Archive for junio 11th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Bernal: «la única manera para que baje el contrabando es abrir la frontera»

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional chavista (AN), Freddy Bernal, volvió a hablar sobre el tema del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, alegando que una reapertura comercial fronteriza incidirá favorablemente en la lucha contra el contrabando.

 

«La única manera para que baje el contrabando es abrir la frontera, pero Colombia tiene ahora dos problemas: a punto de una guerra social y el colapso de la pandemia», comentó.

 

Reiteró que él es el único emisario encargado para reunirse con los representantes del Gobierno colombiano y tratar el asunto de la reapertura comercial fronteriza, y que este punto no se ha podido concretar debido a la negativa del vecino país a implementar los protocolos de seguridad exigidos por la Organización Panamericana de la Salud.

 

Manifestó su intención de que se abra la frontera, de manera comercial, admitiendo que «San Antonio y Ureña tienen que volver a la tierra de luz de hace años», acusando de su «quiebra» a la guerra económica y el paramilitarismo.

 

 

Acuerdos de producción

En materia de producción comercial, el vocero informó que se encuentran elaborando proyectos y consolidando acuerdos para la producción de materiales plásticos, textiles, cerámica y metalmecánica.

 

De hecho, aseguró que están produciendo repuestos para buses Yutong, los cuales anteriormente debían traerse de China, pero ahora son producidos en la frontera del país para ser exportados hacia otras entidades.

 

Asimismo, existen proyectos para desarrollar materiales e insumos para seguridad (guantes, cascos, botas, entre otros).

 

 

Rompiendo el bloqueo

Bernal exaltó la voluntad de los empresarios de la frontera, aseverando que no se rinden «a pesar de las dificultades, la guerra económica y el bloqueo económico».

 

Por ello, dijo que la mejor manera de romper el bloqueo económico es produciendo. «La única manera de romper la guerra económica es producir, producir y producir».

 

«Comenzamos a romper el bloqueo económico y generamos una gran cantidad de negocios, además de producir materiales que podemos exportar», apuntó.

 

Más de 39 empresas están instaladas en la zona fronteriza tachirense, y desde la AN chavista, según Bernal, se están discutiendo diferentes aspectos sobre el funcionamiento de la Zona Económica Especial, con el objetivo de darle seguridad al productor y comerciante de la frontera.

 

LA NACIÓN

Luis Vicente León: “Posibilidad de que se acuerden elecciones presidenciales es cero”

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El analista político Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, aseguró este jueves 10 de junio que es “nula” la posibilidad de que la oposición y Nicolás Maduro acuerden unas elecciones presidenciales en corto plazo.

 

“La posibilidad de que se acuerden unas elecciones presidenciales es cero. Maduro no lo va a negociar con una popularidad de 11 por ciento”, dijo León durante su participación en una conferencia online que se celebró en el marco de la Asamblea Anual de Fedecámaras Zulia, reseñó El Pitazo.

 

“Él –Maduro– hoy controla el país, tiene el poder territorial, no hay una amenaza creíble. No hay ninguna amenaza real para que salga del poder. Aún sin plata, tiene el poder. Estamos en una negociación que para que sea exitosa, las partes deben entender qué pueden y no conseguir”, agregó el analista político.

 

Intuyó que el gobierno de Maduro estaría dispuesto a negociar la liberación de los algunos presos políticos, la observación internacional para las elecciones regional, incluso la repetición de los comicios parlamentarios el próximo año. “Con mucha negociación, podrían conseguir el rescate de algunas instituciones, pero nunca una elección presidencial a corto plazo”.

 

Continúe en Version Final

Designado grupo parlamentario del gobierno de Maduro ante el Parlatino

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes fue instalado el Grupo Parlamentario que representará al gobierno de Nicolás Maduro ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

 

El acto de instalación se efectuó en la sede del Palacio Federal Legislativo, y fue presidido por la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional chavista (AN), Iris Varela.

 

El diputado Ángel Rodríguez fue nombrado presidente del Parlamento Latinoamericano capítulo Venezuela; Iris Varela vicepresidenta; y Lucía Lunga como secretaria.

 

Diputado Ángel Rodríguez
La agrupación está integrada por 12 parlamentarios, y debe participar en 13 comisiones permanentes: Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca; Comisión de Asuntos Económicos, Deudas Sociales y Desarrollo Regional; Comisión de Asuntos Políticos Municipales y de Integración; Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación; Comisión de Energía y Minas; Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias; Comisión de Salud; Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud; Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social; Comisión de Medio Ambiente y Turismo; Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado y finalmente la Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y Consumidor.

 

En sus palabras de instalación, Varela condenó el hecho de que Venezuela ha estado prácticamente ausente” en el escenario internacional, porque -aseguró- “no puede haber presencia para causarle daño a la República”.

 

“Vamos a ir a esos espacios a impulsar el respeto a nuestra patria desde esas instancias, en el ejercicio de la diplomacia parlamentaria que es lo que nos corresponde, acompañando al Ejecutivo de la República”.

 

Parlamentarios de oposición forman parte de este grupo que representará al país en el Parlatino, a quienes Varela reconoció por “lograr romper con una oposición que se alejó del camino democrático, del respeto a la Constitución, de los valores patrios y que se ha atrevido a plantear que Venezuela sea invadida y bloqueada”.

 

“Vamos a impulsar la conformación de los grupos de amistad parlamentarios dando prioridad a los 22 países que conforman el foro del Parlatino, añadió.

 

ULTIMAS NOTICIAS POR PATRICIA VILLEGAS

The Economist: Venezuela tiene el régimen más autoritario de América

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 57 países del mundo viven bajo regímenes autoritarios, o dictaduras, de acuerdo con la actualización de sistemas de gobierno de The Economist. La extensa mayoría de estos sistemas totalitarios se ubican en África y Asía, pero tres se ubican en América Latina: Venezuela, Cuba y Nicaragua.

 

Régimen autoritario en 57 países del mundo
El informe explica que entre las naciones consideradas en el estudio, actualmente en el mundo existen solo 23 territorios con democracias plenas, 52 con democracias imperfectas, 35 con regímenes híbridos y 57 con autoritarios.

 

Es decir que entre regímenes en camino a sistemas dictatoriales y los que ya se consideran dictaduras suman 92.

 

Venezuela: el país más alejado de la democracia en América, incluso más que Cuba

 

En la lista de desarrollo de la democracia, Venezuela ocupa el puesto 143, el más alejado de la democracia entre los países del continente americano.

 

Solo ligeramente menos alejado de la democracia se encuentra Cuba, en el puesto 140 y Nicaragua en el 120.

 

Los tres tienen la calificación de «régimen autoritario», es decir, dictadura.

 

El puesto 167, él último, lo ocupa el régimen de Corea del Norte, mientras que Noruega ocupa el puesto número 1 en democracia.

 

Regímenes híbridos
Mientras tanto, América también reportó algunos casos de lo que The Economist denomina «régimen híbrido», calificación para países con ausencia de libertades y en camino de posibles dictaduras.

 

En esos casos figuran Bolivia, Guatemala, Honduras, Haití y El Salvador.

 

Democracias plenas

Solo cuatro países del continente americano calificaron como «democracia plena». Uno de ellos Canadá, en el Norte.

 

Mientras que en América Latina, tres países ocuparon ese mismo rango: Costa Rica, Uruguay y Chile.

 

El resto de las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos, fueron consideradas «democracias imperfectas».

 

EL NACIONAL

Borges solicita al G7 que Venezuela forme parte de los países que recibirán donaciones de vacunas contra el COVID-19

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, solicitó en nombre del Gobierno Legítimo de Venezuela, que se incluya al país como beneficiarios de donaciones de vacunas contra el COVID-19.

 

“Venezuela necesita urgentemente vacunas, en este momento presenta uno de los peores ritmos de vacunación en el mundo”, alertó Borges en un mensaje difundido a través de su cuenta oficial de Twitter.

 

El jefe de la diplomacia del Gobierno Legítimo precisó que solo 2% de los venezolanos se han vacunado, cuando en promedio en América Latina ya se ha inmunizado al 20% de la población.

 

 

A continuación comunicado íntegro:

Ante el importante anuncio de los líderes del G7 sobre la distribución de 1.000 millones de vacunas contra el COVID- 19 para países en desarrollo en los próximos 12 meses, queremos expresar nuestro beneplácito a todos los jefes de Estado de este bloque por tan loable iniciativa y, al mismo tiempo, aprovechamos la ocasión para pedir respetuosamente que Venezuela sea tomada en cuenta dentro de los países que recibirán las donaciones de vacunas.

 

Venezuela necesita urgentemente vacunas, ya que en este momento presenta uno de los peores ritmos de vacunación en el mundo. Al día de hoy. tan solo 2% de los venezolanos se han vacunado contra la pandemia, cuando en promedio en América Latina ya se ha inmunizado al 20% de la población. A este ritmo de vacunación, se necesitan 60 años para lograr que el 70% de los venezolanos estén protegidos contra el virus.

 

Esta situación tan grave se debe a la falta de un plan de vacunación en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro. Actualmente, no se sabe cuántas vacunas han llegado a Venezuela, tampoco se conoce cuántas llegarán en los próximos meses, no hay información sobre el porcentaje del personal de salud inmunizado y mucho menos de los grupos priorizados. La verdad es que la dictadura de Nicolás Maduro ha aprovechado esta crisis sanitaria para reprimir, mentir y politizar, con el propósito de fortalecer su régimen de control político y social. Un ejemplo de esto es que en diciembre del 2020 el dictador Maduro prometió 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los primeros tres meses de este año y hasta ahora solo ha llegado el 10% de lo anunciado. Por si fuera poco, el mecanismo Covax, diseñado para que los países en vías de desarrollo puedan acceder a vacunas, no ha logrado enviar aún ni siquiera un cargamento a Venezuela, debido a la incapacidad del régimen de Maduro y al bloqueo que la dictadura mantiene sobre un tipo de vacuna.

 

De manera que la situación de nuestro país es trágica y amenaza con expandirse a la región, afectando la recuperación postpandemia de las naciones del hemisferio. En tal sentido, nos vemos en la necesidad de solicitar respetuosamente que se evalúe la posibilidad de que un cúmulo de las vacunas anunciadas por el G-7 se direccionen a Venezuela, con el fin de agilizar el proceso de vacunación y evitar más muertes de inocentes. Venezuela necesita, ahora más que nunca, de la solidaridad mundial para enfrentar la indolencia de la dictadura. Sin más agregar, agradezco el apoyo de toda la comunidad internacional con Venezuela.

 

 

 

ccn por patricia villegas

“Todo el sistema hidrológico está dañado y contaminado”, Diputado Geara denunció minería ilegal en Canaima

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional, Tony Geara, alertó sobre el grave daño ambiental que ha permitido el gobierno de Nicolás Maduro con la minería ilegal administrada por grupos irregulares en el Parque Nacional Canaima.

 

“Podemos decir que todo el sistema hidrológico está dañado y contaminado por el uso de químicos y mercurio que usan estos mineros o depredadores que están trabajando la tierra supuestamente bajo un marco legal que denominaron el Arco Minero, el cual no es más que la depredación del ambiente total de lo que es nuestro Parque Nacional Canaima”, denunció Geara.

 

El parlamentario indicó que esta situación afecta incluso al turismo de la zona, ya mermado por la crisis humanitaria, debido a que la entidad es controlada por bandas delictivas.

 

Por otra parte, señaló que otra población que ha sido severamente afectada es la de los indígenas originarios, que ni siquiera tienen permitido tener libre circulación por el lugar.

 

El parlamentario aseguró que cualquier actividad minera en estos terrenos constituye un atentado irreversible contra el patrimonio biológico de Venezuela y la humanidad.

 

Esta semana, la organización World Heritage Watch alertó a la UNESCO a través de un informe sobre el riesgo medioambiental en el Parque Nacional Canaima debido a la minería ilegal que afecta más de 500 hectáreas.

 

 

Detuvieron en Portuguesa al exgobernador Ramón Martínez

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El exgobernador de Sucre Ramón Martínez fue detenido este viernes por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en Ospino, estado Portuguesa, informó el periodista Eligio Rojas.

 

De acuerdo con Rojas, Martínez tenía dos solicitudes por delitos de corrupción y tráfico de armas.

 

El político se desempeñó como gobernador de Sucre de 1992 a 1998 y de 2000 a 2008, recuerda una reseña en el portal Poperopedia. Llegó a resultar electo por el extinto Movimiento V República, fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez.

 

En 2007, continúa el citado portal, se distanció del chavismo tras criticar la reforma constitucional y en varias ocasiones fue demandado ante el TSJ por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador.

 

En diciembre de 2009 le dictaron una orden de detención y en 2010 la Contraloría de la República lo inhabilitó para asumir cualquier cargo público durante ocho meses.

 

El año pasado Martínez llamó a no votar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, cuestionadas por una parte de la oposición venezolana y la comunidad internacional.

 

“El motivo por el que me dirijo a los compañeros de los 15 municipios de Sucre, así como a los compañeros de otros 4 estados donde tenemos presencia es para trasmitirles el resultado de la consulta que hemos hecho internamente: hemos decidido no votar el 6 de diciembre porque eso no resuelve los problemas de los venezolanos de hambre y pobreza”, dijo en ese momento.

 

“Además, porque son elecciones ilegales, son fraudulentas, no son transparentes, no son justas. En esas condiciones no podemos hacer sino llamar a la abstención total”, agregó quien fuera militante del Movimiento Al Socialismo.

 

EL NACIONAL

 

 

 

>

 

 

Secretaria de Tesoro Yellen dice que Congreso debe financiar programas de alivio de deuda

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El presupuesto para el año fiscal del 2022 incluye 1 billón de dólares para ayudar a países de bajos ingresos a hacer contra el cambio climático.

 


Por Alejandra Arredondo
10 Junio 2021 04:35 PM
 

La secretaria de Tesoro, Janet Yellen, pidió aprobar fondos para programas de alivio de deuda de las multilaterales.

 


WASHINGTON DC – La secretaria de Tesoro de Estados Unidos., Janet Yellen, pidió el jueves al Congreso aprobar fondos para los organismos multilaterales que ayude a financiar programas de alivio de deuda para países de bajos ingresos.

 

 

Yellen expuso a legisladores que EE.UU. ha acumulado 2.700 millones de dólares en “compromisos no cumplidos” con instituciones como el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo.

 

 

“Sin nuevos fondos, EE.UU. podría forzar el retraso de del proceso de deuda multilateral bajo el marco común”, dijo la secretaria en una audiencia ante la Subcomisión de Apropiaciones de la Cámara de Representantes.

 

 

Yellen explicó a los legisladores que en la audiencia que, en el presupuesto para el año fiscal 2022 propuesto por el gobierno del presidente Joe Biden, se incluyen las contribuciones a las multilaterales.

 


 


El G20 suspende pagos de intereses de deuda a los países más pobres
Para diseñar una respuesta global a la crisis del coronavirus hacía falta la participación de países que no eran donantes regulares, como China.
El presupuesto también incluye aproximadamente mil millones de dólares para ayudar a los países “en desarrollo a adaptarse al cambio climático”, aseguró la directora del Tesoro.

 

 

“Va a ser mucho más difícil enfrentar amenazas globales para la seguridad, como el cambio climático, se gran parte del mundo no puede hacer el esfuerzo para transformar sus economías a sostenibles”, aseguró.

 

 

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional pidieron a los países del G20, del que forma parte EE.UU., establecer un plan de suspensión de deuda, para ayudar a los países de menos ingresos a “concentrar sus recursos en lucha contra la pandemia”. El plan beneficia a 73 países del mundo, incluyendo Honduras y Nicaragua.

 

VOA

Zulia vuelve a ser el estado con más contagios detectados de COVID-19

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela registró 1.083 casos nuevos de COVID-19, de los cuales uno es importado, de sexo masculino, procedente de Argentina con entrada por La Guaira.

 

El estado Zulia volvió a ser, luego de algunos días, la entidad con mayor número de contagios sumando 187. Les siguen los estados: Apure (119), Yaracuy (98), Caracas (76), Cojedes (70), Aragua (68), Barinas (67), Bolívar (60), Carabobo (51), Trujillo (43), Amazonas (38), Nueva Esparta (38), Portuguesa (37), Miranda (32), Anzoátegui (30), Falcón (25), Guárico (18), Táchira (14), Sucre (10), Lara (01).

En este balance no figuraron los estados Delta Amacuro, Monagas y Mérida.

 

Asimismo, Rodríguez anunció el fallecimiento de 17 personas:

4 hombres de 36, 80, 46 y 69 años – Anzoátegui
3 mujeres de 78, 62 y 66 años, y 1 hombre de 77 años – Lara
2 hombres de 71 y 74 años – Caracas
1 hombre de 79 años y 1 mujer de 60 años – Mérida
1 mujer de 45 años – Apure
1 mujer de 66 años – La Guaira
1 hombre de 70 años – Miranda
1 hombre de 81 años – Portuguesa
1 hombre de 70 años – Sucre

 

Por Confirmado Patricia Villegas

La nueva campaña que impulsa el centro comercial Líder

Posted on: junio 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Líder, uno de los centros comerciales más importantes y modernos de la ciudad de Caracas, lanza oficialmente la campaña “Líder es como tú”, para estrechar aún más los lazos de empatía, fidelidad y lealtad que mantienen con sus aliados y visitantes.

 

 

 

Caracas, 10 de junio de 2021.- Luego de 11 años el centro comercial Líder refresca y da vida a su nueva campaña externa, “Líder es como tú”; creativos, familiares, responsables, trabajadores, positivos, comprometidos, leales, vanguardistas al igual que sus visitantes, cualidades que al mismo tiempo se complementan con los servicios que ofrecen  sus aliados comerciales, potenciando así, el valor de cercanía que tienen con la Gran Familia Líder.

 

 

 

Esta nueva campaña institucional, fue concebida desde la afinidad que siempre ha existido entre la marca, sus aliados comerciales y fieles visitantes, quienes reciben del mall bondades únicas que los hacen querer regresar siempre. Como sus amplias áreas con diversidad de categorías; sus zonas ventiladas con luz natural; la majestuosa vista al Ávila; los 1.380 puestos de estacionamiento distribuidos en 4 niveles, iluminados, amplios, seguros y con salidas independientes; las salas de cine multifamiliares más amplias y grandes del país que en medio de las circunstancias están en funcionamiento; la feria de comida más grande de Venezuela y mucho más. Líder es como tú, muestra la cercanía y la identidad del centro comercial, esa empatía y similitud de características positivas que se encuentran dentro del mall y en cada uno de sus colaboradores.

 

 

 

“Físicamente estamos sometidos a un distanciamiento social por el tema pandemia, sin embargo, en Líder decidimos ser aún más cercanos a nuestros aliados y visitantes, porque sin ellos no seríamos hoy en día el centro comercial más atractivo, moderno y vanguardista de Caracas. El que ofrece la mayor variedad en categorías comerciales a través de una infraestructura cómoda y amplia. Queremos que día a día se identifiquen más con nosotros porque Líder es como tú”, destacó Gerardina Russo, gerente de Mercado del Centro Comercial.

 

 

 

Como parte de tan importante campaña, en los próximos meses será lanzada oficialmente la única y exclusiva plataforma multicompras cclideronline.com a nivel nacional, un servicio pionero del centro comercial a través del cual, los usuarios del centro comercial y público en general, podrán comprar en sus tiendas favoritas con servicio a domicilio y pick up. A través de sus redes sociales se estarán haciendo los anuncios próximamente. De igual manera, será inaugurado en los próximos meses, el Centro Tecnológico que contará con toda la gama de productos que ofrece el mercado de tecnología actualmente, en ese lado de la Gran Caracas

 

 

 

Líder es como tú, forma parte de los nuevos proyectos de cambios del tren gerencial que recientemente se incorporó al centro comercial, con la finalidad de fortalecer y reforzar la estructura y gestión de estos 11 años de trabajo e innovación. Líder es como tú, agrupa a fundadores, directivos, colaboradores y aliados comerciales para estar cada día más cerca de sus consumidores, a través de salones para eventos, espectáculos, ferias, exposiciones, un teatro y la próxima inauguración de una nueva sede del parque infantil Suniland Park, que convertirá a Líder en la Ciudad del entretenimiento familiar; a medida que se vaya regularizando la situación sanitaria, se irán incorporando cada uno de ellos.

 

 

 

Líder es como tú, también le da la bienvenida a sus nuevos aliados comerciales, aliados que se han incorporado en los últimos meses como lo son Farmarket, Bodegón Casa Mía, Jump, Jadu, Vidapets, Mudo Fitness, Mundo Safary, que se suman a la gran variedad de oferta de bienes y servicios que complacen a toda la familia que los visita, como a  supermercados  Gama y Farmatodo; siempre con el propósito de apoyar a las pequeñas y grandes marcas para seguir construyendo país. En su página web cclider.com y redes sociales @cclider en Instagram y Twitter también estarán revelando mensajes importantes de la campaña.

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »