Archive for mayo 22nd, 2021

« Anterior |

Cinco trucos para personalizar WhatsApp y adaptar la ‘app’ a tus gustos

Posted on: mayo 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
la aplicación de mensajería no cuenta con muchas herramientas de edición, pero, si se hacen unos cuantos ajustes, es posible optimizarla y mejorar la experiencia

 



WhatsApp cuenta con 2.000 millones de usuarios alrededor del mundo y, para muchos, se ha convertido en el medio predilecto para conectar con los más cercanos. Sin embargo, esto no implica que la mayoría conozcan todos las funcionalidades que ofrece la aplicación y que adecuarla a los gustos y necesidades de cada uno. Como, por ejemplo, crear tus propios emojis, ocultar las fotos y las conversaciones de miradas indiscretas o dictar mensajes.

 

 

Planta tu cara

 


Una de las funcionalidades más divertidas del servicio de mensajería. Quienes empleen terminales iPhone cuentan con la posibilidad de ponerle su cara a los emojis que empleen en sus mensajes desde dentro de WhatsApp. Lo único que hace falta es abrir una conversación cualquiera dentro de la «app» de mensajería. Si pulsas sobre el icono de emoji, que aparece en la esquina inferior izquierda del teclado, encontrará tres puntos suspensivos («…» ), donde tendrás que hacer ‘clic’ para comenzar a diseñar su propio avatar.

 

 

En caso de que su dispositivo sea Android, puede optar por descargar alguna de las aplicaciones que permiten su diseño y que se pueden encontrar en Google Store. Si, además, es de gama alta, también es probable que cuente con una funcionalidad para diseñarlos, como es el caso de la herramienta My Emoji que incorporan los teléfonos de Samsung.

 

 


Cabe recordar que Facebook implementó hace unos meses un servicio similar que permite crear avatares de forma rápida y sencilla desde dentro de la plataforma.

 

 

No escribas

 


Si te da pereza escribir o, simplemente, la opción de dictar mensajes te resulta más cómoda, debes saber que WhatsApp cuenta con una funcionalidad que lo permite. Tan solo tienes que abrir la conversación en la que quiere enviar el mensaje, hacer «click» sobre la barra de escritura y pulsar encima del icono con forma de micrófono alojado en la parte inferior de la pantalla. En ese mismo instante, se abrirá la opción de grabador de voz que irá transcribiendo todas las palabras que el usuario dice. También es posible poner signos de puntuación, como comas o puntos, simplemente mencionándolos. Asimismo, se puede editar el resultado final antes de enviar el texto.

 

 

Una tipografía diferente

 


Si quieres enviar una frase en negrita en WhatsApp, tienes que asegururarte de que el mensaje vaya acompañado por dos símbolos de asterisco. Uno al principio y otro al final del texto (*mensaje*).

 

 

En caso de que quieras enviar un mensaje en cursiva, el procedimiento que debe seguir es similar al que hemos seguido para escribir en negrita. La única diferencia es que, en vez de utilizar asteriscos, tendrá que empleas guiones bajos (_mensaje_)

 

 

Asimismo, para enviar un mensaje tachado tendrás que cambiar los guiones bajos por virgulillas, (~mensaje~). Por último, si quieres cambiar el tipo de letra el único alternativo es el monoespaciado. Para conseguirlo, solo tienes que colocar tres comas voladas al principio y al final («`mensaje«`).

 

 

Si ves que te lías con tanto símbolo, también es posible realizar los cambios desde la misma barra de escritura. Para ello, tienes que escribir el texto y, antes de enviarlo, pulsar encima y seleccionar todas las palabras. A continuación verás como se le dan varias opciones de edición entre las que figura cambiar la letra.

 

 

Sin espías

 


Puede ser que vivas con una persona que es curiosa de más y le gusta fisgar tu teléfono. En ese caso, debes saber que WhatsApp cuenta con funcionalidades que permiten proteger los mensajes. Para lograrlo, uno de los mejores mecanismos es el de ponerle contraseña a la plataforma, algo que impedirá que cualquier persona ajena pueda acceder a la aplicación. También es recomendable activar la autenticación en dos pasos desde Configuración o Ajustes. Así contaremos con una clave de verificación adicional que impedirá que un tercero malicioso pueda quitarnos la cuenta.

 

 

Cuidado con las fotos

 


Cabe recordar, a su vez, que WhatsApp es uno de los medios predilectos para enviar fotografías y vídeos entre contactos. Es posible que alguno de ellos resulte especialmente íntimo, por lo que, si el usuario es especialmente pudoroso, lo ideal es que no se descarguen en el ‘smartphone’ por defecto. También nos ayudará a evitar que el almacenamiento del dispositivo acabe desbordado.

 

 

Tan solo hay que abrir la aplicación y entrar en el apartado de ‘Configuración’ o ‘Ajustes’. Una vez ahí, debe dirigirse a ‘Datos y almacenamiento’, donde los usuarios se encontrarán con algunas opciones sobre el uso de datos del teléfono móvil.

 

 

La idea es entrar en cada una de las categorías (Fotos, Audio, Vídeo y Documentos) que hacen referencia a las descargas automáticas de distintos archivos y activar la opción ‘Nunca’. En teoría se trata de una función para ahorrar datos móviles, pero completada esta tarea, todo el material recibido (excepto los mensajes) habrá que darle ‘permiso’ para su descarga. Esto no quiere decir que no puedas verlo: pulsándolo podrás acceder a su contenido. Esta medida, sin embargo, no se aplica a la versión para navegadores web de escritorio WhatsApp Web.

 

ABC.es TECNOLOGíA

Twitter comparte los nuevos requisitos que debes cumplir para verificar tu cuenta

Posted on: mayo 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments



La red social ha puesto en marcha de nuevo el proceso de solicitud, sin embargo, ha cambiado las condiciones

 

 


Tras detenerlo en 2017, Twitter ha puesto en marcha de nuevo el proceso de solicitud de verificación de las cuentas de la red social. La nueva política, que entró en vigor el 22 de enero de 2021, modifica los requisitos necesarios para poder optar a la insignia azul de verificación e introduce nuevas categorías para los tipos de cuenta que pueden obtenerla.

 

 

De acuerdo con los nuevos criterios de la plataforma, para tener una cuenta verificada, que ayuda a distinguir la autenticidad de los perfiles de gran interés público, el internauta deberá cumplir con una serie de requisitos y entrar dentro de una de las seis categorías establecidas por la plataforma. A saber: Gobierno; Empresas, marcas y organizaciones; Empresas de noticias y periodistas; Entretenimiento; Deportes y gaming; Activistas, organizadores y otras personas influyentes. A lo largo del verano se incorporarán nuevas categorías, como científicos, académicos, y líderes religiosos.

 

 

«Además de los criterios de elegibilidad específicos de cada categoría, que se indican en nuestra política de verificación, tu cuenta debe estar completa, lo que significa tener un nombre de perfil, una imagen de perfil y una dirección de email confirmada o un número de teléfono. Tu cuenta debe estar también activa en los últimos seis meses y tener un historial de cumplimiento de las normas de Twitter», explican desde Twitter en un comunicado remitido a este diario.

 

 


La red social ha anunciado, a su vez, que ha empezado a eliminar de forma automática la insignia de las cuentas que ya no cumplen los criterios actualizados de verificación, como las que están inactivas o incompletas.

 

 

Cómo solicitar la verificación

 


En las próximas semanas, todo el mundo en Twitter empezará a ver la nueva solicitud de verificación directamente en la pestaña de Configuración de Cuenta. «Si no ves esta actualización inmediatamente, ¡no te preocupes! Lo estamos extendiendo gradualmente a todo el mundo para asegurarnos de que podemos revisar las solicitudes de manera adecuada», avisan desde la red social.

 

 

Los usuarios que presenten su solicitud recibirán un correo de respuesta en unos días, aunque desde la compañía han matizado que este proceso puede llevar algunas semanas según el número de solicitudes recibidas. Si la solicitud es finalmente aprobada, el usuario verá aparecer la insignia azul de forma automática en su perfil. En caso de ser rechazada, puede volver a presentar la solicitud 30 días después de recibir la decisión sobre su solicitud.

 

 

Otros tipos de verificación

 


La insignia azul es solo una de las formas que tiene Twitter de verificar la identidad de las cuentas que intervienen en la conversación pública en la plataforma social. Para las cuentas automatizadas, conocidas como ‘bots’, también existe un icono que las diferencia si comparten contenido útil. En concreto, muestran la cabeza de un robot de color gris, tanto en el perfil (bajo el nombre, con indicación de quién la gestiona) como en los ‘tuits’.

 

 

Por otra parte, la compañía está trabajando en una nueva pestaña para los perfiles llamada ‘About’, que permitirá a los usuarios y negocios ampliar la información que consideren importante para quienes les siguen o quieren comunicarse con ellos, como, por ejemplo, los pronombres con los que se identifican.

 

 

ABC TECNOLOGÍA

« Anterior |