Archive for octubre 14th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Ben Simmons vuelve a reunirse con directivos de los 76ers

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La decisión de que Ben Simmons regresará a las filas de los Philadelphia 76ers llega tras una negociación entre la franquicia de Pensilvania y el agente del jugador, Rich Paul.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto le pone fin a dos semanas del jugador alejado de la disciplina del equipo que le ha costado más de un millón de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Simmons pasó su examen físico y se reunió con la oficina principal del equipo el martes, pero sigue sin ser elegible para participar en actividades relacionadas con el equipo hasta el viernes, como pronto, debido a los protocolos de salud y seguridad de la NBA, informó Ramona Shelburne de ESPN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La reunión entre el base y el presidente de operaciones de baloncesto de los Sixers, Daryl Morey, y el gerente general Elton Brand, es la primera desde su primera conversación con ellos desde agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las discusiones están en curso. El plan sigue siendo que los Sixers continúen sondeando la liga en busca de intercambios, pero la posibilidad de que Simmons se presente al equipo ha aumentado en los últimos días, dicen las fuentes a ESPN” afirmaba el insider de la NBA, Adrian Wojnarowski.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Las esperanzas de la organización no han cambiado: Conseguir que Simmons vuelva a Philadelphia, a la cancha y, en última instancia, convencerlo de que sigue siendo el lugar para el largo plazo” comenta Wojnarowski.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Sixers tiene el día de mañana un encuentro de pretemporada contra los Pistons de Detroit y no se sabe si estará autorizado. Por ahora se desconoce si estará disponible en el primer partido de la temporada, el miércoles de la próxima semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La Vinotinto desafía todas las adversidades en Santiago de Chile

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Chile y Venezuela disputan este jueves en Santiago un partido vital para sus aspiraciones de alcanzar una plaza en el Mundial de Catar 2022 y al que llegan con brío tras sumar una victoria en sus respectivos compromisos previos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Venezuela llega en la última posición de la tabla, con siete unidades en 11 partidos jugados, a nueve puntos de los puestos de clasificación y ocho de la repesca. Chile, antepenúltima, con 10 puntos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los dos conjuntos, sin embargo, llegan envalentonados tras sus últimas victorias y matemáticamente mantienen opciones de lograr una plaza en la cita mundialista del año que viene.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Roja buscará así repetir el buen resultado obtenido ante Paraguay el pasado domingo, selección a la que se impuso por 2-0 con goles del ariete Benjamin Brereton y del lateral derecho Mauricio Isla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los tres puntos obtenidos ante los pupilos de Eduardo Berizzo le dieron a Chile el respiro que necesitaba, en tanto firmaron su segunda victoria de todo el proceso clasificatorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Venezuela asoma como un rival complejo para los dirigidos por Martín Lasarte, que están obligados a ganar para mantenerse en carrera: aunque último en la tabla, Venezuela llega a Chile luego de sorprender y sumar tres puntos frente a la selección de Ecuador (2-1), que actualmente corre tercera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, el cuadro de Leo González ya confirmó tres bajas dentro de su esquema titular entre los que figuran John Chancellor, Junior Moreno y Yeferson Soteldo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La estadía en Chile, además, ha sido una odisea para el combinado nacional que denunció dificultades para poder entrenar de forma adecuada producto de imposiciones sanitarias pese a que todo el plantel cuenta con pruebas PCR negativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Vinotinto no se alejará de lo hecho ante Ecuador y podría repetir el once.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras, Chile deberá lidiar con una ausencia de peso: Charles Aránguiz, fue suspendido. Lasarte busca mantenerse en carrera y la Vinotinto salir del sótano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Raúl Isaías Baduel

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


Las reacciones sobre la muerte del héroe del 13 de abril de 2002 han sido suficientemente claras. Indignación, tristeza, impotencia, rabia, dolor. Sobre eso no hace falta insistir. El significado de este deceso sí es bueno reiterarlo sin cansancio, pues es una prueba más que se acumula en el expediente del gobierno chavista.

 

 

Como siempre, las circunstancias no son claras. El fiscal, el funcionario que debería estar ordenando una investigación sobre la muerte de Baduel, fue el encargado de dar la noticia primero por Twitter, sin ninguna consideración con sus familiares. Desde ese momento Tareck William Saab toma partido, contraviniendo su cargo, porque él sabe que la responsabilidad del hecho recae sobre los custodios del preso, es decir, el Estado, y por ende, el gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

Las hijas pudieron visitar el sábado a Baduel y aseguran que no se veía enfermo, pero el covid ha servido de excusa perfecta para explicar el fallecimiento del militar que, a pesar de haber salvado a Hugo Chávez en 2002, cayó en desgracia por atreverse a contradecirlo a pesar de los altos cargos que ostentó mientras estuvo vivo. Desde 2007 el general conoció la mano cruel y dura de su “compañero de armas”, solo por profesar una lealtad ciega a la Constitución y no a una persona.

 

 

Vale la pena recalcar que Baduel es el décimo preso político que muere en custodia de organismos de seguridad del gobierno chavista (es más acertado que decir del “Estado” porque profesan simpatía política y cumplen órdenes emanadas del Ejecutivo). Pero no por eso su fallecimiento es menos indignante. Fue víctima de la terrible “tortura blanca”, la que juega con la salud mental del reo, que es lo más duro que puede sufrir una persona y de cuyas heridas es muy difícil sanar.

 

 

De La Tumba lo sacaron al Helicoide y nunca se supo por qué, pero no es de extrañar que se le haya pasado la mano y trataran de suavizar el encierro. Estas son las cosas que debería estar investigando el Ministerio Público, pero no lo harán porque ya el fiscal general chavista sentenció que murió por el virus. ¿Por qué ningún funcionario tuvo la decencia de llamar a su esposa o a sus hijas para dar la terrible noticia en privado, como se debe? ¿Es que no se cansan de hacer daño?

 

 

Ojalá la muerte de Baduel llegue como mensaje claro a todos los militares, sin importar su rango, que se han “cuadrado” a ciegas con el gobierno chavista para que estén claros de que en cualquier momento les pueden pagar de la misma manera su lealtad. Este general que murió sin pena ni gloria en una mazmorra del Helicoide fue primero elevado a los más altos rangos por sus “servicios”. Así paga el diablo a quien mejor le sirve, dice el dicho popular.

Editorial de El Nacional

#14Oct: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 


¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes?

 


El 14 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una celebración que tiene como propósito incentivar en todas las personas del mundo el querer ser donantes y así salvar la vida de otras personas menos afortunadas en lo que respecta a la salud física.

 

 

Hoy en día, persisten muchas creencias que impiden a los individuos del mundo pensar en ser donantes. La creencia más popular nace de una leyenda urbana, que trata de un hombre que despierta metido en una bañera con hielo y una nota que le dice que uno de sus riñones fue extirpado. Esta historia caló tanto en las personas que hasta se hizo una película sobre el tema.

 

 

En realidad, ser donante de órganos no es correr un riesgo, sino más bien convertirse en una salvación para otros. Es muy raro los casos en que se le extirpa un órgano o tejido a una persona viva y cuando ocurre casi siempre se trata de individuos pertenecientes a un mismo núcleo familiar.

 

 


Tipos de donaciones de órganos que existen

 


Legalmente existen dos tipos de donaciones de órganos:

 

 

Donación tácita: Es una de las más comunes, se trata de la falta de negación o de un documento que exprese clara y objetivamente que esa persona se niega a que, después de su muerte, sus órganos y tejidos se utilicen para salvar la vida de otras personas. Claro está, que siempre la familia puede negarse.

 


Donación expresa: Aquí si existe un documento en que la persona afirma que desea donar su cuerpo para ayudar a la ciencia médica y salvar la vida de otros individuos, después de su fallecimiento.

 

Individuos con cáncer u otras enfermedades degenerativas, no son aptos para donar sus órganos y los médicos están en la obligación de rechazarlos, a menos que esos órganos y tejidos sean para el estudio de la enfermedad.

 

La historia de Selena Gómez

 


¿Quién no conoce a Selena Gómez? Se trata de la ex actriz de Disney, además de una cantante famosa y ex novia de Justin Bieber. Esta chica tuvo que frenar su carrera en ascenso porque tenía la enfermedad lupus, la cual es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo se ataca a si mismo destruyendo diferentes órganos. En el caso de Selena sus órganos dañados eran los riñones.

