Archive for septiembre 8th, 2021

Sector lácteo requiere al menos 5 millones de dólares para la adquisición de materia prima

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Por el déficit del combustible, la inseguridad y la falta de financiamiento, entre otros factores, el sector lácteo está trabajando actualmente solo al 15% de su capacidad, afirmó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dijo que aunque el Ejecutivo ha anunciado que va a impulsar la producción, el sector todavía no ha recibido los recursos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tal sentido, Figueroa considera que es necesario que le otorgue autorización a la empresa privada para importar el combustible, como una medida provisional para atender la demanda de diésel en el sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además señaló que para cubrir las necesidades del sector, como la adquisición de la materia prima, se requieren al menos unos cinco millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«En este momento alrededor de unos cinco millones de dólares serían necesarios para lo más importantes, que es la materia prima», detalló.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, de los problemas de producción, el presidente de Cavilac, manifestó que en el país también hay una fuerte caída en la demanda, ya que de los 150 litros de leche que deben ingerir al año, los venezolanos solo consumen 50, «hay gente que no están tomando ni 10 litros por persona al año».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Union Radio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

No mires arriba, el fin del mundo llega a Netflix con DiCaprio, Lawrence y Streep

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Netflix lanzó el tráiler oficial y las primeras imágenes de No mires arriba, película protagonizada por Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio que narra la historia de dos astrónomos mediocres en una gira mediática descomunal para avisar a la humanidad de la llegada de un cometa que va a destruir la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Kate Dibiasky (Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (DiCaprio), hacen un descubrimiento asombroso: hay un cometa en órbita. ¿El problema? Que lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. ¿El otro problema? Que a nadie le importa. Al parecer, advertir a la humanidad sobre un mataplanetas del tamaño del Everest resulta incómodo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la ayuda del doctor Oglethorpe (Rob Morgan), Kate y Randall emprenden una gira mediática que los lleva desde el despacho de la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y su servil hijo y jefe de gabinete, Jason (Jonah Hill), a la emisión de The Daily Rip, un animado programa matinal presentado por Brie (Cate Blanchett) y Jack (Tyler Perry).

 

 

 

 

 

 

 

 

Solo quedan seis meses para el impacto del cometa, pero gestionar el flujo de noticias y ganarse la atención de un público obsesionado con las redes sociales antes de que sea demasiado tarde resulta sorprendentemente cómico. ¿Pero qué es lo que hay que hacer para que el mundo mire hacia arriba?”, reza la sinopsis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El filme, dirigido por Adam McKay, también cuenta en su reparto con Mark Rylance, Ron Perlman, Timothée Chalamet, Ariana Grande, Kid Cud, Himesh Patel, Melanie Lynskey, Michael Chiklis y Tomer Sisley.

 

 

 

 

 

 

 

 

No mires arriba se estrenará el 24 de diciembre en Netflix y en cines seleccionados ese mismo mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Reapertura de casinos busca captar divisas, pero no tiene impacto real en la economía

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El economista Manuel Sutherland calificó la reapertura de casinos en Venezuela como una medida desesperada del gobierno de Nicolás Maduro para captar divisas. Y advirtió posibles consecuencias adversas en el entorno de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eliminación de casinos en 2011

 

El economista se refirió a la orden de cierre de los casinos y bingos en 2011, la cual consideró que «fue muy dura» para los 100.000 trabajadores que estaban empleados en ese sector y que además de perder su trabajo, en un primer momento, también fueron estigmatizados por parte de Hugo Chávez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Eso se debió a la idea del régimen cubano de la necesidad de destruir los sitios de juego por considerarlos sitios de perversión y que daban una idea errónea de la riqueza y que generaban el apetito por el  dinero fácil. Pero esa visión se ha revertido hace poco por parte de un gobierno de Maduro que necesita divisas de cualquier forma  y que trata de obtenerlas por esa vía y por otras  miles que antes no tenía», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicó que cuando Chávez ordenó la eliminación de los casinos la renta petrolera era de 70.000 u 80.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Pero, ahora la renta petrolera prácticamente no existe. Es demasiado pequeña y por ello el gobierno trata de consiguir formas alternativas para obtener divisas», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hotel Humboldt

 

Recordó que en 2020 el gobierno había inaugurado el casino del Hotel Humboldt tratando de impulsar el uso del petro, «pero eso no resultó y el casino estaba funcionando ya en divisas directamente».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Por todo esto yo creo que la reapertura de casinos es un forma desesperada de buscar divisas de alguna parte y también de abrir nuevos negocios para generar algunos empleos y generar algo de movilidad en una economía muy deprimida», señaló en entrevista con Fedecámaras Radio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Casino en entorno de covid-19

 

Sutherland indicó que la reapertura de los espacios de juego tiene algunas implicaciones frente al entorno de pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los casinos generalmente son sitios cerrados y hay grandes aglomeraciones de personas en espacios pequeños, en una población muy poco vacunada como la nuestra y con escasos recursos para atender emergencias. Hay que considerar ese impacto», opinó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Efectos en la economía

 

Cuestionado sobre un posible impacto beneficioso para la economía nacional, el experto desestimó un efecto positivo significativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Realmente no es una ayuda a la economía ni va a hacer crecer al país, pero lo que sí puede generar son algunas divisas que el gobierno necesita, con un apetito enorme, por la caída de los ingresos y de la actividad económica», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lavado de dinero o recaudación fiscal

 

«El problema de los casinos y bingos es que son sitios donde el lavado y la evasión de impuestos son muy grandes. Son sitios donde se insta a hacer economías ilegales, incluso a hacer cualquier tipo de trampas fiscales. Por eso los casinos no son los espacios más idóneos para aumentar la recaudación de impuestos», explicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Los récords que LeBron James buscará romper esta temporada

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

LeBron James, va a disputar este año su temporada número 19 en la NBA y con sus grandes números acecha algunos récords históricos de la NBA.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más puntos. Probablemente el récord más deseado por James. Actualmente se ubica tercero con 36.928 puntos. Hace dos años anotó 1.698 una cifra, con la que conseguiría superar a Malone, que está ubicado en la segunda plaza. Para eso tendrá que promediar unos 25 puntos por juego.

 

 

 

 

 

 

 

 

Minutos jugados. LeBron actualmente lleva 50.005 minutos en cancha y es el sexto en el ranking. Si el jugase toda la temporada podría pasar a Jason Kidd (50.111) y Kevin Garnett (50.418) y si no sufre lesiones podría arrebatar a Dirk Nowitzki el tercer puesto (51.368).

 

 

 

 

 

 

 

 

Más partidos. Ha jugado 1.310 partidos en su carrera, lo que lo coloca en el puesto 19. Si jugase al menos 70 pasará a Jamal Crawford, Moses Malone, Gary Payto, Paul Pierce y Kobe Bryant. Empataría con Cliff Robinson. Si juega 80 partidos, superaría a Reggie Miller en el puesto 12. Y si jugase los 82 partidos, empataría con Tim Dunen el décimo puesto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Reservas de oro del BCV caen a su nivel más bajo en 50 años

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las reservas de oro de Venezuela cayeron 3 toneladas en la primera mitad de 2021 a su nivel más bajo en 50 años, mostraron datos del banco central, mientras el gobierno con problemas de liquidez del presidente Nicolás Maduro continúa vendiendo oro como fuente. de ingresos, informó Reuters.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Las extracciones en los primeros seis meses del año elevaron las reservas totales a 83 toneladas. La economía de la otrora próspera nación de la OPEP está sumida en un colapso de años, privando al gobierno de fondos. Más recientemente, las sanciones estadounidenses destinadas a derrocar a Maduro se han dirigido a las exportaciones de petróleo, erosionando aún más los recursos estatales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esas reservas estaban valoradas en 4.900 millones de dólares a fines de junio, una caída de 187 millones de dólares desde fines de 2020. El año pasado, las reservas de oro del país sudamericano cayeron 19 toneladas. El banco central no ha revelado a los compradores de su oro. Tanto él como la empresa estatal de extracción de oro también están bajo sanciones estadounidenses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La oposición de Venezuela ha alegado que algunas de las barras de oro se enviaron a Malí y los Emiratos Árabes Unidos a cambio de divisas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las reservas de oro del banco central durante décadas superaron las 300 toneladas. Cuando la crisis económica de Venezuela comenzó a empeorar en 2015, el gobierno comenzó a usar oro como respaldo para préstamos de bancos internacionales y ha perdido algunas barras como resultado de esos canjes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Comerciantes playeros de La Guaira reciben licencia de actividad económica

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El martes 7 de septiembre fueron entregadas un total de 114 nuevas licencias de actividad económica y 67 renovaciones a comerciantes playeros del estado La Guaira, informó el alcalde del municipio Vargas, Alejandro Terán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con Terán, hay aproximadamente 3 mil 400 prestadores de servicio que hacen vida en los 176 kilómetros de costa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Es una de las actividades económicas más importante para la región; de ella depende la economía de al menos 77 mil personas que habitan en La Guaira y que brindan sus servicio turístico desde cada una de las playas», precisó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debido a que desean formalizar el comercio, se le está dando prioridad a la política del emprendimiento con el despliegue de los funcionarios en las playas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Uruguay y Ecuador van por el tercer lugar

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Después de ocho partidos, Ecuador asoma tercero con 13 puntos y Uruguay cuenta con 12 puntos. Ambas selecciones escoltan a Brasil (20) y Argentina (15), primeros de la serie, y definirán quién queda más tranquilo hacia la última ronda de inédita programación de tres fechas en poco más de una semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Celeste siente un renacer de su fútbol luego de la victoria el domingo por 4-2 contra Bolivia que dejó ver a una nueva generación de futbolistas, más jóven, más corredora, que atacó mucho más que en las primeras fechas. También creó fútbol y pateó al arco con convencimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las bajas de Luis Suárez y Edinson Cavani hicieron que el técnico Óscar Tabárez parara un equipo desafiante. El volante creativo Giorgian de Arrascaeta marcó tres goles en los últimos dos partidos. La punta izquierda fue dominada por Brian Rodríguez, con permanente llegada al área rival. Y también el debut del delantero Agustín Álvarez Martínez, autor de uno de los goles celestes contra Bolivia en Montevideo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Tenemos a los futbolistas en buenas condiciones”, señaló Tabárez el jueves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras, la selección ecuatoriana evalúa en Uruguay la participación en el encuentro de importantes jugadores como Ángel Mena, Enner Valencia o Moisés Caicedo. Los tres será evaluados físicamente durante el miércoles, informó su entrenador Gustavo Alfaro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una de las grandes dudas ecuatorianas está en la delantera. Enner Valencia, sin goles en las eliminatorias, podría ser relegado a la suplencia. En el arco Pedro Ortiz será titular ya que Hernán Galíndez salió lesionado el domingo en el empate 0-0 contra Chile en Quito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“A pesar que no son las condiciones ideales, hoy Ecuador está tercero”, dijo Alfaro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Celeste y la Tricolor se han enfrentado 21 veces por las eliminatorias, con 12 victorias uruguayas, cuatro ecuatorianas y cinco empates.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los ecuatorianos buscan regresar a un Mundial tras perderse la cita de Rusia 2018. Uruguay intenta acudir a su cuarto Mundial consecutivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En esta eliminatoria, Ecuador ha logrado un lugar importante y no es sólo un buen comienzo como en la pasada, cuando ganó tres partidos y no confirmó después”, comentó Tabárez. “Más allá de las oscilaciones que presenta esta competición, se ha mantenido en zona de clasificación directa. Por eso este es un partido muy importante”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La localía y el relajamiento de las medidas de distancia física en el partido pasado jugó a favor del ánimo de Uruguay.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Los jugadores se sentían distintos porque veían gente, veían niños, banderas, eso motiva y además las repercusiones de las situaciones de gol, de los goles”, dijo Tabárez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Celeste será local con 15.000 hinchas en el estadio Campeón del Siglo, del club Peñarol. El máximo escenario local, el Centenario, está siendo remodelado para disputar la final de las Copas Libertadores y Sudamericana.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street cierra rojo y el Dow Jones baja un 0,20 %

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este miércoles en rojo y su principal índice, el Dow Jones de industriales, bajó un 0,20 % por tercer día consecutivo, lastrado por la preocupación de los inversores de que el aumento de los contagios de la covid-19 impida una rápida reactivación económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según datos al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdía 68,93 puntos, hasta 35.031,07, mientras que el selectivo S&P 500 restaba un 0,13% o 5,96 enteros, hasta 4.514,07.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, se dejaba un 0,57 % o 87,69 unidades y se situaba en 15.286,64.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino arrancaba la jornada dejándose llevar por los miedos a una recuperación más lenta de lo esperado, mientras mañana se espera el anuncio de las solicitudes de subsidio por desempleo de la semana pasada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según el estratega de Morgan Stanley Andrew Sheets, el mercado se encuentra en las etapas finales de una transición de mitad de ciclo, por lo que se podría presenciar unos meses de septiembre y octubre «accidentados».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los próximos dos meses conllevan un riesgo enorme para el crecimiento, las políticas y la agenda legislativa», dijo Sheets en una nota recogida por el canal CNBC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de los miedos por nuevos bloqueos para frenar la expansión de la covid-19, el analista se refería a las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ya ha adelantado su intención de comenzar a retirar los estímulos si la economía continúa por la senda adecuada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el director de inversiones de la firma Moneta, Aoifinn Devitt, nada ha cambiado sustancialmente para que los inversores estén reticentes a poner dinero en el mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Se ha mirado mucho hacia el lado positivo, aferrándose a la narrativa de crecimiento. En realidad, no ha cambiado nada, pero algunos factores exógenos negativos, como Afganistán, el huracán Ida y el informe de empleo del viernes (que no cumplió las expectativas), se han combinado para frenar los sentimiento en esta semana», dijo Devitt, en unas declaraciones recogidas por el diario The Wall Street Journal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a los sectores, los más favorecidos de la jornada fueron el de servicios públicos (1,79 %), el de bienes de consumo esenciales (0,79 %) y el inmobiliario (0,56 %), mientras que los más perjudicados fueron el energético (-1,29 %), el de materias primas (-1,01 %) y el de comunicaciones (-0,43 %)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las ganancias de Coca Cola (1,35 %), Visa (1,25 %) y 3M (1,2 %), mientras que entre las más perjudicadas del día estaban Dow (-1,91 %), UnitedHelath (-1,39 %) y Boeing (-1,33 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 69,30 dólares el barril, y al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.791,70 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta 1,339 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1816.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Iván Ramírez gana el Abierto Venezuela

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El colombiano Iván Camilo Ramírez, ganó el XXXVI Abierto de Venezuela Copa Aerolíneas Estelar que se realizó en el Caracas Country Club con la participación de golfistas de Alemania, Colombia, México y Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para Ramírez no fue complicado su transitar por el Abierto de Venezuela porque ya conocía el campo de juego debido a que en esta instalación compitió en el Sudamericano Prejuvenil del año 2012, y le fue tan bien que ganó el torneo. Sin embargo, se unió a esta circunstancia su sobresaliente performance durante los cuatro días de competencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iván Camilo Ramírez, llegó a Venezuela con el aval de haber clasificado durante el Abierto de Colombia para la DEV Series del PGA Tour Latinoamérica y luego de un año de haberse estrenado como profesional se lleva de Venezuela su primera victoria en el golf rentado, con rondas de 69, 64, 66 y 67 para totalizar 266 golpes (-18).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La pasé excelente. Me invitaron hace dos meses y sin pensarlo dije que sí porque en este club a los 12 años gané mi sudamericano prejuvenil. Este club me trae muy buenos recuerdos”, dijo Iván Camilo Ramírez. “Muchísimas gracias a los patrocinadores de este evento, en especial a Aerolíneas Estelar y a la Federación Venezolana de Golf por hacer esto posible. Me volví profesional hace un año y medio y este es el primer título de muchos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Crisis presupuestaria en las televisoras impide aprovechar aumento de la audiencia de señal abierta

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La presidente de la Cámara Venezolana de la Televisión (CVT), Margarita Oropeza, dio un balance de la actual situación del medio que, explicó, se encuentra bajo presiones tanto de tipo económico como político, debido, por un lado, a la crítica situación económica que impide la actualización de los sistemas tecnológicos, así como al control de contenidos por parte del gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicó que, la propia situación económica ha incidido en un aumento de la audiencia de la televisión abierta, ante la imposibilidad de familias en las zonas populares de contratar servicios por suscripción. Una circunstancia que, no obstante, las televisoras no están en la posibilidad de aprovechar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aumento de la audiencia

 

Oropeza dijo que, ante la situación económica la gente ya no tiene tantos recursos alternos a la televisión abierta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Hemos visto mediciones que muestran que en los sectores populares ha venido subiendo la audiencia de la televisión abierta, porque no todo el mundo tiene cómo pagar cable o televisión satelital. La gente está más pendiente de destinar los ingresos que obtenga a la comida y el transporte. Así que han quitado de sus casas el internet y la TV por suscripción», dijo a Fedecámaras Radio, aunque no precisó cifras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin adaptación a la alta definición y sin anunciantes

 

Pero, la situación económica de los canales televisivos también es crítica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, dijo que ello ha frenado el desarrollo de la televisión al impedir que se actualicen los equipos, por ejemplo, para adaptarse a la alta definición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dijo que esa es la calidad que se utiliza en la generalidad de los países, pero que el proceso de adaptación en Venezuela se ha atrasado porque se complica acceder a las tecnologías, debido a las sanciones económicas y a problemas presupuestarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, dijo que «ya no se pueden hacer grandes producciones ni en estudio ni en exteriores» y agregó que actualmente las televisoras poseen muy pocos anunciantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«En el pasado se hacían las preventas anuales a las que acudían las agencias de publicidad con los productos y de allí surgían contratos por un año», recordó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero, debido a la crisis económica y la reducción de la oferta de productos, muchos comercios y empresas dejaron de anunciar. Acotó que las que sí lo hacen, solo realizan contratos mensuales y dependiendo de «cómo les va en las ventas», contratan por un mes más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Espera que ingrese «algo de dinero» ante los anuncios por la campaña electoral para las regionales del 21 de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Control de contenidos

 

Oropeza también expuso la situación de los medios televisivos en el entorno político.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Desde hace algunos años han existido presiones sobre los medios en cuanto al carácter de la información que presentan. Es de hacer notar que la Asamblea Nacional Contituyente aprobó una ley contra la violencia, por la cual cualquier concepto emitido por la televisora o la radio puede ser considerado como una agresión contra una persona, alguna empresa, ministerios o contra el gobierno nacional. Por eso es que en los últimos años la televisión se ha venido cuidando mucho», explicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó que existen contenidos que las televisoras no pueden permitir que se transmitan o que, por el contrario, están obligadas a difundir para evitar sanciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Hay una censura a través de los organismos competentes que día a día monitorean la televisión y la radio», denunció.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recordó que en años anteriores, los medios sufrían las cadenas, pero que actualmente deben pegarse a las transmisiones del gobierno aunque no sean cadenas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Si no te pegas a las comunicaciones, por ejemplo, del presidente, se considera que no estás transmitiendo la ‘información que debe tener todo el pueblo venezolano’. Y, sobre todo hacia las grandes televisoras hay mucha presión por el alcance que tienen», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicó que si bien las redes sociales tienen una gran cobertura en el país, consideró que alcanzan principalmente a las clases medias y altas, pero no es así con las personas de menores recursos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsables por las declaraciones de los entrevistados

 

Resaltó que con la regulación actual los medios son responsabilizados por las opiniones de entrevistados, a diferencia del pasado cuando, recordó, las televisoras podían incluir una coletilla en los programas de opinión y de entrevistas, en la que se informaba que el medio no se hacía responsable por las posturas de los invitados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Por eso es que ahora los medios se cuidan mucho», reiteró.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14