Archive for septiembre 8th, 2021

Yulimar Rojas va por un salto histórico que le asegure su primera Liga Diamante (+Video)

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

A un mes y una semana de haber roto el récord mundial de salto triple a cielo abierto y de ganar el primer oro olímpico de una mujer venezolana con marca de 15,67m en Tokyo 2020, Yulimar Rojas buscará este jueves 9 de septiembre a partir de la 1:40pm (VE) un nuevo salto que le asegure su primer Trofeo de la Liga Diamante, cuando ataque la posibilidad de batir sus propios registros hasta llegar a los 16 metros en la gran final del torneo en Zúrich.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


“He tenido un año sensacional, lleno de marcas por encima de los 15 metros que me han dado una consistencia que necesitaba para poder alcanzar mis metas”, reitera en la previa Rojas, quien aspira regresar al país el próximo 14 de septiembre para celebrar en una multitudinaria caravana y diversos actos entre Caracas y Anzoátegui, su hazaña olímpica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El pasado 26 de agosto Rojas logró dos de los mejores saltos del triple al aire libre en Lausana con un 15.56 m con viento (+ 3,5) y un 15.52m válido (+ 0.6), dos centímetros más que el ya extinto récord de Inessa Kravets (15.50m) que la venezolana destronó en la capital nipona el pasado 1 de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


“Fue una competencia que me dio el empujón y la seguridad para llegar a la final en Zúrich. Yo creo, como lo dije en ése momento, que puedo dar mucho más, que puedo saltar más lejos de lo que he saltado y que puedo llegar a los 16 metros pronto y seguir dándole satisfacciones al mundo del atletismo y a mi país”, advierte la plusmarquista criolla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


En febrero de este año Yulimar quebró también el récord mundial a pista cubierta con un 15,43 m que marcó el inicio de un 2021 que la mantiene como líder mundial y que ya la ha consolidado como la atleta más sobresaliente en la historia del triple salto, sólo con una tarea pendiente que está encaminada a completar este jueves: su primer Trofeo de Liga Diamante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cinco de los diez diamantes otorgados en el triple salto femenino han sido ganados por la colombiana Catherine Ibarguen, quien se apoderó de las gemas de manera consecutiva en 2013, 2014, 2015 y 2016, y retomó el triunfo en 2018.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Lo deseo muchísimo desde hace mucho tiempo. Es un Trofeo por el que he trabajado duro, significa mucho para mí por el valor que tiene en el mundo del atletismo y además, porque marcaría también una nueva era, con mi nombre y el nombre de Venezuela, de mi club (Barcelona FC) y el éxito de mi entrenador Iván (Pedroso)”, advierte la tetracampeona mundial sobre el Diamante que le falta a su colección de joyas apenas a sus 25 años de edad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sin límites


Aunado a estar ante la posibilidad de iniciar el nuevo reinado en la Liga Diamante, los límites de Yulimar Rojas apuntan mucho más lejos: “La idea central era poder ganar el oro olímpico y batir el récord del mundo, luego de eso, la meta es poder saltar los 16m y ser la primera mujer en la historia en lograrlo. Y eso puede pasar aquí (Zúrich)”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


«El oro olímpico y el récord mundial son míos y ahora sé que puedo llegar a los 16 metros».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Rivales


Patricia Mamona de Portugal, segunda detrás de Rojas en la lista de los mejores de esta temporada y plata en los Juegos Olímpicos, también buscará terminar sus temporadas en lo alto, además de la cuarta saltadora olímpica de Jamaica Shanieka Ricketts y Kimberly Williams, la israelí Hanna Minenko y Thea LaFond de Dominica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No habrá The Final 3

 

El polémico formato de tres finalistas en la Liga Diamante no será implementado en la final de la Liga Diamante 2021, anunció la World Athletics como preludio al Trofeo, que tendrá un premio mayor de 30.000 $ en juego y una plaza directa al Campeonato Mundial de Oregon 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


La final de la Liga Diamante arranca este 8 de septiembre en el mítico estadio Letzigrund de la ciudad suiza con 25 premios a repartir entre una cifra atónita de 23 campeones olímpicos, 19 campeones del mundo y ocho poseedores de récords mundiales, entre los que resaltan las plusmarcas de Rojas en triple salto (15,67m) y el de Armand Duplantis (6.18m) en salto con pértiga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La competencia de la venezolana está pautada a partir de la 1:40pm (hora de VE), con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Liga Diamante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CTk-MYpM-_E/?utm_source=ig_embed&ig_rid=07dd3e74-5e18-4596-b125-633412d1301c

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Maduro: «Sectores de la oposición, Iván Duque y EE.UU. quieren acabar con el diálogo en México»

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Foto: Prensa presidencial 
 


El presidente Nicolás Maduro reiteró que sectores de la oposición venezolana, el presidente colombiano, Iván Duque, y Estados Unidos quieren romper el proceso de negociación que se ha llevado a cabo en México.

 


“Estoy buscando la paz del país a través de la palabra, del diálogo y de la verdad. Ante los logros del diálogo el imperialismo ha reaccionado, quieren reventar el diálogo. Hay una reacción desde el sector del guaidosismo que quiere reventar el diálogo, hay una reacción desde Colombia de la oligarquía narcotraficante de Iván Duque para reventar el diálogo, y hay una reacción desde varios sectores del poder de Estados Unidos para reventar el diálogo“, dijo Maduro.

 

 

“No es la primera vez que lo han hecho. Le he dicho a Jorge Rodríguez que transmita las alertas, las preocupaciones y en privado y en secreto y datos concretos de dónde vienen las amenazas”, insistió.

 

 

Recalcó que “Venezuela quiere diálogo, entendimiento, paz, recuperación, trabajo, prosperidad, felicidad, tranquilidad”.

 

 

“Yo le digo a los venezolanos, así tengamos que tragarnos 10 sapos más, el camino correcto es el diálogo. Pongamos las diferencias políticas e ideológicas de un lado y pongámonos a trabajar la tierra para que Venezuela produzca lo que necesita”, agregó.

 

 

 

 

 

 

Llegó a Venezuela el nuevo jefe de misión de la delegación de la UE

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


    

El bloque comunitario destacó que «seguirá centrando su atención y apoyando -cuando las partes lo crean útil- los dos procesos principales en marcha en estos momentos»: dialogo en México y elecciones del 21N

 



 El nuevo jefe de misión de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, el español Rafael Dochao Moreno, llegó este miércoles al país caribeño, donde estará acreditado como encargado de negocios, según un comunicado remitido por el bloque comunitario.

 

 

«Con su nombramiento, se busca seguir manteniendo un diálogo tanto crítico como constructivo con el país y sus representantes», además de «un paso adelante en el restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y la UE», tras la expulsión, en marzo pasado, de la embajadora Isabel Brilhante Pedrosa.

 

 


Además, el bloque comunitario destacó que «seguirá centrando su atención y apoyando -cuando las partes lo crean útil- los dos procesos principales en marcha en estos momentos».

 

 

Esos dos procesos los constituyen el diálogo abierto entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición, que tiene México como sede y cuenta con la mediación de Noruega, y las elecciones locales y regionales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre, «como primer paso hacia una mejora de condiciones electorales en vista de futuros comicios».

 

 

A esos comicios acudirá, por primera vez desde 2017, la mayoría de la oposición venezolana, incluyendo la agrupada alrededor de Juan Guaidó, que mostró su escepticismo acerca de ir a las urnas, incluso después de que fuera anunciada la participación de su grupo.

 

 

Apoyo a los venezolanos

 

 


Por otra parte, la UE «seguirá brindando también su apoyo a la población venezolana a través de todos sus programas de asistencia humanitaria y para el desarrollo», señaló la nota.

 

 

En este sentido, el bloque comunitario recordó que es «el principal donante para actividades que se desarrollan dentro de Venezuela, en programas implementados por organismos internacionales» y ONG «con un monto total de casi 80 millones de euros movilizados en el último año y medio para atender las necesidades de la población venezolana».

 

 

El nombramiento de Dochao fue anunciado, oficialmente, este martes por el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

 

 

 

El nuevo jefe de misión había sido previamente jefe de la División de la Sala de Situación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y jefe de delegación de la UE ante Chile.

 

 

 

El diplomático español, que está al frente oficialmente de su nuevo puesto desde el pasado 1 de septiembre, explicó este lunes en la red social Twitter que había recogido su visado en la embajada venezolana en Madrid, momento que aprovechó para saludar al jefe de misión de Venezuela y mantener una «larga e interesante conversación sobre cultura». EFE

Índice de la Bolsa de Caracas viene en caída y cede terreno frente al aumento del dólar (+ cierre)

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Bolsa de Valores de Caracas cerró este miércoles en alza, aunque el marcador representativo del mercado terminó con un alza modesta de 0,7% para ubicarse en 6.020 puntos. El índice de acciones industriales marcó la pauta con un incremento de 1,3% hasta 3.239 enteros, de acuerdo con el reporte de BNCI Casa de Bolsa.

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar del resultado general, el número de acciones con pérdidas superó al de los títulos con saldos positivos. En concreto, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. El mercado sigue sin marcar tendencia clara, aunque como vehículo de inversión sigue dando un resultado positivo frente al dólar, aunque conviene anotar que desde la semana del 12 de agosto, BNCI Casa de Bolsa registra una caída marcada del rendimiento del mercado, expresado en la evolución del IBC.

 

 

 

 

 

 

 

 

En concreto, de reportar un rendimiento acumulado superior a 350% en lo corrido del año hasta el 12 de agosto, al cierre del 7 de septiembre, el IBC mostraba un retroceso cercano a 50 puntos porcentuales, lo que ajusta la brecha con el dólar, cuyo comportamiento sigue siendo muy estable.

 

 

 

 

 

 

 

 

La acción con mejor desempeño este miércoles 8 de septiembre fue PIVCA Promotora de Inversiones y Valores clase B (PIV.B) con un crecimiento de 10,4% para cerrar en 255.000.000 bolívares. Mercantil Servicios Financieros clase A (MVZ.A) subió 9,3% hasta 6.998.000 bolívares, pero en contraposición Mercantil Servicios Financieros B (MVZ.B) terminó con una pérdida de -11,4% y cayó a 6.201.000 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

También subieron Telares Palo Grande (TPG) en 5,7% (Bs.36.990); Ron Santa Teresa (RST) en 4,7% (Bs.2.000.000); Fondo de Valores Inmobiliarios A (FVI.A) en 3,8% (Bs.7.600.000); FVI. B en 3,6% (Bs.2.795.000); y Banco Nacional de Crédito (BNC) en 2,5% (Bs.21.530).

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a las perdedoras, Sivensa (SVS) cayó -9,1 a 700.000; Bolsa de Valores de Caracas (BVCC) bajó -8,3% hasta 330.000 bolívares; Proagro (PGR) descendió -2,8% a 175.000 bolívares; y Domínguez & Cía (DOM) retrocedió -2,4% hasta 2.050.000 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

La acción más transada del día fue el Banco Nacional de Crédito con un monto de 5.929.724.340 bolívares luego de registrar 21 operaciones en la jornada.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Jesús Aguilar pasa a la Lista de Lesionados

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El inicialista venezolano de los Marlins, Jesús Aguilar, fue enviado a la lista de lesionados de 10 días, debido a una inflamación en su rodilla izquierda.

 

 

 

 

 

 

 

 

El cañonero, quien ha participado en 131 de los 138 juegos de Miami, batea .261/.329/.459 con 22 jonrones y es segundo en la Liga Nacional con 93 carreras impulsadas a 4 del líder, el jardinero Adam Duvall.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para ocupar su lugar, los peces ascendieron al dominicano Lewin Díaz, el 11mo mejor prospecto del club, quien hará su quinta pasantía con el equipo grande en el año. Ha conectado cuatro imparables en 33 turnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La dictadura cubana volvió a encarcelar al opositor Guillermo Fariñas

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 
 

El Premio Sájarov del Parlamento Europeo fue detenido por agentes de seguridad este miércoles en su casa en la ciudad de Santa Clara sin que se conozca la causa

 

 


 
 Guillermo Fariñas en una huelga de hambre (Archivo)

 


El opositor cubano Guillermo Fariñas, Premio Sájarov del Parlamento Europeo, fue detenido este miércoles en su casa en la ciudad de Santa Clara (centro) sin que se conozca la causa, confirmó a la agencia de noticias Efe su madre, Alicia Hernández.

 

 

Agentes de la seguridad “se lo llevaron” hace una hora, declaró a la agencia por teléfono Hernández, quien dijo estar pendiente de su situación y afirmó desconocer por qué lo habían detenido esta vez.

 

 


“Él nunca salía de su casa. Su hermana y yo nos ocupábamos de llevarle la comida, lo que necesitara”, aseguró Alicia.

 

 

Fariñas, de 59 años, lidera el Frente Antitotalitario Unido (Fantu) y recibió en 2010 el Premio Sájarov del Parlamento Europeo por la lucha en favor de los derechos humanos.

 

 

Es conocido también por las numerosas huelgas de hambre que ha mantenido en protesta contra el sistema cubano.

 

 

La última de ellas, la número 25, tuvo lugar en 2016 y se prolongó 54 días para pedir al régimen de la isla el cese de la represión contra los disidentes.

 

 

Este nuevo arresto llegó en momentos en que una organización del exilio cubano reclamó a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, por la falta de “una condena o investigación” sobre las “graves violaciones” de esos derechos cometidas por la dictadura de Cuba en respuesta a las protestas populares.

 

 

“Es inaceptable que usted y su oficina, la más alta instancia mundial en materia de derechos humanos, mantenga un silencio que puede interpretarse como cómplice de los ejecutores”, dice el Directorio Democrático Cubano en una carta enviada a Bachelet con fecha del 30 de agosto.

 

 

En la misiva, a la que Efe tuvo acceso, la organización de exiliados cubanos en Miami señala que respeta las opiniones políticas personales de Bachelet, socialista y ex presidenta de Chile y de ONU Mujeres.

 

 

Sin embargo, sostiene que “quien ocupa una posición como la suya, en una institución mundial, tiene que comportarse profesionalmente y colocar a un lado sus preferencias políticas o ideológicas”.

 

 

Los exiliados se declaran “profundamente consternados” por la falta de reacción de Bachelet y su oficina a la “sangrienta y violenta represión” de los que salieron a protestar pacíficamente los días 11 y 12 de julio en Cuba.

 

 

(Con información de EFE)

127 ataques a la libertad de expresión se registraron en Venezuela en 2020

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   



La ONG Redes Ayuda contabilizó 43 casos de amenazas y hostigamientos, 33 bloqueos a plataformas digitales, 12 en redes sociales, 11 ciberataques, 8 detenciones e imputaciones y otros 3 casos relacionados con agresiones diversas

 

 

La ONG Redes Ayuda documentó, durante el año 2020, 127 ataques a la libertad de expresión en Venezuela, según detalló en su informe «Voces Confinadas 2.0», presentado este miércoles.

 

 

«Durante el año 2020 se documentaron un total de 127 casos, lo que a simple vista se podría malinterpretar como una disminución con relación al 2019. Sin embargo, esto no significa que la represión haya disminuido», dijo Luis Serrano, coordinador de la organización, durante la presentación del informe.

 

 


Ataque a la libertad de expresión

 


En el documento indican que 2020 ha sido el año con más casos de bloqueos a sitios web, sin contar los aplicados a plataformas de redes sociales.

 

 

También se registraron detenciones, imputaciones y amenazas y hostigamiento.

 

 

Redes Ayuda contabilizó 43 casos de amenazas y hostigamientos, 33 bloqueos a plataformas digitales, 12 en redes sociales, 11 ciberataques, 8 detenciones e imputaciones y otros 3 casos relacionados con agresiones diversas.

 

 

Melanio Escobar, director ejecutivo de la ONG, encabezó la presentación del trabajo y aseguró que el estudio les permitió ver que el gobierno de Nicolás Maduro usó la pandemia para aumentar la represión y persecución.

 

 

Guaidó condiciona levantamiento de sanciones a acuerdo sobre elecciones
«Se pudo ver que Maduro tomó la oportunidad de la pandemia, aunado a la ausencia de gasolina dentro de nuestras fronteras, para incrementar la represión y la persecución contra todas las voces disidentes», dijo.

 

 

Ataques contra la prensa

 


En la misma presentación, Redes Ayuda expuso otro estudio que reseña específicamente las agresiones contra la prensa, en el que apuntan que en 2020 ocurrieron 167 ataques y restricciones a las labores informativas, que afectaron a 208 trabajadores de medios de comunicación.

 

 


De estos 167 hechos, Redes Ayuda explica que 109 tuvieron como agresores a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

 

 

«Los trabajadores de prensa que cumplen sus labores en un contexto represivo, inconstitucional y bajo las normativas restrictivas, los han obligado a enfrentar diferentes detenciones arbitrarias, amenazas, hostigamientos, agresiones físicas y verbales; e incluso un intento de secuestro». indicaron los miembros de la ONG durante la presentación.

 

 

Redes Ayuda elabora este informe desde hace cinco años con el objetivo de documentar, denunciar y difundir los ataques a la prensa y a la libertad de expresión en toda Venezuela.

 

 

Espacio Público

 


Entre enero y julio de 2021, la ONG venezolana Espacio Público ha documentado 253 casos de violaciones a la libertad de expresión; en los que destacan las intimidaciones a equipos de prensa durante coberturas y ataques a medios digitales.

 

 

Con posible reactivación de refinería El Palito se incorporarían 20.000 barriles diarios de gasolina al mercado

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La lucha por reactivar el parque refinador en medio de condiciones técnicas y financieras adversas es un ejercicio de avances y retrocesos. En este sentido, Pdvsa espera incorporar entre 17.000 y 20.000 barriles por día (bpd) de gasolina con la reactivación de la refinería El Palito, en Puerto Cabello (Carabobo), ya que los trabajos de reparación de la planta han concluído y el arranque de la operación es inminente, según José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinería de Pdvsa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta procesadora de crudo tiene una capacidad instalada de 140.000 barriles diarios (bd), de manera que se reiniciaría con una operación de 14% de sus posibilidades.

En una entrevista con Unión Radio, Vargas explicó que la semana pasada se realizaron las revisiones finales para una reactivación segura de la refinería, que, en todo caso, pondría la producción interna de gasolina en alrededor de 90.000 barriles por día de gasolina, si se toman en cuenta reportes de Pdvsa citados por agencias internacionales, según los cuales se sacan entre 70.000 y 75.000 barriles diarios del combustible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay cifras diversas sobre el consumo interno de gasolina. Las estimaciones van entre 170.000 y 220.000 bpd de combustibles. Fuentes del sector petrolero indican a Banca y Negocios que el consumo interno está subiendo, lo que está generando presiones importantes sobre una capacidad de producción que cuesta mucho recuperar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La refinería El Palito ha pasado 4 meses en mantenimiento y al cierre de este nota no se había notificado oficialmente su arranque. El presidente Nicolás Maduro ha señalado que la industria está preparada para duplicar la producción actual, pero las fuentes del sector sostienen que en el mejor de los casos, el incremento no podría pasar de 30% o 35%, debido a la falta de recursos financieros y repuestos claves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un veterano ingeniero de la industria petrolera, consultado por Banca y Negocios, cuestionó que se da la falsa idea de que las refinerías se pueden apagar y prender casi como un electrodoméstico, y las plantas venezolanas tienen años sin que se cumplan los procesos normales de mantenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Legisladores de EE UU y Europa piden buena fe de Maduro para el diálogo con la oposición

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


«Cualquier recalibración de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a Venezuela debe estar conectada directamente a la voluntad de Maduro de adoptar medidas concretas como resultado de las negociaciones», indicaron los líderes

 

 

El senador Bob Menéndez (c), en una fotografía de archivo. EFE/ Lenin Nolly

 


Un grupo de legisladores de Estados Unidos y Europa saludó este miércoles el diálogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición que tiene lugar en México, y pidió a la administración de Nicolás Maduro que emprenda de buena fe ese proceso.

 

 

Diálogo entre el chavismo y la oposición

 


«Damos la bienvenida al inicio de negociaciones para restaurar el orden constitucional, las instituciones democráticas y los derechos políticos en Venezuela». Así lo señalaron en un comunicado legisladores de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y del Parlamento Europeo.

 

 

Los líderes consideraron que un pacto negociado para abordar la situación de Venezuela puede generar resultados para aliviar el sufrimiento de la población.

 

 

La declaración fue difundida en Washington por el senador Bob Menéndez, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

 

 

Militares consolidan su poder en el gobierno de Maduro
En el documento, los legisladores manifestaron su confianza en la Plataforma de Unidad Nacional de Venezuela, que aglutina a unas 40 organizaciones de la oposición.

 

 

«Instamos al régimen de Maduro a emprender este proceso de buena fe para poder restaurar la gobernanza democrática, restablecer el Estado de derecho y devolverle las libertades fundamentales y la dignidad humana al pueblo venezolano», agregaron.

 

 

En ese contexto, consideraron «clave» para superar las crisis en Venezuela que se alcance un «acuerdo que concrete las condiciones y los términos de nuevas elecciones – especialmente elecciones legislativas y presidenciales».

 

 


Sanciones

 


Y advirtieron: «Cualquier recalibración de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a Venezuela debe estar conectada directamente a la voluntad de Maduro de adoptar medidas concretas como resultado de las negociaciones».

 

 


De igual forma, señalaron que no tolerarán ningún esfuerzo para retrasar, impedir o desviar la atención de los temas centrales de la agenda principal.

 

«Este momento requiere de un esfuerzo serio para verdaderamente abordar las horripilantes crisis política, humanitaria, económica y de seguridad de Venezuela. El pueblo venezolano no se puede dar el lujo de perder más tiempo», advirtieron.

 

 

Freddy Guevara

 


Por otro lado, condenaron la detención arbitraria de Freddy Guevara y la intimidación del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por varios países, antes de que se emprendieran los contactos en México.

 

 

Guevara, quien estuvo preso un mes entre julio y agosto, se sumó el sábado a la delegación opositora que participó en México en la segunda fase de negociaciones, la cual tuvo lugar entre el viernes y este lunes.

 

 


Primeros acuerdos del diálogo

 


Esa ronda concluyó con dos acuerdos. El primero implica la lucha unificada por «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba», y el otro es un acuerdo parcial para «la protección social del pueblo venezolano».

 

 

El documento fue respaldado además por los legisladores Marko Mihkelso, de Estonia; Rihards Kols, de Letonia; Žygimantas Pavilionis, de Lituania; Pavel Fischer, de la República Checa; Tom Tugendhat, del Reino Unido, así como Nobert Röttgen, presidente de la comisión de Exteriores del Bundestag (Parlamento) alemán; Bogdan Klich, del Comité de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea del Senado de Polonia, y el presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister.

 

 

EFE

Zverev supera a Harris y alcanza las semifinales por segundo año consecutivo

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El alemán Alexander Zverev, cuarto cabeza de serie, ganó este miércoles en tres sets por 7-6 (6), 6-3 y 6-4 al surafricano Lloyd Harris, 46 del mundo, y alcanzó por segunda vez consecutiva las semifinales del Abierto de Estados Unidos en siete participaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El duelo entre ambos jugadores, el tercero como profesionales, volvió a caer del lado de Zverev, que llegó a las 16 victorias consecutivas desde que el pasado mes ganó la medalla de oro olímpica en Tokio 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zverev, de 24 años, con un potente saque, su mejor arma, solo tuvo resistencia en el primer set cuando lo tuvieron que decidir en el desempate.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Harris, que también posee un poderoso servicio, colocó 13 aces por tan solo una doble falta, nunca pudo con el tenis más completo de Zverev que apenas necesitó dos horas y seis minutos para llevarse la victoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zverev, que el año pasado jugó la final y perdió frente al austríaco Dominic Thiem, ausente esta edición por lesión, acabó el partido con 43 golpes ganadores y 26 errores no forzados, además de hacer 12 tantos en 15 subidas a la red.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras que Harris, que logró este año su mejor clasificación en las cuatro participaciones que ha tenido en el Abierto de Estados Unidos, logró 34 golpes ganadores por 26 errores no forzados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El rival de Zverev en la semifinal será el ganador del partido que esta noche van a disputar el serbio Novak Djokovic, primer favorito, y el italiano Matteo Berrettini, sexto cabeza de serie, en lo que será la revancha de la pasada final de Wimbledon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La primera semifinal quedó ya definida con el ruso Daniil Medvedev, segundo favorito, que el martes venció por 6-3, 6-0, 4-6 y 7-5 al holandés Botic van de Zandschulp, 117 del mundo, y el canadiense Felix Auger-Aliassime, decimosexto cabeza de serie que ganó por 6-3 y 3-1 al español Carlos Alcaraz que se retiró por lesión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14