Archive for noviembre 29th, 2021

« Anterior | Siguiente »

La venezolana Arca es portada de Vogue

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La cantante venezolana Arca está en la portada de la revista Vogue México y Vogue Latinoamérica, así lo anunció en su cuenta de Instagram.

La artista compartió este lunes las imágenes de las portadas de las publicaciones en sus redes sociales junto a un mensaje de agradecimiento para sus fanáticos. “Representando Venezuela sabor latino aquí mismo se lo traigo con soltura”, escribió.

“Esta va pa todas mis muñecas. Vogueando hacia la luz. Que orgullo, que honor, que deleite”, agregó Arca.

 

Hace un par de meses, en agosto, Arca participó en el álbum de remixes de Chromatica de Lady Gaga. La venezolana remezcló el tema «Rain On Me» de Lady Gaga y Ariana Grande, en el que incluyó un sample del icónico tema «Mételo sácalo» del venezolano DJ Yirvin, uno de los pioneros de la changa tuki de los años 90, un género también conocido como raptor house.

El año pasado, la venezolana estuvo nominada a la edición 63 de los Grammy por su cuarto álbum, Kick I. Arca lanzó el disco en julio de 2020 y tiene canciones como «Mequetrefe» y «KLK», una colaboración con la cantante española Rosalía.

Alejandra Ghersi, más conocida por su nombre artístico Arca, es una artista de talla internacional que no solo trabaja en sus discos, sino que también ha producido para figuras como Björk, Kanye West o FKA Twigs, entre otros.

La venezolana creció en Estados Unidos y apareció alrededor de 2012, cuando todavía se llamaba Alejandro. En 2018 comenzó su transición a Alejandra. Hoy tiene 32 años de edad, vive en Barcelona, España, y se define como de género no binario.

 

Fuente: El Nacional

Cesta Petare | Una familia debe pagar 28,26 dólares por 8 productos de la Canasta Alimentaria

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una familia de 5 miembros debe pagar esta semana 139,90 bolívares o 28,26 dólares para adquirir  ocho productos de la Canasta Alimentaria, informó el economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado.

En su cuenta en Twitter detalló que hubo una variación en los precios en bolívares de 7,70%, mientras que en divisas fue de 8,79% respecto a la semana anterior.

De acuerdo a los datos de la Cesta Petare, un cartón de huevos costó 18 bolívares, un kilo de harina de maíz precocida  5,60 bolívares y un kilo de queso blanco tuvo un precio de 19 bolívares.

Además, un kilo de carne de res se ubicó en 35,90 bolívares, un kilo de café tuvo un costo de 30 bolívares y un kilo de arroz  4,90 bolívares, mientras que un litro de aceite marcó un total de 20 bolívares, y un kilo de azúcar está en 6,50 bolívares.

En el último informe de Cendas, el precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de 343,75 dólares  para una familia de 5 miembros, con una variación de 12,77% respecto al mes anterior, ubicada en 304,83 dólares.

El acceso a la canasta alimentaria según el sueldo mínimo fue de 0,69%, mientras el salario mínimo se mantuvo en 7,00.

 

 

Fuente: Banca y Negocio

El Planking … ¿Qué es, por qué y para qué?

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Planking es una práctica de moda -para muchos inentendible- que nació en Melbourne, Australia en 2004. Su supuesto creador es Matt Fernandez, oriundo de esa ciudad, quien se considera a sí mismo una “figura pública” en su página de facebook.

¿En qué consiste, básicamente? En tomarse fotos tendidas boca abajo sobre algún lugar extraño o arriesgado. Claramente, el desafío está en cuánto más extraño o arriesgado es el escenario de tu planking.


La práctica se convirtió en noticia tras la muerte de un joven, Acton Beale de 20 años, quien cayó del balcón de un séptimo piso, cuando intentaba tomarse una foto plankeando.


El fallecimiento de Beale, oriundo de Nueva Zelanda, motivó la preocupación de las autoridades, quienes temen que la gente asuma un riesgo cada vez más extremo por el afán de competir.

También en Queensland, otro joven de 20 años fue arrestado por posar sobre el techo de un patrullero.

El creador de este pequeño “monstruo” expresó que “la intención principal (del movimiento, mundialmente constituido) no era hacerlo en autos de policía o andenes de tren. Estoy realmente impresionado por lo mucho que ha cambiado. Pero pido a todos que lo hagan con seguridad”.

Pero ¿por qué acostados?

“Porque es extremadamente ridículo”, señaló Hoppin, quien hoy en día reside en Sidney. “Pensamos que sería comiquísimo, si vas de vacaciones, tomarte una foto frente a la torre Eiffel o frente a la torre inclinada de Pisa, y hacerlo acostado, luciendo completamente desinteresado”.

En Australia, “jugar a acostarse” pasó a ser planking.

“Planking fue el término que un amigo y yo pusimos en el verano de 2008 ó 2009″, dijo Sam Weckert, un carpintero que reside en el sur de Australia.


“Su popularidad no aumentó hasta que algunas estaciones de radio difundieron la historia y comenzaron a hacer competencias, y de ahí se expandió rápidamente. Nunca pensé que lograríamos 5.000 ó 10.000 seguidores, pero ahora tenemos 120.000“.

Según él, la muerte en Australia no hará más que acelerar esta tendencia porque a más gente le picará la curiosidad y buscará el término en Google.

 

Fuente: Culturizando

El Black Friday se vivió con mayor contundencia en el interior del país

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, calificó de positivo la temporada de Black Friday en Venezuela. «En el interior del país la respuesta fue más contundente, sobretodo en el Zulia», destacó.

En cuanto a Caracas, señaló que unos 5 centros comerciales estuvieron bastante llenos durante el fin de semana, tomando en cuenta que las ofertas se extendieron hasta el domingo.

«El comerciante venezolano ha logrado salir adelante y se reinventa, este último semestre ha estado bien movido, gracias a la operatividad continua». aclaró.

A juicio de Itriago, hay un antes y después de la pandemia a nivel mundial. «Creo que en estos meses de noviembre y diciembre hay mucha expectativa y se han generado nuevos conceptos de entretenimiento, porque al venezolano le gusta vivir las compras con elementos atractivos».

La representante del sector, explica que al venezolano le ha ido bien con las compras digitales, pero le gusta salir y vivir el esparcimiento y eso no lo va a cambiar una plataforma digital, porque es parte de la venezonalidad.

Itriago destacó en entrevista para Unión Radio que, Venezuela hace 10 o 15 años era referente en cuanto a la industria de centros comerciales en Latinoamérica. «Nuestros centros comerciales tienen una infraestructura espectacular y vanguardistas».

 

Fuente: Globovision

¿Sabes lo qué significa “Oopart”?

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Oopart es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el zoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson que hace referencia a objetos paleontológicos y arqueológicos que en apariencia se han encontrado en lugares o épocas donde se creía imposible por sus características (complejidad tecnológica, referencias a la civilización actual, etc.) «anacronismo»; o porque no haya objetos similares de la misma procedencia.

El término ha sido ampliamente utilizado para refutar teorías como la teoría de la evolución o la estimación científica de la edad de la Tierra. Los Oopart también se han utilizado por los aficionados a la ufología y otras pseudociencias como base para la teoría de que la humanidad habría sido fundada y/o alterada por civilizaciones extraterrestres mucho más avanzadas o evolucionadas (Creacionismo alienígena), ya que desde su punto de vista algunos de los pueblos antiguos poseerían, precisamente por este motivo, conocimientos científicos en determinadas áreas al menos tan avanzados como los actuales, así como tecnología insólita para su tiempo.

Por otro lado, la consideración de Oopart depende en gran parte de los conocimientos que se dominan de un período histórico, por ello es tan relativa como la veracidad de las teorías de quienes lo utilizan como argumento.

Si bien es cierto que las características aparentemente extraordinarias de algunos de estos objetos aún no poseen una interpretación desde la arqueología, paleontología u otras áreas de estudio, o bien fueron catalogados como Ooparts para luego salir de esta clasificación, en general la comunidad científica se muestra escéptica frente a las interpretaciones que califican a estos objetos como «fuera de lugar».

Un gran número de estas han sido refutadas como productos de fenómenos como el palimpsesto, la pareidolia, la falsificación o simplemente la ignorancia respecto a las culturas que produjeron el objeto en cuestión.

Algunos oopart populares:

Hierro de Wolfsegg: Pieza de hierro de forma más o menos cúbica, hallada en una mina de Hierro en Austria y cuya explicación fue “Probablemente un meteorito”.

Planeador de Saqqara: Supuesto modelo de un avión moderno, con fecha del 200 a.C. Fue hallado en Egipto y los científicos aseguran que se trata de un juguete para un niño o una veleta con forma de halcón.

Esferas metálicas de Klerksdorp: Bolas de pirita acanaladas de origen supuestamente artificial, pertenecientes al Periodo Precámbrico, y halladas en Ottosdal, Sudáfrica. Su explicación científica dice que se trata de “nódulos de pirita de origen metamórfico, y nódulos de ‘goethita’ formados del desgaste de la pirita”.

Cráneos de cristal: Representaciones de cráneos humanos tallados en cristal, pertenecientes al 1400-1500 a. C. Fueron hallados en Lubaantún, en Yucatán y Belice, y los científicos dicen que se tratan de falsificaciones.

Mapa de Piri Reis: Mapa de origen otomano donde se representa el continente americano, data del año 1513 y fue hallado en Estambul, Turquía. Actualmente la ciencia sigue estudiando este extraño hallazgo.

 

Fuente: Culturizando

Presidente del Metro de Caracas asegura que han reparado 80 escaleras mecánicas

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, el presidente del Metro de Caracas, G/B Graciliano Ruiz Gamboa, afirmó que cerrarán el año con el «embellecimiento» de las 69 estaciones que conforman el sistema.

“Nos sentimos orgullosos con lo que es el plan de embellecimiento del Metro de Caracas, estamos finalizando hoy en día lo que es la primera fase de este abordaje de todas las 69 estaciones que contempla el metro subterráneo y superficial como lo es Bus-Caracas y el Metrocable”, señaló.

Según el funcionario, han realizado mantenimiento «profundo de iluminación y electricidad» así como la reparación de 80 escaleras mecánicas en una primera fase, «para tener un total de 125 escaleras operativas”.

 

Fuente: El Universal

¿Qué son las cosquillas?

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Se llama cosquilla a la reacción que se produce en el cuerpo ―espasmos y/o risas― ante un toque determinado. En general, pueden identificarse dos tipos de cosquilleo: uno llamado knismesis, que tiene lugar ante un leve roce de la piel y no hace reír, sino que causa sensación de picor, y otro conocido como gargalesis, que es inducido por alguien más y provoca una risa incómoda. En esta última cosquilla se produce una presión reiterativa sobre una misma zona. Puede ser agradable, pero si se exagera llega a molestar.

Las cosquillas son la expresión de señales nerviosas relacionadas con el tacto y el dolor. Cuando se producen el organismo libera endorfinas. Al parecer, son una reacción nerviosa que puede ser activada. Es por esta razón que muchas personas comienzan a reír incluso antes de que se les toque. Las partes más comunes de cosquillas del cuerpo son las plantas de los pies, axilas, cuello, costillas, barriga, rodilla y en los costados del torso.


Existen explicaciones psicológicas para el cosquilleo, según las cuales este es un modo de establecer entre padres e hijos relaciones placenteras mediante el contacto. Por otra parte, los hermanos entre sí lo utilizan como una especie de castigo. Son las llamadas cosquillas-torturas que se realizan para experimentar la sensación de dominio sobre el otro hermano al que se cela.


Una teoría apunta que quizás durante la etapa prenatal las áreas sensibles ayuden a orientarse al feto para poder hallar posiciones más cómodas. Otros señalan que puede existir una ventaja evolutiva en tener zonas más vulnerables, pues obliga a los individuos a proteger ese lugar específico.

La knismesis es compartida por muchos animales y se asocia a una alarma ante el contacto con insectos, arañas o cualquier tipo de realidad que pueda ser amenazante. Sin embargo, la gargalesis es específica del hombre y los primates. Como el primer caso es una respuesta protectora, no depende del factor sorpresa y puede ser autoinducida.

En cambio, en la gargalesis lo que precisamente provoca el reflejo de sobresalto es que no se espera el contacto. Por esta razón, este tipo de cosquillas no puede ser auto-provocado. Un toque propio pensado no produce ningún movimiento en la piel. Todo parece indicar que se produce un proceso cortical que disminuye o inhibe la sensación de cosquilleo. Este mecanismo se considera aún desconocido.

 

 

Fuente: Culturizando

Comerciantes de Caroní denuncian incremento de hasta 500% en facturas de Corpoelec

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), califica como “desmedida y desproporcional”, la política aplicada por las empresas del Estado venezolano para la facturación de servicios básicos, luego de dos años de severos golpes económicos y de producción.

Con un incremento de casi 500 % en las facturas de Corpoelec y casi 300 % en las de Hidrobolívar, es  imposible que el comerciante pueda levantarse económicamente, advirtió.

Wilson puso como ejemplo el caso de un reconocido hotel de la ciudad cuya factura por consumo de electricidad alcanzó los 4.500 dólares, teniendo menos del 10 % por ciento de ocupación

Según la representante del sector, tanto Corpoelec como Hidrobolívar utilizan una política de cobro por capacidad contratada, y no hacen uso de medidores para constatar el consumo cobrado.

Hidrobolívar

“¿Qué pasa con Hidrobolívar? Que está cobrando por un servicio que prácticamente no se usa. Hay sectores donde solo tenemos agua dos horas al día y hasta menos. Comerciantes deben acudir a la compra de camiones cisternas y privados, porque no tenemos agua…”, denuncia Wilson.

Señaló que hace cuatro meses la antigua gerencia de Hidrobolívar, encabezada por Gustavo Imeri, sostuvo un encuentro con Fedecámaras Bolívar y en esa oportunidad se sinceraron varios temas, como el de la estructura de costos, y se comprometieron a crear mesas de trabajo para su pronta solución. Hasta la fecha, eso no ha pasado.

“En ese momento nos explicaron que del 100 % de usuarios solo 6 % está al día con sus facturas, entiendo que así es imposible crear un plan de inversión para mejorar el servicio. El ingreso de la Estatal sirve solo para mantenimiento de flota de vehículos, pago al personal, pero jamás para un plan de inversión»

 

 

Fuente: Globovision

El petróleo Brent sube un 0,80 %, hasta 73,30 dólares

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 73,30 dólares, un 0,80 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,58 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 72,72 dólares.

El precio del Brent, que el pasado viernes se desplomó más de un 12 % tras conocerse la aparición de la variante ómicron del coronvirus, recuperó terreno durante la primera mitad de la sesión de hoy, cuando llegó a cotizar por encima de los 76 dólares por barril.

En el último tramo de la sesión, sin embargo, volvió a retroceder, entre temores en el mercado a que nuevas restricciones por la pandemia condicionen la recuperación económica y ralenticen las previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo.

 

Fuente: Banca y Negocio

Tesla producirá vehículos eléctricos en diciembre en Alemania

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Con cinco meses de retraso sobre el plan previsto, la primera fábrica en Europa de Tesla, situada a las afueras de Berlín, comenzará a producir en diciembre, informaron este lunes medios alemanes.

De acuerdo con la publicación especializada «Automobilwoche», está previsto que el último permiso de impacto ambiental, del que depende que la «gigafábrica» pueda comenzar a funcionar, se conceda «en los próximos días».

Según la misma fuente, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos ya ha producido en la planta de Grünheide, al este de Berlín, los primeros cinco ejemplares del Modelo Y que se ensamblará en la factoría, a razón de 1.000 unidades por semana a partir de enero.

Los medios alemanes informaron de que más adelante está previsto incrementar la producción a 500.000 unidades al año.

El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, había expresado la intención de que la primera planta del continente iniciase la producción este julio, pero las demoras en la tramitación de los permisos por parte de las autoridades regionales frustraron dicho objetivo.

El gobierno regional del «Land» de Brandeburgo, donde se sitúa la fábrica, ya había señalado entonces que la «principal prioridad» era que la decisión pendiente de la Oficina de Medioambiente de Brandeburgo aportara «seguridad legal» a todo el procedimiento.

Que la Oficina de Medioambiente vete el proyecto está casi descartado, declaró entonces el responsable de Economía del «Land», Jörg Steinbach, y añadió que «no se trata de la autorización de una nueva central nuclear».

Trabajan en la factoría 1.800 empleados, pero está previsto que más adelante la cifra ascienda a 12.000.

 

 

Fuente: ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »