Archive for octubre 31st, 2021

« Anterior | Siguiente »

Se conmemoran 63 años del Pacto de Puntofijo en el momento más difícil para la democracia venezolana

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Luego del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, los partidos AD, Copei y URD decidieron llegar a un acuerdo de gobernabilidad para continuar la vida democrática dentro de Venezuela. Este acuerdo político, denominado Pacto de Puntofijo se firmó el 31 de octubre del año 1958 y permitió la estabilización en los primeros años del sistema democrático representativo, el cual duró cuatro décadas.

 

 

Los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios (por AD), Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas (por URD) y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández (por COPEI), reunidos en Caracas, en la residencia de Caldera, de nombre Puntofijo.? El ganador de las elecciones realizadas en 1958 fue Rómulo Betancourt.

 

 

Posterior a esos 40 años de democracia, la sociedad venezolana se ha visto sumida en un régimen autoritario que se ha encargado de eliminar las libertades y garantías constitucionales que en algún momento disfrutó.

 

Por lapatilla.com

Rafael Narváez: El Estado intenta con brochas y pintura borrar el horror de torturas y asesinatos

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

“En desespero inundado de nervios por la inminente visita del fiscal de la CPI Karin Kan a nuestro país, se encuentra la estructura del sistema de justicia penal politizada en Venezuela”

 

 

El abogado defensor DDHH y cordinador de la defensa por los derechos civiles Rafael Narvaez se pronunció sobre la visita del fiscal de la CPI Karin Kan a nuestro país y fustigó la intención del Estado en lograr un archivo del expediente que cursa en la CPI por Crímenes de Lesa Humanidad como ocurrió en Colombia.

 

 

“Ofreciendo arrepentimientos y oferta engañosa de hacer justicia olvidando el festín con aplausos que a diaro montaban para celebrar con los cuerpos de seguridad y componentes militares la represión, detenciones arbitrarias, torturas, tratos crueles e inhumanos y degradantes y asesinatos ejecutados por el Plan zamora creado por decreto presidencial ordenando al actual ministro de la defensa su ejecución en el 2017 contra los manifestantes, por lo que ofrecer justicia en estos momentos a las víctimas de violaciones graves de los DDHH y crímenes horrendos cuando siempre se les negó, es una ofensa, burla, maltrato al dolor, lágrimas y luto que sigue vivo en sus hogares” afirmó Narváez

 

 

El cordinador por los derechos civiles exigió a los colegios de abogados de todo el país y las escuelas de derechos de nuestras universidades, romper el silencio y no dejar sólo a familiares y víctimas, exigiendo al fiscal Karin Kan realizar encuentros con las víctimas para reafirmar el informe de la alta comisionada para los DDHH de la ONU Michelle Bachelet y el de la misión independiente de determinación de los hechos donde establece responsabilidades para los que cometieron crímenes de lesa humanidad en nuestro país. .

 

 

Para finalizar el abogado penalista manifestó que el camino para lograr justicia internacional es lento pero no tenemos otra esperanza si no esa, porque el Estado venezolano nunca la concederá para intentar reparar este daño Irreparable causado a familiares y víctimas de violaciónes graves a los DDHH y crímenes horrendos.

 

lapatilla.com

Congresistas de Estados Unidos expresaron su profunda decepción por la falta de condena del papa Francisco a la dictadura cubana

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Unas 250 personas se manifestaron este sábado frente a la sede de la Archidiócesis de Miami en protesta por el trato dado en el Vaticano a un grupo de exiliados cubanos, unos hechos que motivaron que tres congresistas estadounidenses expresaran su decepción por la postura del papa Francisco frente a la lucha del pueblo cubano por su libertad.

 
 

Los manifestantes con banderas cubanas y carteles con consignas como “Patria y vida” se mantuvieron alejados del edificio eclesiástico, que estaba completamente cerrado, mientras varios autos de policía vigilaban la escena.

 

 

Antes de la protesta se conoció una carta dirigida al nuncio apostólico en EEUU por tres congresistas republicanos de origen cubano que dijeron sentir una “profunda decepción” por el hecho de que el papa Francisco no haya condenado los “atroces abusos” del régimen de Cuba ni se haya solidarizado con “las demandas de libertad del pueblo cubano”.

 

 

Los congresistas María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez dijeron en una carta dirigida al nuncio, el arzobispo Christophe Pierre, que también “el pueblo cubano se ha sentido decepcionado” por el fracaso de los líderes de la Iglesia Católica en apoyarlos contra la opresión, el abuso y la tiranía.

 

 

La misiva, con fecha del 29 de octubre y conocida el sábado, fue enviada al nuncio por los parlamentarios para quejarse del trato dado a un grupo de exiliados cubanos que intentó manifestarse en una ceremonia pública en la Plaza de San Pedro con el papa el pasado domingo, pero la policía no se lo permitió.

 

 

La manifestación fue convocada por Alex Otaola, quien conduce desde Miami un popular programa en YouTube, y convocado también la protesta realizada hoy ante la Archidiócesis de Miami.

 

 

Los firmantes de la carta manifiestan que como representantes en el Congreso de EEUU de distritos del sur de Florida en los que abundan los cubano-estadounidenses quieren “estar seguros de que (los jerarcas del Vaticano) están plenamente al tanto de la lucha del pueblo cubano”.

 

 

En ese sentido mencionan las protestas que estallaron el 11 de julio en Cuba para “exigir democracia y derechos humanos básicos, incluido el derecho al libre ejercicio de la religión”.

 

 

Recuerdan al nuncio que todavía numerosos manifestantes permanecen encarcelados “en condiciones inhumanas, a menudo incomunicados” y se refieren al sacerdote José Álvarez Devesa, que fue “golpeado por la seguridad del Estado cuando intervino para detener la brutal golpiza a un manifestante de 14 años”.

 

 

”Este acto desinteresado de misericordia, sacrificio y amor debe celebrarse en los niveles más altos de la Iglesia, y su abuso y arresto deben ser condenados”, subrayan.

 

 

Acusan de “apatía” a la jerarquía católica

 

 

Salazar, Díaz-Balart y Giménez mencionan a las Damas de Blanco, que desde hace años marchan los domingos a misa en protesta por el encarcelamieto de sus “maridos, hijos, padres y abuelos”, “presos políticos católicos”, y recogen las opiniones del ex preso político Eduardo Cardet, del Movimiento de Liberación Cristiana.

 

 

Cardet declaró al Registro Nacional Católico el 20 de julio de 2021: “La respuesta del Vaticano a la realidad del pueblo cubano ha sido débil. Ha sido una respuesta evasiva, distante y fría”.

 

 

Estas declaraciones resumen las opiniones de muchos católicos cubanos, tanto en la isla como en todo el mundo, que se sienten abandonados por la jerarquía de la Iglesia, que no ha podido condenar los ataques diarios de la dictadura cubana a la dignidad humana, ni siquiera proclamar los derechos otorgados por Dios a los ciudadanos”, subrayan los congresistas en su carta al nuncio.

 

 

La carta hace referencia a los sucesos ocurridos el domingo con los cubanos que querían acceder al papa y termina diciendo que “el pueblo cubano busca la solidaridad del liderazgo dentro de la Iglesia para apoyar a los oprimidos y afirmar la dignidad innata del espíritu humano”.

 

 

”Lamentablemente, es nuestra opinión que se han encontrado con la apatía de los niveles más altos de la jerarquía de la Iglesia”, subrayan.

 

 

En respuesta a las críticas de exiliados cubanos, el Vaticano respondió esta semana que “el domingo pasado algunas personas quisieron entrar a la Plaza de San Pedro para una manifestación política durante un evento espiritual y religioso, el Ángelus dominical que oficia el Santo Padre”.

 

 

La Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: “Por lo que sabemos, se les ofreció entrar a la plaza como individuos, no como manifestantes, pero se negaron y continuaron su manifestación en Via della Conciliazione, a poca distancia de la plaza, sin que, según nos parece, ocurriera ningún incidente particular”.

 

 

Tomado de Infobae

Darwin González arrancó campaña electoral en Baruta

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Baruta en el estado Miranda, Darwin González, comenzó este 30 de octubre su campaña electoral con la que aspira ser reelecto en las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre.

 

 

El candidato por el recién fundado partido Fuerza Vecinal encabezó un acto político que se llevó a cabo en la calle San Enrique de La Trinidad.

 

 

«¡Siempre defenderemos la casa! Es un honor anunciar mi candidatura a la reelección para la Alcaldía de Baruta!», escribió el burgomaestre en su cuenta en Twitter.

 

 

Durante su discurso, la máxima autoridad municipal sostuvo que ya trabajan en los primeros 100 días del segundo periodo, con planes que pretenden solucionar temas relacionados con servicios públicos, educación, entre otros.

 

 

«Con la frente en alto le hemos cumplido a los baruteños. Por eso hemos puesto mi nombre para la alcaldía de Baruta por los próximos cuatro años», manifestó.

 

 

La actividad política contó con la presencia de Elías Sayegh, alcalde del municipio El Hatillo y David Uzcátegui, candidato de Fuerza Vecinal a la gobernación de Miranda.

 

 

Tras la reelección de González, David Uzcátegui catalogó a Darwin González como un alcalde que trabaja con mística por los ciudadanos del municipio Baruta.

 

 

Globovisión

Venezuela suma 794 casos y 10 muertes en las últimas horas

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La noche de este sábado la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó, a través de su cuenta en Twitter, que durante las últimas horas Venezuela sumó 794 contagios de coronavirus: 792 de transmisión comunitaria y 2 importados.

 

 

«Carabobo es la entidad donde este sábado se detectan más nuevos casos comunitarios (184), con contagios activos en 12 municipios; seguida de los estados: Lara (144), Yaracuy (101) y Miranda (84)», añadió la funcionaria.
 

 

 

Asimismo lamentó la muerte de 10 venezolanos más a causa del Covid-19: 3 mujeres de 81, 70 y 64 años y 1 hombre de 42 años (Caracas); 3 hombres de 71, 56 y 84 años (Anzoátegui); 2 hombre de 71 y 50 años (Miranda); 1 hombre de 79 años (Portuguesa).

 

Rodríguez también abundó sobre las estadísticas generales de la pandemia en territorio nacional: «Total de contagios: 406.239; pacientes recuperados: 389.338 (95%); casos activos actuales: 12.017; total de fallecidos: 4.884».

 

 

Globovisión

Compromiso País lanzó su campaña electoral para el 21 de noviembre

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Compromiso País comenzó este sábado en Teatrex El Bosque la campaña electoral para las elecciones de noviembre.

 

 

Olga Morey, coordinadora nacional de Compa y candidata a la Gobernación del estado Miranda, lideró el acto.

 

 

En el evento estuvieron la mayoría de los representantes estadales presente para dar a conocer los planes y propuestas de cada candidato.

 

 

Morey dijo que el partido ha venido construyendo una nueva realidad en la política venezolana.

 

 

Olga Morey y su discurso en acto de Compa

 

 

“Somos los agentes del cambio; y para cambiar a Venezuela debemos hacerlo. Cómo nos podemos librar de tanta corrupción y de tanto flagelo”, sentenció Olga Morey al iniciar su discurso en esta presentación donde lograron reunir a todos los candidatos para las alcaldías y gobernaciones de las 24 entidades del país.

 

 

Morey expresó que en este gran encuentro, por primera vez logró que los candidatos a los concejos municipales, candidatos a las gobernaciones y candidatos a las alcaldías, se pudieran encontrar en un mismo lugar. Cosa que rara vez se había dado en los partidos tradicionales, logrando así destacar el trabajo y compromiso de Compa hacia los nuevos liderazgos.

 

 

“Debemos desatar esa fuerza transformadora, porque la sociedad es la que opina, la que debate, la que construye su territorio”, prosiguió.

 

 

“En esta coyuntura crítica, en medio de la pandemia y de una devastación social, debemos generar oportunidades para millones de jóvenes, de adultos. Y construir un mejor futuro para los niños que transitarán hacia el liderazgo”, apuntó la candidata a la gobernación de Miranda y coordinadora nacional del partido Compa.

 

 

Resaltó que “nos corresponde a nosotros alejarnos de la violencia. De una violencia alimentada por quienes creían tener siempre la razón y deshumanizaron a los que pensaban distinto”.

 

 

Recordó que desde el partido han trabajado muy fuerte como nuevo proyecto. “Con entrega, amor, y profundo desprendimiento, por la necesidad de construir y organizar un nuevo tejido de líderes políticos con vocación social para hacerlo sustentable en el tiempo. Para así transformar la manera perversa como se ha manejado la política”.

 

 

Para Morey la participación en unas elecciones no significa que se resolverá la crisis. Pero esta participación sí puede desatar una fuerza real, orgánica y transformadora; que deje atrás la desesperanza.

 

 

El cambio es responsabilidad de todos

 

 

Desde Compa la visión de política gira en tres aspectos fundamentales que Olga Morey enumeró como: el respeto como principio, el empoderamiento de la gente, de los líderes y la lucha contra la acumulación de poder – de unos y de otros- esos que se han convertido en poderes paralizantes.

 

 

Para finalizar pidió que se trabaje por un mundo mejor y por una Venezuela para los venezolanos.

 

 

“¡Salgamos de aquí a ganar el 21 de noviembre! Hoy Compromiso País Compa es una nueva oportunidad”, dijo Morey a la vez de agradecer a los medios de comunicación y a los cientos de asistentes al lanzamiento oficial de la campaña electoral.

 

 

El Nacional

Una calle colapsó y se tragó un autobús con pasajeros en San Martín

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una calle colapsó este sábado y se tragó un autobús que iba cargado con pasajeros en San Martín.

 

 

Una ciudadana grabó la escena en la que se ve el enorme cráter en plena avenida San Martín y el autobús volcado dentro de él.

 

La ciudadana cuestionó las campañas electorales que actualmente hacen los políticos en el país. Alegó que el deterioro de las calles podría disuadir a las personas de participar en las elecciones.

 

 

«Señores se cuenta y no se cree. En plena calle de la avenida San Martín, subiendo por Artigas hacia el Atlántico. En la calle se abrió tremendo hueco y se tragó la camioneta con todo y pasajeros hoy sábado 30 de octubre del 2021, y así pretenden ellos (los políticos) elecciones», dijo.

 

 

En el lugar también se ve un equipo de bomberos y de funcionarios de Protección Civil, quienes coordinaron las labores de rescate.

 

 

Cabe destacar que recientemente un hecho similar ocurrió en el sector Alta Vista, en Catia. En ese lugar, el pasado martes una calle colapsó atrapando a un camión que venía cargado con reces para una carnicería del lugar.

 

 

Al sitio también tuvieron que abocarse equipos de Protección Civil, bomberos y maquinarias pesadas para sacar el camión.

 

 

Los residentes de la zona culparon a las autoridades de lo ocurrido por descuidar y abandonar la labor de mantenimiento de las arterias viales.

 

 

El Nacional

Henri Falcón denuncia abuso chavista en espacios de campaña electoral

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El candidato opositor a la Gobernación de Lara Henri Falcón denunció este sábado que los carteles de propaganda de su partido, Avanzada Progresista, para las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre fueron sustituidos por los del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), incumpliendo la ley.

 

 

«El desespero del PSUV en Lara los lleva a atacar y a destruir nuestra propaganda. Exijo respeto, que cumplan la ley y la Constitución. Atención Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez ¡Hay que frenar el abuso para evitar hechos de violencia!», escribió el candidato en mensaje de Twitter.

 

 

El mensaje está acompañado de un vídeo grabado desde un vehículo que hace un recorrido por la zona donde, anteriormente -asegura-, estaba la propaganda de su candidatura, y ahora se pueden ver los carteles del candidato del PSUV, Adolfo Pereira.

 

 

«Nos encontramos en la redoma de Agua Viva. Los afiches de Henri Falcón fueron eliminados y colocados los pendones de Adolfo Pereira. Aquí teníamos un pendón y lo tumbaron y colocaron el de Pereira (…) Todos los pendones que teníamos en la redoma de Agua Viva los quitaron para poner al candidato del chavismo. No nos dejaron ni uno», explica el opositor durante el recorrido.

 

 

Según el artículo 77 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, está prohibida cualquier acción de destrucción de propaganda como la que narra Falcón y obliga al Consejo Nacional Electoral (CNE) velar por su cumplimiento.

 

 

«Queda prohibido durante el lapso de campaña, el retiro o la destrucción total o parcial de cualquier propaganda electoral, salvo lo que establezca a tal efecto el CNE, de conformidad con lo previsto en la presente Ley, sin perjuicio de las acciones que se reserve el CNE para darle cumplimiento», reza la norma.

 

 

Además, esta obligación queda recogida en otros artículos de la normativa que contemplan diferentes sanciones a quien la incumpla, y ha de ser el CNE el organismo que haga el seguimiento.

 

 

Venezuela comenzó el jueves la campaña para las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre, en las que se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.

 

 

Versión Final

Embajada británica en Caracas retoma entrega de visas de visita a venezolanos

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Embajada de Reino Unido en Caracas informó este sábado de que a partir del 1 de noviembre reanudará la emisión de visas de visitantes venezolanos al país europeo, tras sacar a Venezuela de la lista roja británica por coronavirus al considerar que ya no es territorio de riesgo.

 

 

«Venezuela salió de la lista roja de restricciones de viaje del Reino Unido, por lo cual el Departamento de Visados e Inmigración del Reino Unido (UKVI) comenzará a emitir nuevamente visas de visitantes en el país a partir del 1/11/21», informó la Embajada en su cuenta en Twitter.

 

 

En la publicación se pide a los venezolanos tener en cuenta «que se está recibiendo un volumen de solicitudes muy alto», por lo que podría tomar más tiempo procesar las solicitudes consignadas.

 

 

El pasado 7 de octubre, el Reino Unido anunció que había sido reducida esta lista roja a solo siete naciones, en la que Venezuela permanecía incluida, para ser eliminada tres semanas después.

 

 

La medida implicaba que solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en el Reino Unido podían acceder al país desde Venezuela, y se les exigía además una cuarentena de diez días en un hotel designado por el Gobierno a su llegada.

 

 

A partir del día 1 de noviembre, los viajeros que lleguen a Reino Unido procedentes de Venezuela deben someterse a un único test de coronavirus tras su llegada a suelo británico, en caso de estar vacunados.

 

El veto al aborto en Texas llega este lunes al Supremo de EE UU

Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El veto casi total al aborto en Texas, el más restrictivo de Estados Unidos, centrará este lunes dos audiencias del Tribunal Supremo estadounidense, mientras los activistas advierten del profundo impacto que está teniendo en las mujeres del estado.

 

 

Dos meses después de que entrara en vigor, el Supremo examinará la polémica ley de Texas. Esta prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación, cuando muchas mujeres aún no saben que están embarazadas. No contiene excepciones para los casos de incesto o violación.

 

 

Pero el máximo tribunal, de mayoría conservadora, no entrará a juzgar la constitucionalidad de la medida. Esta contradice expresamente la jurisprudencia del propio Supremo sobre las circunstancias en las que el aborto es legal en Estados Unidos.

 

 

En cambio, el Supremo estudiará si el gobierno del presidente Joe Biden tenía derecho a demandar al estado de Texas por el veto, algo que hizo en septiembre. En una audiencia separada evaluará el inédito mecanismo de implementación de la ley.

 

 

Un vacío legal

 

 

La legislación permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar en caso de que crean que están infringiendo la prohibición. También ofrece indemnizaciones de hasta 10.000 dólares a cada demandante si gana el juicio.

 

 

Ese sistema ha permitido hasta ahora que las autoridades de Texas eludan la responsabilidad por la aplicación de la ley, porque el peso de la implementación está en esos ciudadanos particulares, y no en los líderes conservadores que impulsaron el veto.

 

 

Fue ese vacío legal el que permitió que la ley -conocida como S.B.8- entrara en vigor con el beneplácito del Tribunal Supremo. Esto a pesar de que viola la decisión de esa misma corte que legalizó el aborto en todo Estados Unidos en 1973, conocida como «Roe versus Wade».

 

 

El veto de Texas también contradice otra decisión del Supremo, llamada «Planned Parenthood versus Casey». Esta permite desde 1992 a los estados de Estados Unidos imponer restricciones al aborto, pero solo a partir del momento en el que el feto puede sobrevivir fuera del vientre materno, alrededor de las 24 semanas.

 

 

Por la vía urgente

 

 

El Supremo escuchará en primer lugar, a las 10:00 (14:00 GMT), los argumentos de una demanda contra el veto de Texas que han presentado los proveedores de aborto en el estado; y una hora más tarde estudiará la denuncia presentada por el Departamento de Justicia.

 

 

La corte aceptó tramitar ambos casos con carácter de urgencia. Las audiencias tendrán lugar solo diez días después de que el Supremo accediera a intervenir.

 

 

Esa rapidez inusitada apunta a que el tribunal podría tomar una decisión sobre el tema relativamente pronto, en lugar de dilatarla durante meses como acostumbra a hacer, según expertos en el funcionamiento de la corte.

 

 

Quienes defienden el derecho a abortar temen que el Supremo elimine el año que viene la decisión de 1973 que lo garantiza en Estados Unidos. Lo más probable es que no sea debido a las demandas contra el veto de Texas, sino como consecuencia de otro caso que el tribunal estudiará el próximo 1 de diciembre.

 

 

Ese día el Supremo escuchará argumentos sobre una ley de Misisipi que prohíbe el aborto a partir de las 15 semanas de gestación en ese estado. Este es el más pobre del país y donde solo queda una única clínica que ofrece ese servicio médico.

 

 

El acceso al aborto en Texas pende de un hilo

 

La máxima corte de Estados Unidos decidirá sobre el tema antes de julio de 2022 y, si derogara «Roe versus Wade», cada territorio de Estados Unidos sería libre de prohibir o permitir el aborto a su antojo.

 

 

Se espera que, en ese caso, más de la mitad de los estados del país tomen medidas para vetarlo. Esto supondría que alrededor de la mitad de las mujeres en edad reproductiva de Estados Unidos, unos 36 millones, se quedarían sin acceso al aborto en el territorio donde viven.

 

 

Echarse a la carretera para poder abortar ya es la realidad desde hace años para miles de mujeres en estados conservadores, entre ellos Texas. Allí muchas clínicas han cerrado en la última década debido a una legislación estatal que complicaba cada vez más su operación.

 

 

Esa tendencia se ha agudizado desde que entró en vigor el nuevo veto en Texas: las clínicas de la organización Planned Parenthood en Oklahoma recibieron un 133% más de pacientes procedentes de ese estado en septiembre, y las de Nuevo México, un 67% más.

 

 

Descenso de aborto en Texas

 

 

Mientras, en Texas, el número de abortos practicados de forma legal bajó 50% en septiembre comparado con el mismo mes de 2020, según un estudio publicado este viernes por la Universidad de Texas en Austin.

 

 

«La gente está viniendo (a las clínicas) antes de tener un test de embarazo positivo, o antes de que podamos ver nada en una ecografía, porque tienen mucho miedo (de no llegar a tiempo para abortar)», afirmó Amy Hagstrom Miller la directora ejecutiva de la organización Whole Woman’s Health, que tiene cuatro clínicas en Texas, al diario The New York Times.

 

 

Para las mujeres pobres -la mayoría de las que intentan abortar en Estados Unidos- no es una opción trasladarse a otro estado. Tampoco lo es para aquellas indocumentadas que viven en el texano valle del Río Grande. Esto porque hay garitas de la Patrulla Fronteriza a hasta 100 millas de la frontera con México.

 

 EFE

« Anterior | Siguiente »