Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Sergio Kun Agüero tuvo que retirarse antes de tiempo del partido ante el Deportivo Alavés. El delantero argentino, que inició su segundo partido consecutivo como titular tras su estreno en Vallecas, tuvo que abandonar el campo en el minuto 41. El club informó que sufrió un episodio de malestar torácico, que obligó a su traslado en ambulancia a un hospital para ser sometido a un estudio cardiológico siguiendo el protocolo en estos casos. Tal y como apuntó el Diari Ara este domingo, se trataría de un episodio de arrítmias que el propio delantero ya habría pasado en algún capítulo anterior de su carrera deportiva.
Desde el FC Barcelona no se ha añadido durante este domingo ninguna información más sobre el estado del delantero argentino, que sigue en observación y del que no se descarta que siga en el centro hospitalaria a la espera de más pruebas diagnósticas.
La madre, el hermano y la novia acudieron al centro hospitalario para verle y entrada la madrugada se fueron con el pulgar en alto señal de que las cosas iban bien.
Agüero se sintió mareado después de un salto con un jugador rival y, tras intentar seguir, tuvo que echarse al suelo para que entraran los servicios médicos del equipo. De inmediato, Coutinho salió a calentar y Sergi acabó llamando al brasileño para que sustituyera al Kun, que se sentía indispuesto.
Durante el tiempo que estuvo sobre el terreno de juego, el Kun únicamente tuvo una acción ante la portería rival, después de una buena internada de Eric Garcia al inicio del partido. Sin embargo, el argentino quedó algo escorado y no dispuso de ángulo para rematar.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El alemán Alexander Zverez continua al copo en cuanto a finales y triunfos se refiere, ya que en Viena alcanzó la quinta final en 2021 y se marchó de la pista con su quinto título, obtenido ante el estadounidense Frances Tiafoe, al que venció por 7-5 y 6-4 en una hora y 36 minutos.
No fue una victoria cómoda para Zverev, que previamente dejó en el camino al español Carlos Alcaraz, ante un Tiafoe que luchó desde la primera a la última bola del partido.
Tras los Masters 1.000 de Cincinnati y Madrid, los Juegos Olímpicos de Tokio y Acapulco, Zverev ya tiene el título de Viena 2021 que eleva a dieciocho los ganados en su carrera.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Las pruebas médicas a las que se sometió por la mañana mostraron que el central del Barcelona Gerard Piqué tiene una elongación en el sóleo de la pierna derecha.
A causa de las molestias en la zona, Piqué tuvo que ser sustituido en el minuto 70 del encuentro ante el Alavés que finalizó con empate a uno en el Camp Nou.
Así, el central se suma a la lista de nueve bajas del conjunto azulgrana y no estará en el trascendental partido de Liga de Campeones del martes ante el Dinamo de Kiev.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La NBA multó el sábado con 25.000 dólares a Kevin Durant por lanzar con fuerza un balón a las gradas, una jugada que, según reconoció después un árbitro, debió llevar a la expulsión del astro de los Nets de Brooklyn.
Durant recibió una falta cuando restaban 4:40 minutos en el tercer periodo del partido que Brooklyn ganó como local por 105-98 ante los Pacers de Indiana el viernes. Frustrado, Durant tomó el balón y lo arrojó por encima de la canasta y hacia las gradas.
Se marcó una falta técnica al alero, pero el jefe del cuerpo arbitral Sean Wright indicó tras el partido que el astro debió haber sido expulsado.
“En ese momento, el árbitro que tomó la decisión no creyó que el balón hubiera caído con fuerza en las gradas. Después de ver la repetición tras el encuentro, vimos que el balón llegó a las gradas con fuerza y Kevin Durant debió ser expulsado”, indicó Wright.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Con sendos jonrones consecutivos de Dansby Swanson y el cubano Jorge Soler, los Bravos de Atlanta derrotaron este sábado 3 carreras por 2 a los Astros de Houston y se pusieron a un triunfo de de su primer título de Serie Mundial desde 1995.
Swanson y Soler pegaron bambinazos solitarios en la séptima entrada para tomar la delantera y los Bravos tienen ahora una ventaja de 3-1 en la Serie Mundial, que podría terminar este domingo con el quinto juego todavía en Atlanta.
