Archive for diciembre 9th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Édgar Ramírez es un agente colombiano en la película The 355

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Esta semana lanzaron un nuevo adelanto del thriller de espías The 355, dirigido por Simon Kinberg. En la cinta de acción, que se estrenará el 7 de enero, hay una aparición especial: la del actor venezolano Édgar Ramírez.

El largometraje, que podría ser una mezcla entre la saga de Jason Bourne y Ocean’s 8, está protagonizado por cinco actrices: Penélope Cruz, Jessica Chastain, Lupita Nyong’o, Diane Kruger y Fan Bing-Bing.

The 355 se centra en un grupo de espías del mismo nombre, quienes conforman una de las unidades más prestigiosas del mundo y están unidas para luchar contra una organización que quiere hacerse con un arma que sumiría al planeta en el caos total.

El nombre del filme se origina en la época de la Revolución de las Trece Colonias en Estados Unidos. The 355 era el nombre en clave de la primera mujer espía de ese país, que comenzó el proceso descolonizador de EE UU de Reino Unido a finales del siglo XVIII.

En la cinta Jessica Chastain da vida a Mace Brown, la agente de la CIA encargada de conformar y dirigir a este pequeño ejército de mujeres; Diane Kruger será Marie, una agente de inteligencia alemana; Lupita Nyong’o encarna a Khadijah, una experta en informática de vanguardia, y Penélope Cruz interpreta a Graciela, una psicóloga colombiana. Mientras que Fan Bing-Bing es la encargada de obstaculizar su misión como Lin Mi Sheng.

Edgar Ramírez interpretará a Luis, un agente colombiano, y Sebastián Stan, será Nick, un agente de la CIA. Son los únicos hombres que destacan en el elenco.

Cómo todas las películas de espías, The 355 está ambientada en varios países como París, Londres, Marruecos o Shanghái.

 

 

 

Fuente: El Universal

Cendas-FVM: una cena navideña aumentó 1.168 % este año y el costo de 50 hallacas subió 1.127,6 %

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los venezolanos necesitan 1.795,99 bolívares reexpresados, equivalentes a 874,16 dólares, para comprar los elementos de una cena navideña tradicional, según la data del Centro de Estudios y Análisis Social del Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

De acuerdo con los promedios salariales de la industria, por citar a un sector relevante de la economía, un trabajador necesita 14 meses de remuneración para pagar una cena navideña completa. Si se toma en consideración el ingreso promedio de un profesional o técnico, un empleado calificado requiere el equivalente a 7 meses de labor para comprar estos productos.

 

Las hallacas imposibles

 

La elaboración de las tradicionales hallacas se ha convertido en un lujo cada vez más inaccesible para la inmensa mayoría de los venezolanos. Elaborar 50 unidades, las cuales llevan 18 productos básicos, al cierre de noviembre implicaba una inversión de 367,18 bolívares reexpresados, equivalentes a 76,49 dólares, indica el Cendas-FVM.

En comparación con 2020, el incremento del costo neto fue de 337,27 bolívares, equivalentes a 70,26 dólares, que representa una variación de 1.127,6 %.

Un trabajador o un profesional de la industria venezolana solo podría sufragar este plato de la mesa navideña, y se vería obligado a prescindir del resto de la cena navideña.

Un trabajador del sector público, cuyo tabulador está atado a un salario mínimo de 7 bolívares, necesitaría más de 256 ingresos mínimos para celebrar la Navidad con una cena tradicional.

 

 

Fuente: Banca y Negocio

«Cattleya Amazónica»: Miss Venezuela presentó su traje típico para el Miss Universo

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Organización Miss Venezuela mostró este jueves el traje típico que la Miss Venezuela ante el Miss Universo 2021, Luiseth Materán, presentará en el concurso que se realizará en Israel el próximo domingo.

Se trata del «Cattleya Amazónica», que está inspirado en la orquídea, flor nacional venezolana. Confeccionado por el diseñador Carlos Pérez, el traje está lleno de cristales y resalta su color.

«La estructura de la orquídea que lucirá Luiseth Materán tiene más de un metro. Y los pétalos están cubiertos por cientos de cristales pintados en tonos lila, morado y magenta, que logran una mayor sensación de realismo y profundidad». Así lo dijo la organización a través de Instagram.

 

https://www.instagram.com/reel/CXRJaKrvpoi/?utm_source=ig_embed&ig_rid=0a4fa838-4ef3-43c5-92c8-6ae69630bd8d

 

https://www.instagram.com/p/CXRH9hjLWae/?utm_source=ig_embed&ig_rid=2daa1a29-ba7a-4d46-afb7-ba6e7fee7953

 

 Al acercarse la noche final, las expectativas van creciendo y se van dando a conocer datos sobre las candidatas. En el caso de Venezuela, Luiseth Materán es sraduada con honores de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y es la cuarta representante en la historia del país escogida por designación.

La competencia preliminar del Miss Universo se realizará este viernes. Esa noche, las candidatas podrán presentarse ante los jueces con vestidos de gala, su traje típico y traje de baño.

 

Fuente: El Universal

La inyección de divisas para contener el tipo de cambio crea una «ilusión» que va a desaparecer, advierte economista

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El economista José Manuel Puente, afirma que hay una moderación del ritmo de crecimiento intermensual de los precios; sin embargo, Venezuela continúa teniendo la inflación más alta del mundo.

Prevé que será en marzo de 2022, cuando el país salga del proceso hiperinflacionario.

Una de las razones para que esté disminuyendo el índice de inflación, es la constante inyección de divisas que realiza el Banco Central de Venezuela al sistema cambiario, lo cual ha mantenido a raya el dólar paralelo, otra razón es que el Estado ha inhibido el gasto público, explicó Puente.

El economista advierte que la estrategia de liquidar divisas de forma continúa, compromete las reservas internacionales, las cuales están por el orden de los 5 mil millones de dólares, monto que considera muy bajo.

Puente destaca que el BCV comete una «estafa académica» al reflejar en su página que el monto de reservas internacionales es de aproximadamente 10 mil millones de dólares, explica que está incluyendo el monto que posee el país en Derechos Especiales de Giro en el Fondo Monetario Internacional (5 mil millones de dólares), a pesar de que el organismo internacional ha dicho que no va a desembolsar ese monto al gobierno de Nicolás Maduro.

Considera que continuar inyectando divisas a las mesas cambiarias, crea una ilusión de armonía que va desaparecer en algunos meses y prevé que viene un ajuste con impacto en la economía.

 

Fuente: Banca y Negocio

Rossana Gil: denuncian la desaparición de una exmiss venezolana en México

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Rossana Gil, una modelo venezolana que fue candidata en el Miss Venezuela Mundo en 2015, se encuentra desaparecida en México desde hace 20 días. Por ello, familiares, amigos, misológos, organizaciones no gubernamentales y la prensa mexicana solicitan ayuda para dar con su paradero.

 

Rossana Gil


La joven, de 29 años de edad y originaria del estado Aragua, emigró hace cuatro a la ciudad de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco.

Rossana Gil fue vista por última vez el 19 de noviembre en un Hard Rock Café en esa ciudad, informó la ong mexicana Familias Unidas Por Una Misma Causa.

Desde el miércoles el nombre de la modelo, así como la etiquetas #rossanagildesaparecida se han posicionado entre las tendencias en Venezuela y México por la difusión de  solicitudes de información sobre la joven.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Pase a juicio de director de Fundaredes, Javier Tarazona

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
El director de Foro Penal, Gonzalo Himiob, confirmó en un vídeo publicado en redes sociales el pase a juicio, así como el mantenimiento de la pena para Javier Tarazona y Larry Osorio


 
 
La Justicia venezolana confirmó este jueves el pase a juicio del director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, principal voz de denuncia del conflicto que comenzó en marzo pasado entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en estado fronterizo, tras una audiencia preliminar, informó la ONG Foro Penal.

 

 

El director de Foro Penal, Gonzalo Himiob, confirmó en un vídeo publicado en redes sociales el pase a juicio, así como el mantenimiento de la pena para Javier Tarazona y Larry Osorio.

 

 


Igualmente, pasarán a juicio el hermano del director de la ONG, Rafael Tarazona, y el activista de Fundaredes Omar de Dios García, si bien ninguno de los dos se encuentran actualmente en prisión.

 

 

Bajo régimen de presentación

 


Himiob también informó que Rafael Tarazona y García, deberán presentarse cada 15 días ante las autoridades.

 

 

¿Por qué asociamos las calabazas con Halloween?

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La festividad que tiene al «dulce o truco» como su principal eslogan es generalmente asociadas con las calabazas. ¿Te gustaría saber por qué asociamos las calabazas con Halloween? Conoce la respuesta en este artículo.


Como muchos saben, la celebración del Halloween se originó en Irlanda para conmemorar la Víspera de Todos los Santos (All Hallows Eve en inglés, cuya contracción es Halloween).


El origen de dicha tradición irlandesa se encuentra en una celebración celta conocida como «Samhain«. Para los celtas Samhain era el nombre del señor de la muerte.

Samhain era además la palabra utilizada por el pueblo celta para referirse al final del verano, tiempo en el que se evocaba a los fallecidos y se celebraba el término de las cosechas.


La leyenda de Jack o’ Lantern


Cuenta la leyenda que en la antigüedad, un granjero irlandés llamado Jack, conocido como «el tacaño», tenía la costumbre de estafar a sus vecinos. Lo que hacía con el dinero que obtenía de sus trucos era emborracharse. Pero, a pesar de su comportamiento, se dice que logró escaparse incluso del Diablo.

Jack le ofreció su alma a Satanás a cambio de una última bebida. el Diablo aceptó la negociación y se transformó a sí mismo en una moneda para pagar el trago. Pero el granjero con habilidad la introdujo en su monedero donde guardaba un crucifijo, lo que evitó que el demonio pudiese volver a su forma original.


Con esta triquiñuela, Jack le hizo prometer al señor de la oscuridad que jamás reclamaría su alma a cambio de dejarlo salir. Ante la astucia del humano, el demonio no tuvo más remedio que aceptar, y dejar libre al hombre.

Con el pasar de los años, Jack murió pero por su conducta deplorable fue rechazado en el cielo. Al llegar al infierno tampoco fue recibido porque Satanás había prometido nunca reclamar su alma, por lo que fue condenado a deambular por los oscuros caminos del purgatorio.


El granjero le pidió un último favor al Diablo, y fue que le concediera una luz inextinguible que guiara su camino, por lo que recibió una brasa que nunca dejaría de arder. El hombre, para preservar la luz que se le había otorgado, tomó un nabo de su cartera, le abrió un hueco, y colocó allí su resplandeciente regalo, para construirse una linterna.

Desde esa época, los lugareños comenzaron a elaborar esas linternas de Jack o Jack o’ Lanterns por las aldeas, y las dejaban colgadas en las entradas de sus hogares para alejar a los malos espíritus.

 

¿Y qué pasó con las calabazas?


Aunque pareciera no tener relación, toda esta historia nos lleva a la respuesta final de lo que nos ocupa, y es que a mediados del siglo XIX, cuando los irlandeses comenzaron a emigrar en masa a Estados Unidos, se encontraron con la sorpresa de que allí no se sembraban ni se cosechaban nabos. Por lo que para mantener la celebración de la Víspera de Todos los Santos, comenzaron a utilizar las calabazas.

La calabaza es un producto que se cultiva y cosecha a todo lo largo y ancho de EE.UU. Así fue como la calabaza se hizo un sitio en esta antiquísima celebración, que en la actualidad ha cobrado un carácter prácticamente universal.

 

Calabaza, calabaza…


De hoy en adelante, ya no sentirás esa curiosidad al ver ese sinfín de calabazas rodeándote a donde vayas con la cercanía de esta celebración. Ya que ahora sabes por qué asociamos las calabazas con Halloween.

 

 

Fuente: El Universal

¿Conoces el origen de las notas musicales?

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Guido de Arezzo (995-1050) es considerado el «padre de la música occidental». Este monje benedictino fue un teórico musical. Perfeccionó la escritura musical (en su tratado Micrologus 1025 d.C.) implantando el tetratagrama (cuatro lineas de diferentes colores: Do=amarilla, Fa=roja, La intermedio=negra, Mi=negra) y dando un sonido diferente a cada nota según su altura en el tetragrama. Esto supuso el fin de la notación neumática propia del gregoriano.


La historia, básicamente, es que Guido se dio cuenta de que los monjes no conseguían recordar muchas veces los cantos gregorianos. La notación neumática del gregoriano esta basado en cuatro modulaciones de la voz o neumas.

La particularidad de estas partituras es que no se anotaba ni el tempo, ni el ritmo. Así que era imposible repetirlas si antes no las habías oído.

Punctum: significa movimientos descendentes; una nota más grave.
Virga: movimiento ascendente; una nota más alta o mantenerse en el agudo.
Podatus o pes: movimiento grave-agudo (combinación de punctum y virga).
Clivis o flexa: movimiento alto-bajo.

Guido, estableció una serie de seis notas (hexachordum naturale) con distancias fijas entre ellas: 2 tonos enteros inferiores, 1 semitono central, 2 tonos enteros superiores.

Ademas de implantar el tetragrama (precursor del pentagrama) y crear un sistema de notación (notas), dio nombre a las notas musicales, e inventó un sistema de anotación nemotécnica llamado la mano guidoniana.


En aquella época estaba muy de moda un himno para las vísperas de San Juan Bautista (24 de junio). Guido se inspiró en las sílabas inicales de cada una de las estrofas para dar nombre a las notas:

Ut queant laxis,

Resonare fibbris,

Mira gestorum,

Fámuli tuorum,

Solve polluti,

Labii reatum,

Sancte Ioannes.

Algo así como:

“Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros perdona la falta de labios impuros, San Juan”.

Cantos gregorianos
En un principio, la nota DO se llamó UT. Hoy en día splo se utiliza en el idioma alemán y para el Canto Gregoriano. La nota SI se forma por las iniciales de: Sancte Iohannes.

En distintos países se producen ligeras variaciones en los nombres de las notas y los silencios.

La nota más larga de la notación moderna, equivalente a dos redondas, anteriormente se conocía como breve. Con el paso de los años se han introduciendo valores rítmicos cada vez más pequeños. Hace 200 años la negra se consideraba el valor básico, seguida de la mínima (ahora, blanca) y la semibreve (ahora, redonda).

 

Fuente: Culturizando

¿Cuál fue la primera red social?

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Instagram, Facebook, WhatsApp y Twitter son solo algunas de las cientos de redes sociales que todos utilizamos diariamente hoy en día, sin embargo… ¿nunca te has preguntado cuál fue la primera red social en internet? Descubre todo al respecto a continuación.

 


Prototipos de redes sociales


Realmente no existe una red social que se lleve el título oficial de »primera red social». Pero lo que sí sabemos es que los primeros portales con características similares a la de las sociales de hoy surgieron en la década de los 90.


Entre estos sitios webs ‘sociales’ pioneros se encuentran Classmates.com, TheGlobe.com y SixDegrees.com.

 

¿Para qué servían?


Classmates apareció en 1995 con el objetivo ayudar a la gente a reencontrarse con sus excompañeros de clase y de trabajo.

En ese mismo año, TheGlobe inició sus actividades como una comunidad global que le permitía a sus usuarios crear perfiles e interactuar los unos con los otros.

Para el año 1997 se dio a conocer SixDegrees, página web a la que algunos investigadores consideran como la primera red social, pues es la que se adhiere mejor a la definición de este tipo de comunidad virtual.

SixDegrees ofrecía a sus usuarios varias posibilidades. Entre las más notorias están la creación de perfiles personalizados, la interacción con amigos, la creación de grupos y la visita a los perfiles de otras personas.

 

Desarrollo truncado


SixDegrees no «evolucionó» por completo, y cerró hacia el año 2000, antes de convertirse en un negocio rentable. El nombre de este sitio web hacía referencia a la popular teoría de los ‘Seis grados de separación’; según la cual »cualquier ser humano está conectado a otro del planeta, por un máximo de 6 conocidos.»

Página de inicio de SixDegrees – Imagen: CBS News.-
La década de los 90 vio así nacer varias de las empresas que sentarían las bases para las redes plataformas sociales de la actualidad.

En 1997 se funda AsianAvenue.com, por la empresa Community Connect Inc., en Nueva York. Más tarde, en el 2000, nace MiGente.com, la primera red social para los usuarios latinos.

Finalmente Myspace y Facebook serían las siguientes comunidades digitales en aparecer. El mundo estaba por descubrir dos de las redes sociales que realmente marcarían un antes y un después en la era digital.

Ya conoces la respuesta a la pregunta de cuál fue la primera red social en existir.

 

Fuente: Culturizando

OnePlus seguiría los pasos de realme y estaría preparando una tablet Android

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los últimos rumores apuntan a que OnePlus seguiría los pasos de realme y entraría en el sector de las tablets con una tableta que podría llegar en el año 2022, aunque estaría restringida a un solo mercado.

Las tablets con Android parecen estar viviendo un renacimiento. Y, es que, hasta hace bien poco solo algunas empresas apostaban por este formato de dispositivo. Samsung y Huawei eran las principales compañías a la hora de sentar presencia en este sector. No, no nos olvidamos de Lenovo.

Pero y, lo más curioso de todo, es que existiendo tantos fabricantes de dispositivos Android. Solo podemos hacer un recuento de tres empresas en Android que se aventurasen en lanzar tablets y mantener esta decisión hasta el año 2021. Sí, competir con el iPad de Apple es realmente difícil.

Es posible que la necesidad de tener que alcanzar la gloria en este sector sea lo que lleve a los fabricantes de tablets Android a no arriesgarse más. Eso sí, parece que todo esto está cambiando con la llegada de nuevos jugadores a la partida. En los últimos meses hemos conocido la entrada de realme en el sector de tablets.

La firma asiática no ha sido la única en aventurarse a este sector, Xiaomi también ha hecho un retorno por todo lo alto con su Xiaomi Pad 5. Ahora lo que se ha filtrado es que OnePlus también decidiría buscar su hueco dentro de este sector y lo haría con una tablet que podría llegar dentro de muy poco.

Los últimos rumores hablan de que la tablet de OnePlus llevaría la última versión de Android en su interior y que podría llegar a mediados del 2022. Esta decisión parece estar motivada por la intrusión de realme en el sector de las tablets, siendo una empresa completamente ajena a la fabricación de estos dispositivos.

Eso sí, las malas noticias de la supuesta tablet de OnePlus es que, en principio, solo estaría disponible en el mercado indio. Los rumores apuntan a que solo llegaría en un primer momento a ese mercado, habrá que estar atentos para conocer los detalles según se vayan filtrando.

 

Fuente: 2001

 

« Anterior | Siguiente »