 

 

Sin embargo, esta joven logró sobrevivir debido a un gesto desinteresado de su mejor amiga Francia Raisa, quién decidió donarle uno de sus riñones y así alarga la vida de la cantante.

 

 

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes?

 


La mejor manera de celebrar este día es destruyendo los mitos y fantasmas que hay entorno a la donación de órganos y tejidos. Así que te invitamos a compartir todo lo que aprendas a través del hashtag
#DíaMundialdelaDonacióndeÓrganosTejidosyTrasplantes
y sumarte a la lista de donantes. Porque como bien dicen por ahí, un día puedes donar pero también puedes recibir.

 

diainternacionalde.com

 

Portadas de los diarios del jueves 14/10/2021

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del miércoles 13/10/2021

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela reportó 1.441 nuevos contagios y 19 fallecidos registrados este miércoles #13 Oct

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 
 
Durante las últimas 24 horas, el país registró mil 441 nuevos contagios de COVID, todos por transmisión comunitaria. De esta cantidad, Carabobo concentró sólo ocho casos.

 

 

La información, aportada por el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez, resalta entre las entidades más afectadas de la jornada a Nueva Esparta (390 nuevos pacientes), La Guaira (334), Mérida (158) y Caracas (144).

 

En cuanto a los fallecidos, contabilizó 19 durante el día: cinco mujeres de 73 años (dos de ellas), 61, 64, 82 años y un hombre de 74 años de Caracas; cuatro mujeres de 69 años (dos de ellas), 75, 76 años y un hombre de 62 años de Anzoátegui; dos mujeres de 56, 79 años de Amazonas; una mujer de 91 años y un hombre de 86 años de La Guaira.

 

 

Entre los datos generales, detalló: 387 mil 393 casos confirmados, de los que 367 mil 450 constituyen personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Ello indica que los casos activos suman 15 mil 276 personas. Los decesos, un total de 4 mil 667 venezolanos.

 

 

 

México anuncia la reapertura de su frontera con EEUU tras el cierre por la pandemia

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


EEUU anunció que reabrirá sus fronteras con México y Canadá en noviembre


 

La frontera entre México y EE.UU. reabrirá con normalidad a partir del 1 de noviembre, de acuerdo con un anuncio del Gobierno mexicano.

 

 

“Informar al pueblo de México sobre una buena noticia: se logró la apertura de la frontera norte. Vamos a tener ya normalidad en nuestra frontera norte a partir del día 1 de noviembre”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina del 13 de octubre.

 

 

El anuncio se da tras varios meses de negociaciones entre funcionarios de ambos países. El acuerdo se alcanzó el pasado martes, luego de que el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, anunció la reapertura al Gobierno mexicano.

 

 

“El día de ayer sostuvimos a lo largo del día diversas reuniones con este tema en particular y me confirmó el secretario Mayorkas, ayer por la noche, que a partir de los primeros días de noviembre, ellos determinarán la fecha exacta, iniciando noviembre, se van a reanudar las actividades, se van a permitir los viajes terrestres y aéreos a EE.UU. para las personas que están vacunadas”, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

 

 

Por rt.com 

 

Darwin González: “Escuelas municipales están listas en Baruta”

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 En un recorrido realizado por las escuelas públicas municipales, el alcalde de Baruta Darwin González verificó las condiciones de la infraestructura educativa municipal, culminando la jornada con excelentes noticias para los niños, jóvenes y representantes de Baruta.

 

 

“Nuestras escuelas municipales están listas, con su infraestructura en buenas condiciones, maestros y autoridades dispuestos y la dotación adecuada para llevar adelante un nuevo año escolar”, dijo el alcalde González.

 

 

Durante su recorrido, visitó la primera autoridad de Baruta el preescolar El Carmen en la comunidad de Ojo De Agua, la Escuela Bárbaro Rivas en el sector El Rosario (Las Minas de Baruta), la Escuela Ubaldo Lira de Las Minas y la Escuela José Antonio Páez de Santa Cruz Del Este.

 

 

“Todas estas instalaciones han sido remodeladas y mantenidas pese a la pandemia; además tanto el personal como las instalaciones están listas y adaptadas a esta nueva normalidad, para recibir a nuestros niños y maestros, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad cuando se dé el llamado oficial al reinicio de las clases presenciales”, citó González.

 

 

La Dirección de Educación en coordinación con otros entes municipales también tiene todo listo en la Escuela Municipal Miguel José Sanz, la Escuela Municipal Monseñor Lucas Guillermo Castillo, la Escuela Municipal Aquiles Nazoa, y la Manuelita Sáenz.

 

 

En Baruta seguimos apostando por la educación segura y de calidad para cada uno de nuestros baruteños.

 

NP

Protestan frente al Metro de Caracas calificándolo de “trampa mortal” ante masivas explosiones

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Decenas de vecinos provenientes de varias parroquias del municipio Libertador, tomaron las puertas del Centro de Operaciones (CEO) del Metro de Caracas ubicado en La Hoyada en protesta por el casi cierre técnico del sistema, haciendo hincapié en las constantes explosiones en trenes las cuales han puesto en riesgo la vida de los caraqueños. Así mismo detalló cómo los usuarios sufren una pesadilla para trasladarse dentro de las estaciones, pasando horas hacinados en los vagones sin aire acondicionado y todo en plena pandemia del mortal Covid-19.

 

 

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, acusó al general Graciliano Ruiz quien preside actualmente el Metro, de llevar casi a la quiebra al transporte subterráneo, siendo reflejo de esto la imagen deplorable que muestran las estaciones donde la oscurana, la suciedad e incluso la proliferación de ratas son el lugar común. “Esto sin contar como la mala gerencia convirtió el Metro en una trampa mortal para los usuarios, siendo ejemplo las más de 20 explosiones dentro de los trenes en lo que va de año 2012. Esto ha desatado terror en la población que manifestó sentir miedo de perder la vida”, dijo.

 

 

Rojas explicó que las condiciones del Metro de Caracas hoy son inhumanas, donde se puede pasar más de 2 horas en trasladarse de parroquias como Macarao o Antímano, hasta Plaza Venezuela. ”Por ejemplo en la estación Zona Rental está inundada de aguas negras, sin alumbrado y puedes ver a las ratas caminar por el andén, esto aunado a la pandemia del Covid-19 el sistema de transporte subterráneo es un foco de proliferación del virus”.

 

 

El también integrante del movimiento 100% Caraqueños, exigió que se realice una contraloría exhaustiva del presupuesto administrado por la compañía estatal Metro de Caracas, el cual no se ve reflejado en obras, ya que al recorrerlo sólo se ve caos y abandono. “Por eso retamos al general Ruiz a permitir  la conformación de un Comité de Usuario donde veedores de su gestión e impidamos más actos de corrupción, es un insulto ver alto directivos de esta empresa estatal montado del camionetas último modelo mientras el pueblo anda como ganado hacinados en los pocos trenes operativos”, enfatizó.

 

 

Transportarse en el metro hoy es una tortura

 

 

 

Simón González, dirigente vecinal y miembro de Vengente, exigió «un mejor Metro para Caracas», denunció el estado de hacinamiento en los vagones, la falta de mantenimiento tanto de las estaciones como de los trenes. «Tienen que hacer una evaluación a los salarios de los empleados para que estimule a esos funcionarios para que el sistema funcione mejor, porque al final, los usuarios seremos los beneficiados».

 

 

Joel Rivero, dirigente social de Petare, fue uno de los testigos de la explosión ocurrida en la estación de La California. «El pánico que vivimos fue terrible, da tristeza el estado tan deplorable en que se encuentra hoy el Metro, que otrora fue nuestro sistema de transporte por excelencia. Es increíble que sean los mendigos los que se ocupen del mantenimiento y la limpieza de los vagones por la desidia en que la directiva somete al nuestro subterráneo», acotó.

 

 

«Pasamos dos y tres horas en unidades que no cuentan con aire acondicionado, justo cuando atravesamos una crisis pandémica tan grave como la del Covid-19, aumentando el riesgo de contagio. Pedimos a las autoridades del Metro que pongan cartas en el asunto en ese sentido», declaró Yonis Ribas, líder social de Antímano.»Además del riesgo de salubridad están las constantes demoras en el sistema que incluso han hecho que trabajadores pierdan sus empleos por los reiterados e interminables retrasos», declaró.

 

NP

« Anterior | Siguiente »