Archive for agosto 22nd, 2021

Expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, intentó quitarse la vida en prisión

Posted on: agosto 22nd, 2021 by Super Confirmado No Comments



 

La expresidenta interina de Bolivia, la derechista Jeanine Áñez, intentó “quitarse la vida” en la cárcel este sábado, afligida por su situación judicial, aseguró uno de sus abogados, un hecho por el que la oficina de la Unión Europea (UE) en La Paz expresó preocupación.

 

 

“El día de hoy la expresidenta constitucional Jeanine Áñez ha intentado quitarse la vida, ha intentado un autoatentado en el que gracias a Dios ha fracasado”, afirmó el jurista Jorge Valda en un video enviado por su equipo de colaboradores a la AFP.

 


Según su defensor legal, lo que Áñez hizo fue enviar “un mensaje de ayuda, de auxilio y de socorro”.

 


Tras visitarla en el penal de La Paz donde la expresidenta se encuentra desde marzo pasado, Carolina Ribera, su hija, pidió a las autoridades que permitan a su madre defenderse en libertad.

 

 
“Ella está muy mal, necesita tranquilidad”, porque “está ahorita muy frágil, en una depresión severa”, declaró.

 

 

La oficina de la UE en La Paz dijo en Twitter que “escucha con preocupación las noticias” sobre la expresidenta y que espera que “las autoridades responsables hagan todo para garantizar su derecho a la salud integral, tanto física como mental”.

 

 

La exmandataria, de 54 años, está en prisión preventiva a la espera de juicio, imputada por varios delitos cometidos presuntamente durante su breve gestión presidencial, de 2019 a 2020. Áñez es acusada en tres procesos diferentes de genocidio, terrorismo, conspiración, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

 

 

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, informó temprano que Áñez “habría pretendido (…) generarse una autolesión”. El ministro acotó que su “salud es completamente estable, tiene unos pequeños rasguños en uno de sus brazos, sin embargo no hay de qué preocuparse”.

 

 

Consultado sobre las razones de las lesiones, Del Castillo respondió que “ella manifiesta desconocer los móviles por los cuales habría intentado generarse algún tipo de lesión”.

 

 

La familia de la expresidenta ha pedido de manera reiterada su traslado a un hospital para que reciba tratamiento médico especializado por sufrir principalmente hipertensión.

 

 

No obstante, su defensa no ha tenido éxito en sus pedidos a la Justicia de que se le otorgue detención domiciliaria.

 

 

En las afueras del penal de mujeres donde está presa Áñez, una treintena de simpatizantes reclamaron con gritos y pancartas por su libertad.

 

 


 – Temor por su salud –

 

 

Tras las declaraciones del ministro, el gobernador de la rica región de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pieza clave en la salida del poder del izquierdista Evo Morales en 2019, señaló que “el gobierno de (el presidente) Luis Arce y su política revanchista está superando todos los límites”.

 

 

Acotó que “una y otra vez han manoseado la salud de Jeanine Áñez, en un comportamiento inhumano que es crueldad”.

 

 

El expresidente Carlos Mesa (2003-2005) dijo que las explicaciones oficiales sobre la salud de Áñez “no son serias ni creíbles” y pidió “el cese de su encarcelamiento político” para que “se defienda en libertad”.

 

 

Mesa, un centrista, y otros exmandatarios como el derechista Jorge Quiroga (2001-2002) y el socialdemócrata Jaime Paz (1989-1993), pidieron en un comunicado dirigido a la Fiscalía y al Poder Judicial que adopten las medidas necesarias para “preservar la vida e integridad física y psicológica” de Áñez.

 

 

– Imputada por Fiscalía –

 

 

La Fiscalía General de Bolivia presentó el viernes una acusación contra Áñez por “genocidio”, debido a la represión contra partidarios del expresidente izquierdista Evo Morales en noviembre de 2019, que dejaron una veintena de muertos.

 

 

La acusación fue presentada ante el Tribunal Supremo de Justicia, que debe pedir una autorización al Congreso para juzgarla, un procedimiento que aún puede llevar meses.

 

 

Áñez sucedió a Morales, quien presidía el país desde 2006 y dimitió en medio de una fuerte convulsión social, cuando la oposición le acusaba de haber hecho fraude en las elecciones de octubre de 2019 para continuar en el poder hasta 2025.

 

 

Las protestas se extendieron a todo el país. Los policías y militares le quitaron respaldo a Morales, quien renunció y salió exiliado hacia México.

 

 

Morales, el actual gobierno de su delfín Luis Arce y el oficialismo en pleno acusan a Áñez y a la oposición política de haber promovido un golpe de Estado con el apoyo de la Iglesia Católica, la Unión Europea, y los gobiernos del argentino Mauricio Macri y el ecuatoriano Lenín Moreno.

 

 

AFP


 

La mujer venezolana es esencial también en el trabajo y la economía 

Posted on: agosto 22nd, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

Cuatro especialistas nacionales e internacionales participaron en el Foro  “Influencia de la participación de la mujer en la economía del país”, que organizó el IEPFT, y plantearon de resolver con políticas públicas la creciente brecha de género en la región y en Venezuela.  90% de trabajadoras en sectores de baja productividad no tienen pensión

 

 

(IEPFT 19/8/2021)  En Venezuela, el 90% de trabajadoras en sectores de baja productividad no está afiliada al sistema de pensiones, indica un reciente estudio de la Cepal y ONU. El análisis sobre afiliación realizado en nueve países de la región indica que, junto con Colombia, ocupa el cuarto lugar con mayor porcentaje de mujeres sin el beneficio de protección social. Y también refleja la creciente brecha de género en la economía, que empeora con la pandemia de la COVID-19.    

 

 

Este fue uno de los datos expuestos en el Foro  “Influencia de la participación de la mujer en la economía del país”, que organizó el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro (IEPFT), y en el cual participaron cuatro especialistas nacionales e internacionales, en el tema. Fueron:  Alesia Rodríguez, experta en inclusión laboral económica y financiera;  el economista mexicano Fernando Solís Soberón;  Adicea Castillo, profesora universitaria vinculada a investigaciones de género; y la senadora chilena Carolina Goic, ex candidata presidencial (2017) y experta en temas de participación femenina.

 

 

En términos generales, coincidieron en que urgen políticas públicas para detener la creciente brecha de género en la región y particularmente en Venezuela, que se agrava por la pandemia de la COVID-19.  También sugirieron  la incorporación de mayor cantidad de mujeres en los espacios laborales para favorecer un cambio de visión.

 

 

El foro fue presentado por Ramón José Medina, vicepresidente del IEPFT,  quien destacó la relevancia de la presencia de la mujer que “se ha ido ganando pulso a pulso su lugar en cada una de las áreas que le ha correspondido actuar.  Contó también con la diputada de la AN, Liz Carolina Jaramillo (PJ), quien condujo el evento realizado con la colaboración de la UCAB, la Conrad Adenauer y el apoyo de la fundación Universitas.

 

 

Diseñar políticas públicas contra la desigualdad

 

 

Rodríguez destacó durante su exposición las marcadas diferencias de género en el mundo, en el acceso al mercado: 55% de mujeres frente a 78% de hombres. En cuanto a las condiciones laborales, varían: la brecha de participación económica y oportunidad es de 42% y en Venezuela es de 32%.  “Estamos bien en el tema de la educación pero es muy baja la participación laboral y política de las mujeres”, precisó.

 

 

La brecha salarial y de ingresos, esto es, los salarios sumados a todos los otros montos que percibe en su vida laboral, son unas de las más altas: 40%  y 50%, respectivamente, lo cual tiene un fuerte impacto en la economía.

 

 

Indicó que para entender los efectos de la desigualdad deben considerarse los factores determinantes, como son la educación, la fecundidad, los cambios demográficos, la composición de hogares,  y lo rural-urbano, entre otros. “Entender estos determinantes es necesario para poder diseñar políticas públicas a través de un diálogo social entre el Estado, el empresariado y el trabajador, y  desentrabar esas barreras que tenemos”.

 

 

Entre los resultados de varios estudios empíricos, Rodríguez mencionó que durante el auge económico de América Latina a partir de 2000, se observó una disminución en la participación laboral de la mujer. Y cuando la economía entró en recesión, la participación laboral femenina aumentó.  Muchos aspectos inciden, dijo.

 

 

También se halló que las brechas entre mujeres aumentaron, al igual que con los hombres, . “Cada vez se están agudizando más las desigualdades entre las mujeres, particularmente por los niveles socioeconómicos.

 

 

Sin embargo, puntualizó que desde la llegada de la pandemia en 2020 se frenó la participación laboral de la mujer que ya venía decreciendo, dijo.

 

 

Según estimaciones de la OIT, en la COVID-19 implicó una pérdida de horas de trabajo en el mundo de 8.8%, algo equivalente a un recorte de 255 millones de empleados a tiempo completo. No obstante, las más perjudicadas fueron las mujeres: Se perdió 5% porque los sectores que más afectados fueron el turismo y otras industrias donde había una alta participación femenina, aunque con cargos de bajo nivel e informalidad.

 

 

Rodríguez sugirió medidas para resolver las desigualdades de género. Mencionó la necesidad de llevar estadísticas diferenciadas sobre las mujeres, una revisión del marco regulatorio de la participación femenina en el mundo laboral.  Y también “una visión publico privada, un diálogo social en el que las políticas públicas se armonicen para la inclusión laboral de la mujer en todos los niveles socioeconómicos”.  

 

 

Desigualdad en las afiliaciones de pensión 

 

 

Al economista mexicano Fernando Solís Soberón, especialista en seguridad social, pensiones y finanzas internacionales, correspondió abordar la desigualdad de género en el área de las pensiones. Citó datos “prepandémicos” según los cuales solo el 67,6% de la población de América Latina tenía acceso a alguna cobertura de algún beneficio de protección social. Frente a esto, la protección social contributiva de la población ocupada era de 46,5% para 2019.” La percepción es que la pandemia va a empeorar esto”.

 

 

Explicó que los sistemas de pensiones se catalogan como sistemas de beneficios definidos o sistemas de contribución definidas o mixtos. “Donde se percibe una mayor brecha de género es con las pensiones definidas en edad avanzada o vejez”.

 

 

Pero en ambos casos la brecha de género tiene importantes implicaciones, señaló. En caso de mujeres hay grandes vacíos en la cotización por maternidad u otros factores, a pesar de que las empresas o gobiernos aportan ayudas.  Una circunstancia que puede afectar aún más, debido a su mayor expectativa de vida que la del hombre. ”Requerirá más recursos a través de retiro y debe tener recursos para poder financiar eso”.  

 

 

Al referirse a la población en América Latina, indicó que de las  personas de 65 años o más del total, la mayoría son mujeres. Y a pesar de que más de la mitad está ocupada en sectores de baja productividad,  el 82,2% no cotiza en ningún sistema de pensiones. Una razón: las mujeres en promedio dedican menos horas de trabajo remunerado que los hombres y casi 52% de las que tienen trabajo formal se desempeñan en sectores en los que se cotiza poco para la vejez.

 

 

Estas limitaciones y desigualdades se traducen en una baja afiliación especialmente en Venezuela. Y también en términos de PIB y Bienestar social.

 

 

“Esta situación en términos de finanzas públicas significará a futuro que más mujeres dependerán de programas sociales para poder financiar su consumo antes o después de su retiro, y obviamente por la situación en el mercado laboral de cada país hay dificultades porque se requerirá de más recursos”.

 

 

Ante esto, consideró indispensable incentivos para mejorar la vida laboral de las mujeres en incorporar las a los sistemas de pensiones contributivas.

 

 

Se profundiza el debilitamiento del área laboral en el sector público

 

 

Adicea Castillo, directora de Posgrado de FACES de la UCV e investigadora de los temas de género y desarrollo,  llamó la atención sobre la “segregación laboral” frente a los hombres, marcada por la COVID-19.  “Este es un proceso que viene de largo, ha seguido de largo y pareciera que va a seguir de largo”.

 

 

Luego de hacer un recuento histórico de la creciente participación femenina en el mundo, destacó la importante contribución de las mujeres en la familia, la economía y los saberes, en el país, a partir de su formación universitaria desde la década de los 30. Mencionó como ejemplo a la primera médico venezolana Lía Ímber de Coronil y su significativo aporte a la salud de los niños con el Hospital J.M de los Ríos, “hoy sumido en la mayor tragedia venezolana”.

 

 

Sin embargo, en la actualidad se observó que lejos de fortalecerse las políticas públicas en materia de género, “es absoluto” el debilitamiento del área laboral en el sector público, al menos en el caso venezolano. “Muchos de los programas iniciados desaparecieron y lamentablemente toda la infraestructura que se había montado en materia de género es cada vez más incapaz de dar resultados de avance para los problemas que las mujeres atraviesan en Venezuela”.

 

 

Urgió reforzar las conquistas en otros  campos como el de la seguridad social, debido a que la mujer trabaja en sectores más desprotegidos. “Para no hablar del sector universitario que es realmente una vergüenza pública en materia de salarios y pensión”, destacó.

 

 

Luego de resentir que no existe data oficial en Venezuela sobre la participación femenina en la educación y el empleo,  mostró cifras tomadas de investigaciones de organismos internacionales. El FMI  señala que la producción de América Latina  y el Caribe podría aumentar 22,5% si desapareciera la brecha laboral entre hombres y mujeres. “Esto es más que el PIB de Argentina, Colombia y Perú combinados”, leyó Castillo.

 

 

Y según la CEPAL, antes de la COVID-19, se consideraba que para cerrar la brecha de género global necesitaban 99,5 años. Ahora se necesitarán 135,6 años. En la región, el retraso fue de una década, lograr un mercado equitativo para hombres y mujeres ya no nos tomará 59 años, sino 68,9 años.

 

 

Más políticas públicas sin  mujeres “malabaristas”

 

 

Carolina Goic, de larga trayectoria en el trabajo parlamentario y en materia de género, centró su presentación en motivar reflexiones sobre la participación de la mujer en el campo laboral. Y lo hizo a partir de la experiencia chilena envuelta en la pandemia de la COVID-19 que “ha demostrado la fragilidad de la materia de género y ha ocasionado retrocesos en los avances que nos costó tanto construir”. 

 

 

“La gran pregunta a reses si estamos dispuestos a seguir con recursos el mismo camino o si vamos a obtener aprendizajes y hacer de la pandemia una oportunidad para hacer cosas distintas”, dijo.

 

 

Consideró que la clave es cómo hacer cosas distintas desde la legislación. “Pero no basta con que lo diga una ley para generar cambios y aprovechar el potencial de nuestras mujeres”.

 

 

Fundamentó su advertencia con el caso de la Ley de Extensión Posnatal (2011) chilena, que extendió el permiso de tres meses a seis meses para las madres, y también los padres. La participación parental fue de apenas 0,23%.  En 2020, de 93.000 permisos posnatal, solamente 197 hombres utilizaron ese beneficio en 2020, se determinó.  

 

 

“Qué pasa allí? ¿Hay políticas bien pensadas que buscan equilibrar roles y hay resistencia? Obviamente la pandemia nos echa hacia atrás”. Expresó que un desafío para la seguridad social es implantar una economía del cuidado. “Tenemos muchos estudios que muestran que la mujer termina cuidando a sus adultos mayores y ocurre la deserción laboral” 

 

 

“Esto requiere de distintas acciones y políticas que confluyan. La incorporación de más mujeres en los espacios laborales es la clave para que comience a cambiar la visión”,  afirmó Goic. 

 

 

 

Legítima AD presentó candidatura de Sobella Mejías a la gobernación de Lara y sus nombres a alcaldías en desbordante caminata por Barquisimeto

Posted on: agosto 22nd, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

«Convertiremos a Lara en un polo de desarrollo, ejemplo para Venezuela»

 

 

 La legítima Acción Democrática (AD) presentó este sábado la candidatura de Sobella Mejías a la gobernación del estado Lara y sus nombres a alcaldías en una desbordante caminata de la gran familia adeca realizada en la ciudad de Barquisimeto.

 

 

Javier Oropeza candidato a la alcaldía del municipio Torres, Leonardo Yépez por el municipio Morán, Manuel Díaz municipio Jiménez, Mario Zambrano por el municipio Andrés Eloy Blanco, Olivier Arriechi municipio Crespo, Dilmary Latiegui candidata por el municipio Palavecino, por definir las candidaturas de Simón Planas entre los dirigentes Ericka Camacho y Rafael Curiel, así como Urdaneta entre Gerardo Pineda y Euden Riera.

 

 

El recorrido que partió desde la Casa del Pueblo «La Pochocha» en la carrera 14 con calles 43 y 44 de Barquisimeto, hasta llegar a la avenida Vargas con carrera 23, contó con la presencia de las estructuras accióndemocratistas de los 9 municipios y 58 parroquias de la entidad, así como amigos y simpatizantes de la tolda blanca.

 

 

«Lara necesita con urgencia una administración con gerencia, productiva, eficiente, que vaya direccionada y enfocada en las necesidades primarias de los habitantes de esta región del centroccidente del país. Asumo el reto de conducir los destinos de este estado desde la gobernación de Lara, con la bendición de la Divina Pastora y una mujer ejemplo de rectitud, ética y dignidad política como Dory Parra de Orellana», afirmó Sobella Mejías durante el acto de postulación.

 

 

Aseguró que la involución que ha sufrido el estado y el país, producto del fracaso del modelo político, ha afectado gravemente la calidad de vida de los venezolanos, que hoy enfrentan una situación de pobreza en todos los estratos de la sociedad.

 

 

«Me comprometo a dirigir la unidad de todos los factores políticos en el estado, para rescatar esta importante región. Hacer de Lara, la entidad de mayor atractivo para la inversión foránea y nacional, construir de la mano de todos los escenarios de seguridad jurídica que le dé cumplimento al texto constitucional y protección a las inversiones dentro del respeto a la propiedad privada», suscribió.

 

 

*»Convertiremos a Lara en un polo de desarrollo ejemplo para Venezuela»*

 

 

La dirigente adeista aseveró que de acuerdo al diagnóstico que realiza a diario en sus recorridos por centros asistenciales, escuelas, liceos y otras instituciones del estado venezolano, se refleja dramáticamente la quiebra del país.

 

 

La también secretaria general de la tolda blanca en Lara, se comprometió de ser electa como primera autoridad regional desarrollar políticas públicas destinadas a atender los sectores populares, mejorar su vialidad, condiciones sanitarias, llevando a la práctica la estructura de gestiones de los gobiernos de la alternancia en el poder.

 

 

«Constituir el epicentro de las políticas públicas en mejorar de manera categórica la calidad de vida del ciudadano, las barriadas y urbanizaciones de los larenses, trabajar por la reconstrucción de este hermoso estado bendecido por la naturaleza. Acudiremos a organismos internacionales, entes financieros, que nos permitan con asistencia nacional e internacional, convertir a Lara en un polo de desarrollo ejemplo para Venezuela», sustentó.

 

 

Mejías recalcó que «este acto de unidad y reivindicación de los valores democráticos» es una muestra de capacidad y firmeza en pro de la «Venezuela que soñamos de movilidad social, seguridad jurídica, progreso y calidad humana».

 

 

Por su parte los candidatos a alcaldes que acompañan la fórmula de Sobella Mejías, ratificaron su firme disposición en lograr de manera mancomunada el crecimiento y desarrollo sustentable en cada uno de los 9 municipios que conforman la geografía larense.

 

 

OVSAN y Comisión Especial de Justicia y Paz alertan sobre crítica situación alimentaria en región central del país

Posted on: agosto 22nd, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

La presidente de la Comisión Especial de Justicia y Paz Delsa Solórzano, aseguró que las alarmantes cifras reveladas por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN), son imprescindibles para poder diseñar políticas públicas para implementar durante la transición.

 

 

Durante el foro «Seguridad Alimentaria en la región central del país», Solórzano calificó como preocupante la situación limentaria de los habitantes del Distrito Capital, Miranda, Aragua y Guárico donde cerca del 74 % de la población aplica estrategias de sobrevivencia, como adquirir día a día sus alimentos o hacer trueque.

 

 

En el encuentro virtual, Marianella Herrera, médico y profesora de la UCV, agregó que entre esas estrategias destaca que el 56 % gasta sus ahorros en alimentos y el 55 %  restringe el consumo para poder «rendirlos».

 

 

En el Distrito Capital, agregó la experta, el 64 % come alimentos menos preferidos, es decir, sacrifica lo que le gusta. «El 58 % gasta sus ahorros para comprarlos. El 41 % reduce los gastos en salud y educación. 54 % está adquiriendo día a día sus alimentos. 56% reduce el tamaño de las porciones y 50 % pide prestado alimentos o dinero para comer».

 

 

En Miranda las cifras del estudio, realizado entre finales de 2020 y febrero de este año, revelan que 73 % come alimentos menos preferidos. 49 % gasta sus ahorros para comprarlos. 54 % reduce el tamaño de sus porciones y el 44 % pide prestado o intercambia alimentos.

 

 

«El trueque alcanzó niveles importantes, la gente se queja incluso de la calidad de los alimentos que reciben a través de las bolsas CLAP por lo que deciden cambiarlos», dijo Herrera.

 

 

Agregó que en Aragua hay una elevada cantidad de perdonas viviendo al límite. «En ese entidad más del 50 % de la población aplica estrategias de sobrevivencia».

 

 

«En Guárico el 88 % gasta sus ahorros para comprar alimentos, esto es grave porque es la descapitalización de las familias», indicó, agregando que un 92 % adquiere día día sus alimentos y 82% realiza trueque.

 

 

«Un estado que era agropecuario, ganadero, productor de granos, ahora está en situación crítica alimentaria, esto llama la atención», dijo.

 

 

Alertó que esta entidad central del país presenta mayor inseguridad alimentaria global, «está con una prevalencia de hogares de inseguridad alimentaria 11.5% y 34, 6%, por lo que requiere de una atención importante y urgente».

 

 

Herrera advirtió que tras la cifras pasa inadvertidas situaciones mucho más complejas como que la mesa familiar está desapareciendo. «Igualmente las tradiciones culinarias, usos y costumbres en la mesa, el número de comidas. Hoy día es difícil encontrar una mesa en uno de estos hogares, no existe porque no hay que comer».

 

 

Agregó a la crisis el desgaste emocional de los venezolanos. En el Distrito Capital el 54 % de los hogares muestran gran desgaste emocional por tener que pensar cómo van a adquirir los alimentos día a día.

 

 

«Vivir pensando qué comen en la noche, qué desayunan mañana, cómo rendir lo poco que compran» indicó.

 

 

«Es incomprensible que un país con los recursos que tuvo Venezuela se instale esta situación. Todo ocurrió de una manera lenta, progresiva, desde hace más de una década estamos viendo cambios cuyo origen es la primera ley de expropiación de tierras que fue factor fundamental en el deterioro del aparato productivo del país».

 

 

«La destrucción de la producción es la destrucción de los empleos, de poder comer», puntualizó.

 

 

El observatorio seguirá dando a conocer las cifras de seguridad alimentaria en cada región, con el objetivo de generar atención sobre la grave crisis de alimentación que está atravesando Venezuela. 

 

 

 
 

 
 
 
 
 
 
 

José «Goyo» Caribas propone recuperar Caracas y Venezuela en unidad

Posted on: agosto 22nd, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

José «Goyo» Caribas, secretario general de Un Nuevo Tiempo Caracas, recorrió este sábado las calles y comercios de la Candelaria y San José, para llevar su mensaje de esperanza y progreso que busca materializar un cambio que recupere la capital y Venezuela en unidad.

 

 

Acompañado por la maquinaria azul, líderes y dirigentes sociales, Caribas palpó la realidad de los caraqueños y comerciantes que hacen vida en esta populosa parroquia del municipio Libertador, actualmente hundido en el abandono y la desidia del régimen.

 

 

Al ritmo de «la gente se pregunta, ¿qué es lo que se ve?, es Un Nuevo Tiempo en la calle otra vez», el partido azul escuchó el clamor del pueblo que lamenta la hecatombe económica y la agudización de la crisis en los servicios públicos.

 

 

«Acá, desde el primer apagón (marzo 2019), no tuvimos nunca más el servicio de telefonía Cantv ni Internet», contó una joven comerciante que interactuó con Caribas durante su recorrido por las calles de la parroquia Candelaria.

 

 

Ante esa, y otras denuncias, el secretario general de UNT Caracas insistió en su propuesta de recuperar a la capital de Venezuela mediante la unidad. «La esperanza es lo último que se pierde. Salgamos a votar, por la Unidad, la ‘manito'».