Archive for octubre 7th, 2021

« Anterior |

Congreso estadounidense llega a acuerdo para evitar quedarse sin fondos

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Getty images

 



Los senadores estadounidenses llegaron a un acuerdo durante la jornada de este jueves para evitar la suspensión de pagos.

 

 

El hecho se da después de que los demócratas aceptaran la oferta de los republicanos de aumentar el límite de deuda durante dos meses, dijo Chuck Schumer, jefe en la Cámara Alta.

 

 

“Hemos llegado a un acuerdo para ampliar el techo de la deuda hasta principios de diciembre, y tenemos la esperanza de que podamos tenerlo hoy”, anunció Schumer.

 

El acuerdo, alcanzado tras días de negociaciones entre demócratas y republicanos, permitirá a la mayor economía esquivar el fantasma del default el 18 de octubre, fecha en la que el Departamento del Tesoro estadounidense estimaba que el país se iba a quedar sin liquidez.

 

 

Con este pacto el país puede aumentar su capacidad de endeudamiento. Esta cantidad máxima de deuda, gestionada por el Congreso, está fijada en algo más de 28 billones de dólares.


Estados Unidos, que, como casi todas las grandes economías, financia el gasto público con créditos, ha elevado ya varias veces este “techo”. Durante la presidencia de Obama, los republicanos comenzaron a utilizar este proceso legislativo rutinario como instrumento de presión política.

 

 

Acuerdo en el Senado

 


El acercamiento entre ambos partidos llega después de que este miércoles el líder de los republicanos del Senado, Mitch McConnell, ofreciera un trato a los demócratas para encontrar una solución temporal.

 

 

En concreto, McConnell dijo que estaba dispuesto a suspender el techo de endeudamiento hasta diciembre de este año.

 

 

Lo anterior, en vez de hasta diciembre del año próximo como querían los demócratas, quienes no quieren hablar de ese tema durante la campaña para las elecciones legislativas de noviembre de 2022.

 

 

McConnell explicó este jueves desde el hemiciclo que los asesores de demócratas y republicanos habían “negociado durante toda la noche de buena fe” y limado los detalles del pacto.

 

 

“La mayoría (demócrata) no tenía un plan para evitar el impago de la deuda, así que nosotros dimos un paso hacia adelante”, dijo el republicano.

 

 

AFP

Reino Unido reduce a siete países su lista roja de destinos de riesgo

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en el Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja

 

 

El gobierno del Reino Unido anunció este jueves que reducirá a siete países su lista roja de territorios de riesgo por coronavirus, que a partir del próximo lunes incluirá solo a Venezuela, Perú, Panamá, Haití, Ecuador, República Dominicana y Colombia.

 

 

Otros 47 países a los que hasta ahora se les aplicaban las máximas restricciones de viaje para evitar contagios de covid-19 se retirarán de esa categoría, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay y Uruguay.

 

 

Reino Unido ofrece 10.500 visados a extranjeros ante escasez de trabajadores

 


Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en el Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja, y se les exige además una cuarentena de 10 días en un hotel designado por el gobierno a su llegada.

 

 

El Reino Unido eliminó este mes las categorías verde y ámbar de su semáforo de viajes, por lo que los viajeros procedentes de cualquier otro destino deben someterse a un único test de coronavirus tras su llegada al Reino Unido en caso de estar vacunados.

 

 


El ministro de Interior británico, Sajid Javid, anunció por su parte que ese test podrá ser a partir de ahora una prueba de antígenos, en lugar de la más costosa PCR.

 

 

Para los no vacunados, continúa siendo obligatorio dar negativo en un test tres días antes de viajar y someterse a otras dos pruebas una vez en territorio británico, al segundo y octavo día tras la llegada, además de cumplir una cuarentena de diez días en un lugar elegido por el viajero.

 

 

«Las medidas anunciadas hoy marcan el siguiente paso de la apertura a los viajes. Ofrecen estabilidad a los pasajeros y a la industria», afirmó en un mensaje en Twitter el ministro de Transporte británico, Grant Shapps.

 

 


El gobierno ha avanzado además que reconocerá como válidos los certificados de vacunación de 37 nuevos territorios, incluidos Brasil, Hong Kong, India, Pakistán, Sudáfrica y Turquía.

 

 

El papa expresa vergüenza por fracaso de la Iglesia en proteger a víctimas de abusos

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Una investigación concluyó que más de 200.000 niños fueron abusados por miembros de la Iglesia en Francia en los últimos 70 años.

 

 

El papa Francisco lamentó el miércoles que la Iglesia Católica y él mismo no hayan hecho más para proteger a miles de niños que fueron abusados sexualmente por el clero y personal laico en Francia durante varias décadas, informó VOA.

 

 


El clero católico francés abusó sexualmente de más de 200.000 niños en el país durante los últimos 70 años, según una investigación de una comisión independiente.

 

 

“Desafortunadamente, hay un número considerable. Me gustaría expresar a las víctimas mi tristeza y dolor por el trauma que sufrieron”, dijo Francisco en su aparición pública semanal en el Vaticano. «También es mi vergüenza, nuestra vergüenza por la incapacidad de la iglesia durante demasiado tiempo para ponerlos en el centro de sus preocupaciones».

 

 

Denuncias, investigación

 


El pontífice dijo que los obispos deben asegurarse de que «tragedias similares no vuelvan a ocurrir».

 

 

El informe del panel, publicado el martes, dijo que la Iglesia Católica encubrió un «fenómeno masivo» con un «velo de silencio» que duró décadas.

 

 


“Hasta principios de la década de 2000, la Iglesia Católica mostró una indiferencia profunda e incluso cruel hacia las víctimas”, señala el informe.

 

 

El informe de la comisión, publicado después de una investigación de dos años y medio, dijo que el clero católico en Francia abusó sexualmente de unos 216.000 menores desde 1950 y que más de 110.000 habían sido víctimas de miembros laicos de la iglesia.

 

 

Jean-Marc Sauve, jefe de la comisión que compiló el informe, dijo en una conferencia de prensa en París que la mayoría de las víctimas eran niños de entre 10 y 13 años.

 

 


Los obispos católicos en Francia establecieron la comisión en 2018 para descubrir abusos y restaurar la confianza en la iglesia a medida que las congregaciones declinaban.

 

 

La investigación surgió a partir de un número creciente de denuncias de abuso y enjuiciamientos de funcionarios de la iglesia en todo el mundo.

 

 

Recomendaciones

 


El arzobispo Eric de Moulins-Beaufort, presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, expresó «vergüenza y horror» por los hallazgos durante la conferencia de prensa. “Mi deseo hoy es pedir perdón a cada uno de ustedes”, dijo.

 

 

Junto con 45 recomendaciones para detener el abuso infantil por parte del clero, Sauve instó a la iglesia el martes a pagar compensaciones económicas a las víctimas de los abusos. La iglesia anunció un plan la primavera pasada para proporcionar «contribuciones financieras» a las víctimas.

 

 

Un grupo de seis asociaciones de víctimas dijo: «Esperamos respuestas claras y concretas de la iglesia».

 

 

Francois Devaux, una víctima de abuso y fundador de la asociación de víctimas La Parole Libérée, dijo a los representantes de la Iglesia en la presentación del informe: «Ustedes son una vergüenza para la humanidad».

 

 


A principios de este año, el papa emitió la revisión más extensa de la ley de la Iglesia Católica en cuatro décadas, insistiendo en que los obispos actúen contra los clérigos que abusan de menores y adultos vulnerables

 

 

La Voz de América

Castillo molesta a su partido al reformar su gabinete y fortalecer el ala moderada de su gobierno

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 
 Presidencia de Perú | Agence France-Presse

 



El presidente de Perú renovó su gabinete tras varias semanas marcadas por polémicas, muchas protagonizadas por su ahora exprimer ministro, Guido Bellido, figura clave del partido Perú Libre. Su nueva alineación de ministros restó poder a dicha tienda política, llenando los cupos con ministros más afines con la izquierda moderada.

 



El presidente de Perú, Pedro Castillo, escenificó este miércoles un distanciamiento con el oficialista partido Perú Libre, al recomponer su Gobierno sin los ministros más allegados al polémico líder de esta formación marxista, Vladimir Cerrón, y reforzar al ala más moderada del gabinete.

 

 

Castillo designó como jefa de su gabinete a la activista ambientalista y de derechos humanos Mirtha Vásquez, quien reemplaza a Guido Bellido, del ala dura del partido oficialista. La designación representa un guiño hacia el ala moderada de la tácita coalición izquierdista que lo respalda en el frágil gobierno que tiene por delante hasta 2026.

 

 


El mandatario tomó juramento a Vásquez, una abogada de 46 años y expresidenta del Congreso, durante una ceremonia en Palacio de Gobierno de Lima, transmitida por la televisora estatal a la que no asistió su antecesor.

 

 

Aunque Bellido declaró desconocer las causas de su salida del Gobierno, la oposición en el Congreso saludó al unísono su renuncia debido al enfrentamiento que mantuvo con el Parlamento, especialmente después de la interpelación al exministro de Trabajo, Iber Maraví, por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso.

 

 


El propio Bellido tenía una investigación por presunta apología al terrorismo por haber ensalzado en sus redes sociales a Edith Lagos, una fallecida militante de la banda terrorista Sendero Luminoso.

 

 

También desde este miércoles tenía una orden de alejamiento por presunta violencia machista contra la congresista opositora Patricia Chirinos.

 

 

“Traición” para Perú Libre

 


La recomposición del Gobierno fue considerada una “traición” por Perú Libre, cuyos congresistas fueron en grupo al Palacio de Gobierno para exigir a Castillo que la formación, con 37 legisladores en el Parlamento, tenga representación en el Ejecutivo.

 

 

El partido rechazó la salida de Bellido, hombre de plena confianza de Cerrón, y rechazó la presencia de “conservadores, ‘caviares’ (izquierda acomodada) y traidores”.

 

 

“Es momento de que Perú Libre exija su cuota de poder, garantizando su presencia real o la bancada tomar posición firme”, expresó Cerrón, a través de un mensaje en Twitter, en lo que podría interpretarse como una eventual ruptura con el Ejecutivo.

 


En principio Cerrón, un médico formado políticamente en Cuba, debería haber sido el candidato presidencial de Perú Libre en las últimas elecciones, pero no pudo presentarse al tener vigente una condena por corrupción durante su gestión como gobernador de céntrica región andina de Junín.

 

 

Por esta circunstancia, Castillo, líder sindical del magisterio peruano, fue invitado a ser el candidato de Perú Libre con el objetivo de pasar la valla electoral y tener representación en el Congreso, y sin imaginarse que acabaría convirtiéndose en presidente, ya que al inicio no figuraba entre los favoritos.

 

 

Tal como lo establece la Constitución de Perú, la nueva jefa del gabinete tendrá un plazo de un mes para acudir al Congreso a presentar su plan de trabajo y solicitar la confianza al Legislativo.

 

 

La información es de Deutsche Welle

Acusado de malversar fondos del Vaticano figura en los Pandora Papers con mansión en Miami

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Los «Pandora Papers» arrojaron otro nombre: esta vez es el de Enrico Crasso, uno de los acusados de malversar fondos del gobierno vaticano, vinculado al excardenal italiano Angelo Becciu. Aún no se publican detalles sobre su participación, pero figuraría al menos como expropietario de una mansión en Miami, Estados Unidos.

 



Enrico Crasso, que durante muchos años fue el economista de referencia de la Secretaría de Estado del Vaticano y que está acusado en el proceso que juzga en esta ciudad-estado al poderoso excardenal Angelo Becciu, aparece como uno de los nombres involucrados en la investigación de los “Pandora Papers”, según revelará mañana la revista italiana “L’Espresso”.

 

 

La publicación semanal adelanta ya algunos nombres afectados por esta enorme filtración, que fue revelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y que afecta a políticos, escritores, cantantes, futbolistas y multimillonarios de todo el mundo, mientras que mañana dará todos los detalles.

 

 

 


Uno de los nombres que aparece es el de Crasso, un conocido hombre de negocios que durante décadas gestionó el dinero la Secretaría de Estado.

 

 

La publicación no permite conocer demasiado su implicación y solo cita que era poseedor de una mansión en Miami, que ya ha vendido por 1,3 millones de dólares.

 


Las revelaciones de los Papeles de Pandora han afectado a personajes famosos como los cantantes Shakira, Elton John y Julio Iglesias, o la top model Claudia Schiffer, además de otros políticos y multimillonarios que utilizan una maraña de fideicomisos y sociedades pantalla en territorios como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Andorra, Belice, las Islas Cook, o Dakota del Sur en EE.UU., entre muchos otros.

 

 


Crasso está acusado de malversación, corrupción, extorsión, blanqueo de dinero, fraude y abuso de poder en el juicio que se celebra en el Vaticano y que sienta en el banquillo al excardenal italiano Becciu.

 

 

La Fiscalía de este proceso ha pedido recientemente que vuelva a comenzar la fase de instrucción, mientras que la defensa de Becciu y del resto de imputados ha instado a anularlo, debido a que el sumario estaba incompleto y a que se les ocultaron pruebas como las del testigo principal en las que se basan las acusaciones: el monseñor Alberto Perlasca.

 

 

El caso intenta esclarecer las responsabilidades de la compraventa que acabó en estafa de una propiedad en el centro de Londres y que costó a las arcas de la Secretaria de Estado de la Santa Sede una cantidad estimada de 175 millones de euros (más de 164 mil millones de pesos chilenos).

 

 

 

Fiscalía de Austria investiga al jefe de gobierno y su partido por desvío de fondos públicos

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

La fiscalía anticorrupción de Austria anunció el miércoles que una investigación por diversos delitos de corrupción apunta al canciller -jefe de gobierno- conservador Sebastian Kurz, así como a otras nueve personas y tres organizaciones. Se realizaron varios registros el mismo día.

 

 

“Sebastian Kurz y otros nueve sospechosos, así como tres organizaciones” son objeto de una investigación por delitos de corrupción relacionados con este caso, precisó este miércoles la fiscalía en un comunicado.

 

 

Según la prensa austriaca, la sede del partido conservador ÖVP, así como la cancillería y el ministerio de Economía, fueron allanadas el miércoles en el marco de una investigación por diversos delitos de corrupción contra diez personas, entre ellas Kurz, y tres organizaciones.

 

 


La fiscalía anticorrupción sospecha que se utilizó dinero público para beneficiar al partido conservador. Entre 2016 y 2018, el Ministerio de Finanzas, entonces en manos del ÖVP, habría financiado encuestas favorables a Sebastian Kurz y al partido, en ocasiones “manipuladas”, según la Fiscalía. Un grupo de medios de comunicación recibió pagos, según los fiscales, a cambio de la publicación de estas encuestas de popularidad. El grupo en cuestión es el grupo Österreich, que posee un periódico sensacionalista del mismo nombre.

 

 

En aquel período Sebastian Kurz no era canciller pero formaba parte del gobierno como ministro de Relaciones Exteriores.

 

 

“Acusaciones inventadas”

 


Los sospechosos que han reaccionado hasta ahora niegan las acusaciones, incluido el canciller Sebastian Kurz, que habló el miércoles por la noche en la televisión pública.

 

 

Este nuevo caso podría dañar la alianza entre los conservadores y los ecologistas, mientras los problemas con la justicia se multiplican para la derecha en el poder.

 

 

El dirigente de 35 años, quien asistía este miércoles a una cumbre europea en Eslovenia, denunció “acusaciones inventadas”.

 

 

“Algunos fragmentos de mensajes de texto se han sacado de contexto o se han distorsionado, y se ha creado un dosier delictivo en torno a ellos”, señala en una declaración.

 

 

Un diputado conservador atribuyó la investigación a “grupúsculos izquierdistas” dentro de la fiscalía.

 

 


El presidente de Austria, procedente del partido ecologista, Alexander Van der Bellen, sostuvo respecto de esto que que “la sospecha generalizada de parcialidad hacia la fiscalía expresada por un parlamentario supone traspasar los límites de forma inadmisible”.

 

 

El vicecanciller, salido de los Verdes, Werner Kogler, consideró por su parte que estas revelaciones no afectan, por el momento, al trabajo de la coalición.

 

 

Radio France Internationale

 

 

Fiscalía de EEUU responderá la semana que viene a la apelación de Álex Saab

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 


La Fiscalía de Estados Unidos solicitó una semana más para contestar una apelación presentada por el empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y reclamado en extradición por una corte de Florida (EE.UU.), en donde enfrenta cargos de lavado de dinero.

 


El fiscal Jeremy Sanders, que tenía hasta este jueves plazo para presentar la argumentación, solicitó hasta el 14 de octubre al señalar que tiene a cargo más litigios y que ha requerido de más tiempo familiarizarse con el caso.

 

 

La Fiscalía ya había solicitado un mes adicional.

 

 

La defensa de Saab, que está detenido en Cabo Verde (África) desde junio de 2020 a petición de Estados Unidos, rechazó de nuevo la solicitud.

 

 

En enero pasado la defensa de Saab, quien no ha comparecido aún en EE.UU., presentó una moción para anular la orden que lo considera «fugitivo» y desestimar la acusación por lavado de dinero, a lo que el tribunal de Miami se negó, recordó hoy la Fiscalía.

 

 


Los abogados de Saab apelaron ese fallo de una corte de Miami que lo califica de «prófugo de la justicia de Estados Unidos».

 

 

La Fiscalía recordó que el «acusado-apelante» enfrenta siete cargos de lavado de dinero y uno más de conspiración para cometer ese delito.

 

 

El 31 de julio pasado un tribunal de Cabo Verde aprobó la extradición de Saab a Estados Unidos, decisión que fue apelada por el colombiano, quien permanece en arresto domiciliario en el país africano.

 

 

La extradición a Estados Unidos ya había sido aprobada el pasado 17 de marzo por Tribunal Supremo de Justicia de ese país insular de África occidental.

 



Detenidas en Portuguesa 3 enfermeras por cobrar en dólares asistencia a pacientes con covid-19

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   

La periodista Betilmar Rondón denunció a mediados de septiembre el fallecimiento de su madre, Yolanda Rondón, en el centro asistencial donde atendían las enfermeras

 

 

Funcionarios de la  División de Inteligencia Estratégica y Preventiva detuvieron a tres enfermeras por cobrar en dólares la asistencia diaria para pacientes contagiados de covid-19 del Hospital Centinela Jesús María Casal, en Acarigua, estado Portuguesa.

 

 

El fiscal general chavista, Tarek William Saab, señaló que las mujeres quedaron identificadas como Betty Escobar, Azdaly Mejías y Jania Veroes.

 

 

Dijo, a través de su cuenta de Twitter, que el Ministerio Público las imputará, pero no indicó por cuáles delitos.

 

 

El funcionario aseguró que, según los testimonios de víctimas, las enfermeras dejaban sin atención a los pacientes luego de cobrar el dinero.

 

EN

Esperando alivio

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 


La reapertura de la frontera del lado venezolano abre una esperanza a comunidades de la zona.

 

 

La reapertura de la frontera binacional en Norte de Santander, autorizada desde el lado de Venezuela, es una noticia esperanzadora. Como ya se había planteado en estos mismos renglones, su cierre perjudicaba enormemente a los habitantes de la zona fronteriza, habituados a un constante tránsito de un país a otro, y a la larga, el cierre solo beneficiaba a las mafias que controlan los pasos informales, también conocidos como ‘trochas’. Es de esperarse que con esta decisión se pase la página de la manera infame como grupos armados se aprovechaban de la necesidad de quienes por distintas razones se veían obligados a cruzar la frontera.

 

 

El Gobierno colombiano ya había dado ese mismo paso desde junio, decisión que no tuvo efectos, pues del otro lado seguían los contenedores y demás obstáculos. Los mismos que ahora fueron removidos tras la orden del régimen de Nicolás Maduro. De esta manera se materializa un esperado anuncio que por lo pronto se traducirá en el permiso para el tránsito de carga y de peatones. Así las cosas, los habitantes del estado Táchira podrán volver a Cúcuta para hacer compras y acceder a servicios de salud, entre otros, como era habitual hasta febrero de 2019, cuando sobrevino el cierre. Para entonces no se contaba con el factor de la pandemia de covid-19, que hoy obliga a fijar unos mínimos protocolos y requisitos para quienes quieran ingresar al país.

 

 

Con todo, es un hecho positivo, reiteramos, por el impacto que tendrá en la economía de Norte de Santander en plena reactivación, más allá de las lecturas en clave de política interna venezolana que ya se hacen, a raíz de la decisión. Conscientes de lo beneficioso que era para una ciudad con cifras de desempleo históricamente por encima del promedio nacional, representantes de los gremios de la producción del departamento venían insistiendo de tiempo atrás para que algún canal de comunicación se abriera con Venezuela y por esta vía lograr la reapertura.

 

 

A la larga, el cierre solo beneficiaba a
las mafias que controlan los pasos informales, también conocidos como ‘trochas’.

 

 

Esta es importante también porque demuestra que más allá de la legítima postura adoptada por Colombia frente a la dictadura de Nicolás Maduro existe un margen de acción en el que es factible lograr avances. Pasos que se dan con el único propósito de aliviar la difícil situación que se vive en la zona fronteriza por múltiples factores bien conocidos; entre ellos, la permisividad de Maduro ante el accionar de grupos armados, entre los que se contaba el no poder pasar de un lado al otro sin incurrir en una serie de peligros incluso mortales.

 

 

Es verdad que no se puede bajar la guardia, como ayer lo decíamos, en el propósito de que en Venezuela pronto comience a gestarse un cambio que traiga alguna luz al final del muy oscuro túnel por el que hoy transita el bravo pueblo. Pero es cierto también que cualquier cosa que se haga e implique un respiro para la gente que sufre el yugo de la dictadura debe reconocerse, y más si se trata de determinaciones que le restan campo de acción al crimen organizado, que ante el declive de la institucionalidad y el retiro de la diplomacia ha encontrado un terreno fértil para tormento de una ciudadanía angustiada e inerme.

 

 


editorial@eltiempo.com

« Anterior |