Archive for octubre 8th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Sabrina, la bruja de Netflix, llegará a Riverdale en la temporada 6

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La quinta temporada de Riverdale acaba de llegar a su fin. Sin embargo, los fans de la serie no tendrán que esperar mucho para reencontrarse con Archie y sus amigos, ya que la serie no solo regresará muy pronto, sino que además lo hará de la mano de un personaje que lo pondrá todo patas arriba: Sabrina Spellman.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La actriz Kiernan Shipka, quien dio vida a la bruja en la serie de Netflix, compartió instantes después del final del último capítulo de la serie una reveladora publicación en Instagram. En ella, la intérprete anuncia su participación en la próxima tanda de episodios con la frase: «De Greendale a Riverdale, nos vemos en la temporada 6».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El final de su propia serie fue especialmente controvertido, ya que, tras morir la bruja, su novio, Nick, se quitó la vida para reencontrarse con su amada y estar juntos para siempre en el más allá. Esta resolución destapó la polémica, ya que se entendió como una peligrosa forma de romantizar el suicidio, cuyo efecto en el público joven podía ser sumamente dañino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con este crossover, muy esperado por los fans de ambas series, Shipka tendrá una oportunidad de redimir a Sabrina de aquella conclusión tan agridulce. La sexta temporada de Riverdale llegará el próximo 16 de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Harrison Ford aterriza en Sicilia para el regreso de Indiana Jones

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El actor estadounidense Harrison Ford llegó a Sicilia (Italia) para trabajar en el rodaje de la quinta entrega de la saga Indiana Jones, que transcurrirá en algunos de los parajes más pintorescos y antiguos de la isla italiana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El actor, de 79 años de edad, llegó en la tarde del jueves al aeropuerto de Catania, según confirmaron sus gestores: «Pues sí, ¡es Indiana Jones! Ha sido un grandísimo honor darle la bienvenida a Sicilia», escribieron en sus redes sociales, con algunas fotos de él.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El arqueólogo más famoso del cine encara su quinta aventura en Sicilia y la primera parada ha tenido lugar en el antiquísimo yacimiento de Siracusa, en su teatro griego o en la «Oreja de Dionisio», una gruta artificial con un curioso eco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero su látigo también restallará en otros lugares sicilianos como la laberíntica Ortigia, Trapani, San Vito Lo Capo o Cefalú, un pueblo enclavando entre el mar y un enorme promontorio de roca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La nueva entrega, en la que James Mangold, director de The Wolverine (2013) o Logan (2017) sustituirá a Steven Spielberg, se espera para julio de 2022 y en su reparto contará con actores como el español Antonio Banderas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata de la quinta parte de una saga que se detuvo en 2008 con Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, tras las aclamadas Raiders of the Lost Ark (En busca del arca perdida, 1981), Indiana Jones and the Temple of Doom (Indiana Jones y el templo maldito, 1984) y Indiana Jones and the Last Crusade (Indiana Jones y la última cruzada, 1989).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La tasa de desempleo en EEUU cae a 4,8% en septiembre

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos creó 194.000 puestos de trabajo en septiembre, con lo que la tasa de desempleo cayó hasta el 4,8%, según datos publicados el viernes por el gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se generaron menos puestos de trabajo de los esperados, pero la tasa de paro bajó más de lo que preveían los analistas. El Departamento de Trabajo señaló que el empleo aumentó en el ocio y la hostelería, sectores muy afectados por el covid-19, pero disminuyó en la enseñanza pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La creación de empleo bajó respecto a los 366.000, después de una revisión al alza, de los generados en agosto, y puede ser una señal de que la variante delta del covid-19 hizo dudar a las empresas y frenó el empleo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La economía estadounidense ha creado 17,4 millones de puestos de trabajo desde abril de 2020, cuando el mercado laboral tocó suelo por la llegada del covid-19, aunque, según datos oficiales, aún le faltan cinco millones de empleos que tenía antes de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ocio y la hostelería añadieron 74.000 puestos en septiembre, mientras que los establecimientos de comida y bebida -una de las industrias más vulnerables a los brotes de covid-19- se mantuvieron prácticamente igual por segundo mes consecutivo, después de que crearan mensualmente una media de 197.000 empleos entre enero y julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La educación de la administración local perdió 144.000 puestos de trabajo y la estatal, otros 17.000.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las autoridades advierten en el informe de que «los recientes cambios en el empleo son difíciles de interpretar, ya que las fluctuaciones de personal relacionadas con la pandemia en la educación pública y privada han distorsionado los patrones normales de contratación y despido estacionales».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La tasa de población activa, que indica la proporción de los ciudadanos empleada o que busca activamente trabajo, se situó en el 61,6% el mes pasado, dentro del rango en el que se ha movido desde junio del año pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La deuda pública de Latinoamérica llega al 75,4% del PIB

