Archive for febrero 12th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Biden quiere cuadruplicar admisión de refugiados

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 Biden anunció a principios de febrero sus planes para aumentar a 125.000 el número de admisiones en 2022 / Foto: AP

 


El gobierno del presidente Joe Biden quiere elevar la cantidad de refugiados que recibe el país a 62.500 para el año fiscal en curso, cuadruplicando el límite históricamente bajo de 15.000 que impuso su predecesor Donald Trump, revelaron el jueves un funcionario federal y otras fuentes.

 

 

El funcionario y otras personas al tanto de los planes hablaron bajo condición de anonimato debido a que tenían autorización para tocar el tema de manera pública.

 

 

Trump fijó el límite en octubre, cuando inició el año fiscal 2021, y se extiende hasta el 30 de septiembre. La propuesta de Biden de 62.500 refugiados remplazaría la cifra previa, y el mandatario ya anunció que planea duplicar esa cifra en 2022.

 

 

Biden presumiblemente quería incrementar el límite de inmediato, pero no fijarlo en una cifra tan elevada como 125.000 refugiados, ya que las posibilidades de alcanzar ese número no serían realistas en medio de la pandemia del coronavirus y con todo el trabajo que se necesita para reconstruir el programa de refugiados que prácticamente fue desmantelado por el gobierno anterior.

 

 

Por ley, Biden debe presentar su propuesta ante el Congreso y consultar con legisladores antes de tomar una determinación presidencial. El Departamento de Estado confirmó que ya envió el reporte del presidente al Congreso, dando inicio al proceso.

 

 

“Estamos trabajando con el Congreso para organizar estas consultas y esperamos involucrar a los miembros correspondientes”, dijo la agencia en un comunicado.

 

 

Biden anunció a principios de febrero sus planes para aumentar a 125.000 el número de admisiones en 2022, lo que rebasaría el récord de 110.000 que impuso Barack Obama antes de dejar la presidencia.

 

 

Mediante una orden ejecutiva, Biden también pidió rescindir las reglas creadas en el gobierno de Trump y que resultaban en una investigación excesiva de los solicitantes, expandiendo la capacidad para arbitrar las solicitudes de los refugiados, y otras medidas.

 

 

Despejar esa vía tomará tiempo. Más de la tercera parte de las oficinas de reasentamiento se vieron obligadas a cerrar en los últimos cuatro años por el descenso en la llegada de refugiados, y cientos de trabajadores fueron despedidos.

 

 

El presidente determina el límite de admisión de refugiados cada año, y el financiamiento a las agencias de reasentamiento se basa en el número de personas que reubican en un determinado año.

 

 

De cualquier forma, organizaciones activistas han aplaudido los planes de Biden, señalando que envían un mensaje al mundo de que pretende restaurar el liderazgo humanitario de Estados Unidos.

 

 

Trump tomó medidas contra el programa de refugiados como parte de sus políticas antiinmigratorias, y redujo el número de admisiones cada año hasta alcanzar el total históricamente bajo de 15.000. El promedio histórico de gobiernos demócratas y republicanos ronda los 95.000 refugiados.

 

 

El gobierno de Trump defendió los recortes como una manera de proteger los empleos estadounidenses durante la pandemia, y dijo que quería que los refugiados se asentaran más cerca de sus países de origen al tiempo que trabajaba para resolver las crisis que habían provocado que esas personas huyeran en primer lugar.

 

 

Biden, quien fue copatrocinador de la propuesta que creó el programa de refugiados en 1980, ha dicho que reabrir las puertas a los refugiados es “la manera en que restauramos el alma de nuestra nación”.

 

 

AP

Jóvenes rinden homenaje a victimas de las protestas en Caracas

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 Los jóvenes venezolanos conmemoran este viernes, 12 de febrero, el Día de la Juventud en las calles. Desde Caracas; capital de Venezuela, los estudiantes se concentraron en el lugar donde falleció Bassil Da Costa, el primer fallecido durante las protestas del 2014 contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

«Hoy (viernes) a siete años del cruel asesinato de nuestro Bassil Da Costa, vecinos de La Candelaria y estudiante nos acercamos al mural dedicado a los mártires de la tiranía en pleno centro de Caracas. Retocamos sus caras y recalcamos el llamado a la rebelión popular contra Nicolás Maduro», escribió el periodista Carlos Julio Rojas en la red social Twitter.

 

 


Bassil Alejandro Da Costa Frías, a sus 23 años era estudiante de mercadeo de la Universidad Alejandro de Humboldt en Caracas. Aquel 12 de febrero de 2014 falleció en Caracas, durante las jornadas de protestas contra el Gobierno, tras su muerte fueron procesados ocho funcionarios tanto del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la PNB, reseña Amnistía Internacional.

 

 

En el «mural de los caídos» también se encuentra el rostro de Conan Quintana Orellana, joven de 28 años y estudiante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Él fue asesinado en 2015 en Caracas a menos de la delincuencia.



Los jóvenes también recordaron a Carlos Hernán Cortez, un estudiante de economía de la UCV, quien falleció en 2017 por un disparo en la cabeza, a pesar de que no participó en la marcha opositora.

 

 

En el caso del estado Lara, se espera que hoy los líderes estudiantiles y políticos marchen desde la calle 25 con carrera 16 hasta la plaza Macario Yépez, llevando el mensaje a todos que el país necesita la reconstrucción de la democracia. 

 

 

Jesús Pérez

La Prensa de Lara

No te pierdas el concierto «Romance en tiempo de distancia» este domingo #14Feb on line

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Disfruta el día de San Valentín con el evento musical «Romance en tiempo de distancia» que nos presenta Anny Paez,  se llevara a cabo este domingo 14 de Febrero  de manera virtual  a las 2 pm con la presentación de Carlos Regalado y Gaby Cotter.

 

 

Conectate por el canal de Youtube Anny Paez U ,

 


Todos a brindar ! salud! registrate aqui para que obtengas tu ticket! https://bit.ly/3sw5i8S Completamente gratis

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Anny Paez (@annypaezu)

Derrame de crudo afectaría carnavales en Falcón

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 


Eduardo Klein, director del laboratorio de sensores remotos de la USB, denunció un nuevo derrame de petróleo que podría llegar hasta las playas de Boca de Aroa, en la costa falconiana 

 

 



El director del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar (USB) Eduardo Klein denunció el lunes 8 de febrero un nuevo derrame petrolero proveniente de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo. Las proyecciones estimaban que el crudo llegaría a las playas de Boca de Aroa, en el estado Falcón.

 

 

Sin embargo, un día más tarde, Klein indicó vía Twitter que de acuerdo a las imágenes satelitales, la mancha de crudo parecía haberse dispersado, solo quedando un pequeño fragmento frente a Planta Centro. “Buenas noticias relativamente hablando. Sobre todo cuando PDVSA está dañando el ambiente continuamente”, escribió.

 

 

Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional de mayoría opositora, Deyalitza Aray, advirtió que la refinería El Palito requiere, además de mantenimiento, necesita inversión y mano de obra calificada para que pueda tener un rendimiento efectivo. 

 

 

Alertó que el complejo tendría que ir a un mantenimiento general y según fuentes internas, si no se hace de esa forma, se paralizaría solo.

 

 

Aray comentó que para nadie es un secreto el tiempo que tiene la refinería sin que se haya generado ningún plan de mantenimiento, recuperación y de inversión, que garantice su operatividad.

 

 

Añadió que el complejo refinador tiene 60 años, y los últimos 20, lejos de incrementar su producción y desarrollar área que presentaban retrasos, lo que se hizo fue someterlo a un proceso de destrucción progresivo que hoy se refleja en el nivel en el que ha llegado, resaltó El Carabobeño.

 

 

Cardón afectando el ambiente

 


En su serie de documentación por imágenes satelitales de los eventuales daños ecológicos que puede dejar la industria petrolera en Venezuela por la falta de mantenimiento y responsabilidad ambiental, el profesor Klein refirió que el mechurrio de la refinería Cardón, en el estado Falcón, produce una nube negra de más de 20 km2 y manchas aceitosas por más de 4 km2 en el Golfo de Venezuela.

 

 

La refinería Cardón en el estado Falcón reinició el domingo 31 de enero la producción de gasolina y de diésel, luego que se hicieran reparaciones submarinas en un ducto de crudo que estaba roto y que corre por debajo del Lago de Maracaibo. 

 

 

El daño en el oleoducto Ulé fue reportado el día 23 del citado mes y eso disminuyó considerablemente la elaboración de combustible.

 

 

Sin embargo, tres días más tarde, PDVSA informó mediante su cuenta en Twitter que Cardón estaba “operando con completa normalidad y seguridad”.

 

 

El complejo CRP -Cardón y Amuay-, que PDVSA opera como una instalación integrada, incluye Cardón y la cercana refinería Amuay, que tiene capacidad de refinar hasta 635.000 bpd. 

 

 

En dichas instalaciones solo opera una unidad de destilación integrada con una unidad VGO está procesando casi 65.300 bpd de crudo de calidad media.

 

 

Esta situación que se presentó recientemente con la refinería El Palito y Cardón se conoce días antes de empezar el asueto de carnaval en el país, en una semana «con prórroga» de flexibilización anunciada por el Ejecutivo nacional. 

 

 

Si bien prohibieron las comparsas y demás celebraciones de la temporada, las demás actividades -incluidas la del turismo- están permitidas.

 

 

El foco de atención en Falcón está desde que ocurrió un derrame a mediados de 2020 que afectó a zonas del Parque Nacional Morrocoy.

 

La Verdad

Azul Positivo continuará su trabajo en las comunidades

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Después de la excarcelación este miércoles 10 de enero de tres directivos y otros dos trabajadores, Azul Positivo podrá continuar con el trabajo humanitario que realiza en comunidades vulnerables del Zulia.

 

 

Una fuente cercana a la ONG zuliana informó a La Verdad que “Azul Positivo seguirá realizando sus actividades y jornadas”, tras la suspensión de sus labores el pasado 12 de enero, cuando los cinco activistas fueron detenidos por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

 

 

Suma más de 16 años prestando ayuda humanitaria en la prevención del VIH en el Zulia, entre otras áreas, en colaboración con agencias de Naciones Unidas.

 

 

La ONG, pese al contexto generado por la pandemia de Covid-19, atendió a 9.074 personas en nueve municipios del estado en diversas actividades e intervenciones comunitarias en 2020, según el balance anual.

 

 

Totalizó 43.992 personas de la región atendidas de forma directa entre 2015 y 2020 a través de talleres, sesiones educativas, atenciones médicas, psicológicas, entregas de insumos y otros servicios.

 

 

Demostrar su inocencia

 


Los cinco integrantes de Azul Positivo acudieron la mañana de este jueves 11 de febrero al Palacio de Justicia, en Maracaibo, para informarse de las medidas sustitutivas de libertad impuestas por el Tribunal de Control del Zulia.

 

 

Fueron excarcelados bajo las medidas sustitutivas de presentación ante tribunales cada 30 días y de prohibición de salida del país, informó la fuente.

 

 

Añadió que el equipo de abogados defensores también seguirá trabajando “para demostrar que los cinco activistas de Azul Positivo son inocentes” y lograr su libertad plena.

 

 

Johan León, director de la Organización No Gubernamental (ONG) zuliana; Yordy Bermúdez, director ejecutivo; Layners Gutiérrez, director de finanzas; Alejandro Gómez, asistente administrativo; y Luis Ferrebuz, promotor social, permanecieron un mes detenidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del Zulia, en la zona norte de Maracaibo.

 

 

El pasado 14 de enero, el Tribunal Cuatro de Control de Zulia, a cargo de la jueza Yesiré Rincón Pertuz, les dictó medida privativa de libertad, tras ser acusados por la Fiscalía por los delitos de manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales.

 

 

Esto por el financiamiento de tarjetas de alimentación que otorga Azul Positivo a comunidades vulnerables de Maracaibo y San Francisco a través de su programa de ayuda humanitaria.

 

 

 

Por laverdad.com

 

 

Médicos y enfermeras piden auxilio

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 No es una exageración. Tampoco se trata de un invento. Los trabajadores de la salud piden a gritos ayuda para ellos mismos y para los pacientes. Eso es lo que no quiere entender el régimen, que si los médicos, las enfermeras y los obreros de los hospitales estuvieran bien, eso redundaría en beneficios para la población.

 

 

Lo único que se les pide es que dejen de meterse unos cuantos millones al bolsillo y los destinen para sueldos y salarios de este personal fundamental que lo que al fin y al cabo quiere son los insumos para poder seguir salvando vidas.

 

 

Es muy difícil para ellos separarse de su labor, pues saben que de su trabajo depende la vida de muchos. Pero poco pueden hacer porque desde hace años los hospitales y demás centros de salud están desabastecidos. Están cansados de denunciar que trabajan con las uñas, y la pandemia ha puesto las cosas peor.

 

 

Ya se sabe que al régimen no le importa cómo el covid-19 ha afectado a los trabajadores de la salud, porque ni siquiera los incluyen en las estadísticas. Pero son muchos los que han perdido la vida porque no cuentan con la protección debida para realizar su trabajo. La repartición suficiente y adecuada de estos implementos de bioseguridad es responsabilidad del ministerio y de las dependencias que se supone que se ocupan del sector.

 

 

Así como no les importa el cuidado que deben tener médicos y enfermeras por la pandemia, mucho menos les interesa ni siquiera reconocer que el sueldo que ganan no les alcanza ni para comprar una mascarilla. A veces no cuentan con dinero ni para el pasaje y por eso se redoblan y duermen en los sitios de trabajo.

 

 

Son muchas las enfermeras que se desmayan de hambre en los centros de salud porque no hay servicio de comida ni para el personal ni para los pacientes. Y con todo eso, cuando se deciden a salir a las calles a protestar, lo hacen pensando en los enfermos y reclaman insumos para poder trabajar.

 

 

Pero ya va siendo hora de que el régimen entienda que el invento de los médicos cubanos no ha traído nada bueno para los venezolanos y que tiene que hacer un esfuerzo para pagarles un buen sueldo a los que diariamente arriesgan su vida para salvar la de los demás. Aunque sea para disimular y que la gente crea que les importa la salud del venezolano.

 

 

Médicos, enfermeras y obreros llevan años sorteando una crisis y debatiéndose entre la vida y la muerte. Por eso hay que reconocerlos como héroes, porque han puesto el interés de los demás por sobre el de ellos mismos. Es hora de que reciban el apoyo de todos los que han contado con su mano y su sapiencia para recuperar la vida.

 

 

Editorial de El Nacional

El futuro de Salomón Rondón apunta directamente al CSKA Moscú

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Salomón Rondón está cerca de volver a Rusia. El futuro del venezolano, que ha estado en duda después de que Rafa Benítez se marchara del Dalian chino, parece que va cogiendo un camino que le devolvería a una liga que ya conoce. Rondón ya militó en las filas de equipos rusos entre 2012 y 2015, formando parte de las plantillas del Rubin Kazan y el Zenit. Su nuevo destino sería el CSKA Moscú.
 

 

 

De hecho, a falta del examen médico, se podría haber filtrado la cantidad que ocurrió el delantero con su llegada al CSKA Moscú. Hasta un total de 1.8 millones de euros al año sería el salario que apercibiría con su llegada a su nuevo club. En perspectiva, Rondón ya cobró 3.3 millones de euros por temporada cuando se sumó al Zenit de San Petersburgo, destacó as.com.

 

 

 

Rondón nació hace 31 años en Catia, Caracas. Es el máximo goleador histórico de la Vinotinto de mayores que el mes entrante reanuda su intervención en la eliminatoria sudamericana de cara al Mundial Qatar 2022.

 

 

 

En el Dalian chino, Rondón ha sumado 14 goles en 28 partidos entre 2019 y 2020. Tras este paso por Asia, volvería a jugar en Europa, donde mejor nivel alcanzó y en el continente que ha desarrollado prácticamente su carrera.

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Marcelo sufre una lesión muscular en la pierna izquierda que lo aparta dos semanas

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El lateral del Real Madrid, el brasileño Marcelo sufrió el martes una «lesión muscular» en el gemelo izquierdo en el partido de Liga contra el Getafe, aumenta la nómina de bajas en el equipo blanco.

 

 

 

El brasileño fue sometido a unas pruebas que han evidenciado «una lesión muscular en el sóleo izquierdo», informó el Real Madrid este miércoles en un comunicado.

 

 

 

El equipo merengue no precisa el tiempo de baja limitándose a afirmar que está «pendiente pendiente de evolución», pero, según la prensa española, estará entre dos y tres semanas de baja.

 

 

 

Marcelo fue uno de los hombres más destacados el martes en la victoria 2-0 sobre el Getafe en el partido aplazado de la 1ª jornada liguera, pero a cuatro minutos del final del encuentro pidió el cambio al notar unas molestias.

 

 

 

Su baja se une a la ya amplia nómina de lesionados del equipo merengue, en la que figuran nombres como el capitán Sergio Ramos, recién operado de la rodilla y el lateral Dani Carvajal.

 

 

 

También están en el dique seco el defensa brasileño Militao, la estrella belga Eden Hazard o el uruguayo Fede Valverde, entre otros.

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

UEFA abre procedimiento disciplinario por incidentes PSG-Estambul Basaksehir

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La UEFA anunció la apertura de un procedimiento por posible violación del artículo 11 de su Reglamento de Disciplina contra el cuarto árbitro y el asistente del partido de la Liga de Campeones PSG-Estambul Basaksehir, los rumanos Constantin Coltescu y Octavia Sovre, tras la investigación hecha por un inspector de Ética y Disciplina de la organización.

 

 

 

«Se facilitará más información sobre este caso una vez que la Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA haya tomado una decisión a su debido tiempo», señaló el organismo.

 

 

 

El citado artículo se refiere a los «Principios generales de conducta» y señala que «las asociaciones miembro y los clubes, así como sus jugadores, oficiales y miembros, y todas las personas designadas por UEFA para ejercer una función deben respetar las reglas del juego, así como los Estatutos, regulaciones, directrices y decisiones, y cumplir con los principios éticos de conducta, lealtad, integridad y deportividad».

 

 

 

Entre la quiebra de esos principios señala aquellas conductas que sean insultantes o violen las normas básicas de conducta decente, sin mención expresa al término racismo.

 

 

 

La UEFA decidió el pasado 12 de diciembre nombrar un inspector disciplinario para investigar un incidente de posibles connotaciones racistas en el encuentro, en el que el cuarto árbitro, Sebastian Coltescu, se refirió a Pierre Webo, integrante del equipo turco, con la palabra ‘negro’.

 

 

 

Ambos conjuntos decidieron abandonar el campo por estos hechos en el minuto 14 y el partido, correspondiente a la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, que se reanudó al día siguiente con otro equipo arbitral.

 

 

 

Este jueves el diario deportivo rumano Prosport.ro. indicó que las primeras conclusiones de la UEFA sobre el caso consideran que no hubo conducta racista cuando un árbitro rumano utilizó la palabra «negro» para describir a un miembro del cuerpo técnico del club turco.

 

 

 

La utilización de la palabra «negru» provocó la indignación de Webó y sus compañeros de equipo, al interpretarla como el término en inglés «nigger», que tiene una carga despectiva e insultante.

 

 

 

«Según el informe lingüístico, las expresiones en rumano ‘negrul ala’ (el negro aquel) y ‘ala negru’ (aquel negro) no tienen connotaciones peyorativas o negativas», que son las expresiones que usó el cuarto árbitro, Sebastian Coltescu, al comunicarse con el colegiado del encuentro, Ovidiu Hategan, y el linier Octavian Sovre, para señalarles que a quien había que amonestar era al camerunés Pierre Webó, del equipo técnico del club estambulí.

 

 

 

«Se ha establecido que los señores Coltescu y Sovre utilizaron las expresiones en rumano «negrul ala» y «ala negru», que en inglés se traducen como «the black one» para identificar al segundo entrenador del Basaksehir, el señor Webo», señala el diario que reproduce una comunicación de la UEFA.

 

 

 

Pese a la cercanía fonética de las dos palabras, el término en rumano empleado por los colegiados es un adjetivo que «no es ofensivo», por lo que «no puede ser percibido como discriminatorio o racista», argumenta.

 

 

 

«En consecuencia, no constituye una conducta sancionable», apunta la UEFA, que no incluye en el procedimiento disciplinario al entrenador del equipo de Estambul, Okan Buruk, que también se vio envuelto en la polémica.

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La F1 acuerda congelar el desarrollo de los motores desde 2022

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión para el Mundial de Fórmula Uno ha acordado la congelación del desarrollo de las unidades de potencia de los monoplazas a partir de 2022.

 

 

 

«En un avance significativo para el deporte que refleja la unidad y el espíritu de colaboración entre la FIA, la Fórmula 1 y los equipos», y en la reunión «se llevó a cabo una votación sobre la congelación del desarrollo de las unidades de potencia», explica la F1.

 

 

 

«La propuesta fue aprobada por unanimidad por todos los equipos y fabricantes de unidades de potencia. Por lo tanto, el desarrollo de motores desarrollo de motores se congelará a partir de 2022», agrega.

 

 

 

Asimismo, señala que «se ha creado un grupo de trabajo de alto nivel que incluye a los actuales y potenciales fabricantes de unidades de potencia y proveedores de combustible».

 

 

 

«La definición de los objetivos de la próxima generación de coches y unidades de potencia de la F1 es de la máxima importancia para la FIA y la Fórmula 1, y junto con los equipos y los fabricantes de unidades de potencia, hay una gran coincidencia en los objetivos generales. «En particular la necesidad de reducir los costes y alcanzar la neutralidad de carbono», explica.

 

 

 

Los objetivos clave para la Unidad de Potencia de 2025 son la sostenibilidad medioambiental y relevancia social y automovilística, que el combustible sea totalmente sostenible, crear una unidad de potencia potente y emotiva, reducir significativamente los costes y atraer a los nuevos fabricantes de unidades de potencia.

 

 

 

 

LA TERCERA PRUEBA DEL CALENDARIO 2021, EN PORTIMAO

 

En cuanto al calendario 2021, la Comisión recibió información actualizada sobre el escenario aún por confirmar para la tercera prueba del actual del calendario de 2021 y señala que «la intención es ocuparlo con una carrera en Portimão (Portugal) en las fechas ya previstas en el calendario (30 de abril a 2 de mayo)», aunque el acuerdo final «aún está sujeto a contrato con el promotor».

 

 

 

AUMENTO DE DÍAS DE PRUEBAS DE NEUMÁTICOS

 

Además, la FIA, a petición de Pirelli, propuso aumentar el número de días de prueba asignados de los neumáticos de 25 a 30. «Esta propuesta fue aceptada por unanimidad», destaca.

 

 

 

FORMATO DE FIN DE SEMANA INNOVADOR Y MÁS EMOCIONANTE

 

Al referirse al formato de los fines de semana de carreras, «todos los equipos reconocieron la gran importancia de atraer a los aficionados de forma innovadora para garantizar un gran premio aun más emocionante».

 

 

 

En este sentido «hubo un amplio apoyo de todas las partes para un nuevo formato de clasificación en algunas carreras, para lo que se crea un grupo de trabajo encargado de crear un plan completo con el objetivo de llegar a una decisión antes del inicio del campeonato de 2021».

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »