Archive for noviembre 7th, 2021

| Siguiente »

Borges: Hoy se consuma un fraude electoral en Nicaragua por parte del régimen de Ortega

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 El Comisionado del Gobierno Interino para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, se pronunció este domingo 7 de noviembre sobre las elecciones generales en Nicaragua, las cuales calificó de «fraude».

 

 

«Hoy se consuma un fraude electoral en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega, quien aliado con Maduro y Cuba ha destruido el voto libre en ese país, encarcelando a los candidatos opositores y silenciando la voluntad ciudadana», expresó Borges por medio de su cuenta en Twitter.

 

 


«La lucha democrática en Nicaragua, Cuba y Venezuela es una sola y por eso la resistencia democrática de estos tres países debe unir fuerzas para luchar contra un sistema que viola derechos humanos ,destruye instituciones democráticas, produce crisis humanitaria, migración y secuestra la libertad», agregó el funcionario del Gobierno Interino.

 

 

— Julio Borges (@JulioBorges) November 7, 2021
Este domingo se llevan a cabo elecciones generales en Nicaragua, las cuales han sido cuestionadas por buena parte de la comunidad internacional.

Inicia recolección de firmas para revocatorio presidencial en México

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 
 El referéndum de revocación a mitad de mandato es una de las promesas electorales del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador

 



La recolección de firmas ciudadanas para pedir al Instituto Nacional Electoral (INE) la aprobación para un referéndum revocatorio del mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador arrancó este viernes en la Ciudad de México.

 

 

«Es un ejercicio democrático y ciudadano con el que estamos intentando que esta consulta sobre revocación de mandato sea un éxito», dijo en conferencia de prensa Gabriela Jiménez, presidenta de la asociación «Que siga la democracia», encargada de recabar las firmas.

 

 

El referéndum de revocación a mitad de mandato es una de las promesas electorales de Andrés Manuel López Obrador, presidente desde 2018, para —según ha dicho— suprimir privilegios y fomentar una democracia directa en México.

 

 

Con un ejército de 20.000 voluntarios, la organización buscará en los próximos 45 días conseguir un total de 3,5 millones de rúbricas tanto digitales como físicas a nivel nacional.

 

 

Para llevarse a cabo la consulta de revocación de mandato, que sería el 27 de marzo de 2022, se requiere el apoyo del 3 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, lo que equivale a por lo menos 2,5 millones de personas, de al menos 17 de los 32 estados que integran el país.

 

 

«Pero nosotros buscamos que sean un poco más para solventar aquellas que de pronto no sean válidas», argumentó Jiménez.

 

 

Confió en que alcanzarán el objetivo, incluso, en menos tiempo del plazo establecido pues, detalló, en tres días han conseguido unas 10.000 firmas.

 

 

Rosa María Villanueva es uno de los 20.000 voluntarios que trabajará en estas brigadas para recabar firmas en las calles y aunque acepta que será complicado debido a que muchas veces la gente desconfía de dar sus datos personales, espera conseguir, por lo menos, unas 500 firmas.

 

 

«Se trata de ejercer la democracia y nuestro derecho a decidir. El presidente está haciendo bien las cosas, así que seguramente se ratificará su mandato con esta consulta», estimó.

 

 

Señaló que este será un paso importante para que en adelante se puedan obtener revocaciones de mandato a gobernantes locales.

 

 

«Es importante que tengamos una opinión sobre eso», precisó.

 

 

Mientras que Silvia Suriaga es otra voluntaria que recorrerá las calles de la capital mexicana en búsqueda de las firmas.

 

 

«Me motiva dejar este legado no solo para las generaciones actuales sino para mis hijos y mis nietos, que en un futuro puedan decidir para tener un país mejor», afirmó.

 

 

Finalmente, Sergio Pérez, integrante de la mesa directiva de la asociación, auguró que en la consulta ciudadana habrá más participación que en las elecciones de 2018, donde el mandatario fue electo por 30,11 millones de mexicanos.

 

 

«Vamos a defender a nuestro presidente, a la democracia y a nuestro derecho a decidir», expuso.

 

 

A finales de agosto, el INE presentó su propuesta de presupuestos para 2022, que contempla destinar 3.800 millones de pesos (183 millones de dólares) a la consulta de revocación.

 

 

El pasado 1 de agosto, solo el 7 % del censo votó en la consulta popular convocada por López Obrador sobre enjuiciar a los expresidentes del país, ante lo cual el gobernante partido Morena culpó al INE de boicotearla y la autoridad electoral respondió que no tuvo suficiente presupuesto.

 

 

Aunque se requiere del 40 % de participación para que hacer vinculante la decisión derivada, este viernes, el presidente mexicano aseguró que si la decisión de la gente es mayoritaria para que deje la presidencia, él se retirará. 

 

EFE

Luis Aguilar se compromete a dar seguimiento a servicios públicos en Baruta

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 
 
 
 El candidato al Concejo Municipal de Baruta ratificó su compromiso con los vecinos de no abandonarlos en los reportes de suministro de servicios públicos como agua, luz y Cantv aún cuando no sea de su competencia


 
 
 Luis Aguilar informó este viernes que se han comunicado con los entes encargados para lograr soluciones sobre la situación del agua y la energía eléctrica en el municipio Baruta.

 


En ese sentido, el candidato al Concejo Municipal de Baruta, indicó que han recibido a través de los 273 chats vecinales los reportes sobre el suministro de agua en la localidad. “La estación de Santa Mónica, no estaba enviando producto de una avería a la altura de los próceres que todavía están arreglando y se espera que termine entre hoy y mañana”, dijo. 

 

 

Precisó que en cuanto al sistema Tuy II Sur “está funcionando desde anoche, sin embargo hemos reportado a Hidrocapital que zonas como Los Samanes, Guaicay, parte alta de Las Minas de Baruta, La Naya, Las Danielas, El Naranjal y residencias Los Alpes , en el caso del Tuy II Norte se reportaron los sectores altos de El Cafetal no han recibido agua”.

 

 

Asimismo, indicó que “el Tuy I no está bombeando, la estación de Manzanares tenemos entendido que está bombeando para Alto Prado y Manzanares”.

 

 

Agregó que en cuanto a la situación de energía eléctrica han reportado fallas a Corpoelec en Santa Inés, Santa Rosa de Lima, Terrazas de santa Inés, parte alta de Las Minas, una parte de Guaicay y una parte de Los Samanes.

 

 

Luis Aguilar ratificó su compromiso con los vecinos de no abandonarlos en los reportes de suministro de servicios públicos como agua, luz y Cantv aún cuando no sea de su competencia.

 

NP



 


 
 

 
  

Capturan al presunto autor del ataque contra helicóptero del presidente Duque

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 


Las autoridades de colombianas capturaron en el departamento de Norte de Santander a un jefe de las disidencias de las FARC acusado del atentado terrorista contra el helicóptero en el que viajaba el presidente colombiano, Iván Duque, ocurrido en Cúcuta en junio pasado, informaron este sábado fuentes oficiales.

 



El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo en una declaración divulgada en redes sociales que “Aurelio”, del que no dio su nombre de pila, fue capturado en el caserío San Martín, del municipio de El Tarra.

 

 

El jefe de la cartera de Defensa recordó que el detenido, además de ser el supuesto responsable del atentado contra el presidente Duque y su comitiva, también está involucrado en el ataque contra las instalaciones de la Brigada 30 del Ejército.

 

 

Ambos hechos ocurrieron en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

 

 

Molano aseguró que las operaciones en Norte de Santander contra las disidencias de las FARC continúan constantemente “para recuperar la tranquilidad”.

