Archive for abril 1st, 2021

« Anterior |

Magic, con Okeke de líder, remontan y sorprenden a Clippers

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El alero segundo año Chuma Okeke anotó 18 puntos y los Magic de Orlando remontaron en el cuarto periodo para imponerse a domicilio por 96-103 a Los Angeles Clippers, que rompieron una racha ganadora de seis triunfos seguidos.

 

 

 

 

 

El alero Kawhi Leonard anotó un par de tiros libres para dar a los Clippers una ventaja de 93-86 con 2:36 minutos por jugarse antes que el renovado equipo de Orlando anotara 11 puntos seguidos que le pusieron por delante en el marcador.

 

 

 

 

 

 

El escolta Terrence Ross empató el marcador a 93 con 1:46 minutos para el final con dos tiros libres, y el pívot recién adquirido de los Bulls de Chicago, Wendell Carter Jr., puso a los Magic al frente a falta de 1:10.

 

 

 

 

 

Ross anotó 15 puntos y el ala-pívot Otto Porter Jr., que también llegó de Chicago con el traspaso del pívot montenegrino suizo Nikola Vucevic a los Bulls, agregó otros 13 tantos.

 

 

 

 

 

El partido fue el primero para Ross después de perderse los últimos siete debido a una lesión en su rodilla derecha.

 

 

 

 

 

Leonard anotó 28 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias como líder de los Clippers (32-17), pero al final no pudo tampoco conseguir los tantos decisivos que su equipo necesitó en la recta final del partido.

 

 

 

 

El escolta Luke Kennard, que salió de titular en el puesto del alero Paul George, segundo partido que se perdió por lesión, agregó 17 puntos, incluidos tres triples de ocho intentos.

 

 

 

 

 

Mientras que el pívot croata Ivica Zubac, que siguió también de titular en el puesto del congoleño-español Serge Ibaka, que lleva nueve partidos sin jugar por dolores en la parte baja de la espalda, logró un su décimo doble-doble de la temporada con 14 puntos y 13 rebotes, que lo dejaron líder de los Clippers dentro de la pintura.

 

 

 

 

 

Los Clippers llegaron al descanso con una renta 51-37, con un 53 por ciento en los tiros a canasta (21 de 40), pero tuvieron problemas en el tercer cuarto, al acertar solo 2 de 13 en los intentos de triples que provocó que su ventaja se redujese a tres tantos (73-70) al final del periodo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La UEFA suprime el límite del 30% de público en los estadios

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó permitir hasta cinco sustituciones en la Eurocopa 2020 y en la fase final de la próxima Liga de Naciones, así como suprimir el límite de un 30% en la asistencia de público a los estadios y la prohibición de que haya aficionados en los partidos de fútbol sala.

 

 

 

 

Dada la diferente situación en cada una de sus 55 federaciones ante la crisis saniataria, la UEFA adoptó por unanimidad esta resolución al entender que la decisión sobre el número de espectadores permitidos debe ser responsabilidad exclusiva de las autoridades locales/nacionales competentes y por tanto eliminar ese límite del 30%.

 

 

 

 

 

 

No obstante, confirmó la decisión que adoptó el pasado 1 de octubre por la que los aficionados visitantes no podrán asistir a los partidos de competiciones de UEFA, dadas las actuales restricciones de viaje y para establecer «políticas razonables y responsables para minimizar los riesgos relacionados con la COVID-19».

 

 

 

 

 

«Esto es válido hasta antes de la final de la competición de clubes que tendrá lugar en mayo de 2021», señaló la organización en un comunicado, en el que indicó que sus «requisitos mínimos de salud e higiene para el regreso de los espectadores han sido modificados para reflejar esta nueva decisión, que entra en vigor a partir de mañana».

 

 

 

 

 

El Comité Ejecutivo, reunido por videoconferencia, también decidió permitir hasta cinco sustituciones en la Eurocopa 2020, que se disputará entre junio y julio próximos, y en las finales de la Liga de Naciones 2021, en octubre de 2021, así como en las eliminatorias de descenso, que se jugarán en marzo de 2022, de acuerdo con la enmienda temporal introducida en la Regla 3 de las Reglas de Juego de la IFAB.

 

 

 

 

 

La UEFA basó su decisión en que la regla de las cinco sustituciones se mantiene en el contexto de los calendarios nacionales e internacionales afectados por la pandemia de la covid-19 y está en vigor para los partidos de clasificación para el Mundial de Catar, entre marzo de 2021 y marzo de 2022.

 

 

 

 

 

Respecto al criterio para decidir las selecciones participantes en la Copa Mundial Femenina sub-20 de 2022 en Costa Rica ante la cancelación el Europeo sub’19 2020-21, el Ejecutivo resolvió utilizar la lista de clasificación de coeficientes de la ronda de clasificación 2020/21.

 

 

 

 

 

Así los equipos que acudirán en representación de UEFA por orden de clasificación son España, Francia, Alemania y Países Bajos.

 

 

 

 

 

La UEFA confirmó también que su Ejecutivo, del que forman parte representantes de la Asociación Europea de Clubes (ECA) y de las Ligas Europeas (EPFL), aprobó por unanimidad que la decisión sobre el formato de sus competiciones de clubes a partir de 2024 se adoptará el próximo 19 de abril. 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Atletas de 12 países disputarán en Ecuador la Copa Panamericana de Marcha

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Unos cien andarines de doce países disputarán en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil la Copa Panamericana de Marcha entre el 8 y 9 de abril, una competición que da puntos y clasifica para los Juegos Olímpicos Tokio.

 

 

 

 

 

Al certamen han confirmado participación delegaciones de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, anunció el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

 

 

 

 

El presidente del COE, Augusto Morán, declaró hoy a Efe que la celebración el evento «dependerá de la evolución de la situación sanitaria en el país», y de «las medidas de restricción que tomen» las autoridades.

 

 

 

 

De confirmarse la celebración del evento, transcurrirá bajo medidas de bioseguridad y sin presencia de espectadores, precisó la organización.

 

 

 

 

Ecuador pasa estas últimas semanas por un creciente índice de contagios que el martes llevó a las autoridades de Quito y Guayaquil a restringir de nuevo la movilidad, aunque se espera que hasta principios de mayo se haya reducido la tasa de contagios.

 

 

 

 

La Copa Panamericana de Marcha Luis Chocho San Martín, que se realizará en la avenida Paseo del Parque, en el Parque Samanes, dará puntos para la clasificación mundial y plazas para la cita olímpica.

 

 

 

 

La Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) ha anunciado la participación de Glenda Morejón, Karla Jaramillo, Paola Pérez, Johana Ordóñez, Magaly Bonilla y Paola Torres en la distancia de 20 kilómetros. De Nathaly León en 35 kilómetros, así como de Paula Valdez, María José Mendoza y Sara Encalada en 10 kilómetros.

 

 

 

 

 

También participarán Andrés Chocho, Daniel Pintado, Jordi Jiménez, David Hurtado y Mauricio Arteaga en 20 km; David Velásquez, Gonzalo Bustán, Javier Amores y Edgar Saquipay en 50 km; Saul Wamputsrit y Terry Villacorte en 10 km.

 

 

 

 

 

De ellos cuentan con la marca olímpica Morejón, Jaramillo, Pintado, Pérez y Chocho (en 50 y 20 km), además de Claudio Villanueva, en 50 km, que no disputará el Panamericano.

 

 

 

 

 

Los demás marchistas buscarán clasificarse mediante tiempo o posición en el ránking: en los 20 km Morejón es quien tiene la mejor marca con 1 hora, 25 minutos y 29 segundos, seguida de Jaramillo (1h29:59) y Pérez (1h30:06).

 

 

 

 

Ordóñez, Bonilla y Torres tendrán superar por lo menos las dos últimas marcas para conseguir el cupo olímpico, fijado en 1h31:00.

 

 

 

 

 

En la distancia de 20 kilómetros masculino Pintado (1h20:44) y Chocho (1h20:30) ya cuentan con la marca. No obstante, este último se inclina más por los 50 km por lo que podría dejar libre su lugar a otro atleta.

 

 

 

 

En los Juegos Olímpicos de Tokio ambas pruebas se celebrarán en días consecutivos, por lo que es imposible competir en las dos.

 

 

 

 

Las dos medallas olímpicas obtenidas por Ecuador hasta ahora provienen, precisamente, de la marcha y pertenecen a Jefferson Pérez, aunque el país aspira a que marchistas como Choco y Morejón retomen ahora ese legado.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Soteldo tuvo dificultades para salir de Venezuela a Brasil

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El futbolista venezolano Yeferson Soteldo recientemente pudo viajar a Brasil luego de pasar unos días libres en su país, tras el avance de su club Santos en la Fase 2 de la Copa CONMEBOL Libertadores frente al Deportivo Lara. Sin embargo, tuvo dificultades en su retorno al gigante sudamericano.