Los Bravos, que tienen ahora balance invicto de 7-0 en casa en los playoffs este año, están jugando en la Serie Mundial por primera vez desde 1999, cuando cayeron ante los Yanquis de Nueva York.
Por su parte, los Astros, que este sábado dejaron varados a 11 corredores de base, están en la Serie Mundial por tercera vez en cinco temporadas, buscando su primera corona desde 2017.
Los Astros luchan
Los Astros pusieron incómodo al abridor de los Bravos, Dylan Lee en el mismo primer inning, con un sencillo dentro del cuadro del venezolano José Altuve, boletos a Michael Brantley y el cubano Yordan Alvarez y un roletazo del boricua Carlos Correa que sirvió para que anotara el corredor de tercera.
Fue entonces que entró el relevista Kyle Wright con dos hombres en base y dos outs ponchó a Kyle Tucker.
Los Astros se fueron arriba 2-0 en el cuarto gracias a un jonrón del venezolano Altuve, su segundo de la Serie y el número 23 de postemporada, que lo puso solo en segundo lugar en esa categoría. El dominicano Manny Ramírez es el líder con 29.
Ambos equipos dependieron en gran medida de los lanzadores de relevo, aunque los Astros abrieron con el veterano de 38 años Zack Greinke. Greinke quien trabajó sólidamente cuatro entradas en blanco, en las que diseminó cuatro imparables y tres ponches, para controlar a los Bravos.
La victoria fue para Tyler Matzek (1-0) y el revés para el dominicano Cristian Javier (0-1) quien recibió los dos jonrones en el séptimo. El taponero Will Smith se anotó su segundo salvamento de la Serie.
Bravos reaccionan
Los Bravos reaccionaron en el sexto para descontar una por doblete remolcador de Austin Riley que empujó al boricua Eddie Rosario, quien estaba en segunda también por biangular.
Empero, en el séptimo, los Bravos explotaron los bates de nuevo con los jonrones del torpedero Swanson y Soler de emergente para virar el marcador 3 carreras por 2.
«Es un momento genial para esta ciudad, pero tenemos uno más y no podemos dar nada por sentado», dijo Swanson al terminar el partido. «Tenemos que estar listos y salir a jugar nuestro juego mañana».
Soler, quien se había convertido en el primer jugador en sonar jonrón en el primer lanzamiento de una Serie Mundial en el Juego 1, con el bambinazo de hoy se convirtió también en el primero de los Bravos con un cuadrangular de emergente en un Clásico de Otoño.
«No pensé que se iba (la pelota), comencé a correr al principio no sabía si la pelota la había capturado o no. Después que vi a mis compañeros brincando en la cueva me di cuenta que se había ido», señaló por su parte el cubano, que ganó la Serie Mundial con los Cachorros de Chicago en el 2016.
«Este es uno de los equipos más agradables en los que he jugado. No tenemos miedo. Y ahora estamos a una victoria de ganar la Serie Mundial», subrayó Soler.
En el octavo, con dos outs, los Astros parecían que empataban el juego con un batazo de Altuve, pero el venezolano fue víctima de una joya defensiva del jardinero izquierdo Eddie Rosario.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomendaron que todas las personas que se encuentren en zonas con altas tasas de infección por covid-19 utilicen mascarillas en espacios públicos cerrados, independientemente de su estado de vacunación.
Se trata de un cambio de rumbo respecto al consejo de los CDC de mayo 2021, según el cual las personas totalmente vacunadas podían dejar sus tapabocas en casa, y pone las directrices estadounidenses más en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Peter Chin-Hong, médico especializado en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco, explica los datos científicos que sustentan estos mensajes cambiantes.
¿Qué datos científicos apoyan el uso de mascarillas después de la vacunación?
Las mascarillas ayudan a detener la propagación del coronavirus. Son una capa literal entre las personas y cualquier virus en el aire, y pueden ayudar a prevenir la infección.
La razón por la que los funcionarios de salud pública piden que se utilice más la mascarilla es que hay pruebas claras y crecientes de que –aunque son raras– pueden producirse infecciones por covid-19 en personas que están totalmente vacunadas. Esto es especialmente cierto en el caso de las variantes emergentes que son motivo de preocupación. La buena noticia es que la infección por covid-19, si se produce, es mucho menos probable que provoque una enfermedad grave o la muerte en las personas vacunadas.
Algunas condiciones hacen más probable una infección en una persona vacunada: más virus circulando en la comunidad, menores tasas de vacunación y más variantes altamente transmisibles.
Si las personas vacunadas pueden infectarse con el coronavirus, también pueden propagarlo. De ahí la recomendación de los CDC de que las personas vacunadas porten mascarillas en espacios públicos cerrados para ayudar a detener la transmisión del virus.
¿Dónde se aplicarán las directrices?
La recomendación de los CDC sobre las mascarillas apunta a las zonas de Estados Unidos con más de 50 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes o en las que más de 8% de las pruebas resultaron positivas durante la semana anterior. Según las propias definiciones de los CDC, la transmisión comunitaria “sustancial” es de 50 a 99 casos de infección por cada 100.000 personas por semana, y “alta” es de 100 o más.
El condado de Los Ángeles, por ejemplo, superó con creces esa marca a mediados de julio, con más de 10.000 casos de coronavirus por semana.
Utilizando estos criterios, las directrices de los CDC se aplicaron a 63% de los condados de EE UU el día en que se anunciaron.
¿A quién protegen realmente las recomendaciones de usar mascarillas?
La recomendación de que las personas totalmente vacunadas sigan llevando mascarilla tiene como objetivo principal proteger a los no vacunados, entre los que se encuentran los niños menores de 12 años de edad que aún no pueden vacunarse en EE UU. Los CDC recomiendan además el uso de mascarillas para las personas vacunadas con miembros de la familia no vacunados, independientemente de las tasas de transmisión de la comunidad local.
Las personas no vacunadas tienen un riesgo sustancialmente mayor de infectarse y transmitir el SARS-CoV-2, y de desarrollar complicaciones por el covid-19.
¿Cómo cambian el escenario las nuevas variantes como la delta?
Los datos preliminares sugieren que el aumento de variantes como la delta puede aumentar la posibilidad de infecciones en personas que sólo recibieron la primera dosis de la vacuna. Por ejemplo, un estudio descubrió que una sola dosis de la vacuna de Pfizer tenía una eficacia de sólo 34% contra la variante delta, en comparación con 51% contra la variante alfa original, en términos de evitar la enfermedad sintomática.
Los datos son más tranquilizadores para quienes se han vacunado completamente. Después de dos dosis, la vacuna de Pfizer sigue proporcionando una fuerte protección contra la variante delta, según datos reales de Escocia y otros países; y en estudios preliminares de Canadá e Inglaterra, los investigadores observaron sólo una “modesta” disminución de la eficacia contra la enfermedad sintomática, de 93% para la variante alfa a 88% para la delta.
Sin embargo, otros informes preliminares recientes de países altamente vacunados como Israel y Singapur son aleccionadores. Antes de que la variante delta se generalizara, de enero a abril de 2021, Israel informó que la vacuna de Pfizer era 97% eficaz en la prevención de la enfermedad sintomática. Desde el 20 de junio de 2021, con la variante delta circulando más ampliamente, la vacuna de Pfizer ha sido sólo 41% eficaz en la prevención de la enfermedad sintomática, según los datos preliminares reportados por el Ministerio de Salud de Israel a finales de julio.
Un análisis realizado con datos gubernamentales de Singapur demostró que 75% de las infecciones recientes por covid-19 se produjeron en personas que estaban al menos parcialmente vacunadas, aunque la mayoría de ellas no estaban gravemente enfermas.
Sin embargo, en todos los informes y estudios, las vacunas siguen siendo muy buenas para prevenir las hospitalizaciones y la enfermedad grave debida a la variante delta, posiblemente los resultados que más nos importan.
Todos estos datos emergentes apoyan la recomendación global de la OMS de que incluso las personas totalmente vacunadas sigan usando mascarillas. La mayor parte del mundo sigue teniendo tasas de vacunación bajas y utiliza una serie de vacunas de eficacia variable, y los países tienen diferentes cargas de virus del SARS-CoV-2 en circulación.