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La deuda pública promedio de América Latina y el Caribe aumentó 15 puntos en los últimos dos años, acaparando así el 75,4% del PIB regional, así lo aseguró el economista jefe para la región William Maloney.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los esfuerzos para mitigar los efectos de la crisis provocaron fuertes aumentos del gasto, lo que provocó mayores déficits y deuda pública», explicó Maloney.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido,  recomienda a los gobiernos repensar las prioridades de gasto para beneficiar a los sistemas de salud o educación. Asimismo, el gasto en investigación y desarrollo, que actualmente se encuentra a la mitad del nivel de los países de ingresos medios, «se puede utilizar de manera más eficiente asegurando los vínculos entre los centros de investigación y el sector privado».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Dado el imperativo de impulsar un crecimiento más dinámico, inclusivo y verde dentro de un contexto de escasez de recursos, los gobiernos deberán replantearse cuál es la mejor y más eficiente manera de utilizar los recursos públicos», enfatizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, el  Banco Mundial apuesta por reducir las ineficiencias en la contratación pública y los programas de transferencias, que en la actualidad suponen una pérdida promedio del 4,4% del PIB. El organismo ve mejor esta iniciativa que el hecho de recortar el gasto público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Solo en adquisiciones, se estima que las mejores prácticas que reducen la corrupción, reducen las ineficiencias y aumentan la competitividad de las licitaciones pueden ahorrar hasta 22% del gasto sin cambiar las leyes de adquisiciones existentes», remarca el organismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de que el crecimiento de la región se estima en un 6,3% para este año, las previsiones de crecimiento para los próximos dos años están por debajo del 3%, lo que supondría la vuelta a la senda de bajo crecimiento acontecida durante la década de 2010 e impulsando los miedos de otra década perdida de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los impactos de la crisis de coronavirus provocarán una década perdida en las economías de América Latina y el Caribe si estas no toman medidas inmediatas para impulsar una tibia recuperación, según un último informe elaborado por el Banco Mundial, refiere el diario Noticias Bancarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Impulsar reformas


En el informe del Banco Mundial titulado «Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias», el organismo advierte que con la pobreza en su mayor nivel en décadas, la recuperación económica tardará años si no se toman medidas inmediatas para impulsar el crecimiento de la región.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para alcanzar el ritmo de crecimiento necesario y reducir las tensiones sociales, según el BM, la región debe impulsar de inmediato «reformas muy postergadas aunque viables» en materia de infraestructura, educación, salud, política energética e innovación, así como responder a los nuevos retos que plantea el cambio climático.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Farruko lanza una nueva versión de «Pepas» con DJ Tiësto

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El artista puertorriqueño Farruko lanza este viernes una nueva versión de su éxito mundial «Pepas» en colaboración con DJ Tiësto, según se informó en un comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El segundo remix oficial del tema «Pepas» (Tiësto Remix) acelera el ritmo de la canción y añade elementos de trance que complementan la línea de sintetizador característica de la canción, al tiempo que mantiene la dinámica de subida y bajada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La versión de Tiësto de «Pepas» es el segundo remix oficial de la canción, después de la versión hecha por el DJ francés David Guetta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Pepas» le ha permitido a Farruko llegar al número 1 de las listas de Billboard «Hot Dance/Electronic Songs» (8 semanas en el número 1), «Hot Latin Songs», «Dance/Electronic Digital Song Sales», «Dance/Electronic Streaming Songs» y «Latin Digital Song Sales».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La canción, que se posiciona en el número 29 de la lista Billboard Hot 100, se encuentra actualmente en el número 5 de la lista Global Top 50 de Spotify, con más de 311 millones de reproducciones totales, superando las 2,9 millones de reproducciones diarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A principios de esta semana, Farruko hizo su debut en la televisión nocturna interpretando «Pepas» en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La noche del jueves, Farruko celebró el lanzamiento de «La 167» y todo su éxito en Miami, recreando la gasolinera de su abuelo en la autopista 167 de Puerto Rico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El evento incluyó la exhibición de autos de la propia colección de Farruko y réplicas del mural que aún existe en ese lugar de Puerto Rico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street abre verde y el Dow Jones sube 0,06 % a pesar de datos de empleo

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street abrió este viernes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un leve 0,06 % a pesar de que los datos de creación de empleo anunciados hoy fueron peores de lo esperado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quince minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 19,99 puntos, hasta 34.774,93, mientras el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,15 % o 6,50 unidades, hasta 4.406,26.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las tecnológicas más importantes, ascendía un 0,11 % o 16,62 enteros, hasta 14.670,64.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino comenzó la jornada optimista, pero a los pocos minutos de la apertura, sus tres índices, que amanecieron en verde, fueron cayendo en las pérdidas, para después regresar a las ganancias, en un margen de apenas quince minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La creación de empleo fue menor a la esperada en EEUU y alcanzó 194.000 puestos de trabajo, frente a las previsiones de analistas de 500.000 nuevos empleos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias a esto la tasa de desempleo en Estados Unidos se redujo al 4,8 % en septiembre, cuatro décimas menos respecto al mes anterior, y la más baja desde que la pandemia de la covid-19 impactó en el mercado laboral del país a comienzos de 2020, informó hoy el Departamento de Trabajo estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cifra del mes pasado constata la ralentización de la generación de empleo en el país después de los 235.000 empleos de agosto y los 1,05 millones creados en julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los sectores que operaban con más ganancias eran el energético (1,72 %), el de comunicaciones (0,26 %) y el financiero (0,23 %), mientras que las pérdidas salpicaban, sobre todo, al sector inmobiliario (-0,41 %), al de servicios públicos (-0,35 %) y al sanitario (-0,13 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaban por sus ganancia a primera hora Chevro (1,37 %), Visa (0,8 %), Dow (0,77 %) y American Express (0,68 %), mientras que entre las más perjudicadas estaban Hoome Depot (-1,44 %), Merck & Co (-0,65 %), Johnson & Johnson (-0,43 %) y Walgreens (-0,36 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 79,69 dólares el barril, el oro ascendía a 1.772,9 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 1,596 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1563.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Maduro ordena aplicar el «semáforo covid-19» para el acceso a los restaurantes: ¿en qué consiste?

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   
El dirigente oficialista anunció que este sábado llegarán a Venezuela 2,6 millones de vacunas por medio de Covax


 
 Nicolás Maduro informó este viernes que a partir de la próxima semana debe ponerse en práctica lo que llama «el semáforo de acceso a los restaurantes». Esto en relación con un mecanismo por medio del cual se permitirá o restringirá el acceso de personas a los establecimientos de comida en función de su estado de salud y si está vacunado contra el covid-19.

 

 

Acceso a los restaurantes

 


En ese sentido, Maduro explicó que las personas serán calificadas en las categorías verde, amarillo y rojo.

 

 

«Si está en verde, usted está sano y vacunado. Si es amarillo, es que no está vacunado pero está sano. Si está en rojo es que está contagiado», indicó.

 

 

Por su parte, la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, explicó: “En la puerta va a estar una persona con un teléfono donde dará su número de cédula. Una vez que lo incorpora, podrá saber si la persona está positivo en covid-19. Esa es la luz roja, la luz de alerta, no puede ingresar al sitio porque la persona está contagiada y puede transmitir la enfermedad. Luego la luz verde se va a encender cuando nos indica que la persona está vacunada y puede entonces entrar al establecimiento”.

 

 

50% de población vacunada

 


Maduro afirmó durante su intervención de este viernes en VTV que 50% de la población de Venezuela está inmunizada contra el coronavirus.

 

 

«Hoy estamos llegando al 50% de la población vacunada. Vamos rumbo al 31 de octubre con el 70%», dijo.

 

 

Por otra parte, se refirió al incremento significativo de contagios en el centro del país.

 

 

«La Gran Caracas ha tenido un crecimiento de casos. La gente debe tener conciencia para cuidarse y vacunarse, de esa manera vamos a poder aplanar la curva nuevamente», aseguró.

 

 

Vacunas

 


Finalmente, instó a los mayores de 18 años a acudir a los centros de vacunación sin previa cita.

 

 

Informó que este sábado llegarán a Venezuela 2,6 millones de vacunas más a través del mecanismo Covax.

 

 

Venezuela llega al 50 % de población vacunada contra el COVID-19

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su país llegó al 50% de la población vacunada contra el COVID-19, y reiteró que la meta para el 31 de octubre es alcanzar el 70% de inmunización en esa nación caribeña.

 


 
«Tengo que informar que como nos comprometimos con Venezuela nosotros hoy en Venezuela estamos llegando al 50% de la población general de ser vacunada ya vacunada, 50%, hoy 8 de octubre», expresó Maduro durante una alocución transmitida a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

 


 
Maduro dijo que se logró la vacunación pese a las sanciones y persecuciones financieras que sufre su país por parte de gobiernos extranjeros.

 


El mandatario reiteró que si se logra la meta del 70% de vacunados a finales de octubre, los meses de noviembre y diciembre podrían ser decretados flexibles para la reactivación del comercio.

 


El Gobierno venezolano inició la campaña de inmunización en febrero pasado, cuando llegaron las primeras vacunas Sputnik V.

 


 
Desde ese entonces, el Ejecutivo ha realizado jornadas de vacunación continuas para toda la población mayor de 18 años.

 


Maduro ha dicho que las autoridades evalúan vacunas para inmunizar a niños de dos años en adelante.

 

Sputnick

Turín será la sede del Festival Eurovisión en 2022

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La ciudad italiana de Turín será la anfitriona de la edición 66 del Concurso de la Canción de Eurovisión en 2022, al imponerse a otras 16 candidaturas del país, anunciaron los organizadores del festival.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La gran final se celebrará en el PalaOlimpico turinés el sábado 14 de mayo, mientras que las semifinales se disputarán el 10 y 12 del mismo mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La capital del Piamonte será la tercera ciudad italiana en acoger el evento después de Nápoles (1965) y Roma (1991) tras la victoria en la última edición, con la canción «Zitti e buoni«, de la banda de rock italiana Maneskin, convertidos ya en todo un fenómeno de masas en todo el mundo y en las redes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la presentación de la candidatura turinesa, en julio pasado, la alcaldesa de la ciudad, Chiara Appendino, destacó como uno de sus grandes valores las infraestructuras de la ciudad, en condiciones de acoger a las miles de personas que asisten a Eurovisión cada año, y en particular un aeropuerto internacional que garantiza las conexiones aéreas con todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Italia es uno de los países fundadores de Eurovisión, en 1956, y está en el «Big Five», el grupo de cinco países que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), con Alemania, España, Francia y Reino Unido, con una plaza fija en la final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La historia italiana en el concurso, que abandonó en 1997 y al que no regresaría hasta 2011, está laureada con tres victorias: la primera en el remoto 1964 con «Non ho l’età» de Gigliola Cinquetti, seguida por «Insieme: 1992» de Toto Cutugno en 1990 y Maneskin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el primer triunfo, Italia organizó en 1965 la décima edición de Eurovisión en Nápoles, mientras que con el segundo, para el que se había barajado la opción de Sanremo, finalmente se optó por Roma en 1991, en concreto por los estudios de Cinecittà.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La organización de la edición de Eurovisión de 2020, un evento seguido cada año por más de 200 millones de espectadores en todo el mundo, había suscitado el interés de diecisiete ciudades italianas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de grandes ciudades como Roma, Milán, Bolonia, Trieste, Nápoles, Venecia, Génova o Florencia, habían manifestado su disposición a acoger el concurso otras como la antigua Matera, capital europea de la Cultura en 2018; Sanremo, donde cada año tiene lugar el festival de la canción italiana o la costera Rimini.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

FAO: La recuperación poscovid-19 puede impulsar una agricultura sostenible

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las políticas públicas para responder a la pandemia de la covid-19 en América Latina son una oportunidad para impulsar una reactivación económica sostenible y, al mismo tiempo, fortalecer la resiliencia climática, informó este viernes la FAO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La conclusión está contenida en una nueva publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina y el Caribe, realizada en asociación con la Fundación Futuro Latinoamericano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Aunque la pandemia de la covid-19 y la crisis climática difieren en sus causas, ambas afectan a los sistemas agroalimentarios y a los medios de vida rurales, y requieren soluciones conjuntas», dijo Ignacia Holmes, oficial de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO, según recoge el comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estudio dado a conocer de forma virtual y titulado «Sinergias y trade-offs entre las políticas de rescate y recuperación económica frente al COVID-19 en América Latina», analiza interacciones entre la recuperación y la resiliencia climática en sistemas agroalimentarios, desde un enfoque de políticas públicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En concreto, el documento sintetiza los resultados de un estudio que analizó 11 tipos de políticas públicas de rescate y recuperación económica en el contexto de la covid-19.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como resultado, el informe recomienda una transición desde modelos convencionales en la agricultura hacia prácticas que integren la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la restauración de ecosistemas, «medidas que podrían implementarse junto a las acciones de recuperación del impacto de la pandemia».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Las experiencias a nivel global avalan este enfoque: por cada dólar invertido en la restauración, por ejemplo de bosques degradados, se pueden obtener entre 7 y 30 dólares en beneficios económicos», precisa la FAO en un comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El documento también indica que las políticas de rescate y recuperación podrían estar condicionadas a la adopción de prácticas agrícolas resilientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, la asistencia financiera y técnica, por ejemplo, podría priorizar prácticas sostenibles, enfocándose en la diversificación de suelos, la restauración de ecosistemas y el buen manejo de recursos hídricos, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra de las recomendaciones de la FAO es la incorporación de medidas para enfrentar el cambio climático y sus impactos aprovechando innovaciones tecnológicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto incluye métodos para producir energía de biomasa a partir de desperdicios de alimentos, la gestión del estiércol, el aprovechamiento de energías renovables y el riego por goteo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco de la acción climática, la FAO informó de que presta asistencia en la región para «avanzar hacia una agricultura sostenible, resiliente e inclusiva».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, el organismo es parte de iniciativas de articulación regional como la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe (PLACA).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »