Archive for octubre 17th, 2021

| Siguiente »

Maduro anuncia flexibilización desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 El jefe de Estado aseguró que, «tomando cuidados y precauciones, se puede aspirar a que los meses de noviembre y de diciembre sean de felicidad y seguridad». Asimismo, resaltó que 53,5% de la población ya ha sido vacunada contra Covid-19

 

 


Este domingo  Nicolás Maduro, anunció que entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre decretarán la flexibilización contra el Covid-19, y suspensión temporalmente del esquema 7+7, para los sectores comercial, laboral y económico de todo el territorio nacional.

 

 

“Se ha propuesto, desde el 1 de noviembre al 31 de diciembre, esas semanas de fin de año, como semanas de flexibilización segura a nivel comercial, laboral y económica del país, y suspendemos momentáneamente el 7+7”, precisó durante una jornada de trabajo en el Palacio de Miraflores.

 

 

Explicó que «con los datos, tomando cuidados y precauciones, se puede aspirar a un mes de noviembre y de diciembre, de flexibilización, felicidad y seguridad», y destacó el éxito que ha tenido el plan de trabajo y cuidados venezolanos contra la pandemia.

 

 

Además, anunció que realizan las gestiones necesarias para adquirir más vacunas para reforzar, ya para 2022, la inmunidad contra la enfermedad del Covid-19. Dijo también que ya registra 53,5% de población vacunada.

 

 

Reiteró que el país cuenta con las vacunas para el 80% de los venezolanos. Igualmente, recordó a los mayores de 18 años que pueden ir a vacunarse a cualquiera de los más de 700 centros habilitados en todo el territorio nacional.

 

 

La meta es, al cierre de octubre, vacunar al 70%, y para el 31 de diciembre, tener al 95%.

 

AVN

Blyde exhortó al gobierno a participar en la Mesa de Diálogo

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 
Blyde llamó al gobierno de Maduro a no abandonar las conversaciones en México / Foto: Unión Radio

 


Gerardo Blyde, vocero del bloque opositor aglutinado en la Unidad Democrática, pidió el domingo a los representantes del gobierno de Nicolás Maduro a regresar al diálogo en México.

 

 

“Los millones de venezolanos que han tenido que emigrar…Ninguna persona es más importante que el pueblo venezolano… queremos abordar a profundidad todos los temas de la agenda, pues solo así llegaron a acuerdos que produzcan soluciones al país..exhortamos a la contraparte a reanudar cuanto antes las sesiones en México para producir los acuerdos necesarios”, dijo Blyde a Unión Radio.

 

 

Agregó que si “existe un verdadero compromiso” entre las partes se podría encontrar la solución a la crisis política de Venezuela.

 

 

 

EEUU aceptará entrada de viajeros con mezcla de vacunas

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Ayer viernes, Estados Unidos anunció que permitirá el ingreso al país de visitantes extranjeros que estén completamente vacunados contra la covid-19 a partir del 8 de noviembre. Horas más tarde, la CDC amplió eso a quienes tengan una mezcla de sueros, proceso que tendrá dos fases.

 



Estados Unidos aceptará a partir del 8 de noviembre la entrada de viajeros inmunizados contra la covid-19 con una mezcla de dosis de distintos tipos de vacunas, siempre y cuando hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Así lo confirmó la última actualización de las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

 

 


“Las personas que tengan una combinación de dos dosis (distintas) de una vacuna de doble dosis que haya sido autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU.) o esté en la lista de uso de emergencia de la OMS se considerarán vacunadas con la pauta completa”, indicó este sábado a EFE una portavoz de los CDC.

 

 

“Aunque los CDC no han recomendado mezclar tipos de vacuna en una serie primaria, reconocemos que esto es cada vez más común en otros países, así que debería aceptarse para la interpretación de las pruebas de vacunación”, añadió la fuente.

 

 

Apertura de fronteras

 


La Casa Blanca anunció ayer viernes que el próximo 8 de noviembre abrirá sus fronteras aéreas y terrestres a los viajeros internacionales vacunados con la pauta completa contra la covid-19, incluidos los de aquellos países que llevan más de un año sujetos a restricciones de entrada, como España o Brasil.

 

 


Hasta el momento, la OMS ha autorizado las tres vacunas aprobadas por la FDA – las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson) -; y también ha incluido en su lista dos versiones de la vacuna de AstraZeneca, además de los sueros Sinopharm y Sinovac.

 

 

Esa lista no incluye a vacunas como la rusa Sputnik V y la china-canadiense CanSino, que se están administrando en países como México; lo cual llevó esta semana al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a pedir a la OMS que acelere el proceso para incluir esos sueros en su lista de emergencia.

 

 

“La OMS tiene que actuar con rectitud, sin tendencias ideológicas, con apego a la ciencia”, expresó López Obrador, quien consideró “de sentido común” autorizar fármacos que “han ayudado y no han perjudicado”.

 

 

Canadá y México

 


La Casa Blanca anunció también esta semana que abrirá las fronteras terrestres con México y Canadá, que llevan cerradas a los viajes no esenciales desde marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia y todavía con Donald Trump de presidente.

 

 

El plan para abrir esas fronteras terrestres constará de dos fases.

 

 

La primera entrará en vigor el 8 de noviembre y requerirá la prueba de vacunación para los viajes considerados “no esenciales”, como el turismo o las visitas.

 

 


La segunda será en enero de 2022, en la que la prueba de vacunación será obligatoria para todos los viajeros, incluidos los camioneros, que tendrán así tiempo para vacunarse antes que ese requisito entre en vigor.

 

 

El levantamiento de las restricciones beneficia además a los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluye a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India

 

EFE

Huracán Pamela deja más de 10.000 damnificados en México: piden declarar Estado de Emergencia

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


Más de 10.000 personas damnificadas por el huracán Pamela informaron este sábado las autoridades de México, por el ciclón que afecta principalmente la costa del Pacífico. Piden que se declare Estado de Emergencia.

 



El huracán Pamela, que tocó tierra el miércoles en el Pacífico mexicano, ha dejado al menos 9.000 damnificados en Nayarit, que se suman a más de 2.000 familias afectadas en Sinaloa, informaron este sábado autoridades estatales.

 

 

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, reportó a los medios un total de 2.500 familias damnificadas, que representan a más de 9.100 personas, además de 8.000 habitantes que quedaron en zonas incomunicadas por las inundaciones y destrucción de caminos.

 

 

“Ante el paso del huracán Pamela y las consecuencias que ha tenido para el norte del estado, me permito informarles que el Gobierno del Estado ha visitado los municipios siniestrados y acompañado a las personas que han resultado damnificadas”, aseveró el mandatario en sus redes oficiales.

 

 

Antes, el gobernador del vecino estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, informó de un censo preliminar de 2.000 familias damnificadas, por lo que solicitó declarar emergencia en cuatro municipios.

 

 

Mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que ha restablecido la normalidad para los más de 222.000 usuarios afectados por el paso del huracán en los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango y Coahuila, todos en el norte del país.

 


Previo a entrar al territorio mexicano por el estado de Sinaloa, el ciclón, formado el pasado fin de semana, registró un comportamiento inusual, pues el martes se debilitó de huracán a tormenta tropical, pero se fortaleció de nuevo como huracán en las primeras horas del miércoles.

 

 

Pamela tocó tierra como huracán categoría 1 con Nayarit como el principal estado afectado.

 

 

“Los nayaritas siempre hemos plantado cara ante la adversidad. Vamos a aprovechar los recursos y la buena disposición del Gobierno de México para reconstruir esta zona de Nayarit”, prometió el gobernador Navarro.

 

 

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) avisó en sus pronósticos del miércoles que los remanentes de Pamela entrarían en interacción con un frente frío, lo que provocaría lluvias intensas en Coahuila, Durango, Nayarit y Sinaloa.

 

 

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos meteorológicos.

 

 

Este año en el océano Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf y Pamela.

 

 


Dolores tocó tierra a mediados de junio y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

 

 

En el Atlántico, donde se han registrado ya 20 ciclones con nombre, el más devastador ha sido Grace, que en agosto dejó un total de 11 muertos, ocho en el estado de Veracruz y tres en Puebla.

 

EFE

Haití enfrenta nueva crisis tras secuestro de un grupo de misioneros estadounidenses y sus familias

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
Haití vive una nueva crisis luego que ayer misioneros estadounidenses fuesen secuestrados junto a familiares luego de visitar un orfanato. Los raptados en manos de la pandilla «400 Mawozo», peligrosa banda dedicada a los plagios.

 



El frágil gobierno de Haití enfrenta el domingo una nueva crisis tras el secuestro el sábado de un grupo de misioneros y sus familiares, en su mayoría estadounidenses, a manos de una banda armada cerca de Puerto Príncipe.

 

 

Hubo poca reacción oficial en Haití, y la policía local no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.

 

 

El grupo de entre 15 y 17 personas, entre las que se encontraban niños y, según algunos testimonios, un canadiense, fue secuestrado cuando regresaba de una visita a un orfanato, dijo a la AFP una fuente de seguridad haitiana. Un número desconocido de haitianos también fue secuestrado.

 

 

“Llamamos a la liberación de las personas secuestradas, sean ciudadanos estadounidenses o de otras nacionalidades”, dijo Gedeon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos, con sede en la capital.

 

 

Agregó que la situación actual es “perjudicial para la dignidad humana”.

 

 

El plagio se produjo cuando el grupo regresaban de una visita a un orfanato unos 30 kilómetros al este de Puerto Príncipe, dijo a la AFP una fuente de seguridad haitiana.

 

 

Algunos miembros de la organización misionera con sede en Ohio realizaban su primer viaje a Haití, dijo la fuente.

 

 


Los misioneros quedaron en manos de la pandilla “400 Mawozo”, que desde hace meses realiza raptos y robos en la zona situada entre Puerto Príncipe y la frontera con República Dominicana, señaló la fuente.

 

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos no ofreció detalles sobre el secuestro. Un portavoz dijo únicamente a la AFP: “El bienestar y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero es una de nuestras principales prioridades”.

 

 

“Conocemos esta información y no tenemos nada que agregar por el momento”, subrayó.

 

 

Normalmente, los funcionarios mantienen silencio sobre los secuestros, dada la extraordinaria sensibilidad de tales situaciones.

 

 

Secuestros aumentan

 


La pandilla ha secuestrado varios vehículos, incluso autobuses llenos, en las carreteras que controla, afectando tanto a nacionales como a extranjeros, a los que retiene para obtener rescates, muchas veces por sumas que superan las ganancias anuales de un haitiano.

 

 

“La policía ha demostrado ser incapaz de enfrentarse a las pandillas, que se organizan mejor y controlan cada vez más territorio” en torno a la capital y en las ciudades de provincia, dijo Jean.

 

 


La organización que dirige registró un aumento alarmante de secuestros en Haití: más de 600 en los primeros tres meses de 2021, un aumento drástico de 231 con respecto a igual período de 2020.

 

 

Y los grupos defensores de los derechos humanos afirman que la gran mayoría de mujeres secuestradas por las bandas criminales son violadas.

 

 

En abril, 10 personas, incluidos dos religiosos franceses, fueron secuestrados por la banda “400 Mawozo” en la misma zona.

 

 

Liberado tras 20 días de cautiverio, el padre católico Michel Briand dijo entonces a la AFP que su grupo estaba “en un mal lugar, en un mal momento”.

 

 

Crisis e inseguridad

 


Haití lucha desde hace años contra las catástrofes naturales y una profunda crisis política que paraliza su desarrollo socioeconómico.

 

 

El asesinato el 7 de julio del presidente Jovenel Moise por parte de un comando armado en su residencia privada sumió aún más al país caribeño en la incertidumbre.

 

 

Luego, un terremoto el 14 de agosto mató a más de 2.200 personas en el suroeste del país.

 

 

Gedeon Jean dice que la ausencia de un Estado fuerte deja un vacío que las bandas criminales intentan llenar, extendiendo su control desde algunos de los distritos más pobres de la capital a las áreas circundantes.

 

 

Incluso antes de los secuestros del sábado, grupos empresariales y profesionales en Puerto Príncipe habían convocado una huelga indefinida a partir del lunes para protestar por el extendido clima de inseguridad.

