Archive for diciembre 5th, 2021

« Anterior |

Irán afirma que continuará con su programa nuclear mientras haya sanciones

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Irán afirmó este domingo que no detendrá su programa nuclear hasta que Estados Unidos levante las sanciones económicas, dos días después de que finalizase sin éxito la séptima ronda de negociaciones para rescatar el acuerdo nuclear de 2015. “Hasta que no se defina claramente el modo en que las sanciones serán eliminadas y se implemente de forma apropiada, no se puede esperar que la República Islámica de Irán cese las medidas nucleares que tomó como reacción a las sanciones”, indicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado. La nota del ministerio recoge una entrevista con un alto cargo iraní, de quien no se especifica el cargo ni el nombre y que formó parte de la séptima ronda de negociaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015, según el Gobierno de Irán. Irán ha intensificado su programa nuclear produciendo más uranio enriquecido desde 2019, un proceso que ha acelerado en los últimos meses, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El OIEA además ha denunciado que Irán bloquea las inspecciones de su programa nuclear. Teherán culpó así a Washington del poco avance de las negociaciones entre Irán y Alemania, Francia, Reino Unido, China, Rusia, y Estados Unidos de forma indirecta, para salvar el acuerdo. “Está claro que a reticencia de EE.UU. a la hora de levantar las sanciones es el principal escollo para que progresen las negociaciones”, indicó esta fuente anónima iraní. En el comunicado además se afirmó que los países europeos carecen de “la determinación política necesaria” para salvar el pacto. Respecto al borrador con propuestas sobre la eliminación de las crueles sanciones y el tema nuclear que presentó, Teherán subrayó que cumplen con lo acordado en las seis rondas de negociaciones anteriores y que ninguno de los países participantes pudo encontrar “deficiencias legales” en las mismas. El JCPOA limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas estadounidenses, pero Washington abandonó unilateralmente el acuerdo en 2018, a lo que Irán respondió con la producción de más uranio y de más pureza de lo permitido.

 

 

 

Fuente: Globovision

Reino Unido endurece los viajes aunque los expertos lo ven «demasiado tarde»

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Reino Unido ha decidido endurecer las restricciones a los viajes para tratar de limitar la importación de la nueva variante ómicron del coronavirus, si bien algunos expertos alertan de que las limitaciones llegan «demasiado tarde», cuando la transmisión comunitaria ya ha comenzado en el país.

«Es como cerrar la puerta del establo cuando el caballo ha salido desbocado», afirmó en la BBC el epidemiólogo Mark Woolhouse, miembro del grupo asesor del Gobierno sobre pandemias, que consideró que las nuevas barreras no supondrán «una diferencia sustancial en la evolución de una oleada de ómicron, si va a haber una».

 

 

Fuente: Globovision

El presidente portugués disuelve el Parlamento y convoca elecciones

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, firmó hoy el decreto que disuelve oficialmente el Parlamento y convoca elecciones anticipadas para el 30 de enero, como ya había comunicado previamente al país.

La firma del decreto fue anunciada por Presidencia en un comunicado, un mes después de que el jefe del Estado informase al país de que convocaría elecciones generales para el día 30 de enero.

 

 

Fuente: El Universal

La Casa Blanca confirma que Biden y Putin hablarán el martes sobre Ucrania

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, conversarán el próximo martes en medio de las crecientes tensiones sobre Ucrania, confirmó este sábado la Casa Blanca.

Así lo informó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien indicó en un comunicado que los dos líderes mantendrán una videoconferencia el 7 de diciembre.

 

Fuente: EFE

Una misión indeseada

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 Eso le pasa a Nicolás Maduro por dejarse convencer de guardar las apariencias, como lo hubiera hecho su predecesor, Hugo Chávez. Aceptar que una misión de observadores electorales de la Unión Europea viniera en ocasión de los comicios regionales fue una mala idea para él. Lo más probable es que le hayan asegurado que los podían controlar, pero los eurodiputados vinieron, vieron y dijeron lo que tenían que decir.

 

 

Y Maduro se había aguantado el informe preliminar, aunque había convocado una rueda de prensa en Miraflores que después canceló. En ese documento, la eurodiputada Isabel Dos Santos dijo, entre otras cosas, que no hay independencia judicial en el país, que no se respeta el Estado de Derecho y que el Consejo Nacional Electoral pasó por alto los excesos del gobierno chavista durante la campaña.

 

Pero no contaba con que iban a ser testigo de la mayor marramuncia, la que perpetraron en Barinas con ayuda de su brazo judicial, el Tribunal Supremo de Justicia. Y allí sí es verdad que los observadores debieron abrir los ojos. Entonces, Superbigote no aguantó más, los llamó espías, los declaró enemigos y los expulsó.

 

 

¿Ya para qué? Lo que vieron y escucharon en los días que estuvieron fue suficiente. Solamente bastaba con ver los canales de televisión, escuchar algunas emisoras de radio, conversar con la gente el día de la votación y esperar que el PSUV hiciera sus artimañas. Ese informe preliminar debió escribirse solo, como dicen los periodistas cuando la cosa está clara. Y el que van a presentar en enero será un compendio de las trampas, la inequidad, la violación de los más mínimos principios democráticos.

 

 

Lo malo de todo esto es que la misión de la UE contará al mundo lo que vio, pero cuando ya no hay remedio. Y lo que más molesta es que lo que vieron se advirtió desde el principio, lo que pasa es que hubo una parte e la oposición que creyó que el PSUV se iba a comportar bien porque un grupo de eurodiputados estaba de visita.

 

 

¿Recibirá Maduro en enero a los integrantes de la misión para el informe final? Es posible que les niegue el visado de por vida, pero allí quedará el documento, para que el mundo entero sepa lo que ya muchos sabían, que no hay manera de que el gobierno chavista pueda organizar elecciones democráticas y con garantías de equidad.

 

 

A los delegados de la UE, les agradecemos el trabajo y que se hayan tomado el tiempo de venir. Lo que sufren los venezolanos es consecuencia directa de más de 20 años de destrucción de todas las instituciones de un país democrático. Con este gobierno, las elecciones son una comparsa más.

 

Editorial de El Nacional

Misión de Observación Electoral de la UE

Foto: Misión de Observación Electoral de la UE

Centro Carter: ‘injerencia política y gubernamental’ socavó al CNE

Posted on: diciembre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


Puso como ejemplo la intromisión del TSJ en el proceso electoral, la decisión de la Sala Electoral de suspender la totalización de los votos para la gobernación de Barinas y convocar nuevas elecciones para el 9 de enero 2022

 



El Centro Carter publicó el informe preliminar de su Misión Internacional de Expertos Electorales sobre las elecciones regionales y municipales de Venezuela, en el que concluye que a pesar de haberse dado algunos “pasos positivos” con la conformación del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), la integridad del organismo comicial de socavada por la injerencia de la gestión de Nicolás Maduro.

 

 

“Las elecciones han tenido lugar en un contexto general de crisis socioeconómica y humanitaria, agravada por la pandemia del COVID 19, patrones de represión política, restricciones severas a los derechos de participación política y libertad de expresión, ventajismo manifiesto del gobierno y desigualdad de condiciones”, señaló el Centro Carter.

 

 

La organización resalta que “la inclusión de personas vinculadas a la oposición como rectores del CNE abrió la puerta a una mayor confianza en la posible independencia y credibilidad del organismo. Al mismo tiempo, genera un comportamiento que brinda mayor previsibilidad de las reglas de la competencia, mayores garantías para el electorado y los partidos de la oposición y demuestra más independencia”.

 

 

No obstante, la misión del Centro concluyó que “a pesar de estos pasos positivos, la injerencia política y gubernamental socavaron el CNE. Además, las disposiciones legales relativas a los medios de comunicación y la libertad de expresión, la inscripción de candidatos, la suspensión de derechos políticos, la financiación de los partidos políticos y las campañas electorales no cumplen con los estándares internacionales básicos para elecciones democráticas”.

 

 

La organización electoral denunció que los comicios estuvieron marcados por “la exclusión de muchos candidatos clave de la oposición, la sustitución arbitraria por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los comités ejecutivos de los partidos de oposición y disidentes chavistas, así como el contexto general de represión política, con más de 250 presos políticos”.

 

 

Puso como ejemplo de esta intromisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el proceso electoral la decisión de la Sala Electoral de suspender la totalización de los votos para la gobernación de Barinas y convocar nuevas elecciones para el 9 de enero 2022, invocando la inhabilitación del candidato de la oposición Freddy Superlano.

 

 

Algo que ha levantado una elevada suspicacia en la población, generarando con ello rechazo y dudas de la transparencia del órgano electoral

 

 

El Centro Carter también documentó que “observadores nacionales e internacionales desplegados el día de las elecciones notaron retrasos en la apertura de las mesas de votación y su cierre, abusos del mecanismo del voto asistido, “puntos rojos” en la cercanía de varios recintos de votación”.

 

Con información de Monitoreamos.

« Anterior |