Archive for octubre 29th, 2021

« Anterior | Siguiente »

PS5 vende 13,4 millones pese a falta de chips y con la pandemia en remisión

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La consola PlayStation 5 (PS5) acumula 13,4 millones de unidades vendidas, informó hoy Sony, que destacó su buen rendimiento pese a la escasez de chips que está afectado a su producción y el impacto de la remisión de la pandemia de la covid-19.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La multinacional tecnológica japonesa está teniendo problemas para cubrir la demanda de su consola de sobremesa más reciente por los problemas de suministro de semiconductores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Nos gustaría lanzar tantas unidades como podamos lo antes posible», dijo el director financiero de Sony, Hiroki Totoki, durante la presentación este jueves de los resultados financieros semestrales de la empresa, que ha visto reducido su beneficio neto en cerca de 35 % interanual entre abril y septiembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La rama de videojuegos de Sony representa en torno a una cuarta parte de las ventas del conglomerado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a que la facturación de este segmento se incrementó 13,3 % en dicho período, la ganancia operativa se ha visto reducida en casi 28 % por la lentitud de ventas de PS5 y sus periféricos y la ralentización de la comercialización de su predecesora, PS4, tras su lanzamiento en noviembre de 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a ello, la comercialización de PS5 está siendo más rápida que la de PS4 y la empresa mantiene su previsión de ventas para todo el ejercicio, en el que espera superar los 20 millones de unidades, lo que superaría las ventas de su predecesora en su primer año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Solo porque los envíos (de consolas) se retrasen no va a haber un impacto dramático en nuestros resultados anuales», dijo Totoki, que reconoció que los confinamientos decretados desde el año pasado a raíz de la pandemia tuvieron «un gran impacto» en las operaciones del grupo que este año es menor, con la remisión de las infecciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, las suscripciones mensuales de su servicio en línea «PlayStation Plus» superaron los 47 millones en el trimestre de julio a septiembre y los usuarios activos mensuales se situaron en 104 millones, una estabilidad que Sony quiere aprovechar de forma positiva para seguir mimando al sector, de peso en sus cuentas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Computerhoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Mark Zuckerberg anuncia que la compañía Facebook cambia de nombre

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves Mark Zuckerberg causó revuelo al anunciar el cambio de nombre de la empresa Facebook. «A partir de hoy, nuestra compañía se llama Meta».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Tenemos un nuevo objetivo: que el metaverso cobre vida». Sin embargo, la famosa red social seguirá llamándose Facebook.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Meta será la empresa matriz que englobe las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram, además de otros proyectos como Quest, Messenger o Horizon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facebook Inc. cambia de nombre para intentar reflejar su nueva apuesta e introduce un símbolo del infinito como representación de Meta, aunque desde el equipo de diseño también explicaron al portal Xataca que, representa la letra «M».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Para muchas personas, no estoy seguro de que alguna vez haya un buen momento para centrarse en el futuro», asegura Zuckerberg, quien explicó que «invertir en el metaverso va a ser un gran paso adelante». Un proyecto para «teletransportarse a lugares con personas lejanas e interactuar con ellas en un espacio virtual».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zuckerberg espera que el metaverso alcance los 1.000 millones de usuarios, genere miles de millones de dólares y ayude el trabajo de los millones de creadores que ya trabajan en internet. «Facebook se creó para conectar a la gente y ahora conectaremos a la gente a través del metaverso», concluyó durante la presentación Zuckerberg.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Apple cierra el año fiscal con los beneficios disparados gracias al iPhone

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las ventas de teléfonos iPhone, especialmente del modelo más reciente, el iPhone 13, así como la buena marcha del segmento de servicios digitales contribuyeron a que Apple disparara este año sus beneficios en un 65 %.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gigante estadounidense de la tecnología anunció este jueves unas ganancias netas en su año fiscal 2021 de 94.680 millones de dólares, un 65 % más que en el ejercicio anterior, aupado por el iPhone y los servicios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 (el año fiscal de Apple empieza en octubre), la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) ingresó 365.817 millones de dólares, por encima de los 274.515 facturados en los mismos 12 meses del pasado ejercicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, los inversores de la compañía de la manzana mordida se embolsaron durante este período 5,67 dólares por título, frente a los 3,31 de hace un año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a lo positivo de las cifras, la empresa alertó de que los problemas en la cadena de suministros que se están experimentando a nivel mundial probablemente afectarán la disponibilidad de sus productos en los próximos meses, lo que implicará una reducción de las ventas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por segmentos de negocio, el iPhone, que hace dos años estaba en una cierta tendencia a la baja y se ponía en riesgo su preeminencia como principal fuente de ingresos de Apple, está experimentando un resurgir con una fuerza extraordinaria, y ya vuelve a suponer más de la mitad de todas las ventas de la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así, de los 365.817 millones de dólares facturados en lo que va de año fiscal, 191.973 millones corresponden a ventas de iPhones (52,5 %) y el resto provienen por este orden de los servicios (68.425 millones), la tecnología para la ropa y el hogar (38.367 millones), los computadores Mac (35.190 millones) y las tabletas iPad (31.862 millones).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Especialmente significativo es lo recaudado por los servicios, un 27 % interanual más, puesto que este segmento es la gran apuesta de futuro de la compañía, que en los últimos años ha lanzado multitud de plataformas de suscripción en sectores tan diversos como el entretenimiento televisivo, los videojuegos, la prensa y la música.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por mercados, el continente americano sigue siendo la principal fuente de ventas de Apple y en él recauda más de un 40 % del total de los ingresos, seguido de Europa (24 %), China (19 %), Japón (8 %) y el resto de la región Asia-Pacífico (7,5 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El resurgir del iPhone anteriormente mencionado coincide con el alza en ventas de la empresa en China, un país en el que en 2019 estaba perdiendo cuota de mercado y viendo cómo se reducía la demanda, pero en el que ha recuperado el terreno perdido en los últimos dos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Este año lanzamos nuestros productos más potentes hasta la fecha, desde los Macs equipados con chips M1 hasta el iPhone 13, que está fijando un nuevo estándar para rendimiento y dando a nuestros clientes la capacidad de innovar en sus creaciones y conexiones», indicó al presentar las cuentas el consejero delegado de Apple, Tim Cook.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A mediados de septiembre, Apple presentó el iPhone 13, que tiene un diseño similar al modelo del año anterior e introduce mejoras en la cámara, que es capaz de capturar hasta un 47 % más de luz en condiciones de poca luminosidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los buenos resultados presentados por Apple no terminaron de convencer a los inversores en Wall Street y las acciones de la empresa se dejaban un 3,55 % hasta los 147,10 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El PIB aumentó 2,2 % en la eurozona y 2,1 % en la UE en el tercer trimestre

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció 2,2 % entre julio y septiembre en comparación con los tres meses previos, mientras que en la Unión Europea (UE) el incremento trimestral fue del 2,1 %, en ambos casos una décima por encima del crecimiento registrado en el segundo trimestre del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En comparación con el tercer trimestre de 2020, el aumento del PIB fue del 3,7 % en el área de la moneda única y del 3,9 % en el conjunto de los Veintisiete, según la estimación preliminar publicada este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el segundo trimestre de este año el crecimiento interanual había sido del 14,2 % y 13,7 %, debido al efecto comparativo con el mismo periodo de 2020, en el que se habían registrado caídas récord del PIB por el confinamiento para contener la pandemia de coronavirus.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los once países para los que Eurostat dispone de datos, el principal aumento trimestral del PIB entre julio y septiembre se registró en Austria (3,3 %), seguido de Francia (3 %) y Portugal (2,9 %), mientras que la tasa más baja se observó en Letonia (0,3 %) y en Lituania el PIB se mantuvo estable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a las grandes economías de la eurozona, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre se aceleró en España, donde la tasa subió un 2 % frente al 1,1 % del trimestre anterior, así como en Francia, donde el alza fue del 3 % en comparación con el 1,3 % de los tres meses previos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata en ambos casos de la mayor subida registrada en medio siglo, sin tener en cuenta el tercer trimestre de 2020, cuando el incremento fue del 16,8 % y 18,5 %, respectivamente, por el efecto rebote tras el confinamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por el contrario, el crecimiento perdió ligeramente fuelle en Alemania, dónde el PIB subió un 1,8 %, y en Italia, que vio un incremento del 2,6 %, en ambos casos una décima por debajo de las tasas registradas en el segundo trimestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El aumento trimestral del PIB tanto en la UE como en la eurozona fue superior al registrado en Estados Unidos (0,5 %) y en China (0,2 %) entre julio y septiembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eurostat recordó que esta primera estimación se basa en datos incompletos, por lo que podría ser revisada. La segunda proyección se difundirá el 16 de noviembre, junto con los datos preliminares de la evolución del empleo en la UE y la eurozona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Evergrande evita segundo impago con reembolso de intereses de un bono

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande evitó un impago por segunda vez este mes tras reembolsar los intereses de un bono «offshore» a menos de dos semanas de que expirara el periodo de gracia, según indicó este viernes Bloomberg.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La firma había incumplido el pago de varios bonos «offshore» y, aunque tenía un periodo de gracia de 30 días en algunos de ellos, había una sensación generalizada de que no sería capaz de satisfacerlos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves, sin embargo, realizó un pago crucial, según informó Bloomberg News citando a fuentes cercanas a la situación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto se suma a una serie de noticias esperanzadoras para la empresa, con una deuda acumulada superior a los 300.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El lunes, Evergrande anunció que habían reanudado las obras en más de diez promociones en seis ubicaciones distintas y, la semana pasada, el diario estatal Securities Times dijo que el promotor había pagado 83,7 millones de dólares pendientes desde el 23 de septiembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los medios locales también señalaron que las autoridades chinas instaron al fundador de Evergrande, Xu Jiayin, a aliviar la deuda de la compañía con su fortuna personal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a todo, los analistas advierten que las bases de la empresa siguen siendo endebles, con numerosos pagos pendientes antes de final de año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evergrande se ha hundido en una grave crisis desde que las autoridades comunistas comenzaron una campaña para limitar el pesado endeudamiento del sector inmobiliario, que representa un cuarto de su economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

China parece estar dando marcha atrás en alguna de estas regulaciones y el Securities Times informó el viernes que los bancos locales empezaron a relajar el control del crédito para algunos compradores y promotores por orden del banco central.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Shell registra pérdidas en tercer trimestre pese a alza en precio del petróleo

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El gigante de los hidrocarburos Royal Dutch Shell anunció el jueves una pérdida de 447 millones de dólares en el tercer trimestre pese al aumento en el precio del petróleo y el gas, debido a un cargo contable de 5.200 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el tercer trimestre de 2020, el grupo había publicado un beneficio neto de 489 millones de dólares. Quitando el cargo, la utilidad neta de Shell subió a 4.130 millones de dólares desde 955 millones en el tercer trimestre de 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Shell dijo que las ganancias ajustadas se vieron favorecidas por el aumento en los precios del petróleo y el gas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los precios de la energía se dispararon en el último año, generando amenazas inflacionarias que ponen en riesgo la recuperación económica global.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de Shell, Ben van Beurden, dijo que el grupo había «generado un flujo récord de dinero y mantuvo la disciplina de capital en el tercer trimestre».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al igual que sus competidores, Shell sufrió fuertes pérdidas en 2020, cuando la pandemia del coronavirus minó la demanda y derrumbó los precios de la energía. La compañía registró pérdidas netas de 21.700 millones de dólares el año pasado ante el cierre de fábricas y la suspensión de vuelos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ello provocó que el grupo cortara miles de empleos, como lo hizo su rival británico BP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los precios del petróleo se recuperaron este año, y el barril de Brent del mar del Norte alcanzó alrededor de 85 dólares los últimos días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los precios del gas y la electricidad también se recuperaron fuertemente, aumentando los ingresos de las empresas energéticas, al tiempo que subieron los costos de los negocios y cayó la capacidad de compra de los individuos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Aunque con ligeras pérdidas, el WTI busca superar el nivel de los 85 dólares

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El WTI se mantiene con ligeras pérdidas durante la sesión asiática del miércoles. El crudo norteamericano descendió después de haber alcanzado el nivel de 84,86 dólares en la jornada del martes, cuando logró un nuevo máximo desde hace 7 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continúa con un sólido impulso el oro negro. Las expectativas de los inversores es que los precios del crudo puedan alcanzar la barrera de los 100 dólares para finales del 2021.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los mercados continúan aprovechando que hay una menor oferta impulsada por la escasez de crudo a nivel mundial, y la creciente demanda que continúa exigiendo mayor abastecimiento de hidrocarburos, mientras la OPEP+ parece hacer caso omiso a las necesidades del mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados como Rusia (OPEP+) no ceden ante las demandas de los consumidores y de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de incrementar sus niveles de producción diaria, con el objetivo de frenar el impulso alcista de los precios del crudo, además de los temores de que la demanda de crudo pueda en un momento determinado superar las reservas mundiales y generar un caos mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diego Ramírez, analista financiero de ProfitWay considera que el cartel de la OPEP+ parece cómodo con los precios actuales del crudo, pues les representa mayores utilidades a los países productores, por lo tanto, la organización continuará con el aumento en la producción de 400 mil barriles por día (bpd) cada mes, lo que permitirá que los precios puedan continuar con la tendencia alcista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ahora, los precios de petróleo parecen no tener algo que detenga su apreciación, ya que las temperaturas están bajando por el inicio invernal en el hemisferio norte, y eso está generando que el valor del carbón y el gas continúen en ascenso lo que está beneficiando al petróleo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los precios del crudo estarán en espera de las cifras oficiales de los inventarios de los barriles de crudo en Estados Unidos, que publicará el Energy Information Administration (EIA), que se estima reporten un incremento en los inventarios de 1.914 millones de barriles. Las probabilidades de que se cumplan las expectativas son ahora inciertas, después de la publicación de los inventarios presentados por el American Petroleum Institute (API), que reportaron un incremento de 2.318 millones de barriles para la semana que culminó el 22 de octubre. También reportó que los inventarios de gasolina se incrementaron en 500 mil barriles y los de destilados aumentaron en 1 millón de barriles, pero con la creciente demanda de crudo en Estados Unidos, se pueden generar sorpresas en los inventarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ProfitWay considera que, por el momento, el WTI se mantendrá por encima del nivel de los 84 dólares. Estima que de prevalecer el impulso alcista, el WTI puede buscar superar el nivel de los 85,87 dólares, monto máximo desde el 13 de octubre del 2014; en tanto, de presentarse una corrección bajista, el WTI pondrá a prueba el nivel de los 82,97 dólares y de continuar a la baja tendrá como próximo nivel el soporte de 80,81 dólares,  mínimo del 21 de octubre del 2021.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Fedecámaras Táchira propone evaluar la compra de energía eléctrica a Colombia

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, informó que el aeropuerto de La Fría podría entrar en funcionamiento a partir del próximo 2 de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo al representante de Fedecámaras en dicha entidad, los sectores productivos solicitaron a las autoridades reanudar los vuelos en alguno de los 4 aeropuertos del Táchira.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, Vásquez destacó que podría mejorar mucho el abastecimiento y permitiría nuevas oportunidades para los negocios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Veo con dificultad que el intercambio comercial sea mucho mayor que en el año 2020, porque el país viene en un proceso de contracción económica desde hace 8 años (…) El intercambio va a ser quizás de más de 300 millones de dólares, pero en el pasado fue de 8.000 millones de dólares”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Para afrontar dos de los problemas más grave que tiene el estado, el representante gremial propone comprar energía eléctrica y combustible a Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En el pasado Venezuela le vendía energía eléctrica a Colombia y esos canales de transmisión están allí, de modo que sería relativamente sencillo comprarle energía eléctrica a Colombia al igual que el combustible”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo cierra con leve descenso este 28Oct (+monitor)

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves el mercado paralelo cerró con una ligera baja y ubicó en 4,66 bolívares el precio del dólar, 0,46% menos que en la jornada matutina, según refleja la cuenta @EnParaleloVzla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Casi todos los marcadores mostraron un leve decenso porcentual al cierre del día, el único que subió 1,50% fue @MKambio, que se ubicó en Bs. 4,75 por dólar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, @DolarToday y @CambiosRya permanecieron estables en 4,77 y 4,65 bolívares, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Deterioro de Pequiven y falta de líneas de créditos golpean la industria del plástico nacional

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (AVIPLA), Khalil Nasser, lamentó que debido al deterioro de Pequiven, el sector debe importar el 85% de la materia prima desde EEUU.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


“En el 2005 el sector transformador generaba 57.000 empleos directos en 827 empresas, con un consumo entre 200.000 a 230.000 toneladas por año, ahora el sector está conformado por 300 empresas, generando 20.000 empleos y un consumo aproximado de 35 mil toneladas al año”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Nasser agregó que el sector labora entre un 8% al 15% de su capacidad instalada, sin embargo, aclaró que pueden incrementar la producción de manera rápida y progresiva porque tienen las instalaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra de las limitantes que enfrenta el sector de la industria del plástico, es la falta de líneas de créditos en el país. “Desde que compramos un material hasta que llega tarda 2 meses, además hay que prepagarlo para que llegue a Venezuela”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
“Necesitamos incentivos fiscales, necesitamos desarrollar los servicios públicos (…) El futuro va a depender del panorama económico y de un panorama político, (…) Si no hay cambio en el tema económico difícilmente podremos sentir una recuperación país”
El representante gremial recordó durante una entrevista para Fedecámaras Radio que, en 2008 tenían la mayor inversión en equipos y maquinarias modernas en el sector y estuvieron a la altura de los mejores de Latinoamérica,“ahora lamentablemente han decaído porque no han podido hacer las inversiones para mejorar la tecnología”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »