Archive for octubre 29th, 2021

| Siguiente »

EE.UU. autoriza la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para menores de entre cinco y once años.

 

La FDA dio a conocer su decisión tres días después de que un comité científico de ese organismo recomendara el uso de las dosis en los menores de ese grupo poblacional.

 

La agencia indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, que es de un 90,7 % para prevenir la COVID-19 entre los niños del citado grupo de edad y citó también un estudio que señala que «no se han detectado efectos secundarios graves».

 

EFE

 

 

Biden se disculpa con Macron por la crisis del Aukus: «Lo que hicimos fue torpe y no muy elegante»

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Joe Biden escenificó este viernes en Roma una doble ceremonia de la reconciliación. La primera, con la Iglesia católica. La segunda, con Francia, una potencia nuclear aliada, pero con que una relación bilateral que ha oscilado entre el enamoramiento, el desengaño, y la rivalidad.

 

Los encuentros suponen el punto de arranque de la gira europea de Biden, que incluye su participación en la ‘cumbre’ del G20, en la que previsiblemente se sancionará oficialmente el Impuesto de Sociedades mínimo a las grandes multinacionales y, después, en la COP26, la nueva conferencia sobre el cambio climático, cuyos resultados son muchos más inciertos.

 

Desde el punto de vista de la política internacional, lo más relevante fue lo de Francia. Biden se reunió con el presidente francés, Emanuel Macron, en un encuentro destinado a cerrar definitivamente la que ha sido la mayor crisis diplomática entre los dos países desde que hace 245 años una parte de los colonos británicos en América del Norte proclamaron su independencia del Gobierno de Londres.

 

La crisis explotó hace un mes y medio, con la creación del AUKUS, un pacto militar claramente contra China entre Australia, Estados Unidos, y Gran Bretaña. Francia, que tiene una masiva presencia en el Pacífico debido a sus colonias en la región, no fue informada, quedó excluida y, encima, perdió un precontrato para la venta de doce submarinos a Australia por valor de 59.000 millones de euros a manos de una propuesta estadounidense de ocho naves a cambio de 86.000 millones. La decisión de Macron fue fulminante: retirar a sus embajadores en Washington y en Camberra.

 

Así que Biden entonó el ‘mea culpa’. Y lo hizo poniendo a los pies de los caballos a su equipo de política exterior, fundamentalmente a su secretario de Estado, Antony Blinken – que, para más inri, se crio en Francia y habla francés tan bien como inglés – y a su consejero de Seguridad Nacional y, hasta que le estalló esta crisis y la de Afganistán, el ‘niño prodigio’ del Partido Demócrata en materia de política exterior y de defensa, Jake Sullivan.

 

La estrategia del presidente de EEUU fue, más o menos, decir que él creía que Macron lo sabía. «Yo creía que Francia había sido informada mucho antes de que el acuerdo [para la venta de los submarinos a Australia] no iba a llevarse a cabo», dijo Biden, que calificó la manera en la que el AUKUS fue anunciado como «torpe, y, por usar una expresión inglesa, sin mucha elegancia». Mejorando lo presente, el presidente de Estados Unidos declaró que su país «no tiene un aliado más antiguo, más leal, o más decente» que Francia.

 

Macron se dio por satisfecho con la autocrítica de Biden, a pesar de que, si se mira de manera un poco cínica, éste simplemente dijo algo del estilo de «perdona, pero aguántate». Acaso sea ésa la gran diferencia en la política estadounidense hacia Europa con Trump y con Biden: los dos están en la misma línea, pero el primero adornaba sus decisiones de floridos insultos en Twitter, a menudo repetidos por algunos de sus colaboradores. El segundo hace lo que quiere, pero con buenos modos. Y el mejor ejemplo será este fin de semana, cuando en los márgenes del G20 EEUU y sus aliados europeas analicen los aranceles de Washington al acero y el aluminio de la UE, impuestos por Trump y mantenidos por Biden, encima, con la misma retorica que su predecesor: EEUU necesita proteger su industria siderometalúrgica por cuestiones de interés nacional.

 

Sea como fuere, Macron dio por zanjado el incidente. «Hemos clarificado lo que teníamos que clarificar», dijo el presidente francés, en una frase misteriosa cuyas resonancias llevan sin duda a la película de Luis García Berlanga ‘Bienvenido Mister Marshall’ («como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación os la voy a pagar»). Por si eso ni fuera suficiente, Macron dejó claro que «ésta es una clarificación extremadamente importante».

 

Poco antes, en el vaticano, Biden había mantenido otro encuentro extremadamente importante, esta vez con el Papa Francisco. Biden es el segundo presidente católico de la Historia de Estados Unidos, pero está en peligro de que le sea negada la comunión a partir del mes que viene, si los obispos estadounidenses deciden que un político que defiende al aborto no puede recibir ese sacramento.

 

Y ahí, Francisco dejó claro, según Biden, su oposición a esa decisión. Biden respondió con un escueto «sí» a la pregunta de la prensa de si el Papa le había dicho que podría recibir la comunión. Y, a un nivel más personal, declaró que Francisco había bendecido el Rosario que le presente siempre lleva consigo desde el fallecimiento de su hijo Beau en 2015. La reunión con el Papa, así pues, deja a los obispos de EEUU que quieren sancionar a Biden en una posición complicada, lo que constituye un considerable triunfo personal y político para el presidente.

 

EL MUNDO

Víspera de la cumbre del G20: Roma en el epicentro de la política internacional

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La capital italiana será en los próximos dos días (30 y 31 de octubre) el epicentro de la política internacional que reúne a una veintena de potencias que concentran el 80% de la riqueza y el 60% de su población, y que a su vez pone fin a la presidencia italiana.

Así, a Roma ya llegaron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en calidad de invitado permanente del G20, y también el jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, así como el de Argentina, Alberto Fernández, mientras que el de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a su canciller, Marcelo Ebrard.

 

No obstante, sonada será la ausencia de dos pesos pesados del orden mundial: el presidente ruso Vladimir Putin y el chino, Xi Jinping, que salvo sorpresas de última hora solo participarán en el foro por vídeoconferencia.

 

Este viernes (29.10.2021), en la víspera de la cumbre del G20, Roma ya ha sido escenario de encuentros bilaterales para abordar los temas clave del foro de las veinte potencias mundiales: la pandemia, el cambio climático, la economía y el apuntalamiento del sistema multilateral «basado en reglas», según fuentes oficiales.

 

dw

Lasso, dispuesto a una investigación por los papeles de Pandora pero no «a un circo»

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, asegura que no ha cometido ninguna «falta», «contravención» o «delito» y que está dispuesto a ser investigado sobre los papeles de Pandora, pero que no se someterá a un «circo» en la Asamblea.

 

«Contundentemente le digo que no he cometido ninguna de esas faltas, contravenciones o delitos. ¡Ninguna, Ninguna!», insistió el mandatario en una entrevista con Efe al ser interpelado si «desde 2013» ha incurrido en delitos de «testaferrismo, evasión o elusión».

 

Tras una fugaz y exitosa vacunación contra la covid-19, Lasso afronta este último mes no pocos obstáculos, que han incluido un estado de excepción por una crisis carcelaria y de criminalidad, protestas sociales por el incremento del combustible, y un bloqueo parlamentario a sus reformas de reactivación económica.

 

 

LA CAJA DE PANDORA

Poco antes de viajar a la COP26 y a España, Lasso no escatima en documentación para tratar de convencer a la ciudadanía de que ha cumplido sus obligaciones fiscales, y que su aparición en los papeles de Pandora no implica una violación de ley.

 

«Me deshice de todas estas inversiones y la mayoría de esas compañías fueron absolutamente liquidadas. ¡No existen más!», dijo al evocar una ley de 2017 que prohíbe a funcionarios públicos y candidatos políticos tener bienes en paraísos fiscales.

 

Y denuncia a sus opositores porque «repetir cada vez lo mismo es como contarnos la historia del descubrimiento de América como si hubiera sucedido hoy»: «Si encuentran alguna compañía que yo tuve en el pasado pues, claro, la tuve en el pasado, pero no ahora».

 

«Cuando quise ser candidato, organicé todo para, precisamente, deshacerme de esas inversiones y muchas de esas compañías fueron liquidadas. Absolutamente liquidadas», recalcó.

 

Por los papeles de Pandora, Lasso tiene abiertas dos investigaciones, una en una comisión parlamentaria, y otra indagación previa, en Fiscalía a raíz de una denuncia de un exadversario político, Yaku Pérez.

 

n ambas se exige conocer el pasado tributario del presidente y cómo se deshizo de esos bienes.

 

«Ahí está mi historial tributario. Que lo investigue quien quiera investigarlo, quien corresponde de acuerdo con la ley, que no es la comisión de la Asamblea», afirmó con el argumento que una persona que «ha pagado (impuestos por) 588 millones de dólares en 15 años, no tiene ninguna razón de esconder absolutamente nada».

 

Para el presidente, la Comisión de Garantías Constitucionales no es sino un «circo» en manos de una oposición «ideológica» al que no piensa «prestarse», y por ello, cuando fue convocado, envió «una carta con información muy detallada, clara y contundente».

 

Una misiva en la que detalla su patrimonio y empresas que llegó a tener en el extranjero cuando era «una persona natural», y en la que instaba a ser convocado el último y ser interpelado en el Palacio por «ser presidente» y evitar «tanto circo y humillación». Ambas fueron rechazadas.

 

Afirma que no tiene «ningún problema en que siga investigando» la Fiscalía ni la Contraloría, a la que él mismo pidió «un examen especial» sobre su declaración patrimonial.

 

 

DE VUELTA AL DIÁLOGO

Desde septiembre tiene otro frente abierto: Su principal proyecto de reformas tributaria, laboral y de inversiones, se vio bloqueado, por lo que ha tenido que dividirlo en tres para su aprobación.

 

Lo ha hecho tras emprender una nueva vía de «diálogo» con el poder legislativo, dejando atrás una posible muerte cruzada para disolver la Asamblea y convocar elecciones.

 

«Ya no quiero entrar en discusiones si es constitucional o no la devolución (del proyecto de ley). Hemos llegado a un entendimiento de enviar tres leyes distintas con carácter de urgente».

 

Un camino que no acaba de convencer a sindicatos y organizaciones sociales, que esta semana tomaron las calles para protestar sus intentos de reformas, el progresivo incremento del precio de los carburantes -ahora congelado-, y su aparición en los papeles de Pandora.

 

Las protestas condujeron el martes a un violento choque en el casco antiguo de Quito y el cierre durante dos días de vías y carreteras en una docena de provincias, por iniciativa de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y su presidente, Leonidas Iza.

 

 

EFE – hola news

Saab ratifica 24 años de cárcel para ocho policías por violación

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este viernes de que la Corte de Apelaciones del estado Zulia ratificó la sentencia en contra de ocho policías condenados, el pasado mayo, a más de 24 años de prisión, por los delitos de violación y tratos crueles a un ciudadano.

 

«La Corte de Apelaciones del Estado Zulia, a solicitud del Ministerio Público, confirmó la sentencia condenatoria contra ocho exfuncionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) por los delitos de violación y trato cruel contra un ciudadano, hechos ocurridos en Julio de 2017», dijo Saab en su cuenta en Twitter.

 

El fiscal detalló que, por este hecho, los policías, que fueron posteriormente expulsados del cuerpo de seguridad, fueron condenados a la pena de 24 años y tres meses de prisión.

 

Los exfuncionarios detuvieron a la víctima el 28 de Julio de 2017 y, posteriormente, lo trasladaron a una instalación de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), «donde lo golpearon, agredieron y sometieron violaciones», recordó Saab.

 

Alvis Labarca, uno de los detenidos, fue condenado por el delito de «violación y trato cruel», detalló el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en un comunicado, cuando informó de la condena.

 

Yoxy Quiroz, Kendry Osorio, Lizsujey Niebles, Michael González, Rolando Baleta, Carlos Contreras y Manuel Chacón fueron considerados «culpables en la perpetración de los delitos de cómplices necesarios de violación y trato cruel», agregó el tribunal.

 

EFE – SWISS INFO

Tres senadores de EE.UU. hablan con Guaidó sobre las elecciones y el diálogo

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Tres senadores demócratas de EE.UU. conversaron con el líder opositor venezolano Juan Guaidó sobre las elecciones del próximo 21 de noviembre y sobre la suspensión del diálogo que se desarrollaba desde agosto en México con el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

Los políticos estadounidenses que se reunieron de manera virtual el jueves por la tarde con Guaidó son el «número dos» de la mayoría demócrata en el Senado, Dick Durbin, el presidente del comité de Exteriores, Bob Menéndez, y el jefe del subcomité para Latinoamérica, Tim Kaine.

 

EFE

Biden y el Papa conversaron sobre Venezuela durante reunión en El Vaticano

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Joe Biden agradeció este viernes al papa Francisco «su defensa de los pobres del mundo y los que sufren hambre, conflictos y persecución». La reunión celebrada en El Vaticano se extendió por 75 minutos, indicaron medios locales.

 

Además, el estadounidense «alabó el liderazgo del papa en la lucha contra la crisis climática, así como su defensa para garantizar que la pandemia termine para todos a través del intercambio de vacunas y una recuperación económica global equitativa».

 

Por otra parte, Biden agradeció a Parolin «el liderazgo activo del Vaticano en la lucha contra la crisis climática, tanto a través de la promoción como alentando la neutralidad climática de cientos de organizaciones cristianas en todo el mundo».

 

Asimismo, abordaron los esfuerzos para reunir apoyo global para vacunar contra el coronavirus en países en desarrollo.


Biden «agradeció al Vaticano por hablar en nombre de los detenidos injustamente, incluso en Venezuela y Cuba, así como se comprometieron a seguir usando sus voces para defender las libertades personales y religiosas en todo el mundo».

 

CURADAS

Familiares del preso político Jhoan Centeno denunciaron su delicado estado de salud

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, alertó este jueves 28 de octubre a través de su cuenta de la red social en Twitter, que la salud del preso político Jhoan Centeno, quien fue detenido por el régimen de Maduro el pasado 30 de junio de 2020, está en un “estado crítico”.

 

“La salud del preso político Jhoan Centeno esta en un estado crítico, fue diagnosticado con pielonefritis, una producción masiva de cálculos renales sufre de cólicos nefríticos, y es asmático. Liberen a Jhoan”, advirtió Himiob vía Twitter.

 

El también director del del Foro Penal, señaló que Jhoan Centeno tiene 1 año y 4 meses privado “injustamente” de su libertad, “sin juicio y sin condena”. Se encuentra recluido en la sede de la PNB de San Agustín, Caracas.

 

LA PATILLA

foto: google – foro penal

Voluntad Popular rechazó el informe de Monómeros porque podría «encubrir irregularidades»

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Voluntad Popular votó en contra del informe desarrollado por la Comisión Especial de Control y Supervisión sobre Monómeros de la Asamblea Nacional (2015) por considerar que encubriría irregularidades, así lo informó el partido político a través de un comunicado difundido el jueves en sus redes sociales.

 

 

“Se fraguó una conspiración”
La investigación determinó que existen fundamentos para creer que se fraguó una conspiración por parte de exempleados de Monómeros para llevar a la empresa a una situación de quiebra, que terminara en la toma de su control por parte de su principal acreedor Nitron Group.

 

En el documento se señalan a varios presuntos responsables de este plan: la expresidenta de la junta directiva Carmen Elisa Hernández; el antiguo gerente financiero William Otero Gracia; la exgerente de contrataciones Ailyn Paola y el contratista Jorge Luis Pacheco, quienes estarían vinculados a Voluntad Popular.

 

“Surgen graves indicios que conducen a pensar que Monómeros ha sido víctima de un esquema cuidadosamente diseñado. Hay elementos que permiten sostener que han participado personas que cumplían funciones gerenciales dentro de la misma, situación que tiene que ser profundamente investigada y que, de comprobarse, debería tener consecuencias jurídicas en lo civil, administrativo e incluso en el ámbito penal”, destacó la investigación.

 

 

Aprobado por tres partidos
El informe recibió la probación de los partidos Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo. Por lo tanto, Voluntad Popular, fundado por Leopoldo López y del que formó parte Juan Guaidó, exhortó a esos partidos a hacer las correcciones necesarias para garantizar la transparencia.

 

Advirtió que el informe significaría, además del encubrimiento de los responsables de los actos de corrupción, un bloqueo a las acciones que deben tomarse con urgencia para salvar ese activo, que es patrimonio de la República.

 

“Asumimos la defensa de los activos de la República tras su recuperación de la corrupción de los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro como una bandera principal de nuestra acción política. Nuestra prioridad ha sido diferenciarnos de la opacidad, las malas prácticas y la negligencia del chavismo y ejercer una gestión eficiente y transparente de los recursos asumiendo una labor de protección”, afirmó.

 

 

Rechazó el cierre definitivo de la investigación
Voluntad Popular manifestó su apoyo a lo expresado por el diputado Marco Aurelio Quiñones, quien forma parte de la comisión especial en representación de Voluntad Popular.

 

“Mostramos nuestra preocupación por la pretensión de dar cierre definitivo a una delicada investigación que busca avanzar en la ubicación de responsables y el planteamiento de soluciones para no comprometer la operatividad de la empresa Monómeros, luego de apreciar las crecientes observaciones del gobierno colombiano sobre los manejos realizados por personas encargadas de gerenciar a esta empresa”, subrayó.

 

Reiteró su apoyo al decreto presentado por Guaidó, reconocido por al menos 50 países como presidente encargado de la Republica, para la reestructuración de Monómeros que, según Voluntad Popular, procura la máxima transparencia. Estas medidas, agregó la tolda, no se han ejecutado porque varias fracciones parlamentarias apoyan a la gerencia señalada por la presunta comisión de hechos de corrupción.

 

“Entendemos como urgente y prioritaria la reestructuración de la junta directiva y la gerencia general de Monómeros, atendiendo a las recomendaciones de instituciones del gobierno de Colombia a través de la institución Supersociedades. En tal sentido, cuestionamos las omisiones realizadas por miembros de la comisión especial y el posible encubrimiento de acciones perjudiciales emprendidas por funcionarios de la empresa”, dijo.

 

Negó haber nombrado gerentes
La organización rechazó asimismo cualquier intento que lo pretenda vincular con la actual gerencia de Monómeros. Ratificó que todos los gerentes han sido propuestos por fracciones parlamentarias distintas a Voluntad Popular y que es necesaria una despolitización inmediata, una investigación a profundidad y una restructuración efectiva de las actividades de Monómeros.

 

Dijo que considera insuficientes las acciones propuestas por la comisión especial nombrada por la Asamblea Nacional y que entiende como una solución avanzar hacia otras acciones concretas, como el establecimiento de mecanismos de auditoría interna de definición, de perfiles profesionales para la selección de miembros de la junta directiva y de gerente general, con el apoyo de una firma de prestigio internacional que otorgue garantías de confianza y solidez a las acciones que se emprendan.

 

“Voluntad popular ratifica su compromiso con la transparencia como valor fundamental de quienes queremos democratizar y regenerar estructuralmente a nuestro país. Esa ha sido parte fundamental de nuestra lucha durante estos años adversando el régimen de Nicolás maduro y así continuará siendo desde cualquier espacio donde ejerzamos la contraloría en la gestión de recursos”, finalizó.

 

EL NACIONAL

Héctor Rodríguez comenzó campaña electoral con apoyo del liderazgo popular

Posted on: octubre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El candidato del chavismo comenzó este jueves la campaña electoral para las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre.

 

Las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH), los Consejos Comunales y Poder Popular, acompañaron al candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, este jueves primer día de la Campaña Electoral.

 

El candidato chavista destacó que durante los últimos cuatro años su gobierno regional ha trabajado de la mano de la comunidad. «Nos tocó aguantar cuatro años de odio, de secuestró, de tiempos duros de la economía, logramos bajar en más de 90% los secuestros en todos los municipios, además estamos logrando la recuperación de la economía, y se ha vacunado a la mayoría de su población adulta, lo que nos lleva a incrementar el compromiso por la población».

 

Destacó que la comunidad de Miranda siempre va a contar con esta fracción de la política nacional, «siempre van a contar con nosotros y nunca nos vamos a ir de Venezuela porque nuestra lucha es aquí con nuestro pueblo. Por eso quiero darle las gracias a la juventud, a las mujeres, y a los trabajadores, para mi es un honor trabajar para ustedes con un liderazgo ideal que se pueda mantener en el tiempo», acotó el candidato a la reelección mirandina.

 

En el evento estuvo presente el jefe de estrategia electoral del partido, Jorge Rodríguez.

 

«El pueblo siempre ha estado presente y sabe quien está con ellos, los que se llenaron la boca pidiendo sanciones ahora regresan al país y piden que voten por ellos como es el caso de Miranda. Creen que van a poder engañar al pueblo cuando sabemos de las dificultades y la resistencia del pueblo. Sabemos quiénes son y los derrotaremos por la via electoral el próximo 21 de noviembre», aseguró al destacar «vengo a Miranda a hablarles de un hermano de la vida que no ha dejado de patear las calles de Miranda. Acompáñenlo, vayan con él en cada caserio, en cada barrio, vayan con él como un río crecido, como un rio bravío», dijo Jorge Rodríguez.

 

ULTIMAS NOTICIAS

| Siguiente »