Archive for octubre 16th, 2021

« Anterior |

Presidente mexicano promete renunciar si pierde consulta revocatoria aunque haya baja participación

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Foto: Pedro Pardo | Agence France-Presse

 

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes que renunciará a su cargo si los mexicanos votan el próximo año en referéndum a favor de revocarlo, independientemente de que se alcance el 40% mínimo de participación para que la consulta sea vinculante.

 

 

“Si la gente dice que ‘no queremos que continúe el presidente’, me voy, sin ningún problema. Es más, aunque no se llegue al 40% (de participación)”, reveló López Obrador en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

 

 

El presidente opinó que “no se puede gobernar un país como México sin autoridad moral”, por lo que si la mayoría vota que se vaya, dejará la Presidencia con independencia de la participación.

 

 

El Congreso aprobó una ley propuesta por el mismo López Obrador para permitir que se convoque una consulta ciudadana para cesar al presidente del país a mitad de su mandato.

 

 

 


Una asociación cercana al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya comenzó a operar para recabar las más de dos millones de firmas necesarias para celebrar esta consulta el próximo año.

 

 


Sin embargo, la coalición opositora “Va por México” presentó el jueves un recurso de inconstitucionalidad contra la ley al considerar que el mandatario, que tiene una aprobación ciudadana del 60%, busca promocionarse con este ejercicio.

 

 

“De manera increíble, hasta surrealista, los conservadores no quieren la consulta”, reprochó López Obrador, quien recordó que la oposición le ha pedido muchas veces la renuncia.

 

 

Consideró una “incongruencia que quienes dicen ser demócratas rechacen mecanismos de democracia participativa”.

 

 

Y defendió que el mecanismo de la consulta revocatoria sirve para “alejar los derrocamientos, los golpes de Estado y el autoritarismo”.

 

 

El pasado 1 de agosto, México celebró la primera consulta ciudadana a nivel nacional, en la que ganó el ‘Sí’ a enjuiciar a los expresidentes del país, pero solo participó el 7 % del censo, muy lejos del umbral del 40 % para que fuera vinculante.

 

 

Menos trascendente que los próceres

 


El presidente afirmó que se considera “menos trascendente” que los grandes héroes de la historia mexicana al ser preguntado sobre si desea aparecer en los libros de historia como el mandatario que nacionalizó el litio con su propuesta de reforma energética.

 

 


“Admiro mucho a los héroes nacionales, son muy grandes, gigantes. (…) Entonces lo nuestro es menos trascendente, ellos dieron hasta su vida”, contestó López Obrador, a menudo descrito como “mesiánico” por la oposición.

 

El mandatario, quien dice encabezar la “cuarta transformación” de la historia de México, definió como “gigantes” a los líderes independentistas Miguel Hidalgo y José María Morelos, así como a los expresidentes Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas.

 

 

“Entonces no hay comparación, yo voy a cumplir mi trabajo, mi tarea, mi misión”, zanjó.

 

 

EFE

Cierran laboratorio británico tras detectar más de 43.000 test de covid-19 erróneos

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Las autoridades sanitarias del Reino Unido han suspendido este viernes las actividades de un laboratorio en Inglaterra.

 

 

El hecho ocurrió tras detectar que procesó erróneamente como negativos unos 43.000 tests de covid-19.

 

 

En un comunicado, la Agencia de Seguridad Sanitaria (UKHA, en inglés) explica que se ha clausurado por ahora el laboratorio de la empresa Immensa Health Clinic en Wolverhampton (centro inglés).

 

 

Esto, al constatar que unas 43.000 personas recibieron resultados de PCR negativos después de haber dado positivo en pruebas de antígenos.

 

 

Los resultados equivocados son de muestras procesadas entre el 8 de septiembre y el 12 de octubre. Estos, procedentes sobre todo del suroeste de Inglaterra, indicó la UKHA.

 

 

La Agencia señaló que se trata de “un incidente aislado atribuido a un solo laboratorio”.

 

 

Clausura de laboratorio

 


Por otra parte, se añadió que las muestras analizadas por esta empresa “son pequeñas dentro de una red más amplia” de laboratorios en el país, donde se procesan casi un millón de PCR al día.

 

 


En las últimas semanas, los casos positivos de covid han aumentado en el Reino Unido. Se detectó un total de 45.066 entre el miércoles. El jueves, un 13% más que una semana antes, con 157 muertes, un 9% más.

 

 

El gobierno británico anunció una flexibilización de los requisitos de entrada a Inglaterra para los viajeros vacunados contra el covid-19.

 

 

Desde el 4 de octubre, las personas con la pauta de vacunación completa que viajen a Inglaterra ya no tendrán que someterse a un test antes de salir de un país que no esté en la lista roja, anunció el ministro de Transporte, Grant Shapps, en Twitter.

 

 

Después, a finales de octubre, la prueba PCR exigida al segundo día de la llegada a suelo británico será sustituida por una prueba de antígenos “menos costosa”, precisó.

 

EFE

Orden de captura internacional en contra del periodista Roberto Deniz

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   




El Tribunal 32 de Control de Caracas también dictó orden de detención en Venezuela contra el comunicador para procesarlo por el delito de «instigación al odio»

 


 
El Tribunal 32 de Control de Caracas dictó este viernes orden de captura internacional contra el periodista de investigación Roberto Deniz, que ha seguido de cerca la trama de corrupción en el caso del empresario colombiano Alex Saab.

 

 

La orden de aprehensión la dictó la jueza Yoly Mariana Torres Sandoval, según consta en el oficio número 304-21, que remitió a la Oficina de la Policía Internacional (Interpol) en Caracas.

 

 

En el documento la justicia venezolana pide incluir a Roberto Deniz en la lista roja internacional. Simultáneamente el mismo tribunal dictó orden de detención en Venezuela para procesarlo por el delito de «instigación al odio».

 

 

La ONG Espacio Público informó en Twitter que cerca de las 5:00 pm funcionarios del Cicpc, luego de allanar la casa de los padres del periodista en Caracas, en donde reside su hermano, cuñada y sobrinas, se los llevaron para interrogarlos y no se les permitió la presencia de sus abogados.

 

 

El organismo alertó que la justicia está violando el debido proceso y el derecho a la defensa de la familia del comunicador, que forma parte del portal Armando.Inf.

 

 

Deniz había denunciado el miércoles y hoy sobre el allanamiento de la vivienda de su familia en Caracas.

 

 

El periodista salió de Venezuela en 2018 debido a las investigaciones que emprendió sobre Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro.

 

 

La trama que destapó Roberto Deniz

 


Armando.info ha publicado desde 2017 investigaciones que entre otras cosas vinculan a Alex Saab con contratos irregulares con el gobierno de Maduro.

 

 

Uno de ellos es la venta de alimentos de baja calidad de la empresa Group Grand Limited para distribuirlos mediante los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela.

 

 

Deniz y sus colegas Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk se vieron obligados a salir de Venezuela entre 2017 y 2018, luego de que Alex Saab los demandó por supuesta difamación.

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia, leal al gobierno de Maduro, prohibió entonces a los periodistas de investigación publicar información relacionada con el empresario colombiano.

 

 

Desde inicios de 2020 Roberto Deniz y su familia tienen medidas de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

El Nacional

Venezuela reportó 1302 nuevos casos de contagio y 12 fallecidos de Covid-19 este 15 de Oct

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El funcionario detalló en Twitter que la entidad que registró el mayor número de nuevos casos comunitarios es Caracas, con 305, seguida de Miranda (242) y Vargas (203).

 

 

Casos comunitarios

 


Caracas (305)
Miranda (242)
Vargas (203)
Carabobo (125)
Lara (92)
Zulia (53)
Yaracuy (50)
Mérida (49)
Bolívar (40)
Barinas (30)
Aragua (27)
Trujillo (24)
Sucre (16)
Táchira (11)
Anzoátegui (10)
Monagas (8)
Nueva Esparta (7)
Portuguesa (4)
Cojedes (4)
Falcón (2)

 


Fallecimientos por covid-19

 


Ñáñez informó además sobre el fallecimiento de 12 personas por covid-19, con lo cual el número de víctimas mortales se elevó a 4.693.

 

 

Médicos Unidos alertó sobre incremento de muertes por covid-19 en el sector salud
4 mujeres de 63, 65, 77, 78 años de edad y 1 hombre de 68 años (Caracas)
2 mujeres de 59, 66 años de edad (Anzoátegui)
2 hombres de 62, 83 años de edad (Aragua)
1 mujer de 63 años y 1 hombre de 38 años de edad (Vargas)
1 mujer de 76 años de edad (Zulia).

 


El funcionario de Maduro detalló que hasta la fecha hay 9.734 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.956 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 489 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 87 en la unidad de cuidados intensivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

#16Oct: Día mundial del pan

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

El Día Internacional del Pan se celebra el 16 de octubre de cada año con el objetivo de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en la dieta diaria de los seres humanos.

 


Distintas variedades de pan natural

 


¿Cuál es el origen del pan?

 


El pan que hoy conocemos y degustamos con tanto placer, se remonta a las más antiguas culturas que han habitado la Tierra. Desde tiempos antiguos, este exquisito alimento ha sido elaborado utilizando el trigo.

 

 

Para su preparación, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso de los años y el uso de nuevos inventos, se pudo procesar el trigo para la fabricación de este alimento en hornos.

 

 

Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara.

 

 

Los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos.

 

 

A partir de entonces, el pan ha ganado fama y aceptación en todas las sociedades del mundo. Hoy es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirirse a muy bajo costo y con un alto valor nutritivo.

 

 

El pan un alimento básico

 


A través de la historia el pan siempre ha sido un alimento que ha estado presente en la mesas de las familias alrededor del mundo. Un exquisito y nutritivo producto elaborado a base de trigo que tiene orígenes antiquísimos.

 

 

El pan es uno de los alimentos más antiguos que se conocen

 

El pan es uno de los alimentos más antiguos que se conocen

 

 


Cada país tiene su propia manera y estilo de elaboración, sin embargo, en su preparación se utilizan algunos ingredientes básicos como la harina de trigo, la levadura, agua y sal que dan como resultado final un crujiente pan, del cual se desprende un exquisito aroma y que termina siendo una verdadera delicia para el paladar.

 

 

El pan un alimento básico

 


Por mucho tiempo el pan ha formado parte de la dieta de los seres humanos, por esta razón, aquí te dejamos una lista de los tipos de pan que hoy se consumen y las distintos ingredientes que se utiliza en su elaboración. Entre ellos están:

 

 

El pan de trigo: Este tipo de pan puede elaborarse en dos modalidades diferentes, el tradicional pan blanco y el integral. Este último, resulta más saludable por la cantidad de fibra y nutrientes que aportan al organismo.
El pan de maíz: Este pan no tiene gluten, muy bajo en purinas, lo cual resulta ideal para las personas con altos niveles de ácido úrico y para los pacientes celíacos.

 


Pan de centeno: Es elaborado mezclando otros tipos de harina para que adquieran una consistencia más esponjosa. Tiene mayor cantidad de fibra y al momento de degustarlo, presenta un sabor amargo.

 


Pan germinado: Tienen como principal característica que en su preparación se usa la propia semilla del cereal germinado, por esta razón, no es necesario añadirle levadura.

 


Pan de espelta: Ideal para las personas que sufren de intolerancia al trigo, ya que resulta más digerible porque tienen mayor cantidad de fibra y menor cantidad de gluten.

 


¿Por qué el pan ha sido el principal alimento del hombre?

 



Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que buscar su propio sustento y para ello se valió de la caza y la pesca de animales, así como de la recolección de frutos que provenían directamente de la naturaleza.

 

 

Sin embargo, a medida que fue avanzando y evolucionando pudo introducir a su dieta grandes inventos, uno de ellos, el exquisito y suculento pan, el cual ha servido para saciar el hambre, incluso en momentos difíciles que ha atravesado la humanidad como grandes catástrofes y guerras.

 

 

Hoy, afortunadamente este rico y popular alimento sigue tan vigente como ayer en las tradiciones culinarias de los pueblos, pero también es usado de manera simbólica para ciertos rituales religiosos en algunos países y junto al vino, está considerado como la máxima expresión de la eucaristía cristiana representada a través de la hostia.

 

 

Por todo lo anteriormente dicho, no cabe ninguna duda de que el pan seguirá vigente dentro de la dieta del consumidor. Son millones de personas que en todo el planeta que sienten verdadera fascinación por este versátil alimento, que es una verdadera obra del arte culinario.

 

 

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Pan?

 


Sí quieres celebrar un día tan especial, nuestra mejor propuesta es que te atrevas a elaborar tu propio pan, utilizando la técnica y los ingredientes que te permitan degustar de una alimento cien por ciento elaborado en casa y donde puedes hacer volar tu imaginación, además, a los peques y a la familia en general le puede resultar una actividad muy divertida, así como enriquecedora.

 

 

Así mismo, te invitamos a compartir tu receta a través de las distintas redes sociales o si prefieres postear cualquier información útil sobre este interesante tema y no te olvides de agregar la etiqueta #DíaMundialdelPan.

 

 

diainternacionalde.com

El enredo del registro electoral

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   

 Desde que el Consejo Nacional Electoral puso fecha a las elecciones regionales y locales, la organización Súmate ha alertado que uno de los puntos que más crea desconfianza sobre la transparencia de este proceso es el registro electoral. Sin embargo, el ente comicial no ha dejado de asegurar que la lista de votantes está bien revisada y sin errores.

 

 

Justamente el lunes 11, un día después del simulacro del simulacro, comenzaron una auditoría con asistencia “virtual” de observadores que debió terminar el miércoles 13. Declararon luego complacidos que todo está acorde con lo esperado, que no hay inconsistencias en el registro electoral y que todo está listo para los comicios.

 

 

El rector del CNE Roberto Picón asegura que hay garantías técnicas para que no ocurra fraude con la lista de votantes en los centros electorales como las famosas captahuellas que, se supone, deben agarrar en el acto al que se le ocurra votar dos veces o al que suplante la identidad de alguna otra persona.

 

 

Sin embargo, nada se ha dicho oficialmente sobre lo que denunció en julio Súmate con relación a la discrepancia entre el número de fallecidos extraídos del registro y los que realmente declara el ente comicial en la Gaceta Electoral N° 982. De acuerdo con esto, hay más de 27.000 venezolanos muertos todavía con derecho de votar.

 

 

¿Incluirían a los 42.363 nuevos votantes que no aparecían en la lista en julio o los dejaron por fuera? ¿Quién tiene que responder por el derecho que le están coartando a estos venezolanos? También a mediados de año la organización especializada en temas electorales sugirió que se pospusieran las elecciones para darle oportunidad a los alrededor de 2 millones de personas con edades comprendidas entre 18 y 30 años que no se habían inscrito hasta entonces. Ojalá hayan tenido oportunidad de hacerlo, pero eso dependió mucho de que hayan vencido el temor de tener que asistir a puntos de registro electoral que estaban ubicados “casualmente” en zonas en donde el PSUV tiene militantes, colectivos y hasta milicianos dispuestos a poner «orden» en los alrededores.

 

 

No son los únicos detalles que evidencian el delicado estado del registro electoral con el que se armarán las listas de votantes. Sobre todo si se toma en cuenta que el mismo rector Picón anunció la “municipalización” de este instrumento, con lo que la manipulación seguramente aumentará, y lo malo es que no hay testigos que alcen la voz o que se opongan a semejantes escaramuzas, pues parece que los supuestos partidos de oposición que decidieron participar no oyen las advertencias que hacen objetivamente los expertos en el asunto.

 

 

Hay muchas personas que se quejan de que han sido cambiados de su centro electoral original, y esto no ocurre solo para las elecciones de noviembre, sino que es una denuncia vieja, que ocurre cada vez que el gobierno chavista “arregla” unos comicios. ¿Cuándo se le va a dar respuesta a todas estas observaciones para que no quepa duda de que todos los venezolanos tienen las mismas oportunidades de votar? ¿Saben o han visto los invitados internacionales el estado del registro electoral como para certificar la imparcialidad con la que es hecho?

 

 

Lo inquietante es que todas estas preguntas han quedado sin respuesta desde hace tiempo, pero no por eso hay que callar. No se puede confiar en la calidad democrática de unas votaciones que parten de una lista manipulada de acuerdo con los intereses oficialistas. Así nunca pierden.

 

Editorial de El Nacional

Guaidó aseguró que lucha por la democracia no tiene fronteras y une a países oprimidos por la libertad

Posted on: octubre 16th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

“La lucha por la democracia nos une”, enfatizó el Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, durante la “Cumbre de Defensores de la Democracia” celebrada el pasado jueves 14 de octubre.

 

 

El mandatario nacional aseguró que la lucha por la democracia no tiene fronteras y manifestó que el reto de la región es tomar acciones para salir adelante por países libres.

 

 

“Seguir adelante hasta ver a Venezuela libre, a nuestros hermanos cubanos y a todos los países oprimidos por una dictadura”, sentenció.

 

 

El pasado jueves, Guaidó sostuvo un encuentro virtual con defensores de la democracia en Cuba, quienes con su música han inspirado la lucha del pueblo cubano.

 

 

El Presidente Legítimo ha participado en este mes de octubre en la “Cumbre de Defensores de la Democracia” celebrada el pasado jueves 7 de octubre, donde reiteró que “la democracia siempre está en juego” y por eso su defensa y protección debe ser diaria, pero también en conjunto.




 

« Anterior |