquisitivo para costear las obras de arte y cuando las encargaban querían que todos los bebés se parecieran al prototipo de Jesús.

Los artistas seguían el modelo homunculus que significa hombre pequeño, entonces en lugar de enfocarse en las características físicas comunes de los bebés, intentaban agregarle rasgos adultos, siguiendo la premisa de la Iglesia de que Jesús nació “perfectamente formado y creció sin cambios radicales”. Explica Everett.

Además de tener rasgos fuertes y de adulto, Everett explica que al analizar con detenimiento las pinturas, muchos bebés presentan signos de calvicie típicos de la adultez. Si bien los bebés no se caracterizan por tener mucho cabello, la forma en la que pintaban la pérdida de cabello se asemeja a la de los hombres maduros.

Este estilo particular de bebés adulterados, permaneció tanto tiempo en la Edad Media puesto que no veían interés en representar naturalismo o realismo, se enfocaban principalmente en la actitud y personalidad. “En la Edad Media había una falta de interés por el naturalismo, se guiaban más por las corrientes expresionistas”.

 

La llegada del renacimiento


El patrón de los bebés extraños cambió en el Renacimiento, cuando se inició un proceso de arte más liberal, más libre y floral. “En el renacimiento hay un nuevo interés en observar la naturaleza y representar las cosas como se ven en realidad”.

Se buscaba representar la belleza, la sensualidad y la ternura, por eso los bebés comenzaron a pintarse de forma distinta, más naturales y más infantiles.

Durante la Edad Media los niños no eran vistos como criaturas inocentes sino como pequeños adultos, este concepto cambió en el Renacimiento, “después vino esta idea de que los niños son inocentes, si los niños nacen sin pecado, no pueden saber de maldad”.  Se puede resumir que la sociedad pinta a sus bebés dependiendo de cómo los ven en la época.

 

Fuente: Culturizando

¿En qué consiste la llegada de «El Espíritu de la Navidad»?

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Espíritu de la Navidad es una tradición perteneciente a los países nórdicos y que, desde hace varios años, ha sido adoptada en muchas culturas del mundo como parte de las costumbres características de esta época.


Cuenta una leyenda nórdica que hace más de 80.000 años, un ser de una galaxia lejana aterrizó en la Tierra y se instaló en una región del norte, en la zona que actualmente se conoce como la península escandinava. Se trataba de un viajero errante y alegre que predicaba sus conocimientos, y repartía regalos y bendiciones durante su recorrido.


Según las diferentes tendencias religiosas escucharás varias versiones de quién es el Espíritu de la Navidad; por un lado se habla de esta persona nórdica que repartía regalos y bienes materiales, por otro lado se habla de una energía angelical que trae riquezas a todo nivel…

 

Esta festividad toma la fecha del 21 de diciembre, día en que la Tierra entra en el solsticio de invierno, es decir, cuando el planeta se encuentra en el punto más lejano de su órbita con respecto al sol. Esta fecha es la ocasión propicia para que, entre las 10 y unos minutos, pasada la medianoche, el Espíritu de Navidad baje a la Tierra y visite a los hombres de buena voluntad que le dan la bienvenida, recibimiento que se retribuye con abundancia, paz y amor para los próximos 12 meses.

 

Ritual del Espíritu de la Navidad


El día anterior, las personas que realizan el ritual limpian la casa, con el fin de recibirlo libre de energías negativas y luego al día siguiente, después de la cena, encienden velas de color naranja, rojo y doradas, y aromas de mandarina o limón, para posteriormente proceder a escribir sus deseos para el año venidero.

Los deseos que se le piden al Espíritu de la Navidad se escriben en orden de prioridad de mayor a menor y se recomienda pedir en primer lugar por el bienestar y la paz mundial hasta llegar a los deseos más personales. Se cortan en tiras y se guardan hasta la visita del año siguiente para que se puedan quemar solo aquellos que se cumplieron.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Los coches autónomos de 2022 montarán 140 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los coches autónomos representan el futuro de la movilidad y sus necesidades parece que van a seguir creciendo, hasta el punto de que en algunos casos los propios vehículos sean servidores de información rodantes.

Lo normal al hablar de los coches del futuro es citar a Tesla, una de las compañías automovilísticas que más esfuerzos ha puesto por modernizar el sector.

Y la conducción autónoma es la meta final de todas estas compañías que trabajar por convertir en inteligente al coche. Tomando el concepto inteligente por un coche que de verdad saber conducir solo.

Pues bien, llegados a este punto, ¿qué necesitan los coches del mañana para ser de verdad vehículos autónomos?

La respuesta es mucha investigación y tiempo. Pero en cuanto a necesidades específicas ahora empezamos a saber cantidades concretas de RAM y memoria interna, algo que no era muy público hasta hace poco.

Según explica Sanjay Mehrotra, CEO de Micron, para 2022 los coches autónomos necesitarán 140 GB de RAM y 1 TB de memoria NAND Flash. O lo que es lo mismo, necesitarán un procesador completo rondando con él.

Y todo esto será para cumplir con el nivel 3 de conducción autónoma. Para quien se lo pregunte, ahora los coches más avanzados están en por el nivel 2 y los problemas de seguridad son continuos.

Esto se debe a que a que los vehículos del mañana serán prácticamente servidores de datos con ruedas que podrán procesar todas las situaciones de su alrededor, además de estar interconectados los unos con los otros, evitando así accidentes.

Como podéis comprobar, para que llegue este momento queda bastante por delante, por que si en 2022  los coches quieren alcanzar el nivel 3 de conducción autónoma, estos no serán una realidad en las carreteras hasta bien entrado 2023.