 

 

El doble ataque a Duque y al Ejército en Cúcuta

 


El 25 de junio pasado seis disparos impactaron el helicóptero presidencial -en el que viajaban Duque, dos de sus ministros y varios funcionarios regionales, que salieron ilesos- cuando se aproximaba a Cúcuta.

 

 

Diez días antes un carro bomba explotó en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, en la que había personal militar de Estados Unidos, y resultaron heridas 36 personas.

 

 


La Fiscalía informó en su momento sobre la detención de 10 disidentes del Frente 33 de las FARC y también del exmilitar Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias “El Capi”, que presuntamente había ejecutado y diseñado el “plan criminal” tanto del ataque contra el helicóptero donde viajaba Duque como del atentado con carro bomba contra una brigada del Ejército.

 


Medina, un militar con alta formación y piloto de helicópteros, fue retirado del servicio por una enfermedad en 2016 tras 12 años de servicio.

 

EFE

«Patéticamente falsas»: Gobierno de Ecuador rechaza informe parlamentario por Pandora Papers

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

«El Gobierno Nacional advierte que la Comisión ha irrespetado el debido proceso y que su actuación carece de validez jurídica», indicó el Gobierno con el que rechazó las conclusiones de la investigación parlamentaria.

 

 

El Gobierno del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, rechazó el informe presentado este viernes por una comisión parlamentaria que investigaba su aparición en los papeles de Pandora y tilda sus conclusiones de “patéticamente falsas” a la vez que considera que la comisión no ha respetado “el debido proceso”.

 

 

En un comunicado remitido a Efe por el portavoz oficial del Gobierno, Carlos Jijón, el Gobierno “rechaza el informe” de la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional que “esta tarde, en contra de la razón y del Derecho, ha sugerido que el Presidente de la República no observó la ley al inscribir su candidatura”.

 

 

“El Gobierno Nacional advierte que la Comisión ha irrespetado el debido proceso y que su actuación carece de validez jurídica”, indica la nota de prensa.

 

 

La Comisión investigaba desde el mes pasado la aparición de Lasso en los papeles de Pandora y en su informe de hoy hizo ocho recomendaciones, entre las que figura la de que la Asamblea Nacional (parlamento) “verifique la inobservancia por parte del Presidente de la República al Pacto Ético aprobado mediante consulta popular en el año 2017”, que prohíbe a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales.

 


Asimismo, que “de conformidad con el artículo 131 de la Constitución se proceda al enjuiciamiento político de las autoridades que no comparecieron o no facilitaron información requerida por la Comisión de Garantías Constitucionales dentro del proceso de investigación”.

 

 

Una clara alusión al mandatario que declinó en dos ocasiones comparecer ante la Comisión por considerar que era un “circo ideológico” destinado a desacreditarlo y desestabilizar su Gobierno.

 

 

En su lugar, el presidente ecuatoriano envió una carta explicando su postura y el origen de sus bienes, e invitaba a sus miembros a interpelarlo en el Palacio de Gobierno por tratarse de un presidente.

 

 

En su reacción tras conocerse el documento de la Comisión, el Gobierno también “hace un llamado al pleno de la Asamblea Nacional, que ahora debe conocer y discutir el informe, para que cumpla su papel, apegado a la Constitución y en defensa de la democracia, rechazando semejante injurídica e inmotivada opinión”.

 

 


Y considera que el informe parlamentario “viola no solo toda regla de Derecho sino de la lógica y hasta del idioma”, y sus conclusiones “no solo son patentemente falsas, sino que inclusive no tienen ilación lógica alguna con los antecedentes planteados, que no pasan de ser meras especulaciones desconectadas totalmente con los hechos del caso”.

 

 

Desde la publicación de los papeles, Lasso ha asegurado que se deshizo de todos sus bienes en paraísos fiscales para poder presentar su candidatura a la Presidencia, según lo exige la Ley de 2017.

 


En una entrevista hoy con Efe en Madrid, donde se encuentra en visita oficial, volvió a insistir en que en su actividad privada como ciudadano ecuatoriano, antes de aspirar a la Presidencia, “tenía absolutamente la libertad para actuar de acuerdo con mi conciencia respetando la ley”.

 

 

Y aseguró que “obviamente” puso “todos los papeles en orden para poder ser candidato y ejercer el cargo de presidente de la República”.

 

 

“Si a usted le prohíben usar jeans bueno, usted quiere seguir siendo periodista y haciendo entrevistas, pues tiene que dejar de usar jeans, pero eso no implica que durante toda la vida a usted se la va a perseguir porque algún día usó jeans. Eso no tiene ninguna lógica ni ningún sentido”, puso como ejemplo el presidente ecuatoriano al alegar que le están criticando por casos del pasado que son anteriores a su candidatura presidencial.

 

 

EFE

EE UU abrirá este 8 de noviembre sus fronteras a viajeros internacionales tras año y medio

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Concluye así la larga espera desde regiones como Europa, que aguardaba visiblemente molesta una medida recíproca por parte de Washington desde que la Unión Europea (UE) abriese sus puertas a estadounidenses vacunados a comienzos de verano

 

 

Estados Unidos reabrirá este lunes 8 de noviembre sus fronteras terrestres y aéreas a los pasajeros internacionales vacunados con la pauta completa contra la covid-19. Con esto pone fin al cierre en vigor decretado en marzo de 2020.

 

 

Concluye así la larga espera desde regiones como Europa, que aguardaba visiblemente molesta una medida recíproca por parte de Washington desde que la Unión Europea (UE) abriese sus puertas a estadounidenses vacunados a comienzos de verano.

 

 

Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), fueron mantenidas por el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero pasado.

 

 

A partir de este lunes, según informó la Casa Blanca, los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo tanto por vía aérea como por las fronteras terrestres de México y Canadá.

 

 

Detalles de la medida

 


También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluía a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.

 

 
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha advertido ya, que prevé que ante «el mayor volumen de viajeros, los tiempos de espera en las aduanas se prolonguen» por lo que recomienda contar con los documentos a mano y mostrar «paciencia», según indicó en un comunicado divulgado la semana pasada.

 

 

La apertura de fronteras se produce poco después de que Estados Unidos alcanzase el 70% de su población adulta completamente vacunada, esté ya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años, y haya comenzado esta semana la vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

 

 

Vacunas aceptadas

 


El país aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la de AstraZeneca.

 

 

 
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, en inglés) consideran que una persona está «plenamente vacunada» si han pasado 14 días desde que recibió una vacuna de una sola dosis aceptada o desde que recibió la segunda de una vacuna de dos dosis.

 

 

Por ahora, la OMS no ha autorizado algunas de las vacunas que se están administrando en Latinoamérica, como la rusa Sputnik V y la china CanSino.

 

 

La CDC considera que una persona está plenamente vacunada 14 días después que haya recibido dos dosis de cualquier combinación «mezclada» de vacunas aceptadas contra la covid-19, administradas con al menos 17 días de pausa.

 

 

Test obligatorio antes de viajar a Estados Unidos

 


Además de la obligación de la vacuna los pasajeros internacionales deberán presentar una prueba negativa de covid (PCR o antígenos) realizada tres días antes del viaje a EE UU.

 


Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí que deberán facilitar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio.

 

 

En el caso de los estadounidenses podrán entrar al país sin vacuna. Sin embargo deberán tener la prueba negativa de un test hecho un día previo al viaje a Estados Unidos, y deberán volver a someterse a otro tras su regreso al país.

 

 

A los niños de entre 2 y 17 años no se les exigirá estar vacunados para entrar en EEUU, pero sí deberán cumplir con la condición de presentar un test negativo de covid-19 realizado tres días del viaje.

 

 

Los menores de 2 años, por su parte, están exentos tanto de vacuna como de test.

 

EFE

Servicio de agua potable de Caracas será interrumpido por 48 horas

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


Hidrocapital detalló que la detención se hará para reparar una avería del sistema en la tanquilla ubicada de Fuerte Tiuna


 
 
Sistema Tuy III será detenido parcialmente por 48 horas en Caracas
Hidrocapital anunció que hará una interrupción parcial en el servicio de subsidio de agua por tubería del Sistema Tuy III, durante 48 horas, hacia Caracas.

 

 

A través de un comunicado difundido en las redes sociales, la empresa señaló que dicho paro se hará desde este domingo 7 de noviembre desde las 6:00 de la mañana.

 

 

«Hidrocapital informa a todos los habitantes de la ciudad de Caracas, la ejecución de una parada parcial del Sistema Tuy III por 48 Horas, a partir del día Domingo 07-11-2021 desde las 06:00 am», escribió en un mensaje en Twitter.

 

 

Avería en una tubería del Sistema Tuy III

 


Según explicaron, la acción se ejecutará debido a actividades de reparación y mantenimiento de una avería en una tubería del sistema.

 

 

«La tubería de 60 (pulgadas) presentó una avería en la válvula de 48 (pulgadas) en la tanquilla ubicada en Fuerte Tiuna. El servicio de agua potable se interrumpirá para la realización de trabajos en la zona afectada», agregaron.

 

 

 
Por esta razón, la empresa estatal encargada de administrar, operar, mantener, ampliar y rehabilitar los sistemas de distribución de agua potable, manifestó disculpas de forma anticipada a los usuarios.

 

 

«Ofrecemos disculpa por los inconvenientes causados», finalizaron su escrito.

 

EN

“Lo que ocurre en Nicaragua es la misma práctica autoritaria que se ha dado en Venezuela”, condenó Olivia Lozano

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 

La Presidenta de la Comisión Delegada de Política Exterior de la legítima Asamblea Nacional, Olivia Lozano, aseguró que lo que ocurre en Nicaragua es la misma práctica autoritaria que se ha dado en Venezuela.

 

 

Lozano condenó el mismo uso de mecanismos electorales ilegítimos y sin transparencia ni garantías para los ciudadanos.

 

 

“El uso de los mecanismos electorales viciados, sin transparencia ni garantías, la opresión y la persecución de la disidencia, para hacerse del poder”, argumentó.

 

 

La parlamentaria agregó que bajo esos mecanismos “nada distinto sucederá el 21 de noviembre”.

 

 

Entre junio y julio, El régimen de Daniel Ortega allanó los domicilios y ordenó la detención de aspirantes presidenciales bajo absurdas acusaciones de “atentar contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”.

 

 

Este domingo, la oposición nicaragüense denunció la detención arbitraria y desaparición forzosa de 7 candidatos a la presidencia.

 

 

Daniel Ortega convocó a elecciones en Nicaragua este domingo para ir por su cuarto mandato consecutivo y continuar en el poder tras 14 años.

 

 

El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, emitió un comunicado en solidaridad con Nicaragua ante la inminencia de unas nuevas elecciones fraudulentas y condenó la violación de derechos humanos protagonizada en el país por el régimen de Ortega en contra de los ciudadanos que desean recuperar su libertad y democracia.

 

CCN

 

Espacio Público: En Octubre denunciamos 36 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

Espacio Público denunció este sábado que en octubre se registraron 36 violaciones a la libertad de expresión en el país, siendo la censura, las restricciones administrativas y la intimidación las más frecuentes.

 

 

“La censura se impuso en octubre como la violación más recurrente a la libertad de expresión, en medio de la campaña electoral de alcaldes y gobernadores. Registramos 20 casos, que se traducen en 36 violaciones a este derecho fundamental las más frecuentes fueron la censura, las restricciones administrativas y la intimidación”, indicó la organización en un comunicado publicado en su página web.

 

 

Agregó que las principales víctimas en octubre fueron los periodistas (56 %), la ciudadanía en general (22 %) y trabajadores de la prensa particulares (8 %).

 

 

Mientras que los responsables de la mayoría de estas violaciones fueron las instituciones del Estado (45 %), los cuerpos de seguridad (27 %) y funcionarios del Gobierno (14 %).

 

 

“En lo que va de año, hemos contabilizado 185 casos, que corresponden a 348 violaciones a la libertad de expresión”, señaló la ONG.

 

 

Espacio Público denunció que una “sala situacional” de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) suspendió el programa Despertó Amazonas, bajo la amenaza de cerrar la emisora Melquisidec 99.1 FM si seguían transmitiendo este espacio de denuncia.

 

 

Igualmente, señaló que Conatel confiscó el transmisor, computadoras y micrófonos de la emisora Genial 89.9 FM en el estado Portuguesa, por lo que quedó fuera del aire.

 

 

“Cinco programas de radio informativos y de opinión fueron sacados del aire entre el 15 y el 19 de octubre en los estados Falcón y Zulia, también por órdenes de Conatel”, añadió la organización.

 

 

En cuanto a la censura, Espacio Público documentó la orden de captura por el delito de “instigación al odio” en contra del periodista Roberto Deniz, quien ha publicado varios reportajes de investigación sobre el empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

Además, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) allanaron la casa de sus padres en Caracas en donde estaba su hermano, cuñada y dos sobrinas.

 

 

“El proceso penal en contra de Roberto Deniz sigue abierto, por lo cual se sigue cometiendo este hostigamiento judicial en contra del ejercicio de la libertad de expresión, que se traduce en intimidación y persecución por parte de las autoridades del Estado venezolano”, indicó la ONG.

 

 

El pasado 22 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) aprobó las resoluciones de su 77 Asamblea General sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela en las que condenó “la persecución policial y judicial” y el “encarcelamiento” de reporteros, así como los “ataques desmedidos” contra la libertad de prensa y de expresión en estos países.

 

 

El organismo exigió al Gobierno de la nación caribeña el “respeto a la prensa independiente venezolana” y el “fin de las agresiones y hostigamiento” contra los medios de comunicación y periodistas.

 

 

EFE

Conindustria aspira que la flexibilización en el país se extienda hasta 2022

Posted on: noviembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 
 La pandemia COVID-19, que llegó a Venezuela a mediados de marzo y ha infectado a algunos Según las cifras oficiales, 10.000 personas forzaron el cierre del 90% de los negocios en el país caribeño, según la empresa privada Consecomercio. Solo los supermercados, farmacias y otros negocios considerados “esenciales” por el gobierno socialista están exentos de la cuarentena nacional, que se ha intensificado en Caracas debido a la propagación del virus. 

 


 

La Confederación Venezolana de Industriales espera que la flexibilización anunciada por el régimen de Nicolás Maduro se extienda hasta el año 2022, debido al desequilibrio que causó el esquema 7+7 en muchas industrias y en el comercio.

 

 



«Se estima que la flexibiliación va a ayudar al mismo empujón que tenemos. El año que viene nos vamos a medir de manera diferente porque nos vamos a medir con un año en el que operamos. No hay política aislada que vaya a ayudar, pero si las tomas todas tampoco el crecimiento se va a dar de la noche a la mañana», explicó Luigi Pisella, presidente de Conindustria.

 

 
En la juramentación de la nueva junta directiva que estará encargada de las cámaras industriales en el estado Lara, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, comentó que se estima que esta medida establecida para los últimos dos meses del presente año mejore el sistema económico del país.

 

 

Además, destacó que actualmente las empresas están trabajando con un 21% de la capacidad instalada, y que los encuentros con voceros oficiales han aumentado para conocer el avance en las industrias, como se realizó en Barquisimeto.

 

 

Unión Radio

| Siguiente »