Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El canciller del chavismo, Jorge Arreaza, llegó este jueves a la República de Turquía, a fin de participar en el Foro Diplomático de Antalya.
Su estadía en dicho país será propicia para desarrollar una agenda de alto nivel como parte de una visita oficial, informó la Cancillería por medio del Twitter.
Arreaza fue recibido por el embajador y representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Antalya, Deha Erpek.
La Conferencia de Ministros de Exteriores del Foro Diplomático de Antalya (FDA) se cumplirá del 18 al 20 de junio, informó el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavuşoglu, en rueda de prensa, reseñado por medios internacionales.
“Por medio del FDA tenemos el objetivo de reforzar nuestra influencia en la diplomacia, en el terreno y en la opinión”, sostuvo.
Venezuela y Turquía mantienen cooperación bilateral y multilateral en áreas estratégicas a favor del desarrollo de los pueblos de ambas naciones.
Esta cooperación abarca áreas como la energética, construcción, para la creación de mecanismos de intercambio de suministros medicinales, alimenticios y de otros rubros por parte de la nación turca, así como en turismo, transporte aéreo, finanzas y comercio.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El régimen de Nicolás Maduro pretende seguirle cobrando a El Nacional los servicios de agua, electricidad y telefonía del edificio embargado, así lo denunció el gerente general Jorge Makriniotis.
“Después del embargo, como empresa decidimos hacer la suspensión de los servicios de agua, electricidad y teléfono y la eliminación de las facturas. Es lo que se conoce como cierre de contratación, ya que no vamos a pagarle el servicio a un tercero, pero en taquilla nos dijeron que la orden que tienen es que no pueden hacer nada con eso”, explicó.
Dijo que los funcionarios les recibieron la solicitud, pero que les indicaron que el servicio no será cancelado y que se seguirá facturando a nombre de El Nacional.
“Nos toca pagar la factura anterior al embargo, pero no la próxima”, señaló.
“Queremos evitar esa carga”, agregó.
Las comunicaciones enviadas por El Nacional
El Nacional envió una carta a Corpoelec el 24 de mayo pasado solicitando la suspensión del servicio de facturación a C.A. Editora El Nacional, con sede en Los Cortijos.
“Solicito la colaboración para proceder a la suspensión del servicio de energía eléctrica de la sede ubicada en la avenida principal de Los Cortijos de Lourdes con tercera transversal”, se señala en la misiva, firmada por el gerente general.
“Nuestra representada asumirá cualquier deuda pendiente y los servicios que se generaron hasta el día 14 de mayo de 2021”, agrega.
También se enviaron comunicaciones a Hidrocapital, el 25 de mayo, y a Cantv, el 9 de junio.
El embargo de la sede El Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas practicó el embargo ejecutivo contra la sociedad mercantil Editora El Nacional C.A., parte demandada en el juicio que por daño moral sigue en su contra el ciudadano Diosdado Cabello.
La medida se ejecutó la tarde del viernes 14 de mayo. El cartel de notificación indicó que se cubre la cantidad de 141.501,24 petros del total de 237.000 petros que obliga a pagar el Tribunal Supremo de Justicia, aproximadamente 13,36 millones de dólares.
Sin embargo, según el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del área metropolitana de Caracas ahora El Nacional deberá pagarle a Cabello 30,05 millones de dólares por concepto de daño moral. La nueva cifra, que es más del doble de lo sentenciado, incluye las costas procesales, que han sido calculadas en 3,33 millones de dólares.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El asesinato de una mujer trans y dos homosexuales, denunciado por organizaciones de derechos humanos en Venezuela y de la comunidad LGBTI, generó el pasado miércoles una ola de indignación en el país, donde exigen a las autoridades que caiga «todo el pese de la ley» sobre los responsables.
«En menos de 48 horas tres personas de la comunidad LGBTIQ+ fueron brutalmente asesinadas en Caracas, Venezuela, durante el mes del orgullo», escribió en Twitter la ONG Provea.
Provea detalló que «una mujer trans fue descuartizada».
«¡Nos están matando!», le siguió en Twitter la ONG Venezuela Diversa, tras informar de que los otros dos asesinatos «corresponden a «2 hombres gais».
Por su parte, la ONG Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) alertó sobre la profundización de los crímenes de odio en el país, reseñó EFE.
ACCSI, con 34 años de trayectoria en defensa de los derechos humanos de las personas con VIH y LGBTI, exigió al Estado venezolano iniciar averiguaciones y «aplicar todo el peso de las leyes» a los responsables.
Hasta el momento, las autoridades no se ha pronunciado acerca de los crímenes.
«Necesitamos instituciones y funcionarios que garanticen los derechos humanos de todos los venezolanos, sin discriminación», subrayó Venezuela Diversa en Twitter.
Después de las denuncias, la etiqueta «No más crímenes de odio» se posicionó en Venezuela para reivindicar el fin de la violencia contra la comunidad LGBTI.
Según datos recogidos por Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre 2008 y septiembre de 2020, 3.664 personas transexuales en el mundo fueron asesinadas en todo el mundo por prejuicios discriminatorios, de los que 126 se produjeron en Venezuela.
Venezuela está a la cola de Suramérica en materia de avances para la población LGBTI, toda vez que en el país, además de estar prohibida la unión civil entre personas del mismo sexo, tampoco es posible el cambio de identidad a personas trans o no existen mecanismos para la protección de familias homoparentales.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La Conferencia Internacional de Donantes, organizada por Canadá, consiguió recaudar 954 millones de dólares para ayudar a los 5,7 millones de refugiados y migrantes venezolanos que están desplazados en Latinoamérica.
En una entrevista con EFE, la ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, se mostró satisfecha del resultado de la conferencia.
En concreto, Gould aplaudió los alrededor de 954 millones de dólares en donaciones conseguidos durante la cita, celebrada de forma virtual este jueves con la presencia de representantes de 46 países, lo que supone 25% más que en la reunión celebrada el año pasado. Además, se concederán 600 millones de dólares en préstamos.
«Sabemos que la crisis de refugiados y migrantes venezolanos es la segunda más importante del mundo; pero al mismo tiempo es una de las crisis menos financiadas por la comunidad internacional», aseveró la ministra canadiense, que fue la anfitriona de la reunión.
«Nuestro objetivo era elevar el perfil de esa crisis, del impacto que ha tenido en los países vecinos que han recibido migrantes y refugiados así como de la situación de los propios desplazados porque es importante que haya una muestra de solidaridad internacional», agregó.
Gould destacó que una muestra de la solidaridad internacional con la crisis venezolana es que se han incorporado seis nuevos países donantes y que otros, como Estados Unidos o la propia Canadá, aumentaron sus contribuciones.
Canadá donará 115 millones de dólares canadienses, unos 93 millones de dólares estadounidenses, mientras que Estados Unidos duplicará la aportación realizada el año pasado para llegar a unos 400 millones de dólares.
Gould destacó la generosidad de los países vecinos de acogida que calificó de admirable.
«En verdad, los países vecinos de acogida han sido bastante generosos a la hora de recibir a los migrantes venezolanos. Colombia tiene 1,8 millones de venezolanos. Perú y Ecuador 1,5 millones. Todos estos países han dado la dignidad a esos migrantes. Por ejemplo, han intentado integrar a los niños en los sistema educativos y de salud», explicó.
«No es una crisis que ha capturado la atención del mundo como otras crisis aunque para los países de acogida, es una carga pesada», añadió.
Gould señaló que el gobierno de Canadá reconoce que la crisis venezolana no será corta.
«Cuando hablas con los migrantes venezolanos, aunque quieren regresar a Venezuela, saben que no va a ser posible porque los problemas que existen dentro del país son muy graves. No quiero decir que va a ser una cuestión de largo plazo pero al menos sí de medio plazo. Es importante que los países de acogida tengan el apoyo de la comunidad internacional para mantener esa acogida que han mostrado hasta el momento», dijo.
Gould también aplaudió el aumento de la contribución de Estados Unidos, lo que considera otro reconocimiento de que la crisis está impactando a todos los países de América.
«Estados Unidos tiene un papel importante que jugar. Y Estados Unidos reconoce el interés de todos en tratar de ayudar a la situación humanitaria a la que se enfrentan los migrantes venezolanos. Y también reconocen que es una situación muy frágil en muchos de los países de acogida, que necesitan el apoyo de la comunidad internacional», terminó señalando Gould.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El ministro de Salud, Greg Hunt, afirmó que debido a los temores por posibles casos de coágulos sanguíneos, el inmunizante de Pfizer era ahora «la vacuna de preferencia» para las personas de menos de 60 años
Australia recomendó este jueves que la vacuna anticovid de AstraZeneca sólo se aplique a las personas de más de 60 años de edad, un revés para la lenta campaña de vacunación en el país.
Estado de emergencia en Tokio se levantará el domingo, a un mes de JJ OO El ministro de Salud, Greg Hunt, afirmó que debido a los temores por posibles casos de coágulos sanguíneos, el inmunizante de Pfizer era ahora «la vacuna de preferencia» para las personas de menos de 60 años.
Las autoridades australianas ya impusieron en abril restricciones contra el fármaco de AstraZeneca, para ser sólo inyectado a personas de más de 50 años.
La nueva recomendación del jueves tuvo lugar después de que una mujer de 52 años muriera por un problema de coagulación sanguínea tras haber recibido la vacuna.
Hunt admitió que la medida imponía un «reto» a la campaña de vacunación del país, que avanza muy lentamente. Hasta ahora, sólo 3% de los 25 millones de habitantes está totalmente vacunado.
Australia ha invertido mucho en la vacuna de AstraZeneca y ha desarrollado instalaciones para producir localmente 50 millones de dosis.
Conseguir los otros inmunizantes ha sido más difícil y ha habido múltiples retrasos. Esto llevó al gobierno a abandonar su objetivo de vacunar a todos los adultos de aquí a septiembre.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El embajador ante Colombia, Tomás Guanipa, celebró que al menos un millón de venezolanos han iniciado el proceso de regularización a través del Estatuto de Protección Temporal a Migrantes Venezolanos (ETPMV).
“Hoy el presidente de Colombia, Iván Duque, dio otra buena noticia, en diciembre serán entregadas las primeras tarjetas biométrica de identificación”, indicó Guanipa a través de su cuenta de Twitter donde agradeció la solidaridad del Gobierno de Colombia.
Además, el presidente de Colombia, Iván Duque, señaló este jueves durante la Conferencia Mundial de Donantes que mientras la dictadura de Maduro continúe en Venezuela no cesará la crisis migratoria, por lo que consideró necesaria no detener la presión internacional.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Avanzar en Unidad y no dejar ni un solo espacio vacío, fue la solicitud que el Presidente (e) de Venezuela y del legítimo Parlamento nacional, Juan Guaidó, hizo a las estructuras políticas del estado Miranda, durante la presentación que hizo del Acuerdo de Salvación Nacional.
“No es suficiente resistir, hay que avanzar en la lucha para lograr una solución al conflicto y a la crisis en Venezuela, y para eso es el Acuerdo de Salvación Nacional. Tenemos que ir al encuentro de todos, no podemos dejar espacios vacíos. Todos somos necesarios para salvar a Venezuela”.
La reunión con los representantes de los diferentes partidos que forman parte de la alternativa democrática, fue este jueves 17 de junio en la mañana; y en la misma también estuvieron presentes diputados de la legítima Asamblea Nacional.
Dijo que siguen siendo mayoría los que quieren y luchan por cambiar el país, por lo que los animó a seguir adelante, a llevar el Acuerdo de Salvación Nacional a cada sector, parroquia, zona, comunidad. Insistió además, en que Nicolás Maduro continúa usurpando el poder, “no porque no haya Unidad en la alternativa democrática, sino porque es un dictador”.
“La acción política de ustedes es transformadora. Es un deber ciudadano y cívico salvar a Venezuela”.
El Presidente interino aclaró que el Acuerdo no es necesariamente con Maduro, y recordó que en 1958, no fue con Pérez Jiménez.
Finalmente anunció que el próximo 5 de julio se realizará una actividad en todo el país para que los venezolanos suscriban el Acuerdo de Salvación Nacional.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La Academia Nacional de Medicina (ANM) manifestó su preocupación respecto a la Mesa Técnica Nacional de Vacunación por su “inoperatividad” respecto al plan para inmunizar a la población contra la Covid-19.
A través de un comunicado suscrito por le Doctor Enrique López Loyo (Presidente de la ANM) y el doctor Huniades Urbina-Medina (secretario académico) la Academia de Medicina considera que la mesa técnica “no está funcionando” para dar respuesta en relación a las necesidades técnicas para llevar a cabo la vacunación.
En el documento se expone que tampoco se está trabajando sobre aspectos como tipos de vacunas a adquirir, establecer las pautas de control sobre posibles efectos adversos, la cadena de frío, entre otros.
En ese sentido, la institución afirmó que “no puede ser testigo inerte” de lo que sucede, ni de la instancia que no genera los resultados que se esperan de ella. Por ello, exigen la activación efectiva de esa mesa técnica porque “su ausencia funcional no contribuye a la definición de políticas claras del proceso de vacunación”.
La ANM insistió en prestarse a colaborar para formular un Plan de Vacunación único y pidió tener una actuación más activa en las soluciones del país.
La mesa técnica de vacunación es una instancia donde convergen varios expertos de salud, incluidos profesionales de la oposición, con el fin de poder acordar mecanismos que aborden la vacunación de la población. La misma es liderada por el titular de la cartera de Salud, Carlos Alvarado, y cuenta con la participación de científicos y médicos como Julio Castro y Enrique López-Loyo, de la Academia de Medicina.
Desde el 13 de febrero y hasta el lunes 14 de junio se ha logrado aplicar 2,4 % de las vacunas anti covid-19 requeridas para lograr la inmunidad de rebaño en Venezuela de 22 millones de personas.
El seguimiento al plan de vacunación en el país que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), devela que los datos aportados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez de la inmunización a 11 % de los venezolanos (2.420.000) se alejan de las propias cifras dadas por otros voceros oficiales.
Lea a continuación el comunicado íntegro:
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA COMUNICADO PÚBLICO EN RELACIÓN A LA MESA TECNICA DE VACUNAS Covid-19 La Academia Nacional de Medicina (ANM), corporación oficial, cientifica y doctrinaria que representa a la ciencia médica nacional, con 117 años de probada trayectoria de Historia, Ciencia, Docencia y Moral, se dirige una vez más al país, en la oportunidad de manifestar su PREOCUPACIÓN por el estado de INOPERATIVIDAD de la Mesa Técnica Nacional de Vacunación convocada para establecer un Plan de Vacunación contra la COVID-19 en Venezuela. Las circunstancias determinan que es una instancia que no funciona para dar respuestas en relación a los requerimientos técnicos, tipos de vacunas a adquirir, número de dosis requeridas, establecimiento de pautas de control de posibles efectos adversos, identificación de fortalezas y debilidades en la logística de distribución y el mantenimiento de la cadena de frío de las escasas vacunas anti COVID-19 llegadas al país, así como la definitiva determinación de los grupos prioritarios a vacunar y plazos de cumplimento de metas. Por todo lo anterior, la ANM, responsablemente, alerta al país que, ante la inobservancia de las recomendaciones y el plan complementario sugerido en días pasados a las autoridades de salud, NO PUEDE SER TESTIGO INERTE de una instancia que no está dando los frutos para lo cual fue creada, incluso con el acompañamiento de entes internacionales, tales como las agencias de la ONU, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la UNICEF. Es fundamental la activación efectiva de la Mesa Técnica de Vacunación, ya que su ausencia funcional no contribuye a la definición de políticas claras del proceso de vacunación en beneficio de todos los venezolanos. Finalmente, la Academia Nacional de Medicina reitera a la nación su disposición a colaborar en la formulación de un Plan de Vacunación único, transparente, universal y sin discriminaciones. Sin embargo, la ANM no puede ser tan sólo parte del decorado de un escenario para situaciones en las cuales se justifica la creación de instancias de aparente conciliación y diálogo que no se traducen en un beneficio real para la salud de la ciudadanía y que no colaboren a mitigar la angustia y desesperación de la población por ejercer su derecho a ser vacunados en medio de esta devastadora pandemia.
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El trabajo confirma la propagación “exponencial” de esta variante, al tiempo que muestra que el aumento está siendo impulsado por grupos jóvenes y no vacunados
Un estudio británico demuestra que la variante Delta se duplica cada 11 días (Getty)
Mientras los parlamentarios británicos escucharon de los expertos que la sociedad tendría que aprender a vivir con el coronavirus y que ajustar las vacunas para cada variante no sería posible a corto plazo, la velocidad de propagación de nuevos contagios en el Reino Unido se ha convertido en una preocupación mundial.
Los casos de COVID-19 están “aumentando exponencialmente” en Inglaterra, y las últimas estimaciones sitúan el número de velocidad de reproducción del virus en R en 1,44.
Con 9055 contaminaciones por COVID-19 en la jornada de ayer, los datos del estudio REACT-1, realizado por científicos del Imperial College de Londres, demostraron que el numero de casos se duplica cada 11 días, al menos del relevamiento realizado en Inglaterra.
Según este trabajo, las infecciones aumentaron en un 50% entre el 3 de mayo y el 7 de junio coincidiendo con el aumento de la variante Delta, que se ha vuelto dominante en el Reino Unido desde que se detectó por primera vez en la India.
La publicación de estas cifras llegan un día despues que uno de los mayores expertos del país, el profesor Andrew Pollard dijera ayer a los parlamentarios que la sociedad tendría convivir con COVID-19 en el futuro y que adaptar las vacunas para cada variante llevara su tiempo.
La velocidad de propagación de nuevos contagios en el Reino Unido se ha convertido en una preocupación mundial REUTERS/Henry Nicholls/File Photo
Pollard, que estaba dando pruebas al comité de ciencia y tecnología, sostuvo que las nuevas variantes emergentes “sucederán”. De hecho, las autoridades públicas inglesas ya han confirmado que Delta ha superado a la variante Alpha (Kent) y ahora representa hasta el 90% de los casos de coronavirus
Stephen Riley, profesor de dinámica de enfermedades infecciosas en Imperial y uno de los autores del estudio, puntualizó que el aumento exponencial en la prevalencia está siendo impulsado por infecciones entre personas más jóvenes.
“REACT-1″ mostró que la prevalencia es más alta entre las personas de cinco a 12 años, así como entre los adultos más jóvenes de 18 a 24 años.
Al comentar sobre los hallazgos a la prensa británica, Riley indico que “la clave para señalar aquí es que estamos en una parte muy diferente de la epidemia en el Reino Unido y es muy difícil predecir la duración de la fase exponencial”.
Para el experto el otoño pasado y la primavera pasada, cuando se observo un crecimiento exponencial, la situacion fue mas alarmante porque había “muy poca inmunidad en la población”.
“Pero ahora, debido al programa de vacunación, sabemos que hay mucha inmunidad en la población”, agrego el investigador. Sin embargo, el responsable del relevamiento también explico que “aunque hay mayor inmunidad, eso no evita un crecimiento exponencial, lo que se está registrando”.
Las autoridades sanitarias esperan que la expansión del plan de vacunación “debería ayudar sustancialmente a reducir el crecimiento general de la epidemia”.
“REACT-1″ mostró que la prevalencia es más alta entre las personas de cinco a 12 años, así como entre los adultos más jóvenes de 18 a 24 años REUTERS/Henry Nicholls
De hecho, los jóvenes de 21 y 22 años se volvieron elegibles para la vacuna el miércoles y la expectativa de que los de entre 18 y 20 años lo hagan al final de la semana. Además se espera vacunar en las escuelas.
Uno de los autores del estudio Paul Elliott, director del programa REACT y presidente de epidemiología y medicina de salud pública en Imperial, dijo: “Creo que podemos consolarnos bastante del hecho de que cuando miramos los detalles, parece que hay una protección muy, muy buena en las edades más avanzadas, donde prácticamente todo el mundo está doblemente vacunado.
“Y en el grupo más joven de menos de 65 años, donde una proporción mucho menor ha sido vacunada o doblemente vacunada, la mayoría de las infecciones ocurren en el grupo no vacunado”.
Por su parte, el profesor Riley destacó que “estos patrones son consistentes con dos dosis de vacuna que son altamente efectivas”.
La velocidad de propagación de nuevos contagios en el Reino Unido se ha convertido en una preocupación mundial REUTERS/Henry Nicholls/File Photo“Se puede asumir con seguridad que la variante Delta será la variante dominante en Alemania a más tardar en otoño” EFE/EPA/SASCHA STEINBACH/Archivo
Posted on: junio 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
España comprometió este jueves 50 millones de euros (unos 59,5 millones de dólares) adicionales de ayuda a refugiados y migrantes venezolanos y a los países que les acogen.
La contribución se suma a otros 50 millones de euros comprometidos en 2020, de los cuales ya se han desembolsado o programado el 72 por ciento, informó el Ministerio de Exteriores español en un comunicado.
La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, anunció este compromiso durante la conferencia de donantes coorganizada por Canadá, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
González Laya subrayó que “los países de acogida están dando una lección de solidaridad que merece todo nuestro apoyo” y “esta es nuestra forma de decir al pueblo venezolano y a las comunidades de acogida en Latinoamérica que no les vamos a dejar solos. Siguen y seguirán contando con España”.
La crisis de refugiados y migrantes venezolanos sigue generando necesidades sin precedentes en América Latina y el Caribe, ya que más de 5,6 millones de venezolanos han abandonado sus hogares desde 2015 y más de 4,6 millones permanecen en la región, lo que la convierte en la segunda crisis de desplazamiento más grande del mundo, solo por detrás de Siria.
González Laya agradeció al Gobierno canadiense por haber asumido el liderazgo de la comunidad internacional de donantes en plena crisis del Covid-19, tras la conferencia celebrada el año pasado a iniciativa de España y coorganizada con la Unión Europea.
En aquella ocasión se logró alcanzar compromisos por valor de 2.512 millones de euros (unos 2.989 millones de dólares) y España, con 50 millones de euros, fue el cuarto donante entre los treinta países e instituciones participantes.
Los fondos destinados a paliar la situación de refugiados y migrantes venezolanos abarcan tanto acciones humanitarias de asistencia como actuaciones de desarrollo, entre las que destacan el fortalecimiento de sistemas de salud y la integración socioeconómica.
En la Conferencia de Canadá de este jueves participan donantes, países receptores, organizaciones e instituciones financieras internacionales, el sector privado y la sociedad civil, además de voces de poblaciones afectadas por la crisis.