Archive for julio 15th, 2021

Reuters: Italia aún no ha aprobado la extradición del exministro de petróleo Rafael Ramírez

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Italia aún no ha aprobado una solicitud venezolana de extradición del exministro de petróleo Rafael Ramírez, dijo el jueves su abogado, negando un informe de la televisión estatal venezolana de que la medida había sido aprobada por un tribunal de apelaciones.

 

La agencia internacional Reuters informó que las autoridades del país sudamericano solicitaron una notificación roja de Interpol, una solicitud a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y arrestar provisionalmente a una persona, para Ramírez en 2018. También solicitaron su extradición de Italia el año pasado en relación con cargos de malversación de fondos.

 

Ramírez, de 57 años, ha negado en el pasado las acusaciones de corrupción, argumentando que la administración del presidente Nicolás Maduro buscaba difamarlo por hablar en contra del gobierno.

 

El abogado italiano de Ramírez, Roberto De Vita, dijo a Reuters: “La opinión del fiscal fue a favor (de la solicitud), pero la audiencia aún no se ha programado”.

 

La fiscalía de Roma no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios. Los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores de Italia no respondieron a una solicitud de comentarios.

 

Ramírez se desempeñó durante una década como ministro de Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA, que controla algunas de las mayores reservas de crudo del mundo.

 

 

TOMADO DE EL CARABOBEÑO

Lee la nota completa en Reuters

Tribunal contra el terrorismo dictó prisión a 25 personas por tiroteos en la Cota 905

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

A través de la cuenta en Twitter del Tribunal Supremo de Justicia, se informó que, en el tribunal contra el terrorismo se dictó prisión preventiva para 25 personas presuntamente vinculadas con los hechos que se registraron en la Cota 905 y otras zonas de Caracas la semana pasada durante casi 72 horas. 

 

El comunicado del TSJ señala que al ciudadano Miguel Alejandro Rodríguez se le dictó la medida por los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, financiamiento al terrorismo. También tráfico ilícito de armas, uso de adolescente para delinquir y aprovechamiento de vehículo proveniente del robo.

 

A otras 21 personas las imputaron por el presunto delito de asociación para delinquir, 22 por uso de adolescente para delinquir, 14 por terrorismo, 13 por tráfico ilícito de armas, 5 por resistencia a la autoridad, 3 por encubrimiento, 1 por tráfico de explosivos, 1 por tráfico de municiones y otra por legitimación de capitales.

 

El Tribunal Cuarto en funciones de responsabilidad de adolescentes, que ordenó estas medidas, dictó también prisión preventiva a un menor de edad. Está acusado de los delitos de terrorismo agravado en grado de cooperador inmediato, asociación para delinquir y tráfico de armas en modalidad de ocultamiento, por los mismos hechos de la Cota 905.

 

A Freddy Guevara, diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015, lo detuvo el régimen el lunes y este jueves el juez venezolano Mascimino Márquez ratificó la medida de prisión. Se estableció como sitio de reclusión El Helicoide, una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Caracas.

 

El Ministerio Público había informado previamente que al parlamentario se le imputarían los delitos de terrorismo, asociación para delinquir, atentado contra el orden constitucional y traición a la patria.

 

 

con información de EL NACIONAL por Patricia Villegas

Asamblea Nacional legítima rinde cuentas de su gestión 2020-2021

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

En acatamiento a los principios de transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, la Procuraduría Especial de la República, mediante comunicación PER-P-274 del pasado 30 de junio, elevó a la consideración de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional el informe de gestión que resume las actividades cumplidas desde el 25 de junio de 2020, fecha de la asunción de funciones del actual titular de esa entidad del Gobierno Interino, hasta el 25 de junio de este año. Entre las actividades de defensa y representación de los derechos e intereses de la Republica, de las empresas del Estado y de los demás entes descentralizados de la Administración Pública en el exterior, reportadas en dicho informe, destacan las siguientes:

 

Con un muy pequeño grupo de profesionales del Derecho se han mantenido las tareas relacionadas con el control de los principales juicios y arbitrajes incoados contra el Estado venezolano en el exterior; lo que implica la intervención directa en la fijación y revisión de estrategias legales, así como en la revisión de escritos, demandas, mociones, contestaciones, réplicas, pruebas (discovery), recursos y demás actuaciones procesales, aportando sugerencias, cuestionamientos, corredactando, corrigiendo, o dando aprobación a las actuaciones de las distintas firmas de abogados.
Aun ante la desventajosa situación derivada de las ilegales e inconstitucionales actuaciones de la dictadura maduro-chavista, por la acción de la Procuraduría se han obtenido indudables logros en los emblemáticos juicios del oro en Londres y en la protección de Citgo, así como decisiones que han permitido alcanzar cuantiosas disminuciones de las acreencias y montos demandados.

 

En el Reino Unido, donde se litiga directamente contra la dictadura por el control del oro depositado en el país por aproximadamente dos mil millones de dólares (US2.000.000), se logró en 2020 una decisión favorable de primera instancia, y actualmente se litiga su revisión ante la Corte Suprema de Justicia, donde, incluso, ha intervenido el Gobierno Británico para fijar su posición al respecto. La celebración de la audiencia oral previa a la decisión definitiva está prevista para este mes de julio en curso, por lo que se espera una decisión para este mismo año.

 

Con relación a Citgo: a pesar de que desde el año 2018 se decretó el embargo judicial (ejecutivo) de acciones propiedad de PDVSA en la empresa PDVHolding (propietaria de Citgo), bajo la teoría de que PDVSA era utilizada por el régimen de Maduro como alter ego de la República (caso Crystallex); se ha logrado hasta ahora, con la protección del Gobierno de los Estados Unidos y actuaciones judiciales en múltiples instancias, impedir el proceso de venta de las acciones. Actualmente, no obstante haberse ordenado “adelantar” algunas gestiones para esa venta, se tramita una importante apelación sobre el fondo del asunto, que podría en definitiva anular el referido embargo. Con relación al mismo argumento del alter ego, que pretende ejecutar otras obligaciones de la República sobre bienes de PDVSA, se han obtenido recientemente dos importantes decisiones judiciales, conforme a las cuales dicha teoría debe probarse caso por caso y tomando en cuenta las actuales circunstancias, lo que implica la posibilidad de que dicho argumento sea desechado dadas las circunstancias del nuevo gobierno que no se confunde con la administración y operaciones comerciales de PDVSA bajo el control de Maduro; lo que evitaría en el futuro más ataques a Citgo por obligaciones de la República.

 

En el mismo sentido, se recuerda que Maduro empeñó las acciones de Citgo para garantizar los denominados Bonos PDVSA 2020, cuya emisión fue rechazada categóricamente por la legítima Asamblea Nacional en el año 2016 y declarada su nulidad expresamente en el año 2019, por lo que se sigue en Nueva York un juicio para que se declare la nulidad de dichos bonos y de la garantía. Nuevamente, con protección del Gobierno de los Estados Unidos, y a través de las acciones ejercidas se ha impedido la ejecución de la prenda y la pérdida automática de las referidas acciones.

 

Actualmente el proceso se encuentra en apelación ante la Corte de Apelaciones de Nueva York. Paralelamente, la protección de Citgo, otorgada por la OFAC, muy probablemente se extienda otros seis (6) meses más después del próximo 21 de julio de 2021.

 

Además de estos procesos emblemáticos, se han atendido juicios y arbitrajes por reclamos que superan los cuarenta mil millones de dólares (40.000.000.000 US$), y se han logrado decisiones que efectivamente han disminuido las pretensiones y acreencias, es decir que, el Estado venezolano ya no tendrá que pagar cuantiosas sumas de dinero por virtud de haberse logrado, en casos específicos, disminución del capital adeudado, rebaja de intereses, eliminación o rebaja de honorarios profesionales de abogados y eliminación o rebaja de costos y costas procesales. Estas disminuciones superan los veinte mil millones de dólares (20.000.000.000 US$).

 

Se ha precisado, con registros e informes específicos, el estado de cuenta de las deudas y obligaciones económicas derivadas de honorarios profesionales con las firmas de abogados causados desde el propio inicio del gobierno interino y cuyo pago ha comenzado a honrarse ordenadamente. En este contexto, por negociaciones adelantadas por la Procuraduría Especial con las firmas de abogados que nos representan en juicios y arbitrajes, se obtuvo descuentos en los honorarios profesionales adeudados, por más de dos (2) millones de dólares. Además, se elaboró un presupuesto de gastos, caso por caso, hasta el mes de diciembre de 2021, para atender los juicios y arbitrajes actualmente en curso, cuya aprobación está pendiente por parte de la Asamblea Nacional.

 


En el juicio (arbitraje) más cuantioso que actualmente enfrenta la República, se han obtenido dos importantes decisiones que han desechado más del 70% de la demanda, y actualmente se verifica un trámite para nulidad ante el CIADI del laudo dictado a favor de Conoco Phillips en el caso Petrozuata (US$ 8.523.000.000,00 + intereses). La decisión definitiva podría producirse en el segundo semestre de 2022.

 

Se ha detectado -y se prepara la organización de la defensa correspondiente- la actitud de acreedores, en su mayoría bonistas que han incoado agresivas acciones para procurar la ejecución de sentencias no ya contra PDVSA, sino contra activos de otros entes tales como las cuentas bancarias de la República y el BCV en el exterior.

 

Se han atendido audiencias preliminares en juicios incoados contra la República ante el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, en los cuales amen de destacar la incompetencia funcional de la Procuraduría Especial para actuar en esos juicios, en cuanto juicios internos que son, se ha solicitado la suspensión de esos procesos para que las reclamaciones respectivas sean tramitadas una vez cesada la usurpación e instalados los mecanismos de justicia transicional.

 

Se ha realizado una intensa actividad de asesoría y apoyo jurídico legal para la Presidencia Encargada, el Centro de Gobierno, las Juntas Ad-hoc de las empresas del Estado y la Asamblea Nacional, que ha incluido la redacción, opinión o revisión de proyectos de leyes y reglamentos, contratos y dictámenes jurídicos.

 

Se ha diseñado un sistema de control interno, con protocolos precisos para el análisis de la racionalidad de las facturas presentadas por las firmas de abogados que han venido representando al Estado venezolano en el extranjero en juicios y arbitrajes para la protección y recuperación de activos públicos, el cual está siendo utilizado para poder llevar el procesamiento de dichas facturas ante la Comisión de Administración del Gasto, para su pago.

 

Se está implementando la contratación de firmas de abogados bajo la modalidad de pago de honorarios por resultados, para intervenir en procesos penales contra ciudadanos venezolanos seguidos en cortes de los Estados Unidos por delitos de corrupción, lavado de capitales y delincuencia organizada, a fines de procurar compensaciones en favor del pueblo venezolano, víctima de tales delitos contra el patrimonio público.

 

 

CCN

Valero evidenció denuncias contra funcionarios policiales en operativo de Cota 905

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Valero, evidenció este jueves algunas de las denuncias de los habitantes de la Cota 905, después del operativo llevado a cabo por diferentes cuerpos de seguridad.

 

“Los venezolanos están en totalmente desprotegidos”, dijo Valero al publicar las declaraciones de una habitante del sector, quien asegura que los funcionarios policiales se llevaron de las casas todo lo que consiguieron a su paso.

 

En este sentido, Valero se preguntó, “¿Cómo confiar en las autoridades? si quienes deben velar por la seguridad, aprovechan las circunstancias para amedrentar, robar y extorsionar a inocentes”.

 

Según la misma denuncia, los uniformados cargaron “hasta la ropa de la cesta sucia, comida, relojes, celulares, zapatos, dinero y equipos de computación”.

 

 

 

CCN

Colombia: 993 mil personas terminaron el Registro Único de Migrantes Venezolanos para acogerse al Estatuto Temporal

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Más de 993 mil personas terminaron el proceso de Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), dentro de un total de 1 millón 86 mil que se han registrado hasta ahora en el proceso de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, adoptado en marzo pasado, informó Migración Colombia.

 

“Llevamos 1 millón 86 mil 774 registros. Quiere decir que más de 1 millón 86 mil se le han medido al Estatuto Temporal de Protección”, indicó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una sesión de preguntas por Facebook Live.

 

Explicó que “más 993 mil han culminado el RUMV, es decir toda la entrega de la información base para el otorgamiento del Estatuto y más de 932 mil han efectuado la encuesta de caracterización, la cual nos permite conocerlos, saber su estado de salud, su composición familiar, etcétera”.

 

El Estatuto Temporal se dispuso por medio del Decreto 216 del pasado 1° de marzo y la primera de sus tres fases de implementación se inició el 5 de mayo.

 

El funcionario señaló que “a partir del 1° de septiembre, tenemos 769 mil 740 citas para biometría, un desafío enorme, tomando en consideración que son 106 Puntos Visibles en territorio nacional. Cada cita tiene lugar, hora y fecha para presentarse y continuar con el proceso de toma de fotografías y huellas”.

 

Sin embargo, agregó que ya no es necesario que pidan cita para ayuda en los 106 Puntos Visibles en lo largo del territorio nacional, y pueden llegar en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

Por otra parte, Espinosa precisó que “más 878 mil personas han logrado agendar su cita para el registro biométrico” y “más de 108 mil de estas citas corresponden a aquellas personas que necesitan apoyo para realizar todo el proceso del RUMV porque no tienen acceso a tecnología”.

 

“Este Estatuto Temporal de Protección, que es el tercero en el mundo, va rompiendo récord. Colombia va marcando la pauta y vamos bastante bien, y debemos sentirnos orgullosos del esfuerzo colectivo y, por supuesto, de la decisión de nuestros hermanos venezolanos de acogerse”, manifestó.

 

LA PATILLA – MIGRACIÓN COLOMBIA

Leopoldo López lanzó contundente mensaje a Capriles

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Leopoldo López se mostró sorprendido por la manera en que Henrique Capriles, uno de los máximos referentes históricos de la oposición venezolana, se maneja por estas horas. Sospecha algo y lo dice directamente, de forma cruda. ”Espero que Henrique Capriles no esté en la agenda de Nicolás Maduro de aplaudir como foca. Espero que no esté en la agenda de someterse y arrodillarse a Nicolás Maduro. Espero que haga honor a la confianza que le depositaron millones de personas para ser la alternativa al chavismo”, remarcó López en conversación con Infobae.

 

Capriles -ex gobernador de Miranda y líder del Partido Primero Justicia- había sido aludido por el presidente de la Asamblea Nacional de la dictadura Jorge Rodríguez como el interlocutor válido entre los opositores. “Sería triste que se sume a ser parte del coro, del teatro que apoya a Maduro y se convierta en una oposición a la medida de la dictadura”, dijo López desde su exilio en España. El dirigente está seguro de que el régimen de Caracas pretende dividir a todo aquel que busca una salida democrática a la actual crisis terminal que atraviesa Venezuela.

 

López -que debió refugiarse en Madrid tras permanecer seis años secuestrado por la dictadura chavista- se refirió a la posibilidad de ser él mismo quien encabece en nombre de Voluntad Popular las conversaciones con los delegados del Palacio de Miraflores que se desarrollarán en México bajo la intermediación de Noruega. Consultado respecto a si estaría dispuesto a viajar al país latinoamericano tras la detención de Freddy Guevara, López confirmó que así lo haría. “Estaríamos en representación, sin dudas”, afirmó.

 

—La dictadura venezolana secuestró a Fredy Guevara, fue un golpe bastante inesperado, sorpresivo y sucedió después de la represión en Cuba. ¿Por qué cree usted que la dictadura venezolana apresó y secuestró a Fredy Guevara? ¿Cree que Cuba estuvo detrás de esto?

 

— Fredy Guevara fue secuestrado por la dictadura y también a Juan Guaidó lo intentaron secuestrar. Y por los vecinos que están en el edificio se frustró ese secuestro. Pero allí están las imágenes que son muy impactantes de cómo prácticamente hubo un intento de homicidio a Juan Guaidó. ¿Por qué ocurre esto en estos momentos? Bueno, porque la dictadura actúa así. Lo ha hecho en el pasado y lo va a continuar haciendo. La dictadura ha sufrido unas derrotas importantes en las últimas semanas. Tuvo una derrota en contra del grupo que ella misma creó, que la dictadura y Nicolás Maduro ampararon durante muchos años. Me refiero en primer lugar a grupos irregulares en la frontera con Colombia o vinculados con las FARC que se abrieron de Nicolás Maduro y lo derrotaron militarmente. Luego grupos que están en Caracas, grupos vinculados a la delincuencia que también fueron amparados, armados y protegidos por la dictadura de Nicolás Maduro, se voltearon y se han enfrentado a la dictadura y también fue derrocado Nicolás Maduro y los cuerpos policiales. Ante esta realidad, Maduro está buscando culpables. Maduro está buscando cómo distraer la atención y cómo señalar hacia otro lugar. No es primera vez para la dictadura. Nosotros somos una organización terrorista porque causamos el terror de nunca bajarnos de la lucha por una Venezuela libre. Por ser un partido y un grupo de mujeres, de hombres que estamos comprometidos con lograr la libertad de Venezuela. Y no ha sido primera vez, pero cada vez arremete con más fuerza en contra de nuestros líderes. En esta oportunidad detuvieron y secuestraron a Freddy Guevara. A estas alturas nosotros no tenemos información de dónde está el diputado Guevara, y ayer salieron 12 órdenes de captura en contra de nuestra gente, en contra de los líderes que hoy están en Venezuela llevando la organización y la conducción de nuestro partido.

 

 

— ¿Y Cuba?

— Yo creo que hay un interés de distraer también lo que está ocurriendo en Cuba. Creo que es evidente que lo que está ocurriendo en Cuba va a tener un impacto en Venezuela, así como lo que ocurre en Venezuela tiene un impacto en Cuba. Y creo que es muy significativo el hecho de que el pueblo cubano esté saliendo a la calle a protestar luego de decenas de años sin hacerlo. Creo que es muy importante mantener esa llama de lucha, porque lo que ocurra en Cuba va a afectar a Venezuela. Y en tercer lugar, también la dictadura tiene el interés de dividirnos, de dividir a los sectores democráticos, de dividir la unidad con la que nosotros hemos venido trabajando, esa ha sido la principal estrategia de la dictadura y por supuesto nosotros vamos a mantener nuestro esfuerzo unitario en contra de la dictadura de Nicolás Maduro.

 

— Con el secuestro de Fredy Guevara y las órdenes anunciadas ayer por Jorge Rodríguez de nuevas detenciones a miembros de Voluntad Popular, ¿cree que esto podría poner en jaque a Voluntad Popular o que solo pone en jaque y boicotea las conversaciones para lograr elecciones libres y democráticas?

 

— Nosotros como organización política hemos pagado muy caro luchar contra la dictadura. Hemos sido el partido más perseguido, el partido que ha estado pagando con cárcel, con exilio y también con muerte la lucha contra la dictadura. Hemos tenido más de 500 detenidos, más de 100 presos políticos, han asesinado a varios de nuestros líderes, el más reciente fue (Edmundo) “Pipo” Rada, un líder de un sector popular en Caracas, que fue secuestrado, torturado, le dieron dos disparos en la nuca y luego lo sacaron a la calle y rociaron su cuerpo con gasolina, le pusieron una toalla húmeda en su rostro y quemaron su cuerpo. A eso hemos estado sometido nosotros en Voluntad Popular. Y no han podido con nosotros. Hemos buscado reinventarnos una y otra vez. Nos toca otra vez volverlo a hacer. No van a poder con Voluntad Popular, pero no te puedo ocultar que sí es difícil. Es difícil para nosotros, para los líderes que están en Venezuela, para sus familias, porque es un riesgo muy alto hoy ser de nuestra organización. Y la dictadura precisamente busca que sea costoso para cualquier persona que sueñe con ser libre, que sueñe con activarse, organizarse y sumar esfuerzos para liberar a Venezuela. Ellos quieren apagar el sueño de libertad, quieren aterrorizar a cualquier persona que se atreva a decir y a plantear un cambio político en Venezuela y por eso nosotros tenemos aún más responsabilidad de mantenernos muy fuerte, muy firmes y muy cohesionados en estos momentos.

 

— Voluntad Popular es una amenaza para el régimen, lógicamente, para la dictadura de Maduro, pero también puede llegar a ser una amenaza para otros actores que tiene Venezuela, ¿cree que hay un plan, un complot entre algunos sectores que se llaman opositores en Venezuela y la dictadura para dejar fuera de las conversaciones a Voluntad Popular?

 

— Sin duda alguna hay sectores que se disfrazan de ser oposición pero que están articulados directamente con Nicolás Maduro. Mira, el mismo día del intento de secuestro de Juan Guaidó y el secuestro Freddy Guevara, ese mismo día Nicolás Maduro convocó a una serie de personajes a Miraflores que le aplaudían como focas cuando Maduro estaba emitiendo amenazas en contra de los sectores democráticos, que hemos venido teniendo la responsabilidad de liderar los procesos de lucha contra la dictadura. Sin duda alguna, Maduro quiere una oposición a su medida, una oposición sumisa, sometida, temerosa, una oposición que no se oponga, una oposición que reconozca a Maduro y a sus instituciones ilegítimas. Una oposición que vaya elecciones solo para participar y no para ganar porque no hay oportunidad de poder ganar porque las elecciones están manipuladas. Una oposición que le dé a Maduro piso político para que pretenda recobrar la legitimidad internacional. Por supuesto que nosotros no estamos en esa agenda. Yo esperaría que personas tan importantes para lo que sido la historia de nuestra lucha como Henrique Capriles, como Vicente Díaz, que fueron aludidos en la rueda de prensa de Jorge Rodríguez de hace dos días, como los interlocutores que tiene Jorge Rodríguez, yo esperaría que ellos no estén en esta agenda de aplaudir a Nicolás Maduro como focas. Yo espero que ellos no estén en la agenda de someterse, de arrodillarse a Nicolás Maduro. Yo espero que Henrique Capriles haga honor a la confianza que le depositaron millones de personas para hacer la alternativa al chavismo, la alternativa a Maduro. Henrique, como todos sabemos, ganó las elecciones de 2013 y luego lamentablemente no se pudo cobrar esa victoria. Pero en estos momentos sería muy triste que él se sume a ser parte del coro, del teatro que está apoyando a Nicolás Maduro para que se convierta en una oposición a la medida de la dictadura. Y por supuesto, y tengo que ser muy franco con esto, nosotros estamos enfrentando a la principal estrategia de la dictadura que es buscar dividir a los sectores democráticos, que es buscar dividir el liderazgo de oposición. Nosotros por nuestra parte, Voluntad Popular lo hemos mostrado y lo vamos a seguir mostrando con hechos, que estamos convencidos que tenemos que seguir transitando juntos, unidos, para enfrentar a la dictadura. Y cuando hablo de la unidad, no solamente me refiero a la unidad dentro de Venezuela, sino también a la unidad de los países que nos apoyan. Nos preocupa que a veces vemos acciones de algunos países que buscan incentivar más la división que la unión de los sectores democráticos. Nosotros hacemos un llamado a que esta construcción de la unidad la asumamos adentro de Venezuela con los sectores políticos, social-civil, pero también es una responsabilidad de los países aliados a la causa por la libertad y la democracia que se mantengan unidos, cohesionados, en el apoyo a los sectores democráticos y a la ruta que nos permita a nosotros salir de la dictadura. Porque en Venezuela no se va a solucionar ningún problema ni vamos a salir de la tragedia humanitaria sino salimos de la dictadura de Nicolás Maduro.

 

— En esa hoja de ruta que usted nombra, recientemente Nicolás Maduro dijo que habría conversaciones en México. Sacado Freddy Guevara del juego y en jaque muchísimos dirigentes de Voluntad Popular y estando usted fuera del país. ¿Se acercaría como interlocutor de Voluntad Popular a México?

 

— El planteamiento de ir a un proceso de negociación para un acuerdo de salvación nacional que ha hecho Juan Guaidó es una propuesta unitaria. La dictadura no escoge quién es el interlocutor por parte de los sectores democráticos. Es muy claro que la interlocución son con las organizaciones políticas y la sociedad civil, y por supuesto, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado por parte de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, como interlocutor privilegiado por todos los países europeos, como presidente encargado por todos los países de la región, hace que la representación de Juan Guaidó en este proceso y de los sectores políticos que lo apoyan sea la interlocución legítima. Por supuesto que la dictadura quiere otra interlocución. La dictadura habla de las oposiciones en plural, porque para ellos es estratégico dividir, para ellos es estratégico que no tengamos un liderazgo claro, para ellos es estratégico que no tengamos una interlocución clara y por supuesto para Maduro y la dictadura es estratégico contar con una dictadura que sea sumisa, que se arrodille a sus planes y que simplemente busque ser parte de un elenco que permita que se perpetúe en el poder y que eso signifique tragedia, hambre, desolación, éxodo y muerte para los venezolanos. Nosotros por supuesto que lo que queremos es el cambio político, la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la posibilidad de salir de esta tragedia que tenemos hoy en día todos los venezolanos.

 

— Viajaría entonces a México, ¿sí?

 

— Estaríamos en representación, sin dudas. Allí nosotros tendremos una representación al igual que las demás organizaciones políticas.

 

— En esas negociaciones, Leopoldo, ¿cuál es el límite que Voluntad Popular, o la verdadera oposición, no permitiría cruzar al régimen?

 

— El planteamiento que se ha hecho para ese proceso lo ha planteado Guaidó muchas veces en centrarnos en dos objetivos. El primero de ellos, atender la grave emergencia humanitaria y el segundo tener un cronograma electoral. Un cronograma que permita que nosotros vamos a aterrizar en unas elecciones parlamentarias, unas elecciones presidenciales. Y por supuesto, para eso es necesario tener las condiciones electorales, y muy importante, la observación internacional. Porque para un proceso que sea creíble para un proceso que permita que los venezolanos se expresen abiertamente se necesita tener garantías que hoy no se tienen.

 

— ¿Qué evaluación hace de los sucesos en Cuba? ¿Cómo podría impactar en Venezuela, Nicaragua o en otros regímenes?

 

— Yo creo que lo que ha ocurrido en Cuba es muy importante, lo celebro, me entusiasma como latinoamericano, como venezolano, ver que se está alzando el pueblo cubano, que está alzando su voz, que está saliendo a la calle. Es responsabilidad de todos los demócratas de América Latina y el mundo apoyar al pueblo cubano en este proceso de liberación. No va a ser fácil porque los van a reprimir, porque los van arrestar. Probablemente van a matar algunos de ellos como ha sucedido en Venezuela, los van a difamar públicamente, los van a señalar y los van a buscar anular moralmente, pero nosotros esperamos que se mantengan unidos y que nos mantengamos nosotros unidos. La lucha del pueblo cubano es la lucha del pueblo venezolano. Y lo que ocurra en Cuba va a afectar a Venezuela, así como lo que ocurra en Venezuela va a afectar a Cuba.

 

— Cuba, Venezuela, Nicaragua, las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en estos países se hicieron evidentes al mundo. Sin embargo hay países en América Latina que no condenan firmemente estos atropellos. ¿Cómo califica esto? ¿Qué siente cuando no ve registros más contundentes sobre este tema?

 

— Yo creo que son declaraciones muy desafortunadas. Particularmente yo lamento mucho las últimas declaraciones que ha emitido el presidente (Alberto) Fernández, el presidente de Argentina. Primero, cuando dice que en Venezuela ya no hay violaciones a los derechos humanos. Yo le diría que le pregunte a la familia de Fernando Albán que lo lanzaron de un décimo piso y que fue reconocido por la dictadura de Maduro que lo asesinaron. Que le pregunte al capitán, a la familia del capitán de corbeta (Rafael Ramón Acosta) Arévalo, que lo torturaron, lo golpearon hasta que falleció en el tribunal donde lo estaban presentando en audiencia. Le digo que le pregunte a la Alta Comisionada Michelle Bachelet si en Venezuela no se violan los derechos humanos. Que le pregunte a cualquiera de los millones de venezolanos que han tenido que salir y que muchos de ellos están en Argentina, si en Venezuela no se cometen violaciones a los derechos humanos. Y también por supuesto, me parecen muy lamentables las declaraciones del presidente Fernández cuando dice que no tiene conocimiento de lo que está ocurriendo en Cuba. Es público, notorio, conocido por todos que en Cuba hay una dictadura. Una dictadura hambreadora, una dictadura que ha encarcelado, perseguido, que ha asesinado y que ha impedido que se pueda expresar libremente el pueblo cubano. Yo creo que es responsabilidad de todos los demócratas, no importa si son de derecha, si son de izquierda, si se asumen progresistas o liberales o conservadores, que entendamos que lo que ocurre en Cuba, lo que ocurre en Venezuela lo que ocurre en Nicaragua, no debe de tener un sesgo ideológico. Debe tener un compromiso con la democracia y los derechos humanos y allí todos tenemos que pronunciarnos a favor de la libertad de los derechos humanos y de que haya democracia en todos los países de América Latina.

 

 

INFOBAE

OMS advierte «fuerte probabilidad» de que surjan nuevas variantes «más peligrosas» del covid-19

Posted on: julio 15th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 


El Comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el jueves de la “fuerte probabilidad” de que emerjan nuevas variantes del coronavirus, que serían “más peligrosas”.

 

 

“La pandemia está lejos de terminar”, subrayan los expertos, encargados de aconsejar al director general de la OMS. “Hay una fuerte probabilidad de que surjan y se transmitan nuevas variantes preocupantes, posiblemente más peligrosas y más difíciles de controlar” que las que están ya registradas, agregaron

 

 

AFP

 

En desarrollo

Talibanes proponen tres meses de tregua en Afganistán a cambio de la liberación de 7.000 prisioneros

Posted on: julio 15th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

Los talibanes propusieron un alto el fuego de tres meses a cambio de la liberación de 7.000 de sus prisioneros que están en cárceles del gobierno afgano, dijo el jueves un responsable gubernamental, mientras sigue la ofensiva del grupo insurgente en todo el país.

 

 

Interrogado por la Agence France-Presse respecto de esta oferta, un portavoz talibán dijo que no estaba “al corriente de ningún plan de un cese el fuego de tres meses”. No obstante, “durante el Eid (el Adha, festividad que dura tres días, a partir del 20 de julio), los jefes (talibanes) podrían considerar un cese el fuego”, añadió.

 

 

“Es una exigencia muy grande”, señaló por su parte Nader Nadery, responsable afgano, a la prensa, agregando que los talibanes también desean que los nombres de sus dirigentes sean eliminados de una “lista negra” de la ONU.

 

 


Sin comentar la reacción afgana a esta propuesta por parte de los talibanes, subrayó que la anterior liberación de 5.000, el año pasado, que era condición previa para entablar conversaciones inter-afganas, había sido “un requisito difícil” de cumplir y que a posteriori “la violencia no solamente no cesó, sino que por el contrario, aumentó”.

 

 

Las negociaciones entre el gobierno afgano y los rebeldes han quedado en punto muerto desde que comenzaran en septiembre en Doha, capital de Catar.

 

 

En los últimos meses los talibanes han tomado vastas áreas rurales del territorio afgano, en una ofensiva en paralelo a la retirada de las tropas extranjeras, iniciada a principios de mayo y que se prevé termine a fines de agosto.

 

 

Privadas del crucial apoyo estadounidense -en especial aéreo- las fuerzas afganas ofrecen muy poca resistencia y controlan solamente las capitales provinciales y las principales carreteras.

 

 

Los insurgentes han tomado en particular el control de puestos fronterizos afganos clave, con Irán, Turkmenistán, Tayikistán y, desde el miércoles, con Pakistán, vía de acceso al océano para Afganistán.

 

 

Los talibanes “tomaron el control del puesto fronterizo Spin Boldak”, señaló desde Islamabad el portavoz de ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní, Zahid Hafeez Chaudhri.

 

 

Turba incontrolable

 


“El mercado se encuentra cerrado y los comerciantes temen que la situación empeore”, indicó a la Agencia AFP Mohamad Rasul, habitante de Spin Boldak, ubicada a unos 30 km de la frontera.

 

 

En el puesto fronterizo de Weish, la bandera blanca de los talibanes flameaba este jueves del lado afgano, tras reemplazar a la afgana el día anterior, señaló un periodista de la Agencia AFP desde la parte paquistaní de la frontera.

 

 

Este paso conduce hacia la provincia paquistaní de Baluchistán (suroeste), donde residen parte de los líderes talibanes, concretamente en Quetta.

 

También conecta Afganistán con la ruta que lleva hasta el gran puerto paquistaní de Karachi, a orillas del Mar Arábigo.

 

 

Del lado paquistaní, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a centenares de personas que intentaban cruzar la frontera.

 

 

“Una turba incontrolable de unas 400 personas intentó cruzar la frontera a la fuerza. Lanzaron pedradas, lo que nos obligó a utilizar gases lacrimógenos”, indicó un funcionario de seguridad paquistaní, quien solicitó el anonimato.

 

 

Además, comentó, unas 1.500 personas están concentradas en el lado paquistaní de la frontera, esperando desde el miércoles para franquearla hacia Afganistán.

 


“Tuvimos que cargar con porras, porque la gente se volvía incontrolable”, confirmó otro funcionario fronterizo, también bajo condición del anonimato.

 

 

Un alto funcionario del gobierno paquistaní en Chaman, Jumadad Khan, indicó que actualmente la situación está “bajo control”.

 

 

Una fuente talibana señaló a la Agence France-Presse que alrededor de un centenar de personas se encontraba en el lado afgano de la frontera, esperando para poder ingresar a Pakistán.

 

 

“Estamos en conversaciones con las autoridades paquistaníes. Una reunión formal para reabrir la frontera está programada para hoy y, si tenemos suerte, se hará en uno o dos días”, afirmó.

 

 

Radio France Internationale

EEUU aseguró que se “sentará del lado de Juan Guaidó” en la mesa de negociaciones con Maduro

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos, Juan González, cree que es posible una salida negociada y pacífica a la crisis en Venezuela.

 

Según el funcionario, el gobierno de Joe Biden está dispuesto a actuar en caso de que se retomen las negociaciones entre la oposición y la dictadura chavista.

 

“Vamos a actuar basados en hechos concretos, no en palabras. Si se sientan los dos lados en la mesa, que quede claro que nosotros estamos por parte de la mesa de unidad dirigida por Juan Guaidó. Ese es el lado en el que vamos a estar y vamos a actuar basados en cualquier acto concreto que lleve a pasos democráticos para que también los venezolanos sean los que determinen su propio futuro”, expresó González en una entrevista realizada por el medio latino Mega Tv de los Estados Unidos.

 

Reiteró que la política de los Estados Unidos es de organizar y ampliar el consenso a favor de la democracia en el país.

 

“La presión de sanciones no llevan a cambio de régimen, pero las negociaciones sí . La presión internacional sí es algo que ha demostrado la posibilidad de llegar a cambios políticos”, añadió.

 


González también hizo mención a la crisis desatada en la isla de Cuba desde el fin de semana, tras las protestas contra la dictadura en ese país que “son una reacción al fracaso de la gestión de régimen cubano”.

 

“El embargo es tema del Congreso de los Estados Unidos y no es la razón por la que está sufriendo el pueblo cubano. El sufrimiento del pueblo cubano es por lo que estamos viendo: más de 150 personas encarceladas, periodistas, activistas civiles, artistas han sido encarcelados por solo demandar más de sus gobiernos”, aseveró.

 

El encargado de la política norteamericana en el hemisferio dijo que los Estados Unidos están en la búsqueda de formas para apoyar al pueblo cubano a recuperar su derechos y su libertad. Por ello el gobierno norteamericano se mantiene activando a la comunidad internacional para presionar a la dictadura a que respete los derechos fundamentales de los ciudadanos de se país.

 

“El presidente (Biden) está recibiendo reportes a diario y es algo que tenemos todo el gobierno estadounidense enfocado en lo que está pasando. El enfoque nuestro debe ser el pueblo cubano, eso lo ha dicho el presidente Biden y la aspiración de ellos de determinar su futuro, que desafortunadamente no han podido hacerlo durante los últimos 72 años,” comentó.

 

“En cuba estamos en una dictadura comunista y ellos usan la amenaza de los Estados Unidos como una excusa para oprimir al pueblo”, dijo González en una comparación de la situación que se vive entre La Habana y Haití dónde “no existe la presencia del Estado. Hay pandillas involucradas en el tema del narcotráfico”.

 

González informó que viajó a Puerto Príncipe el pasado fin de semana para evaluar las opciones disponibles y apoyar al pueblo haitiano para llegar a elecciones “y a un consenso político. ese espacio está abierto para nosotros”, dijo.

 

LA PATILLA

Academia Nacional de Medicina pide vacunar a la población antes de flexibilizar las restricciones

Posted on: julio 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina pidió al régimen de Venezuela inmunizar contra el covid-19 a toda la población antes de flexibilizar las medidas restrictivas, como lo anunció el miércoles Nicolás Maduro.

 


“Lo primero que debería hacerse es vacunar a la población. De acuerdo con las cifras que maneja la Organización Panamericana de la Salud, apenas llegamos a 4%. Se supone que deberíamos vacunar a 70% de la población, eso equivale a 19 o 20 millones de habitantes, para decir que se frenó la cadena de transmisión”, expresó Urbina durante una entrevista con Circuito Éxitos.

 


Maduro, durante una alocución televisada, propuso a su comisión para la atención de la pandemia, evaluar la eliminación de las semanas de flexibilización, contemplada en el método 7+7. Agregó que confiarán en que los venezolanos cumplirán con las medidas de bioseguridad mientras se movilizan, comercian y trabajan.

 

“¿Van a confiar en que la gente cumpla? Si la gente no está cumpliendo porque los organismos de seguridad no hacen cumplir las normas. Entonces esto se va a convertir en un pandemonio y después, con unos hospitales desasistidos como los tenemos, que tenemos 15 meses en pandemia y no se ha hecho nada para recuperarlos ni dotarlos. Tú me dirás en dónde vamos a meter a los pacientes”, manifestó.

 

El médico recordó que en otros países en donde la población está entre 60% y 70% vacunada se están aplicando nuevamente por el repunte de covid-19. Venezuela, subrayó, se está viendo un ascenso de la segunda ola de contagios.

 

Manifestó que, en ese escenario, seguirán muriendo los trabajadores de la salud. Puntualizó que 20% de los fallecidos en el país por las complicaciones asociadas al covid-19 pertenece al personal sanitario.

 

“La recomendación es sentarte con la gente que maneja cifras, que somos los médicos, que somos los expertos, porque yo no sé qué tipo de expertos tienen en la comisión presidencial, para ver qué es lo mejor para el país. Pero esto que están planteando definitivamente no es efectivo”, dijo.

 

 

EL NACIONAL