 

AFP

 

Enfrentamientos en Petare dejan al menos seis muertos

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 Bandas delictivas de la zona iniciaron la pugna a punta de disparos. Los occisos son personas que al parecer fueron alcanzadas por balas pérdidas, una de ellas, es una niña de tres años




Durante las últimas 48 horas, los enfrentamientos en Petare, Distrito Capital, dejaron al menos seis muertos. 

 

 

Según reportó el periodista de sucesos, Román Camacho, la pugna es entre las bandas de Wilexis, Kandy y Chicorrios, en el sector José Félix Ribas y La Bombilla. 

 

 

Uno de los occisos es un joven que jugaba fútbol y quien quedó atrapado en medio de la balacera. A la víctima lo identificaron como Henry Junior Correa Guarama. 

 

 

Otros de los muertos son un hombre y su hija de tres años, quienes estaban en la platabanda de su vivienda. 

 

 

Otro de los fallecidos es un hombre llamado Xavier, quien fue alcanzado por una bala pérdida cuando caminaba por la calle con otra persona, que no ha sido identificada. Ambos murieron al instante. 

 

 

Alex Saab comparecerá ante un tribunal en Florida el lunes a la 1:00 p.m.

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 

 

Estados Unidos confirmó este sábado la extradición a su país del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y reveló que este lunes comparecerá por primera vez ante un juez en Miami.

 

 

Una portavoz del Departamento de Justicia, Nicole Navas, confirmó a Efe a última hora del sábado que Saab «fue extraditado hoy desde Cabo Verde a los Estados Unidos para ser procesado por los cargos que se le imputaron en julio de 2019» en una corte federal del sur de Florida.

 

 

 
«Está previsto que (Saab) haga su aparición inicial el lunes 18 de octubre a la 13:00 horas de la tarde ante el juez John J. O’Sullivan del tribunal federal de Estados Unidos para el distrito sur de Florida», afirmó Navas.

 

 

La confirmación oficial estadounidense llegó varias horas después de que fuentes del Gobierno caboverdiano aseguraran a Efe que Saab había abandonado este sábado ese país africano a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.

 

 

«El Departamento de Justicia estadounidense expresa nuestra gratitud al Gobierno de Cabo Verde por su asistencia y perseverancia con este caso complejo, y su admiración por la profesionalidad del sistema judicial de Cabo Verde», concluyó Navas.

 

 

La extradición de Saab generó una fuerte condena del Gobierno de Maduro, que reaccionó con la interrupción del diálogo que celebraba con la oposición desde el pasado 13 de agosto y cuya cuarta sesión debía comenzar este domingo, 17 de octubre, en la capital mexicana.

 

 

 
Además, las autoridades venezolanas volvieron a detener a seis ejecutivos que trabajaban en Citgo, entre ellos cinco estadounidenses, que habían estado bajo arresto domiciliario, según el diario The New York Times, que cita al abogado de uno de los arrestados.

 

 

De acuerdo con ese abogado, Jesús Alejandro Loreto, que representa a Tomeu Vadell, miembros de la policía de inteligencia venezolana aparecieron este sábado por la tarde en casa de su cliente y se lo llevaron.

 

 

«No sabemos adónde, por qué o para qué», aseguró el abogado al rotativo.

 

 

Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020, enfrenta cargos federales en Estados Unidos por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares defraudados presuntamente a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

 

 

Según la acusación, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU., razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

 

 

 
Además, en mayo de 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a Saab por su presunta participación en varias tramas de corrupción a gran escala, en torno a la construcción de viviendas populares, distribución de alimentos a los más pobres y operaciones ilícitas con el oro venezolano.

 

 

De acuerdo con OFAC, Saab y Pulido tuvieron acceso a la cúpula del régimen de Maduro a través de Cilia Adela Flores, esposa del presidente, y sus hijos Walter, Yosser y Yoswal, y un primo de estos, Carlos Erica Malpica Flores.

 

 

Todos ellos y muchas otras personas están sancionadas por OFAC, por ser parte de «una red de corrupción y nepotismo». EFE

La defensa de Álex Saab considera ‘ilegal’ su extradición a Estados Unidos

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 La defensa del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que fue extraditado por Cabo Verde a Estados Unidos esta sábado, consideró hoy «ilegal» la decisión del país africano, que no fue notificada a los letrados antes de ser ejecutada.

 

 

«Esta acción se realizó sin que se hubiera dado una notificación previa a ningún miembro del equipo de defensa, que tampoco contaba con la documentación o resolución relevante al respecto», denunció la defensa de Saab en un comunicado difundido este domingo.

 

 

 
Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano a Efe, la extradición del empresario colombiano se hizo ayer efectiva tras más de un año de periplo judicial cuando Saab abandonó Cabo Verde en un avión rumbo a Estados Unidos, que lo reclamaba por supuesto blanqueo de dinero.

 

 

El Tribunal Constitucional (TC) del país consideró constitucional la extradición el pasado 7 de septiembre -dando la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano- una decisión contra la que la defensa presentó una solicitud de nulidad que el tribunal rechazó el día 13 de octubre, aseguran los letrados.

 

 

Al día siguiente, el jueves 14 de octubre, el TC envió a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.

 

 

Pero la defensa de Saab alega que, según la ley caboverdiana, esta decisión el TC no se convertía en inapelable hasta «cinco días laborales después tras la fecha de su dictado», un periodo durante el cual podría estar sujeta a recursos.

 

 
Los letrados del empresario también presentaron el pasado 12 de octubre una solicitud ante el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, en la isla septentrional de San Vicente, para que revisara y archivara la causa de su extradición.

 

 

Los letrados alegaban una violación del principio «ne bis in idem», que estipula que nadie puede ser juzgado más de una vez por el mismo delito, después de que la Fiscalía de Ginebra concluyera tras una investigación de tres años que no existían pruebas para apoyar las acusaciones de blanqueo de dinero contra Saab.

 

 

En el comunicado difundido hoy, la defensa alega que el Tribunal de Apelaciones de Barlavento no había dictado aún sentencia para esta petición.

 

 

«La entrega de Alex Saab a EEUU en fecha anterior a la decisión final e inapelable de concesión de la extradición, sin que el caso haya sido trasladado a un tribunal de primera instancia para la decisión de los asuntos pendientes (…) constituye una flagrante ilegalidad y desacato a las normas del derecho internacional», reza el comunicado de los letrados.

 

 

Todos los intentos legales fallidos

 

 

 
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal.

 

 

El arresto respondía a una petición de EE. UU. cursada a través de Interpol, pero la defensa alega que esa alerta se emitió después de la detención y por ello interpuso un recurso contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto.

 

 

Sin embargo, este y todos los otros intentos legales de los letrados de Saab para detener su entrega han resultado fallidos ante la Justicia caboverdiana.

 

 

Tras su detención, Venezuela aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un «agente» del Gobierno que se hallaba «en tránsito» en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostenien que «tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela».

 

 

El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del presidente venezolano.

 

 

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Nicolás Maduro.

 

 

El empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con «cientos de millones de dólares», según las autoridades estadounidenses. EFE
 

Solorzano: Declaración de Borrell diciendo que Venezuela no es Suiza es racista

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



La opositora Delsa Solórzano calificó este domingo de «racistas» las palabras del alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien dijo el viernes que las elecciones en Venezuela no son como las de Suiza, debido a que «el régimen venezolano es el que es».

 

 

«Según Josep Borrell, como no somos Suiza, tenemos menos derechos. Esta infeliz declaración de ese señor no solo evidencia que su objetivo es legitimar (al presidente Nicolás) Maduro, sino que por lo menos debe calificarse de racista. Lo que le faltó fue decirnos ‘sudacas’», escribió en Twitter.

 

 

 
Solórzano dijo esto al responder a un mensaje de la exdiputada del Parlamento Europeo Beatriz Becerra, quien también criticó las palabras de Borrell por «renunciar», según ella, a la demanda de la UE de que Venezuela tuviera elecciones «libres, transparentes, creíbles y justas».

 

 

El alto representante del bloque comunitario defendió el viernes el envío de una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del próximo 21 de noviembre en Venezuela.

 

 

«A mí me parece razonable que haya un esfuerzo, no para apoyar a la oposición, sino de que haya garantías para que las elecciones sean, lo máximo posible, libres», indicó en una rueda de prensa en la sede la delegación de la UE en Washington, al término de su visita de dos días a la capital estadounidense, donde se reunió con el secretario de Estado, Antony Blinken.

 

 

No obstante, «las elecciones en Venezuela no son como las elecciones en Suiza, el régimen venezolano es el que es, bien lo sabemos», subrayó Borrell.

 

 

 
«Que alguien me explique en qué perjudica a la oposición y al proceso electoral que mandemos la misión que trate de observar y denunciar si las condiciones no se cumplan», concluyó el responsable europeo, a la vez que insistió en que la misión «no legitima» el proceso.

 

 

El político español además aseguró que EE.UU. apoya el envío de la misión de observación electoral europea a los comicios de Venezuela.

 

 

«Si EE.UU. hubiera estado en contra del envío de la misión de observación electoral a Venezuela, lo habría dicho. Hay silencios que son muy explícitos», indicó Borrell sobre la postura de Washington al respecto, al tiempo que recalcó que fue uno de los temas tratados en el encuentro con su homólogo estadounidense.

 

 

El próximo 21 de noviembre, Venezuela celebrará las elecciones regionales y locales, en las que los ciudadanos elegirán a los gobernadores de 23 estados que conforman el país y a los alcaldes de 335 municipios, así como a los representantes de los consejos legislativos. EFE

Guanipa moviliza a los caraqueños olvidados en La Pastora, 23 de Enero y la Cota 905

Posted on: octubre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
La Pastora, El 23 de Enero y la Cota 905. Estas tres zonas que en otros momentos hubieran sido territorio prohibido para la oposición fueron parte de los recorridos realizados por el candidato de la Unidad a la Alcaldía de Caracas, Tomás Guanipa el fin de semana.

 

 


Este sábado acudió a La Pastora y la Cota 905 para escuchar a los caraqueños que desde hace 2 años han sido abandonados por quienes los gobiernan, conocer los problemas que sufren e invitar a los vecinos a unirse al equipo que lidera para lograr un verdadero cambio en el municipio Libertador. 

 

 


Con motivo del 132 aniversario de la fundación de La Pastora su primer recorrido del día fue por esta parroquia donde se comprometió con los vecinos a buscar soluciones a la mala calidad de los servicios públicos y con los comerciantes a buscar oportunidades e incentivos que permitan recuperar el mercado de La Pastora, hoy olvidado.

 

 


Durante el recorrido por La Pastora pudo ver las deficiencias en las vías públicas no atendidas por los que gobiernan desde hace más de 22 años y los llamó a impulsar el cambio para poder construir entre todos soluciones desde el gobierno municipal.

 

 


Luego recorrió gran parte de la Cota 905 donde conversó casa a casa con los vecinos de la zona.  «Estamos llevando el mensaje de la esperanza, del cambio y de la fuerza de la unidad para que juntos logremos el triunfo el próximo 21 de noviembre. Porque aquí nadie se rinde», aseguró.

 

 


Durante el recorrido pudo ver las consecuencias en las viviendas de esta zona popular luego de los enfrentamientos con las bandas delictivas que se fortalecieron tras la creación de las zonas de paz y bajo el amparo del régimen. 

 

 


«Nos han destruido a nosotros y han destruido a las nuevas generaciones», dijo un vecino que aseguró trabajará por el triunfo de Tomás Guanipa y de la Unidad este 21 de noviembre. 

 


El viernes el candidato de la Unidad sostuvo una asamblea de vecinos en el 23 de Enero en la que la comunidad denunció la desidia en la que están como consecuencia del abandono de 22 años de gobierno en manos de Maduro y sus candidatos.

 

 


Guanipa destacó cómo han cambiado las cosas en Caracas en donde los vecinos cansados de la opresión y el control han decidido activarse por lograr un cambio. “Sigamos trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de los caraqueños, recordemos el poder de la voz de un pueblo unido y luchemos para que no vuelva a haber espacios donde no podamos estar por culpa de grupos que deciden por el pueblo”.

 


 
 
 

| Siguiente »