 

 

 

 

 

 
Según el diario Globoesporte, el volante del «Peixe» no encontraba la manera de salir del territorio nacional debido a las restricciones sanitarias tras el rebrote debido a la llegada de la cepa brasileña.

 

 

 

 

 

El pasaje para retornar a suelo amazónico del nativo en Acarigua estaba pautado para el 21 de marzo, cinco días después del empate frente a la oncena crepuscular que les permitió el acceso a la siguiente ronda a los subcampeones del continente.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, los cierres de la frontera impidieron por diez días la salida de Soteldo de Venezuela, quien decidió quedarse tras el citado duelo en Caracas para compartir con sus familiares, a los que no veía en más de un año.

 

 

 

 

 

A su llegada a Sao Paulo, se integrará al elenco dirigido por el argentino Ariel Holan para continuar la participación en el Torneo Paulista, del cual el criollo solo ha jugado dos encuentros y 126 minutos.

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Leones envía a Luis Díaz y Francisco Carrillo a Tigres

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las gerencias de Leones del Caracas y Tigres de Aragua han tenido unas últimas horas movidas, con los primeros nombrando gran parte de su cuerpo técnico -incluido mánager- para el próximo campeonato de la LVBP, como los bengalíes al concretar su primer cambio en la noche del martes. Este miércoles, pactaron una transacción que involucró a cuatro peloteros.

 

 

 

 

Los lanzadores Luis Díaz (abridor) y Francisco Carrillo (abridor-relevista) pasaron a la tropa maracayera por el serpentinero zurdo Luis Ysla y el infielder Miguelángel Sierra, los cuales ahora estarán en la novena metropolitana.

 

 

 

 

Caracas no contó con Díaz en el pasado torneo de la pelota criolla, y Carrillo no ha mostrado la efectividad de antaño en los últimos dos años. 6.87 y 7.16 son sus porcentajes de carreras limpias permitidas entre 2019 y 2020, lo cual obligó a la directiva capitalina a mover fichas, y mandó a los actualmente agentes libres a Maracay, que los reciben con brazos abiertos debido a la sanción que sostienen por parte de la Oficina de Control de Bienes de Estados Unidos, que no les permite firmar a personal de MLB.

 

 

 

 

«Luis Ysla es un abridor de esta liga», dijo a prensa Leones el gerente deportivo Richard Gómez, al momento de realizar la transferencia. El siniestro ha realizado 17 aperturas en las tres últimas temporadas y viene de laborar en dos durante la más reciente zafra, en la que dejó 4.87 de efectividad en 20.1 innings, y 14 ponches.

 

 

 

 

«No es un secreto que hemos tenido problemas con los abridores en las temporadas anteriores. Necesitamos abridores criollos, para luego redondear la rotación con la importación», abundó el ejecutivo caraquista. Ysla tampoco tiene vinculación actualmente con la pelota organizada.

 

 

 

 

En cambio, a Sierra lo adquieren debido a una palabra mayor que llegó a los oídos de Gómez, el expelotero del club Gregorio Petit, quien le recomendó traerse al principalmente campocorto de 23 años. «Tiene 10 o más jonrones en varias temporadas en las menores, cosa que no es fácil para un muchacho de 23 años».

 

 

 

 

Pese a su promedio bajo en las ligas menores (.220), el guariqueño que batea a la derecha ha dado 42 cuadrangulares en 394 encuentros, en las granjas de Astros de Houston. Ha disparado 309 indiscutibles, 58 dobles, 11 triples y 151 carreras remolcadas, además de 162.

 

 

 

 

Incluso demostró su habilidad con el madero en su única incursión en Venezuela, cuando soltó tres indiscutibles en nueve turnos en la zafra 2016-2017, cuando se uniformó de tigre. «Si bien tiene poco promedio, es un pelotero que, por su juventud, todavía tiene por crecer», evaluó Gómez.

 

 

 

 

Aragua ha recibido en 24 horas a cuatro brazos que fortalecerá su staff de pitcheo, con el versátil Angelo Palumbo (con idéntico perfil a Carrillo), el relevista Leonel Campos, ambos llegados de Cardenales, y ahora estos dos escopeteros. Además, sumó al receptor Francisco Arcia.

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Bautista da la sorpresa y derriba a Medvedev

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El español Roberto Bautista se impuso al primer favorito, el ruso Daniil Medvedev, para alcanzar las semifinales del Masters 1000 de Miami después de sellar un triunfo por 4-6 y 2-6, después de una hora y treinta y tres minutos de partido.

 

 

 

 

El jugador español, séptimo cabeza de serie, provocó la tercera derrota de la temporada del jugador moscovita, de 25 años, ganador este año en Marsella y que, entre sus diez títulos, sobresalen el de las finales ATP y tres Masters 1000.

 

 

 

 

Roberto Bautista tiene tomada la medida al número dos del mundo, finalista este año en el Abierto de Australia, donde perdió con Novak Djokovic.

 

 

 

 

Fue su segundo asalto a un grande. En 2019 perdió la del Abierto de Estados Unidos ante Rafael Nadal.

 

 

 

 

En 2021 ha sido finalista en Doha y en Montpellier, pero el georgiano Nikoloz Basilashvili y el belga David Goffin, respectivamente, le apartaron del éxito.

 

 

 

 

 

Bautista jugará en semifinales contra el italiano Jannik Sinner, que ganó en dos sets al kazajo Alexander Bublik por 7-6(5) y 6-4.

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Escritora, Periodista  venezolana Milagros Mata Gil denuncia su detención

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments



La escritora informó que será presentada mañana ante tribunales


 
 
 La escritora y periodista venezolana Milagros Mata Gil denunció la tarde de este miércoles su detención. Estaría detenida junto con el poeta Juan Manuel Muñoz, mejor conocido como Moriche.

 

 

La autora, que reside en El Tigre (Anzoátegui), publicó una primera denuncia a las 3:21 de la tarde en la red social Facebook: “Aviso a los amigos: informo que me anda buscando una comisión de la FAES. Cinco hombres armados. Como yo no estaba, dijeron que volverían a las 4 pm. Como no he hecho nada, no tengo idea de qué se trata. Para que sepan. Detuvieron a Juan Manuel Muñoz (Moriche)”. Así lo reseñó el portal Letralia.


 

Posteriormente, a las 6:08 de la tarde, escribió: “Nos dejarán detenidos esta noche a Moriche y a mí y mañana nos presentarán en tribunales. Por incitación al odio y orden de Tarek Saab”.

 

 

El régimen asegura que desplazados de Apure se están devolviendo
El portal detalla que Milagros Mata Gil, de 69 años de edad, es docente, periodista, narradora e investigadora en literatura venezolana. Desde 2011 es miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua. Ha publicado, entre otros títulos, las novelas La casa en llamas (1989), Memorias de una antigua primavera (1989), Mata El Caracol (1991) y El diario íntimo de Francisca Malabar (2002). Colabora en Letralia desde 2019.

 

 

Suben a 1348 casos de contagios y 13 fallecidos por Covid-19 en Venezuela

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 


La entidad con mayor número de nuevos casos comunitarios en las últimas 24 horas es Miranda (279), con contagios activos en 16 municipios


 
 
Por primera vez en lo que va de pandemia el régimen venezolano reportó más de 1.300 casos de coronavirus.

 

 

Según información de la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, Venezuela reportó este miércoles 31 de marzo un total de 1.348 nuevos contagios  y 13 muertes. Hasta ahora es la cifra más alta de casos, desde que el pasado lunes se reportaran 1.288 contagios. 

 

 

Rodríguez detalló en Twitter que 1.337 contagios son casos comunitarios y 11 importados.

 

 

Indicó que la entidad con mayor número de nuevos casos comunitarios en las últimas 24 horas es Miranda (279), con contagios activos en 16 municipios; le siguen los estados: Caracas (253) y Vargas (166).

 

 

Escritora venezolana Milagros Mata Gil denuncia su detención
Sobre los casos importados informó que 5 provienen de República Dominicana, 2 con entrada por Carabobo y 3 por Vargas; 4 son de Panamá e ingresaron por Carabobo (2) y Vargas (2); 1 de México con entrada por Carabobo y 1 de Colombia con ingreso por Vargas.

 


 

Récord de muertes

 


La funcionaria chavista dio parte de la muerte de 13 venezolanos a causa del virus.

 

– 2 mujeres de 85 y 75 años de edad, y 2 hombres de 70 y 68 años  de Caracas

 

– 1 hombre de 73 años, y 2 mujeres de 73 y 68 años de Miranda

 

– 1 mujer de 79 años y 1 hombre de 72 años de Aragua

 

– 1 hombre de 65 años y 1 mujer de 59 años de Nueva Esparta

 

– 1 hombre de 69 años de Monagas

 

– 1 hombre de 75 años de Guárico

 

Régimen regula a compañías de seguro: cobertura de hospitalización por covid tendrá un máximo de 14 días


Con los nuevos datos suministrados por el régimen, hasta este miércoles las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela son las siguientes:

 

– Total de contagios: 160.497

 

– Pacientes recuperados: 147.846 (92%)

 

– Casos activos actuales: 11.049

 

– Total de fallecidos: 1.602

 

EN

 

¿Quién es el enemigo?

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 La visión de la política con relación al eje amigo-enemigo fue la elaboración de uno de los pensadores más originales, fecundos, provocadores y contradictorios del siglo XX: Carl Schmitt. Pero después de la guerra padeció las incomodidades de la derrota y el repudio político. Continuó escribiendo y ofreciendo material abundante para la filosofía política. Poco a poco se le abrieron las puertas debido a la influencia de sus doctrinas sobre jóvenes constitucionalistas de la época, como Manuel García Pelayo y Enrique Tierno Galván, entre otros.

 

 

Resulta sorprendente que al final del siglo XX quien había ejercido la cátedra del más extremo pensamiento de la derecha alemana, y que sirvió de apoyo para los juristas del nazismo, se amolda repentinamente a las conveniencias intelectuales de la izquierda. Los socialistas han asumido a Schmitt como una referencia relevante. El examen de esta cuestión escapa a las breves dimensiones de este editorial. Pero solo conviene limitarse en este momento a la dialéctica del enemigo.

 

 

La democracia fue creciendo como un sistema de tolerancia, de convivencia, de negociación interior, de equilibrio de intereses. Esta fue la inspiración del Pacto de Puntofijo (cuyo antecedente fue el programa de febrero de 1936). Gracias a este acuerdo, se pudo vivir en democracia –pese a sus fallas– por más de cuarenta años.

 

 

Se fueron añadiendo valores y prácticas centradas en los derechos y en las libertades, en la pluralidad de visiones y de intereses dentro de la vida social. Para que esto sea posible se requieren instituciones. La democracia no funciona sin instituciones y la base de esto es la norma jurídica, el juez independiente, la jurisprudencia previsible, el Estado de Derecho y su consecuencia orgánica: la separación entre los poderes y funciones del Estado.

 

 

El totalitarismo se opone a todo lo anterior. El comunismo y el nazismo, y sus variantes socialistas o fascistas, son acciones totales, integrales y absolutas contra la libertad y contra los derechos individuales o sociales. Para movilizar a la sociedad a favor del objetivo autoritario es preciso identificar un enemigo. Sin un centro de hostilidad, sin esta referencia simbólica, interna o externa, el totalitarismo carecería de impulso.

 

 

El chavismo –y su heredero el madurismo– identifican un “enemigo” externo: “el imperio”. Declarar la guerra verbal o la hostilidad retórica al poder estadounidense amplía el escenario y reduce la argumentación. Hay un solo adversario, una exclusiva referencia del mal, y no es otro que el capitalismo estadounidense. Es el mismo truco del nazismo y del castrismo: siempre identificar un enemigo.

 

 

En el plano interno ese “enemigo” es el opositor, a quien se le insulta con agresiones lingüísticas como “escuálido”, “traidor a la patria”, “agente del imperio” y otras de la misma guisa. A quien disiente del régimen hay que reprimirlo, someterlo y humillarlo.

 

 

En este plano siniestro basado en el dilema schmittiano se usa la politización de los planes de inmunización. Se vacuna a la luz del día a los miembros de la nomenklatura, a los “amigos”; a los demás se les ponen trabas, como a las dosis que el mecanismo Covax tenía previsto para Venezuela y la propuesta que hizo Fedecámaras. Maduro y su entorno son los que deciden qué fármaco entra al país. Mientras tanto, el tiempo transcurre y los efectos letales de la pandemia se desbordan.

 

 

El derrumbe del régimen soviético demostró que el comunismo leninista no es viable. Por eso ahora miran hacia China y Vietnam para dejar los controles socialistas e ir a la economía de mercado, pero buscando mantener el dominio político. Van a otro fracaso porque la cultura chavista está reñida con la idiosincrasia asiática.

 

 

La revolución bolivariana constituye imposibilidad real y concreta de progreso y de bienestar. Estamos viviendo una dolorosa frustración colectiva que ha llevado a Venezuela a vivir la mayor tragedia humanitaria de la historia de América Latina. El proyecto de Ley de las Ciudades Comunales va a agravar todo este cuadro de control y de decadencia. Una ley para espantar inversiones y aumentar la tragedia, que se impone siempre bajo la dialéctica del “enemigo”.

 

 

El régimen tiene al enemigo adentro: es la corrupción, el fanatismo ideológico, la incapacidad, el sectarismo y la intolerancia.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |