Archive for febrero 18th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Propuesta inmigratoria de Biden llega al Congreso ¿Qué expectativas genera?

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La Casa Blanca está comprometida a hacer cabildeo para tratar de cumplir con la promesa de lograr una ley de reforma inmigratoria en los primeros cien días de gobierno de Biden.

 


Por Jorge Agobián

 

 


 El ambicioso proyecto inmigratorio de Biden no escapa de las críticas de legisladores republicanos que se han mostrado en contra de algunos de sus enfoques en materia inmigratoria.

 


WASHINGTON – El proyecto de ley de reforma inmigratoria propuesto por el presidente Joe Biden que busca ofrecer un camino a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, será oficialmente presentado ante la Cámara de Representantes y el Senado este jueves.

 

 

Se prevé que tenga lugar a las 11:30 de la mañana (hora local de Washington). La propuesta legislativa permitiría que personas indocumentadas que hayan residido permanentemente en el país hasta el 1 de enero de 2021 puedan solicitar un estatus legal temporal, con la posibilidad de obtener tarjetas de residencia permanente después de cinco años, si pasan un escrutinio de seguridad.

 

 

Para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA) y del Estatus de Protección Temporal (TPS), el camino a la residencia sería inmediato y, a la ciudadanía, en un período de tres años.

 

 

El ambicioso proyecto de Biden no escapa de las críticas de legisladores republicanos que se han mostrado en contra de algunos de sus enfoques en materia inmigratoria. Entre los detractores se encuentra el senador republicano por Florida Marco Rubio que se mostró en contra de ofrecer una «amnistía» para inmigrantes.

 

 

Pese al escepticismo, funcionarios de la Casa Blanca aseguraron que el mandatario “está abierto” a trabajar y “comprometerse” a tender puentes con los miembros de los dos partidos.

 

 

Biden adelantó durante un foro comunitario esta semana que la legalización de 11 millones de indocumentados es un factor “esencial”, pero dejó entrever la posibilidad de presentar propuestas separadas. Funcionarios de la administración declinaron a comentar sobre esta posibilidad.

 

 

La Casa Blanca está comprometida a hacer cabildeo para tratar de cumplir con la promesa de lograr una ley de reforma inmigratoria en los primeros cien días de gobierno de Biden, al tiempo que lucha por la aprobación de un Plan de Rescate por la pandemia.

 

 

En el Senado, los demócratas deberán votar en bloque y contar con el apoyo de al menos 10 republicanos para aprobar la propuesta, bajo las actuales reglas. Pero antes de llegar a ese punto, se prevé una larga discusión y presentación de enmiendas.

 

 


El senador Menéndez confía lograr una reforma migratoria consensuada
Los demócratas admiten que han propuesto una “ley audaz” para que hay margen de negociación con los republicanos más moderados.

 


Cambios en el proceso de asilo

 


Entre las reformas está la eliminación del plazo de un año para presentar aplicaciones de asilo y una mayor inversión en la contratación de jueces para reducir los retrasos existentes para procesar y adjudicar los casos.

 

 

La propuesta busca revivir programas de la era Obama para procesar solicitudes de asilo y refugio desde Centroamérica para evitar que las personas realicen el peligroso viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos.

 

 

Entre las iniciativas se incluyen:

 

 

El Programa para Menores Centroamericanos, impulsado por Biden cuando era vicepresidente, que busca reunir a los niños con sus parientes que residen en Estados Unidos.

 


El Programa de Libertad Condicional de Reunificación Familiar Centroamericana, para unir de manera más expedita a las familias con peticiones aprobadas de patrocinio familiar.

 


El establecimiento de Centros de Procesamientos para Refugiados en los países de Centroamérica, que intenta “registrar y procesar a las personas desplazadas para el reasentamiento de refugiados y otras vías migratorias legales, ya sea a Estados Unidos u otros países”.

 


4.000 millones de dólares para Centroamérica

 


El plan establece una partida de 4.000 millones de dólares, en cuatro años, a países del Triángulo Norte de Centroamérica para abordar las “causas fundamentales” del éxodo de personas de esos países.

 

 

Los fondos estarían destinados a gobiernos y organizaciones para reducir la “corrupción, violencia y la pobreza endémicas que hacen que las personas huyan” de Centroamérica.

 

 

La medida ha sido bien recibida por los representantes de los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras que expresaron a la Voz de América que esta es una agenda compartida.

 

 


Centroamérica espera cooperación “sin presión” en política migratoria de Biden

 


El plan de la Casa Blanca incluye lidiar con la “corrupción endémica” y atacar la pobreza e seguridad en Centroamérica.

 


¿Y qué dice el proyecto sobre la seguridad fronteriza?

 


La propuesta delinea una estrategia de “seguridad inteligente” que descarta la necesidad de un muro fronterizo.

 

 

“El enfoque del presidente incluye medidas contundentes contra organizaciones criminales, aumentado la habilidad de detener y enjuiciar individuos involucradas en redes de tráfico de narcóticos y contrabando de personas”, explicó un alto funcionario de la administración.

 

 

Así mismo el proyecto demanda la implementación de un plan para “acelerar la detección y mejorar la capacidad de identificar narcóticos y contrabando en cada puerto de entrada terrestre, aéreo y marítimo”.

 

 

Exministro Rodrigo Cabezas pide acuerdo político y un desenlace democrático ante la crisis

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Cabezas indicó que no se arrepiente de las medidas que adoptó durante el gobierno de Chávez / Foto: Cortesía

 


Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas, pidió un acuerdo político y abogó por un desenlace democrático ante la crisis del país. En ese sentido, señaló al gobierno de Nicolás Maduro que permita la celebración de elecciones libres.

 

 

“Permítanle al pueblo de Venezuela unas elecciones libres con un CNE imparcial, permitan que la nación venezolana se exprese libremente, que el pueblo exprese su opinión y acéptenla”, dijo Cabezas, dirigiéndose al mandatario.

 

 

El dirigente se refirió, este jueves 18 de febrero, a la carta que envió a sus compañeros de izquierda y que abarca, entre otros aspectos, las sanciones.

 

 

“La carta está dirigida a compañeros de  la izquierda democrática del mundo, a 82 partidos políticos de izquierda y hago esa reflexión porque este es un país que sufre mucho para aceptar que la justificación sea solo las sanciones”, sostuvo.

 

 

En entrevista en Unión Radio, el exministro aseveró que la crisis macroeconómica no inició con las sanciones internacionales y data de 2014. Para Cabezas, el argumento de las sanciones es una coartada del gobierno de Nicolás Maduro para justificar el desastre de su gestión.

 

 

“No hicieron nada, solo recurrieron a lo más fácil, pedirle al Banco Central que hiciera en Venezuela uno de los tsunamis más grandes en la emisión de dinero”, expresó.

 

 

Por su parte, el exministro de Finanzas indicó que no se arrepiente de las medidas que adoptó durante el gobierno de Hugo Chávez. “Puedo haberme equivocado como ministro, pero no cometí delito. Salí del ministerio de Finanzas para la Universidad del Zulia, no robé, no perseguí a ningún banquero”, argumentó.

 

 

Denuncian sobornos liderados por Rafael Ramírez en PDVSA

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 


Tarek William Saab expuso que la empresa española Ingelec pagaba comisiones millonarias en euros a cambio de contratos con la estatal petrolera

 

 

Tarek William Saab develó una trama de pago de sobornos que involucra al exministro de petróleo y expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez.

 

 

 

Durante una rueda de prensa ofrecida este jueves, denunció que la empresa española Ingelec pagó sobornos al exfuncionario y a quienes le acompañaban en su gestión.

 

 

«Esta empresa, con sede en Sevilla, fabrica generadores de energía y habría pagado 2,7 millones de euros en comisiones a una estructura criminal liderada por Diego Salazar y su primo Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa y exministro de Energía y Petróleo», explicó Saab. 

 

 

Diego Salazar Carreño está privado de libertad y actualmente es procesado por corrupción.

 

 

Saab aseguró que desde el Ministerio Público (MP) garantizarán las responsabilidades a las que haya lugar por los delitos de corrupción y legitimación de capitales.

 

 

Comisiones millonarias

 


Indicó que las comisiones de la española Ingelec fueron pagadas entre 2009 y 2010 a una sociedad panameña y luego transferidas a la banca privada de Andorra, que fue utilizada para pagar a Diego Salazar una estancia de lujo en el Hotel Four Seasons de París.

 

 

«Dicha estancia fue valorada por más de un millón de euros y para enviar otros 834 mil euros a EE.UU. para la compra de un inmueble», expuso para luego precisar que por esto, el MP acusó tanto a Salazar Carreño como a José Enrique Luongo por los delitos de corrupción pasiva simple, legitimación de capitales y asociación. 

 

 

Luego arrestaron a Elías Daniel Salazar Bracho. «Los tres eran parte de esta organización criminal que se dedicaba a solicitar sobornos a empresas internacionales que, a cambio, obtenían contratos con Pdvsa, presidida por Rafael Ramírez Carreño; primo hermano de Diego Salazar Carreño», dijo Saab.

 

 

Paraísos fiscales

 


Apuntó que las comisiones las ocultaban a nombre de empresas fachada que estaban registradas en paraísos fiscales como Panamá, Belice y las Islas Vírgenes Británicas.

 

 

«La mayor parte de este dinero luego fue dirigido a cuentas de la banca privada de Andorra, donde este grupo criminal manejó un cifra que oscila entre los 1.300 y los 4.200 millones de euros, solamente en Andorra. No se descarta que haya más en países como Suiza», refirió.

 

 

Ante esto, hay tres 3 privados de libertad, 3 personas con medida cautelar sustitutiva de libertad, 16 personas con orden de aprehensión, 11 con alerta roja (entre ellos Rafael Ramírez, quien también tiene solicitud de extradición) y 5 personas detenidas en el extranjero, pero que no han sido entregadas a Venezuela.

 

 

Solicitud a Italia

 

 

Saab extendió su solicitud a las autoridades de Italia para que entreguen a Ramírez, quien según el, está implicado en varios casos de corrupción en PDVSA, entre ellos, un caso por irregularidades en el otorgamiento de préstamos a la Empresa Plásticos Costa Oriental del Lago, por medio de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia).

 

 

«Esperamos que Italia, en vista de la solicitud del Estado venezolano, entregue a este criminal para que responda ante la justicia. El que no la debe simplemente no la teme», resalto. 

 

 

Subrayó que «Rafael Ramírez, y toda la gerencia que lo rodeó en sus 10 años como presidente de PDVSA, son responsables de sembrar la corrupción en la industria estratégica más importante para el país».

 

 

Informó que durante el período 2017-2020, el MP develó más de 28 tramas de corrupción en PDVSA, las cuales significaron grandes pérdidas económicas para la nación, siendo posible individualizar la participación de 194 funcionarios de los cuales han sido judicializados 103.

 

 

Diario La Verdad

Policía de Trinidad y Tobago detiene a 10 venezolanos por inmigración ilegal

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Los connacionales, cuatro adultos y seis niños, fueron arrestados tras la persecución de un vehículo a alta velocidad en las cercanías de Puerto España, según el reporte policial

 



La Policía de Trinidad y Tobago detuvo a diez inmigrantes venezolanos después de la persecución de un vehículo a alta velocidad en el que se trasladaban en las cercanías de la capital, Puerto España, tras entrar ilegalmente en el país.

 

 

La Policía de Trinidad y Tobago informó este jueves de que el incidente se registró el miércoles, cuando una patrulla de las fuerzas del orden observó un vehículo conducido a alta velocidad y de forma temeraria.

 

 

Agentes de la Policía iniciaron una persecución de casi cuarenta minutos sin éxito hasta que, finalmente, encontraron el vehículo abandonado.

 

 

Tras registrar el área, la Policía encontró a los venezolanos, cuatro adultos y seis niños, que estaban escondidos en unos arbustos cercanos.

 

 

El conductor del vehículo, cuya nacionalidad no fue revelada, no ha sido localizado hasta el momento.

 

 

El mando policial señaló que los detenidos fueron registrados y trasladados a un hospital cercano donde fueron examinados médicamente de acuerdo con los protocolos establecidos por la autoridades locales para la Covid-19.

 

 

Dos de los detenidos fueron remitidos al Hospital General de San Fernando para una revisión más profunda.

 

 

El resto de los venezolanos detenidos fueron llevados a la Comisaría de Santa Flora, paso previo al que se espera su traslado a la base de la Guardia Costera en el Helipuerto de Chaguaramas.

 

 


La Policía registró el automóvil abandonado y se han tomado medidas para encontrar al propietario, según detalló la Policía.

 

EFE

Luis Florido: Hizo un llamado de reflexión para que se detengan actos de hostilidad contra venezolanos en América Latina

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Caracas, jueves 18 de febrero de 2021.- El diputado por el estado Lara y presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, Luis Florido, condenó el asesinato del venezolano Orlando Abreu en Perú y alertó sobre las declaraciones xenofóbicas expresadas irresponsablemente por actores políticos e hizo un llamado de reflexión para detener estos actos de hostilidad en América Latina.

 

 

El parlamentario larense intervino este jueves en la sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional, para referirse al caso de la muerte de un venezolano en Perú, Orlando Abreu, por un antisocial peruano identificado como Óscar Narro.

 

 

“Lo ocurrido en Perú sobre la muerte de Orlando Abreu llama la atención, un venezolano, trabajador que se fue a Perú a buscar un mejor destino y futuro, debe llamar a la reflexión sobre todo en momentos que América Latina está viviendo momentos de crispación. No podemos olvidar a los casi 6 millones de venezolanos que han emigrado a otros países porque el régimen de Nicolás Maduro acabó con la economía, el futuro de los venezolanos y posibilidades de progreso”.

 

 

Agregó que es entendible la migración en Venezuela, porque los venezolanos viven la peor situación: salarios por menos de 60 centavos de dólar, no hay servicios públicos, gas, electricidad, agua, transporte público, gasolina, oportunidades, de trabajo y estudio.

 

 

Advirtió que el llamado a la reflexión tiene que ver con la xenofobia que se está cultivando en América Latina. Alertó a su vez que un llamado a la xenofobia, al odio, en contra de los venezolanos puede terminar en lo que ocurrió en la Alemania Nazi, cuando Hitler proclamó su odio en contra de los judíos, lo que originó un resultado nefasto para la humanidad.

 

 

Precisó que el llamado debe ser a la responsabilidad, al trato justo de un tema que no tiene que ver con migración, porque nadie se va de su país cuando la familia vive bien, con salarios dignos y condiciones mínimas para vivir, seguridad y servicios públicos.

 

 

“Por eso el llamado es a toda la comunidad internacional y en especial a Perú, deben tener un trato responsable hacia los venezolanos que han huido por necesidad. Tampoco los venezolanos deben responder con la ley del Talión ojo por ojo y diente por diente, nos quedaremos ciegos y por eso tenemos que ser muy responsables en un momento como este. Es muy lamentable la muerte de un venezolano, pero para eso están la justicia y las leyes”.

 

 

Considera que todos los países deben reflexionar sobre el trato discriminatorio hacia personas que han huido de su país por necesidad, como ha sucedido cuando se expulsan a los venezolanos de Chile, se asesina una venezolana en Ecuador o cuando son lanzados al mar como sucede en Trinidad y Tobago.

 

 

“Por ello, es importante que toda la región debe afrontar lo que significa las consecuencias y causas de la migración venezolana, originada por la dictadura oprobiosa de Nicolás Maduro quien es el responsable de tanta desgracia, es él que tiene que asumir las consecuencias de la muerte de Orlando Abreu y de tantos venezolanos y venezolanas”.

 

 

Finalmente indicó que la Asamblea Nacional Legítima, eleva su voz en defensa de los compatriotas, de los hermanos venezolanos y emplazó a esa migración nacional a entender que el régimen ha fomentado durante 22 años la división y el odio entre venezolanos.

 

 

“Nosotros hemos llegado a otros países a sembrar, cultivar a ayudar, colaborar, adaptarnos a las normas y leyes de cada país. Desde la Asamblea Nacional legitima le decimos a los venezolanos que estamos con ustedes. Hago un llamado a la paz, no a la violencia, a la concordia, no a la fragmentación de una sociedad que cada día se crispa más ante una realidad, que no es culpa de los venezolanos, sino de un régimen que les quitó a los venezolanos sus derechos”.

 

 

Deyalitza Aray: Vamos a vivir momentos más oscuros porque Planta Centro quedó fuera del Sistema eléctrico Nacional

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La Central Termoeléctrica Planta Centro, quedó inactiva y fuera del Sistema Eléctrico Nacional, luego del incendio ocurrido el pasado 14 de febrero, aumentando con ello la grave crisis eléctrica que se vive en el país, por la falta de mantenimiento, inversión y la corrupción, por parte del régimen usurpador.

 

 

Así lo denunció la diputada por el estado Carabobo Deyalitza Aray, Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Régimen Penitenciario, durante un punto de información en la sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional, celebrada este jueves, vía online, para denunciar lo relativo al incendio ocurrido en las instalaciones de Planta Centro, el pasado domingo 14 de febrero.

 

 

Manifestó la diputada Aray que ahora Planta Centro quedó fuera del Sistema Eléctrico Nacional y se dejan de incorporar 200 megavatios, que, aunque era muy por debajo del 7 por ciento de la demanda nacional, hará mucho más precaria la situación que ya se vive en todo el país, con los constantes y sistemáticos cortes de luz.

 

 

“Esto pone de manifiesto lo difícil que puede ser el desarrollo de la economía de un país cuando no funciona el Sistema Eléctrico Nacional. Lo grave que significa en una situación de pandemia, de cómo afecta la falta de electricidad a los hospitales y centros de salud, tanto pública, como privada, aunado a la ya gravísima y dura situación de supervivencia que tenemos que enfrentar los venezolanos, con esta crisis humanitaria compleja”.

 

 

Indicó que los diputados de la legítima Asamblea Nacional no pueden dejar de denunciar, insistir, hacerle seguimiento y recordarles a los venezolanos que el único responsable de toda esta lamentable situación de tragedia que viven los venezolanos es por culpa del régimen usurpador.

 

 

“En esta tragedia que vivimos los venezolanos no escapa nuestro Sistema Eléctrico Nacional y en el caso específico Planta Centro. Vamos a vivir momentos muchos más oscuros porque Planta Centro ha quedado fuera del sistema eléctrico Nacional”, subrayó la parlamentaria Aray.

 

 

Recordó que Planta Centro fue una de las termoeléctricas más importantes de Latinoamérica con capacidad de 2600 megavatios para el Sistema Eléctrico Nacional, que mantenía la demanda interna de electricidad a 5 estados: Carabobo, Falcón, Cojedes, Lara, y Yaracuy.

 

 

“Hoy producto de la desidia, corrupción y la desinversión, pero fundamentalmente de la eliminación paulatina de la mano de obra calificada que, para sobrevivir, se ha visto afectada por la migración. Más de 17 mil trabajadores del sector eléctrico se han ido del país y hoy sencillamente estamos a la mengua de Dios y de la suerte”, indicó la diputada carabobeña.

 

 

CCN

 

Maduro aseguró que está de acuerdo con unas elecciones combinadas de gobernadores y alcaldes

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

Nicolás Maduro dijo este miércoles que está de acuerdo con que en el país se realicen este año unas elecciones combinadas de gobernadores y alcaldes, a pesar de que en semanas pasadas había manifestado su desacuerdo porque, alegó, viola la Constitución.

 

 

“Si me preguntaran, yo diría, sobre la elección unificada, que estoy de acuerdo. Estoy totalmente de acuerdo con que se haga unificada. Me parece muy bien. Creo que sería bueno”, manifestó el oficialista durante una rueda de prensa internacional que ofreció desde el Palacio de Miraflores.

 

 

Manifestó que el Parlamento chavista, elegido irregularmente el 6 de diciembre, ha constituido los órganos constitucionales para la renovación completa del Consejo Nacional Electoral y que se espera que para abril el Poder Electoral nuevamente esté renovado.

 

 

“Para el fortalecimiento de las instituciones democráticas”, afirmó.

 

 

“El Gran Polo Patriótico está preparándose para la batalla y los sectores de oposición también. Diría que 95% de los líderes de oposición en los estados y municipios quieren postularse. Aliento a que logremos un gran acuerdo nacional en el contexto de la mesa de diálogo y paz de la Asamblea Nacional para unas elecciones de gobernadores y alcaldes inclusivas e incluyentes, participativas y protagónicas”, expresó.

 

 

Maduro dijo que la posibilidad de que se realicen unos comicios combinados ameritaría la reforma de la ley electoral, pero esa decisión, agregó, deben tomarla el Parlamento chavista y las autoridades del Consejo Nacional Electoral.

 

 

“La oposición (disidente) está proponiendo que hagamos elecciones conjuntas de gobernadores y alcaldes. A mí no me gusta mucho la idea. La ley no lo permite porque dice que en un acto debe elegirse la autoridad regional y en otro la municipal. Pero eso está en debate”, había dicho Maduro el 23 de enero pasado.

 

 

Otros altos cargos de Pdvsa Gas estarían implicados en trama de corrupción

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

Un ayudante del fiscal general Tarek William Saab, impuesto por la extinta asamblea constituyente, confirmó a la agencia Argus Media que otros altos cargos de Pdvsa Gas Comunal están involucrados en una trama de corrupción que incluye la venta en dólares de gas licuado de petróleo (GLP), un servicio que escasea en todo el país.

 

 

El pasado 4 de febrero, Saab hizo pública la solicitud de detención de Jacob Grey, hasta ese entonces presidente de Pdvsa Gas Comunal, así como los gerentes de varias plantas de llenado en el centro del país, bajo la acusación de haber creado un esquema para la venta de unos 10.000 cilindros en dólares.

 

 

Grey fue nombrado para el puesto en septiembre de 2020 después de un ascenso meteórico en el movimiento juvenil dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

 

Desde entonces se han solicitado nuevas detenciones, como la de Catherine Sté , directora de articulación institucional y política de la presidencia de Pdvsa Gas Comunal, a quien Fiscalía involucra en una operación para desviar el gas licuado de petróleo, destinado a la distribución entre los sectores más vulnerables del estado Mérida, a empresas privadas que lo comercializaban a altos precios y en divisas.

 

 

«Grey estaba robando dos tercios de la deficiente producción de propano de la planta criogénica justo debajo de las narices de los departamentos de seguridad interna de Pdvsa y Pdvsa Gas», le dijo a Argus un ayudante del fiscal general Saab. «Basándonos en lo que hemos aprendido hasta la fecha, creemos que participan figuras más de alto nivel en Pdvsa».

 

 

Venezuela fue autosuficiente en GLP hasta 2010, cuando se vio obligada a comenzar a importar el producto principalmente desde Estados Unidos hasta que las sanciones bloquearon el acceso a proveedores estadounidenses en 2019. Aunque el GLP no está específicamente establecido en las sanciones, el incumplimiento del mercado y las dificultades financieras de Pdvsa Gas han frustrado el suministro externo.

 

 

Los daños y la falta de mantenimiento en las principales plantas de procesamiento de gas licuado también han impactado en la distribución de gas a los hogares. Una familia venezolana usa en promedio al menos dos cilindros al mes para cocinar. A precios oficiales, cada bombona cuesta sólo $0.02.

 

800 noticias

AN legítima aprobó Proyecto de Acuerdo de reconocimiento al presidente Iván Duque y al gobierno de Colombia por atención y protección a migrantes venezolanos

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 


AN legítima aprobó Proyecto de Acuerdo de reconocimiento al presidente Iván Duque y al gobierno de Colombia por atención y protección a migrantes venezolanos

 

El legítimo Parlamento venezolano, encabezado por su presidente Juan Guaidó y las fuerzas políticas de la Alternativa Democrática, aprobaron el Proyecto de Acuerdo de reconocimiento al presidente Iván Duque y al gobierno de Colombia por la creación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), que tendrá vigencia por 10 años tiempo tras el cual los beneficiados podrán tramitar una visa de residente, si deciden quedarse en ese país.

 

 

El documento autorizado en la sesión de la Comisión Delegada acuerda conceder honores al presidente de la República de Colombia, Iván Duque así como al pueblo colombiano por su cálida receptividad y por los valores de hermandad que unen a nuestros ciudadanos, en la búsqueda por la libertad y la democracia de Venezuela.

 

 

Reiteran la petición a los demás países hermanos de la región a impulsar medidas migratorias receptivas para los migrantes venezolanos que huyen de la crisis humanitaria compleja, y así evitar los ataques por xenofobia en contra de nuestros connacionales en el extranjero.

 

 

El presidente encargado de la República de Venezuela y la Asamblea Nacional, Juan Guaidó elogió la ayuda y fraternidad que ha brindado su homólogo Iván Duque hacia el pueblo venezolano en pro de la democracia, y defensa de los venezolanos y solicitó al representante diplomático en Colombia, Tomás Guanipa de hacerle llegar el presente Acuerdo y los honores otorgados al mandatario colombiano.

 

 

Medida solidaridad

 

 

El diputado Williams Dávila comenzó su intervención calificando como “iniciativa extraordinaria” la medida aplaudida por la comunidad internacional que le brinda la oportunidad a más 1,7 millones de conciudadanos de normalizar su estatus en ese país y formar parte del Sistema de Registro Nacional que permitirá tener una “relación transparente con Estado colombiano, sujeto algunos derechos”.

 

 

Acotó que ya no serán residentes extranjeros y aclaró que esto no significa que el Estatuto les otorgue la nacionalidad colombiana, ni cédula de identidad, y mucho menos puedan ejercer el derecho al voto; más bien, explicó que los venezolanos integrarán un sistema transitorio que garantiza sus derechos humanos, sociales y económicos. Y, por ende, el estado colombiano tendrá la posibilidad de saber la identidad y ubicación de los conciudadanos y concretar políticas públicas para aprovechar el potencial de los connacionales e integrarlos en la vida productiva.

 

 

En ese contexto, Dávila propuso que esta iniciativa tiene que servir para que la OEA y los países de América Latina, “desarrollen un nuevo derecho internacional migratorio que ponga en alto el pensamiento de los hombres y mujeres que siempre han luchado por la libertad y democracia en nuestro continente”.

 

 

“Esta medida solidaria que ha implementado el pueblo colombiano es un reflejo de la lucha contra la dictadura que ha emprendido el pueblo venezolano durante 22 años, donde la legítima Asamblea Nacional, la Comisión Delegada, sus diputados, la Alternativa Democrática, los factores gremiales, sindicales y estudiantiles, han trabajado sin descanso en denunciar y visibilizar la crisis que agobia el país”, remarcó el parlamentario.

 

 

Visto de ejemplo para América Latina

 

 

Tomás Guanipa, embajador de Venezuela en Colombia, celebró el anunció y destacó que esta medida complementaria de protección internacional del refugiado, “es un paso importantísimo para que la migración venezolana sea reconocida en el mundo como una migración de refugiados por las características terribles que tiene el éxodo venezolano” y reveló que en los próximos dos años, los venezolanos que puedan ingresar de forma regular a territorio neogranadino, podrán acceder a este Estatuto que permitirá establecer un orden migratorio de los conciudadanos dentro del Estado colombiano.

 

 

 

Aseveró que este hecho contrasta con otras políticas migratorias distintas que se están llevando en América Latina, tal es el caso, apuntó sobre las deportaciones de venezolanos ocurridas en Chile por el gobierno de Sebastián Piñera y recordó que desde los años 50 hasta finales del siglo pasado, Venezuela acogió a millones de extranjeros entre los que se encontraban chilenos que huyeron de la dictadura.

 

 

Guanipa resaltó que este reconocimiento por parte del Parlamento hacia al presidente Iván Duque, su gobierno y al pueblo colombiano, es un acto de justicia y sugirió a los demás países seguir el ejemplo solidario de Colombia sobre “cómo tratar la migración y como luchar para integrarla de forma armónica al desarrollo de cada nación.

 

 

La parlamentaria, Tamara Adrian, respaldó la opinión del representante diplomático Guanipa y recomendó a los demás países de la región a evaluar las acciones de cierre de fronteras que han implementado para controlar la migración venezolana y optar por imitar la política migratoria de regularización ya que, a su juicio, desafortunadamente “mientras no logremos la democracia y la libertad, el flujo migratorio de esta diáspora forzada de personas, que califican como refugiados de acuerdo a la ONU, va a continuar”.

 

¡Gracias Colombia!

 

 

En la sesión vía telemática, la diputada Gaby Arellano, develó que estas normativas también son impulsadas por las corporaciones multilaterales como Acnur, ONU, Unicef y OIM, en favor de los venezolanos que han sido víctimas del genocidio silencioso que oprime al pueblo venezolano por culpa de Nicolás Maduro.

 

 

Honró la memoria exministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, quien en vida siendo canciller y titular del despacho de defensa “siempre estuvo de la mano del pueblo venezolano y así mismo, destacó el agradecimiento al exdefensor del pueblo, Carlos Negret, quien “fue un gran propulsor de darles garantías por los derechos humanos”.

 

 

“Gracias por no cerrar las puertas a los venezolanos, por no cerrar las fronteras, por no pedir visa, por ser siempre una mano amiga, por estas nuevas normativas que impulsa el gobierno central de Colombia de la mano con las corporaciones multilaterales como Acnur, ONU, Unicef y OIM”, subrayó.

 

 

Integridad y derechos de migrantes

 

 

Entre tanto, el diputado Richard Blanco, se refirió al artículo 5 de la declaración de Derechos Humanos y el artículo 7 del Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos que proclaman que nadie será sometido a torturas y tratos crueles y degradantes para solicitar a la AN legítima y soberana elevar la voz ante los países del mundo, para que sea respetado la integridad y los derechos humanos de los venezolanos que han tenido que emigrar por la crisis existe en Venezuela generada por el usurpador Nicolás Maduro, la cúpula oficialista y los traidores opositores.

 

 

Frente a esto, instó a la AN, enviar comunicaciones a los países donde se produzcan violaciones de los derechos humanos de los venezolanos para que se sancione a los responsables y haya justicia. Paralelamente, pidió a los migrantes venezolanos no responder con violencia ante actos xenófobos discriminatorios.

 

 

Condenan asesinato de Orlando Abreu

 

 

Por otra parte, el diputado Luis Florido, condenó el asesinato del venezolano Orlando Abreu en Perú y alertó sobre las declaraciones xenofóbicas expresadas irresponsablemente por actores políticos e hizo un llamado de reflexión para detener estos actos de hostilidad en América Latina. De igual forma, comparó estos eventos con los hechos ocurridos en la Alemania Nazi, cuando Hitler proclamó su odio en contra de los judíos, lo que originó un resultado nefasto para la humanidad.

 

 

“El llamado a toda la comunidad internacional y en especial a Perú, es de un trato responsable hacia los venezolanos que han huido por necesidad. Por ello, es importante que toda la región debe afrontar lo que significa las consecuencias y causas de la migración venezolana originada por la dictadura oprobiosa de Nicolás Maduro quien es el responsable de tanta desgracia”, expresó en defensa de los connacionales y reiteró el llamado a la paz y concordia.

 


 

Petare el barrio mas grande de Venezuela celebra sus 400 años con cometas

Posted on: febrero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Foto del miércoles de un grupo de niños con cometas en la celebración del aniversario 400 de la fundación de Petare, en Caracas

 


CARACAS, 18 feb (Reuters) – En Petare, una de las barriadas más grande de Venezuela, decenas de niños y habitantes de la comunidad echaron a volar cometas el miércoles en la celebración de los 400 años de la fundación de esa zona de la capital del país.

 

 

La barriada, que está al este de Caracas, enfrenta severos problemas de inseguridad, el colapso de los servicios básicos y muchos de sus residentes sufren las consecuencias de la larga recesión económica y la hiperinflación. Pero en medio de la crisis, hubo espacio para los festejos.

 

 

«Con la situación del país, esto fue lo mejor que hubo» en Petare, dijo Omaira Montiel una ama de casa de 47 años que lleva más de la mitad de su viva residiendo en ese populoso barrio. «Estoy alegre», agregó acompañada de sus vecinos.

 

 

Desde una parte alta del barrio, ubicado sobre las colinas de Caracas, niños y adolescentes jugaron por horas con sus cometas o «papagayos», como los llaman en Venezuela, de diversos colores. La actividad estuvo acompañada de un concierto de la orquesta sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.

 

 

Durante gran parte del día también se presentaron cantantes de la zona y se realizaron exposiciones artísticas.

 

 

Con esta actividad «no se pierden las tradiciones», señaló Marisela Moreno, de 55 años, otra residente de la barriada que llevaba mascarilla para su protección frente a la pandemia del COVID-19.

 

 

«Petare significa un sentimiento de compromiso y entrega», dijo el líder opositor y exalcalde Carlos Ocariz quien estaba en Petare. «La política es estar con la comunidad».

 

Resultado de imagen para petare

« Anterior | Siguiente »