 

 

Fuente: ComputerHoy

El Xiaomi 12 se lanzará la semana que viene: será el primer teléfono con el Snapdragon 8 Gen 1

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo buque insignia de la compañía china está a punto de presentarse, llegando a salir antes de que acabe el año. De esta forma Xiaomi se asegura ser la primera en traer un smartphone con lo nuevo de Qualcomm.

 
Cuando Qualcomm presentó el Snapdragon 8 Gen 1 a principios de este mes, Xiaomi anunció que su próximo buque insignia, el Xiaomi 12, sería uno de los primeros en utilizar el nuevo SoC.

En ese momento el fabricante chino no reveló más detalles, sólo que sería con el Xiaomi 12 pero sin dar ni fecha ni demás características. Sólo sabíamos que el tope de gama de la compañía llevaría lo mejor de Qualcomm, como suele ser habitual.

Hasta ahora, ya que gracias a un póster compartido por la cuenta de Weibo de Xiaomi sabemos que la compañía presentará la nueva línea Xiaomi 12 la próxima semana.

El evento de lanzamiento tendrá lugar en Pekín, China, el 28 de diciembre a las 07:30 PM hora de BJ. Y se han confirmado al menos dos teléfonos, el Xiaomi 12 y el Xiaomi 12 Pro, pero los rumores apuntan a que también podríamos ver un tercer modelo llamado Xiaomi 12X.

Según ha confirmado el CEO de Xiaomi, Lei June, el Xiaomi 12 se lanzará con su sistema operativo MIUI 13, la última capa de personalización de Android de Xiaomi que lleva el nuevo Android 12.


Xiaomi ha compartido un teaser de la serie Xiaomi 12 que deja entrever el diseño de ambos teléfonos. Como se puede ver en la imagen de abajo, el Xiaomi 12 y el Xiaomi 12 Pro contarán con cámara selfie en el centro de la pantalla y con bordes redondeados.


Según filtraciones anteriores, el Xiaomi 12 podría contar con tres cámaras de 50 Mpx en la parte trasera_ un sensor principal de 50 Mpx, un sensor ultra ancho de 50 Mpx y un teleobjetivo de 50 Mpx con zoom óptico de 5X.

Los detalles sobre la pantalla, el tamaño de la batería, la velocidad de carga y el resto del hardware se desconocen por el momento.

En cualquier caso, a falta de una semana para el lanzamiento oficial, no tendremos que esperar mucho para saber más sobre el Xiaomi 12 y el Xiaomi 12 Pro. Estad atentos.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Nueva polémica en OnlyFans: los usuarios creían estar hablando con modelos, pero era con empleados

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Han acusado a cuentas de OnlyFans de hacer pasar a empleados por influencers en conversaciones para que los usuarios pagasen.

Si estás familiarizado con OnlyFans ya sabrás que esta es una plataforma de contenido erótico para adultos cuyo negocio se basa en la suscripción a cuentas y la interacción con modelos amateurs y profesionales. El camino de la empresa no ha estado exento de polémicas y ahora se ha sumado otra más por unas prácticas que pueden indignar a muchos.

Había clientes que estaban pagando por chatear con modelos de grandes cuentas cuando en realidad hablaban con empleados que se hacían pasar por ellas, según publican en Business Insider.

Los empleados de una agencia de modelos estaban leyendo y contestando los mensajes que enviaban los usuarios a sus cuentas favoritas. Además, para agravar la situación, las conversaciones eran muy íntimas y, teóricamente, confidenciales.

Según publican, las supuestas charlas con las modelos de OnlyFans estaban llenas de confesiones sexuales, fetiches y fantasías.

La situación se daba a través de Unruly, agencia que gestiona las cuentas de modelos en este tipo de páginas. Por lo que se ha sabido, no solo publican las fotos y administran las cuentas, también contestan los numerosos mensajes que reciben haciéndose pasar por ellas.

El problema también se sitúa en que no se sabe hasta qué punto es ilegal este comportamiento según los términos de uso de OnlyFans y los especialistas consultados por Insider no se ponen de acuerdo al respecto.

De todas formas, aparte de un problema para OnlyFans, también es otro más para Unruly. La compañía está acusada de hacer un uso no consentido de imágenes, impagos, represalias a empleados descontentos y otras prácticas por las que se están enfrentando a procesos judiciales.

Habrá personas a las que no les sorprenda saber que hay empleados haciéndose pasar por modelos, pero es de imaginar que numerosos usuarios han caído en la trampa, y pagado también, por lo que tendremos que ver cuál es la reacción de OnlyFans a esta nueva polémica.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Se dispararon los contratos cortos en la NBA

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Por el reciente brote de Covid en la NBA, los equipos se ven obligados a contratar agentes libres con contratos de 10 días para suplir algunas bajas.

La NBA anunció que permitirá que los equipos contraten a un jugador de reemplazo en caso de tener a dos jugadores positivos con Covid-19, para 3 casos positivos, el equipo afectado requerirá 2 reemplazos y en caso de 4 positivos o más se requieren de 3 reemplazos.

Todo esto, es una medida para no tener que seguir suspendiendo partidos por el brote Covid que sufre la  NBA, desde ya es una exigencia de la directiva  de la Liga a los equipos.

Los equipos tienen la posibilidad de firmar un contrato con cualquier jugador agente libre por un periodo de 10 días para suplir la baja de un jugador por el virus.

Jugadores firmados hasta ahora por dicha regla:

 

Wenyen Gabriel Nets New Jersey

Luke Kornet Cleveland Cavalier

Freddie Gillespies Orlando Magic

Marquesse Chris y Theo Pìnson Dallas Maverick

Damyean Dotson Knicks New York

Alfonso Mckinnie Chicago Bulls

Brandon Goodwin Toronto Raptor

Isaiah Thomas Angeles Lakers

 

Fuente: Meridiano

 

« Anterior | Siguiente »