Dado que los recuentos de casos y las cifras de contagio en EEUU van en una dirección que los funcionarios de salud pública consideran equivocada, tiene sentido que los CDC modifiquen sus recomendaciones de usar mascarillas para ser más conservadores.
¿Qué condiciones en Estados Unidos justifican el uso de mascarillas (de nuevo)?
Tiene sentido que los CDC no hayan cambiado inmediatamente sus recomendaciones para ajustarse a las directrices de la OMS de junio. Con una tasa de vacunación general alta en todo el país y una carga de hospitalización y muerte por covid-19 baja, los Estados Unidos tienen un panorama de covid-19 muy diferente al de la mayor parte del mundo.
Además, a algunos expertos les preocupaba que el mensaje oficial de que los vacunados debían ponerse mascarillas pudiera disuadir a los no vacunados de buscar las vacunas.
Pero, como dijo el presidente Joe Biden el 27 de julio, “las nuevas investigaciones y la preocupación por la variante delta” están detrás del cambio de los CDC en las recomendaciones del uso de mascarillas.
En algunos lugares se está produciendo un nuevo aumento de la transmisión en la comunidad, incluso entre las personas vacunadas. Las nuevas investigaciones preliminares, aún no revisadas por los expertos, sugieren que la variante delta está asociada a una carga viral mil veces mayor en los pacientes que la observada con las cepas más antiguas. Y los primeros informes muestran que las personas infectadas y vacunadas con la variante delta pueden ser portadoras de una cantidad de virus tan elevada como las no vacunadas, que a su vez pueden contagiar a otras personas.
Los cambios en las recomendaciones no significan necesariamente que las antiguas fueran erróneas, sino que las condiciones han cambiado. ¿La conclusión? Las mascarillas ayudan a reducir la transmisión del coronavirus, pero las vacunas siguen siendo la mejor protección.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
China rechazó este domingo una investigación de los servicios de inteligencia estadounidenses publicada el viernes sobre los orígenes de la pandemia covid-19, al calificarla de “política y falsa”, mientras instaba a Washington a “dejar de atacar” a Pekín.
“No importa cuántas veces se publique este informe y cuántas versiones se inventen, no puede cambiar la naturaleza completamente política y falsa” de sus conclusiones, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin.
China ya había expresado su fuerte oposición a los hallazgos iniciales publicados en el informe resumido a fines de agosto, agregó el ministerio en un comunicado.
El ministerio instó a Estados Unidos a “dejar de atacar y difamar a China”.
El documento difundido el viernes era una nueva versión del informe ultrasecreto presentado a fines de agosto al presidente de Estados Unidos, quien había dado 90 días a los servicios de inteligencia para “redoblar sus esfuerzos” para explicar el origen de la pandemia.
El informe señala que, sin nueva información, las agencias de inteligencia no podían concluir si el virus apareció por zootransmisión o por una fuga de laboratorio y agrega que la cooperación de China probablemente será necesaria para llegar a una evaluación concluyente de los orígenes del virus, al mismo tiempo que enfatizó que Beijing continúa “obstaculizando la investigación global”.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Francia vive un repunte de coronavirus, con un creciente número de contagios y pacientes en cuidados intensivos, tras varios meses de descensos progresivos y luego de estabilidad en las cifras.
El país registró en las últimas 24 horas 7.360 nuevos contagios después de varias semanas en el rango de 3.500-5.500 casos diarios, para un total de 7,16 millones de contagios, según los datos divulgados hoy por las autoridades sanitarias.
La tasa de incidencia en siete días ha repuntado hasta los 56,9 casos por 100.000 habitantes de media en la última semana, por encima de los 50 que marcan el nivel de alerta.
«El repunte epidémico se confirma», señala la agencia nacional de sanidad, que recalca aumentos en las hospitalizaciones y en los ingresos en intensivos.
Los pacientes en intensivos suman 1.039 tras marcar un mínimo de 1.007 el pasado día 23.
También aumenta la tasa de positividad de los tests realizados, que se sitúa ya en el 1,9 % durante los últimos siete días, frente al 1 % en el que han estado durante los últimos meses.
Las cifras diarias indican 22 muertes en hospitales en las últimas 24 horas, para un total de 117.671 desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El empresario colombo-venezolano Álex Saab, acusado de delitos de lavado de dinero en EE.UU. de los que según su abogado se va a declarar no culpable, tiene fijada su segunda cita con la Justicia estadounidense en Miami para este lunes 1 de noviembre.
El abogado Henry Bell confirmó a Efe que Saab, de 49 años y extraditado el 16 de octubre desde Cabo Verde, no va a admitir su culpabilidad, algo que le hubiera permitido evitar un juicio público.
Declararse culpables es el paso que normalmente dan los acusados que llegan a acuerdos de colaboración con la Fiscalía con vistas a lograr penas más suaves si son condenados.
La Fiscalía ya adelantó en la primera audiencia su posición contraria a que se le conceda libertad bajo fianza con el argumento de que existe riesgo de fuga.
Bell no desmintió ni confirmó que la defensa vaya a solicitar esa medida en la segunda audiencia, pero en cualquier caso es una decisión que le corresponde tomar al juez del caso, Robert N. Scola.
Saab está acusado de siete cargos de lavado de dinero y uno más de conspiración para cometer ese delito.
Desde mayo de 2019, más de un año antes de su captura en Cabo Verde en razón de una orden dictada a través de Interpol, el empresario nacido en Barranquilla (Colombia) está sujeto a sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Los fiscales consideran que lavó más de 350 millones de dólares para pagar corruptelas a través del sistema financiero estadounidense.
La primera audiencia tuvo lugar el 18 de octubre ante el juez John O’Sullivan en medio de una gran expectación, tanto que hubo momentos en que llegó a haber 350 personas conectadas a la sesión de Zoom, la mayoría periodistas.
Saab compareció virtualmente desde la cárcel donde está recluido desde su llegada a Estados Unidos y hubo medios que infringieron la Regla 53, que prohíbe publicar las imágenes de las audiencias, por lo que la imagen de Saab con el uniforme color naranja de reo y el pelo largo y suelto fue reproducida masivamente.
Los abogados de Saab reclamaron al tribunal que en lo sucesivo tomen «las medidas razonables para prevenir nuevas violaciones de la Regla 53» e hicieron algunas sugerencias al respecto.
El Gobierno de Venezuela, que afirma que Saab tenía inmunidad diplomática cuando fue detenido en Cabo Verde, mostró su rechazo a la extradición suspendiendo unilateralmente el diálogo que llevaba a cabo con la oposición en México.
Previamente, Saab había sido nombrado en ausencia representante del Gobierno en esas conversaciones.
Posted on: octubre 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El consejo superior de la Democracia Cristiana para Venezuela, designado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), expresó su rotundo rechazo ante los planes y obras de Nicolás Maduro contra las casas de educación superior universitaria, resaltando la UCV.
“La dictadura redujo a 1,5 % el presupuesto universitario en relación a la dotación presupuestaria de los períodos democráticos, lo que ha provocado la pauperización sin precedentes del profesorado y ha afectado todos los trabajos de investigación y de docencia. Ello ha afectado criminalmente a todas la Universidades públicas del país. Ha afectado al nivel de vida de sus académicos, de su personal administrativo y de sus trabajadores”, detalló la organización.
Asimismo, aseguró que se ha invertido en las universidades menos de 0,3 % del costo de la defensa del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, quien fue extradito a Estados Unidos para ser procesado por delitos relacionados al lavado de dinero.
“La pretensión de Maduro de crear un Protectorado sobre una Universidad Autónoma como la UCV es un descarado intento de desconocimiento total de la autonomía universitaria. La lucha de la UCV por su autonomía y su dignidad nunca podrá entenderla Maduro, como nunca la han entendido los tiranos”, expresó.
“Es la lucha de la civilización contra la barbarie. En este instante de agresión rastrera de la dictadura contra la UCV, vaya nuestro público respaldo a su valiente equipo directivo presidido por la Rectora Cecilia García Arocha”, continuó.
En una entrevista en mayo, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, denunció que el gobierno tenía una deuda con la institución de 21.000 dólares del presupuesto de 2020