Archive for junio 25th, 2021

Borges rechaza que Daniel Ortega participara en cumbre de ALBA

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El opositor venezolano Julio Borges, nombrado por Juan Guaidó comisionado para las Relaciones Exteriores, rechazó este viernes que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, participara ayer en la XIX cumbre de jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) celebrada en Caracas.

 

«Rechazamos la participación de Daniel Ortega en el foro del ALBA organizado por la dictadura de (el presidente Nicolás) Maduro. Solo confirma la alianza de Maduro y Ortega en contra de la democracia y los derechos humanos en la región», escribió Borges en su cuenta de Twitter.

 

La ALBA está conformada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, San Cristóbal y las Nieves.

 

En la cumbre de ayer, el grupo respaldó las próximas elecciones que se celebrarán en noviembre tanto en Nicaragua como en Venezuela, y abogó por el cese de la «injerencia» de EE.UU. en los asuntos internos de los países.

 

Además, manifestó su rechazo a los «ataques» contra Nicaragua, Venezuela y Cuba, y reiteró su beneplácito por el «retorno del orden constitucional en el estado plurinacional de Bolivia», luego de la elección de Luis Arce, quien fue recibido ayer en privado por Maduro en el palacio presidencial de Miraflores.

 

En las elecciones a la Presidencia de Nicaragua de noviembre el actual mandatario, Daniel Ortega, en el poder desde 2007, buscará una nueva reelección. Otros cinco aspirantes opositores a la jefatura de Estado han sido detenidos.

 

Al respecto, Borges subrayó que «en las últimas semanas son más de 17 opositores detenidos en Nicaragua por parte del régimen de Ortega».

 

«La comunidad internacional no puede ignorar esta realidad, se requiere la unión del mundo libre para exigir democracia y liberación de todos los presos políticos en Venezuela y Nicaragua», concluyó.

 

Ortega tuvo una larga intervención en la cumbre de la ALBA celebrada ayer, aunque tomó la palabra de forma virtual desde Managua junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

 

EFE – SWISS INFO

Duque denuncia atentado contra helicóptero presidencial en frontera colombo-venezolana

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente colombiano, Iván Duque, denunció este viernes que el helicóptero en que viajaba fue atacado con disparos, cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero que el “dispositivo aéreo” de su seguridad evitó que ocurriera “algo letal”.

 

“Es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial”, dijo el mandatario en un mensaje enviado a través de los canales oficiales.

 

Duque se transportaba en la aeronave junto a sus ministros de Defensa y del Interior y el gobernador de Norte de Santander, departamento fronterizo con Venezuela.

 

Imágenes divulgadas por la presidencia muestran varios impactos de bala en la cola y la hélice principal de la aeronave.

 

El presidente enfatizó en que tanto el “dispositivo aéreo de seguridad, como la capacidad” del helicóptero, “evitaron que ocurriera algo letal”.

 

Ninguno de los ocupantes sufrió heridas. Apenas conocida la denuncia, organizaciones como Human Rights Watch rechazaron lo que coincidieron en llamar un “atentado” contra la delegación que encabezaba Duque.

 

Las autoridades no han dicho si los disparos fueron realizados desde territorio colombiano o venezolano.

 

 

‘NO NOS AMEDRENTAN’
La comitiva oficial había salido del municipio de Sardinata y se dirigía hacia la ciudad colombiana de Cúcuta, en la línea fronteriza, cuando se produjo el ataque.

 

El mandatario asistió durante la tarde a un evento en la región del Catatumbo, una de las zonas con más narcocultivos del país, principal exportador de cocaína del mundo.

 

Disidentes de la disuelta guerrilla FARC, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) -última guerrilla reconocida del país- y otros grupos armados se disputan las rentas del narcotráfico en la zona aprovechando la porosa frontera de 2,200 kilómetros entre Colombia y Venezuela.

 

Los dos gobiernos rompieron relaciones poco después de la llegada de Duque al poder en agosto de 2018.

 

“Aquí no nos amedrentan con violencia ni con actos de terrorismo. Nuestro Estado es fuerte y Colombia es fuerte para enfrentar esta clase de amenazas”, añadió el mandatario.

 

 

La zona limítrofe con Venezuela está bajo fuego.

El 16 de junio estalló un coche bomba dentro de una instalación militar en Cúcuta, dejando un saldo de 36 heridos.


El gobierno responsabilizó al ELN. Duque rompió en 2019 las negociaciones que venía sosteniendo su antecesor, Juan Manuel Santos, con esa guerrilla tras el acuerdo de paz que desarmó a las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tres años antes.

 

Se trata del primer atentado contra un presidente colombiano en casi dos décadas. En febrero de 2003 una carga explosiva de 20 kilos oculta en una vivienda aledaña al aeropuerto de la ciudad de Neiva (suroeste) fue detonada previo al aterrizaje del entonces presidente Álvaro Uribe, padrino político de Duque.

 

El hecho, atribuido a las desaparecidas FARC, provocó la muerte de 15 personas y dejó 66 más heridas.

 

 

EL NUEVO HERALD

Tribunales judiciales que llevan casos de detenidos trabajaran en 60 días hábiles seguidos

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los tribunales que lleven causas judiciales con detenidos trabajarán 60 días hábiles continuos. Mientras que los tribunales que lleven causas sin detenidos laborarán en las semanas flexibles. Así lo informó el presidente del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) Maikel Moreno.

 

El máximo representante del Poder Judicial se reunió con los magistrados y jueces nombrados por el Alto Juzgado en atención al anuncio para emprender una revolución en el Sistema de Justicia del país, realizado por el presidente Nicolás Maduro.

 

En este sentido manifestó su complacencia con este proceso que, según Moreno, marca un hito en el esfuerzo conjunto para el fortalecimiento del Sistema de Justicia venezolano.

 

CONTINÚE EN 2001

Directora de Sambil Model y 3 socios serán imputados en Caracas por tráfico de mujeres

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia acordó radicar en Caracas el proceso judicial abierto en Bolívar contra Jenni Lorena Rosales de Sousa, directora del Sambil Model Venezuela y otros tres socios de esa agencia de modelaje, imputados por tráfico de mujeres con fines de prostitución, según sentencia N° 45 redactada por la magistrada Francia Coello.

 

El expediente reposa en el Tribunal 1° de Primera Instancia en Función de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de delitos de Violencia Contra la Mujer del estado Bolívar, Extensión Puerto Ordaz por los delitos de trata de personas y asociación para delinquir.

 

Junto a Rosales de Sousa también son procesados Ana Victoria Meneses Olivo (modelo), Antonio José Parada Montilla, Fabio Enrique González Isaza y Héctor David Guanare. Estas personas se encargaron de captar a siete muchachas para llevarlas al cumpleaños de Fabio González, alias El Negro Fabio, considerado cabecilla de un Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada que opera en la zona minera de Bolívar.

 

Una vez que contrataron a las jóvenes, el día 18 de marzo pasado fueron llevadas a la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda ubicada en La Carlota donde abordaron el vuelo YV3106 con destino a Puerto Ordaz (Bolívar). Al llegar, las escoltaron en dos taxis que los llevaría a la población de El Dorado, donde las esperaba el cumpleañero. Pero el viaje fue interrumpido en la alcabala de Palo Grande donde funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana retuvieron los vehículos. A raíz de ese procedimiento, detuvieron a Parada Montilla, señalado de sufragar el viaje aéreo y demás gastos; a la modelo Ana Victoria Meneses, quien fue la encargada de captar a las muchachas junto a Jenni Rosales, según las investigaciones.

 

El Ministerio Público observó que el proceso penal iniciado en Bolívar presentaba una serie de inconvenientes para su desarrollo y solicitaron al TSJ radicarlo en otra entidad. Alegaron que los detenidos se valieron “de su postura de poder y medios económicos” para “manipular información pertinente a la investigación” presentándola en redes sociales de manera desvirtuada.

 

De igual forma el Ministerio Público alertó que Jenni Rosales, quien fungía como directora de la agencia de modelaje, amenazó con “persuadir a las instituciones para liberarse de la responsabilidad penal que pesa en su contra”. También reseñaron que los grupos delictivos de Bolívar asociados al Negro Fabio han suscitado actos de violencia cerca del edificio del Ministerio Público en la entidad y de los tribunales.

 

Los magistrados analizaron el planteamiento del Ministerio Público y concluyeron que “nos encontramos ante un hecho notorio comunicacional, que genera un estado de conmoción en la población del estado Bolívar, siendo los imputados personalidades públicas de la región…capaz de afectar el normal desenvolvimiento del proceso penal”.



Bajo ese y otros argumentos, la Sala Penal declaró “ha lugar” la solicitud del Ministerio Público y en consecuencia ordenó la radicación del juicio en el Circuito Judicial con Competencia en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer del Área Metropolitana de Caracas.

 

LA NACION

Detenidas 5 personas por extracción de mineral en el Lago de Maracaibo

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Mediante un patrullaje lacustre por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) adscritos al servicio de los Espacios Acuáticos Lago de Maracaibo del estado Zulia aprehendieron a cinco sujetos por extracción y dragado de maneral ilegal de mineral no metálico en el Lago de Maracaibo.

 

Los sujetos se trasladaban en una embarcación tipo remolcador de nombre Bomdeco 1 y una embarcación tipo gabarra de nombre Doña Sara donde hacían vertido de material de cuerpo de agua.

 

Los aprehendidos quedaron indentificados como: Abelardo Daniel Paez, Jean Carlos Páez , Cleidermar José Páez, Octavio Junior Galue, Abelardo José Páez.

 

Incautandole como evidencia 350 metros cúbicos de arena los cuales fueron sustraídos del Lago de Maracaibo y las dos embarcaciones.

 

Los detenidos y las evidencias fueron puestos a orden del @Mp.Venezolano.

 

VERSION FINAL

Solamente con una nueva ley y el cambio político se puede recuperar la industria petroquímica

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela cuenta con un enorme potencial para desarrollar una industria petroquímica fuerte y sólido, a través de la inversión de la empresa privada, que generará fuentes de trabajo y riquezas que contribuirán al desarrollo del país, pero se necesitan condiciones políticas favorables y una nueva ley que permita establecer las normas y mecanismos jurídicos necesarios para el incentivo y fortalecimiento del sector petroquímico nacional.

 

Así se desprende del Foro “Petroquímica: Una Historia Una Ley”, organizado por la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional legítima, celebrada vía zoom, con la participación como moderador del diputado por el estado Zulia Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, quien primero hizo una presentación de la situación de la industria petrolera del país del 2013 al 2021, específicamente el periodo del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Dijo que el país lleva 42 meses de inflación el último año fue de 2960 por ciento de acuerdo a cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), situación que ha “pulverizado” la moneda venezolana. También contó que el Producto Interno Bruto ha sufrido una caída permanente durante todos estos años, siendo el del 2020 estimado por el Fondo Monetario Internacional en un 30 por ciento, así mismo el déficit fiscal cayó considerablemente ubicándose en ese mismo año en 14 por ciento.

 

Recordó, además que en materia petrolera el período del chavismo tuvo los mayores ingresos petroleros de la historia de los hidrocarburos del país, “recursos que no se vieron materializados en absolutamente nada porque fueron despilfarrados por el régimen.

 

“El país está en una situación muy delicada y por eso hemos insistido en la necesidad de promover cómo vamos hacer para recuperarlo económicamente y parte de ello lo hemos venido discutiendo con el tema de la recuperación de la industria de los hidrocarburos, de petróleo, gas y la petroquímica porque tiene potencialidades para ser desarrolladas”.

 

En ese sentido, el diputado por el estado Nueva Esparta Tobías Bolívar, vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN legítima, también moderador del foro, indicó que la industria petroquímica en Venezuela, a pesar de las dificultades que ha venido teniendo, sigue siendo un potencial, una fuente fundamental de materias primas, por las grandes reservas de crudo y gas, eso determina que en el futuro el país va a contar con una industria petroquímica fuerte.

 

“El futuro es promisorio, debemos hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para estructurar una ley que le de la autonomía necesaria a esta empresa y la liberen de la presión del control del estado y las posibilidades para que pueda desarrollarse con autonomía y convertirla en una alternativa industrial importante para el país”, puntualizó el parlamentario Bolívar.

 

Condiciones favorables para la industria petroquímica

Luego intervino Eugenio Montoro, ingeniero experto en el área petroquímica, quien afirmó que Venezuela tiene materia prima suficiente para convertirse, a mediano-largo plazo, en un actor petroquímico importante, a través de la inversión privada, pero se debe promocionar y estimular su desarrollo mediante condiciones favorables.

 

Afirmó que a nivel mundial están clasificados más de 70 mil petroquímicos diferentes, la presencia de los productos petroquímicos es de tal magnitud en la vida cotidiana que ya forman parte del sostén de la civilización.

 

Agregó que la fuerza económica del mercado petroquímico es muy grande, tiene una capacidad instalada de producción que supera los 780 millones de toneladas en el 2025, que la demanda global de plástico casi se va a duplicar hasta el 2050 y actualmente hay más de 470 proyectos petroquímicos en el mundo y 55 por ciento en ejecución, es decir que esta es una industria muy dinámica, con ganas de seguir creciendo.

 

En cuanto a la situación de la industria en el caso de Venezuela explicó que el complejo José está actualmente con una operación limitada por falta de gas y también daños severos mecánicos en una de las plantas.

 

“El Complejo Morón está paralizado completamente por falta de gas también y además con muchos problemas mecánicos. El Tablazo está paralizado, solamente está operativa la planta de producción de cloro al 2 por ciento de su capacidad, gracias a eso todavía se puede potabilizar un poco el agua que está consumiendo Venezuela”.

 

Reveló que la empresa petroquímica venezolana tiene un endeudamiento muy grande, con personal excedentario, por ejemplo, el complejo Morón usualmente contaba con un personal conformado por unas mil personas y hoy tiene 4 mil. “El personal de refuerzo que también pudiera participar, está disperso, porque ha ido buscando su camino y por supuesto la petroquímica depende mucho de la producción de crudo y de gas”.

 

Dijo que para tratar de arreglar este desastre debe haber un cambio político en el país, respetando el mando de las personas y las leyes. “La gente que labora allí debe ser tratada justamente, hay que ejecutar las auditorías técnicas y financieras. Una de las fortalezas que tenía PDVSA y Pequiven, era mantener la lista de los refuerzos para que poder realizar la rentabilidad de cada planta, evaluar importaciones temporales de fertilizantes y plástico, así como preparar un gran plan de rehabilitación”.

 

Precisó que el excedente de gas natural asociado se transformó en un déficit, la industria está fuera del respaldo de PDVSA. Rechazó que el régimen haya sacado a Pequiven como filial y la puso a reportar directamente al ministerio.

 

“Se perdió la meritocracia. Este descuido del desarrollo del personal que iba a reemplazando progresivamente a los otros es algo imperdonable y esto ha sucedido durante los últimos 20 años. Hemos perdido el acceso a los mercados andinos y la ley que era bastante amplia en el pasado, fue cambiada por este régimen por una que monopoliza al estado en toda la actividad petroquímica y sin disponibilidad presupuestaria”.

 

Aseguró que la demanda de petróleo y gas seguirá prosperando en el tiempo, porque la población sigue creciendo, así como la calidad de vida de la gente, por lo que la demanda de bienes y servicios y eso se traduce en más consumo energético. “De manera que tenemos negocio por muchos años tanto de petróleo, como de gas y carbón”.

 

 

La ley vigente apagó la industria petroquímica

Por último, el abogado experto en derecho de las energías, Iván Lara, presentó los aspectos más importantes del anteproyecto de ley para fortalecer el sector petroquímico nacional, que tiene como objeto establecer las normas y mecanismos jurídicos necesarios para el incentivo y fortalecimiento del sector.

 

Expuso que el actual instrumento legal no sirvió para desarrollar la industria petroquímica, “lo que hizo fue apagarla y es necesario volver a encender una industria que va a ser fundamental para el desarrollo del país.

 

Reveló que actualmente el parque petroquímico venezolano está obsoleto y desde el punto de vista material y tecnológico, ya existen nuevas formas de desarrollar esta actividad petroquímica más amigables con la conservación del ambiente y eficientes. Además, se requiere la instalación de nuevas industrias en Venezuela para adquirir nuevos productos.

 

Explicó que este anteproyecto legal ya no tendrá carácter orgánico como la ley vigente, porque esta actividad no cuadra dentro de los 4 postulados para darle carácter orgánico, de acuerdo a la Constitución de la República.

 

Precisó que este proyecto va a formar parte de la rama del derecho administrativo ya que regula lo referente a las normas y procesos jurídicos que permiten otorgar distintos permisos, establecer controles y autorizaciones por parte del Estado. Así como también va a tener relación con el derecho civil porque con esta ley se van a desarrollar materias de contratos importantes que permitan impulsar la industria petroquímica.

 

“Así mismo, interviene el derecho mercantil porque existen relaciones que nacen entre las sociedades, además que va a regular todo lo que tiene que ver con acciones, dividendos. Igualmente tiene relación con el derecho tributario porque generará beneficios que se pretenden otorgar a las empresas petroquímicas que vengan a invertir y con el derecho penal y penal ambiental por razones de seguridad de las personas como del ambiente”.

 

Considera que ante la demanda mundial de productos petroquímicos en la actualidad y en el futuro se hace necesario y es una excelente oportunidad, fortalecer e impulsar la industria petroquímica venezolana, que permita percibir recursos para el desarrollo del país.

 

PRENSA AN lagitimas

Directiva del diario El Nacional comparecerá ante la Comisión de Medios de la AN legítima

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Permanente del Poder Popular y de Medios de Comunicación, emito la primera boleta de comparecencia a representantes del diario El Nacional, para el próximo miércoles 30 de junio a las 10 de la mañana, ante la Comisión, en el marco de la investigación sobre la confiscación del periódico por parte del régimen de Nicolás Maduro.

 

Así lo informó el presidente de esa instancia parlamentaria diputado, Jony Rahal este viernes en reunión ordinaria que se llevó acabo vía remota donde participaron los diputados, Sonia Medina, Amelia Belisario, Ángel Álvarez, Milagros Sánchez Eulate y Antonio Aranguren.

 

Las personas invitadas a la referida comparecencia son; Miguel Enrique Otero Castillo y Stabros Jorge Makriniotis Jurado-Blanco, representes del El Nacional, C.A.

 

El diputado señaló, que la Asamblea Nacional en sus atribuciones de control parlamentario ha resuelto dar inicio a las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades que pudieran verse comprometidas a raíz del proceso judicial seguido en contra del diario El Nacional, en el expediente que aparece signado como, AA 20-C -2021-00 0008, por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al servicio del régimen de Nicolás Maduro.

 

Aseguró que dicho proceso se fundamenta en lo dispuesto en los artículos 113 y los siguientes del Reglamento Interior y Debate de la AN.

 

Rahal explicó que la AN no es un tribunal sino un órgano del Poder Legislativo que tiene la atribución según la Constitución de controlar “no venimos a valorar si hubo o no un atentado contra la libertad de prensa, eso es obvio, eso fue un hecho público y notorio, el atentado, la aniquilación contra la libertad de expresión y contra una institución que representa la libertad y la prensa libre en Venezuela”, resaltó.

 

Para finalizar, informó que la Comisión invitará a comparecer a otros funcionarios del Poder Judicial y de seguridad involucrados en el proceso.

 

PRENSA AN LEGITIMA

Amnistía Internacional pide a Argentina que se posicione contra “violaciones” a DDHH en Venezuela

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Amnistía Internacional envió una carta al canciller argentino, Felipe Solá, en la que le pidió que el Gobierno se posicione “de manera clara y contundente” en contra de las “graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de derecho internacional” que la organización asegura se cometen en Venezuela.

 

“Es indispensable que el Estado argentino siga demostrando un claro compromiso con la verdad, justicia y reparación de las víctimas de violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos”, señala la misiva, difundida este viernes a la prensa y firmada por la directora ejecutiva de AI Argentina, Mariela Belski, y la directora para las Américas, Érika Guevara Rosas.

 



Apoyar la demanda presentada en la corte penal internacional



La carta fue enviada como respuesta a otra que remitió Solá a AI en junio, en la que daba detalles sobre la decisión del Gobierno de retirarse de la demanda que varios países habían presentado en 2018 ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

 

Esa decisión ya había llevado a AI a enviar una carta a la Cancillería, el 28 de mayo, para expresar su “preocupación” por lo sucedido.

 

“Le exhortamos a que apoye públicamente la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, la cual, como es de su conocimiento, consiste hoy en una de únicas esperanzas de verdad, justicia y reparación para el pueblo venezolano.”, señalan Belski y Guevara Rosas en su último escrito.



En el texto, Amnistía Internacional reitera su llamada a la activación de la jurisdicción universal por parte de aquellos Estados preocupados por la situación en el país caribeño.

 

“Queremos instarle en nombre de Amnistía Internacional, a que el gobierno que Ud. representa en la esfera internacional, se posicione de manera clara y contundente en contra de las graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de derecho internacional que se han cometido y se siguen cometiendo a diario en Venezuela”, señala la carta.

 

Con todo, AI reconoce el “compromiso” del Gobierno argentino a la tarea de la CPI y la “disponibilidad para colaborar en el desarrollo de exámenes e investigaciones”, pero lo exhorta a apoyar públicamente la labor de la Fiscalía y considere iniciar investigaciones en el país en base al principio de jurisdicción universidad.

 

 

Salida del grupo de lima

El Ejecutivo de Alberto Fernández decidió hace tres meses desvincularse de la presentación que en 2018, los Gobiernos de Canadá, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Argentina, entonces presidida por el conservador Mauricio Macri (2015-2019), hicieron ante la Fiscalía de la CPI, con sede en La Haya.

 

Todos esos países integraban con otros seis más el Grupo de Lima, del que Argentina, ya con el peronista Fernández como presidente, decidió salir en marzo al considerar que las acciones que el grupo impulsaba en el plano internacional, “buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”.

Según explicaron fuentes de la Cancillería a Efe en mayo pasado, la decisión de retirar el apoyo a la demanda presentada en la Fiscalía de la CPI es consecuencia de retirarse del Grupo de Lima, que desconoce a Nicolás Maduro -a quien Fernández sí reconoce como presidente venezolano- y busca salidas para la crisis que vive el país caribeño.

 

“Nos bajamos de una denuncia que habíamos hecho como Grupo de Lima, porque ya no pertenecemos a él”, dijeron las fuentes, que no obstante remarcaron que, independientemente de que Argentina desista de apoyar la demanda, la investigación de la Fiscalía de la CPI seguirá su curso.

 

EFE – EL CARABOBEÑO

Ocariz: A los que destruyeron Miranda les quedó grande el Plan de Vacunación

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Ocariz, dirigente de Primero Justicia y exalcalde el municipio Sucre, denunció que el proceso de vacunación en el estado Miranda es desorganizado e insuficiente.

 

 

Denuncias de Ocariz
«Hemos venido recibiendo denuncias sobre lo irregular y ‘chucuto’ que han sido estas jornadas de vacunación. Primero someten a la gente a un mensaje de texto; segundo la exponen a colas casi infinitas bajo el sol; y al final les dicen que la vacuna no llegó o se acabó», dijo.

 

Y agregó: «Ni hablar de las segundas dosis, simplemente no hay. A quienes destruyeron Miranda el plan de vacunación les quedó grande, no saben organizar ni una fiesta de piñata».

 

Personal de la salud sin vacunas
Ocariz informó que las cifras de vacunación en el personal de salud que que se indican, no corresponden a la realidad.

 

«Hay médicos que aún no han sido vacunados, ellos son la primera línea. En Miranda han fallecido más de 15 trabajadores de la salud. Esos héroes han dado su vida por la nuestra, ¿Qué están esperando? Tienen que darle la cara a la gente», expresó.

 

Insistió en que ha recibido denuncias de personas que han sido convocadas para las segundas dosis y no han logrado obtenerla.

 

«No basta con tenerlos en la cola y los vuelven a llamar. No es posible que se les diga que hay, y cuando llegan es insuficiente, el pueblo no merece esto», reclamó.

 

 

EL NACIONAL

Cabello: Elección de precandidatos del PSUV este 27 de junio será uno de los hechos «más significativos de nuestra historia»

Posted on: junio 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) del chavismo, Diosdado Cabello, informó que ya todo está listo para que las bases de la tolda roja participen el próximo domingo 27 de junio en el proceso de postulación y apoyo de precandidatos, un hecho que calificó como de los “más significativos en nuestra historia”.

 

 

“Todo militante tiene derecho a que lo postulen y a postular. No hay línea, todos y todas en un acto muy secreto puede postular a quien así lo desee… No puede haber presión, ni línea. Es el pueblo el que se debe expresar este 27”, dijo Cabello.

 

 

Las Ubch ya cuentan con lo necesario para desarrollar la jornada

“Las papeletas y cajas a usar ya están distribuidas en todo el país. Jefes de Ubch van a contar con una aplicación móvil con la cual tomarán la foto del acta final por ambas cara, que será enviada al Sistema de Cómputo Bicentenario 200.

 

 

Sanciones a quienes incumplan con normativas aprobadas por el PSUV

“Alguien que haya cometido actos contrarios al Partido, a pesar de haber sido electo como candidato puede que sea sancionado por ese incumplimiento y sea sacado de las elecciones internas por sus faltas.

 

VTV