Archive for febrero 8th, 2021

Estudiantes regresan a las calles para denunciar la destrucción de la educación en Venezuela (Fotos)

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
La Confederación de Estudiantes de Venezuela inició este lunes 8 de febrero en las calles de diversos estados del país, con el objetivo de denunciar la destrucción que el régimen ha emprendido contra todas las instituciones educativas del país, así como a las comunidades que hacen vida en ellas.

 

 

Los estudiantes denunciaron que tanto ellos como profesores y trabajadores viven condenados a morir de hambre en medio de una Emergencia Humanitaria Compleja, donde los salarios no superan los 4 dólares mensuales y donde las reivindicaciones estudiantiles fueron secuestradas por el régimen como instrumento de control social a través de la plataforma Patria.

 

 

Desde varios organismos del Estado encargados de la educación, los estudiantes rechazaron que el régimen, a través del usurpador ministro de universidades, pretenda priorizar carreras técnicas sobre humanísticas, sin respetar la libertad de los jóvenes en la elección de su carrera universitaria y profesional, demostrando el totalitarismo que caracteriza al gobierno ilegítimo instalado en Miraflores.

 

 

Además señalaron que la congelación de las matrículas en universidades privadas, solo pone en riesgo su sostenibilidad económica, correspondiendo al propio objetivo del régimen en replicar también en estas casas de estudio, la destrucción que han logrado con las universidades nacionales que dependen del Estado venezolano.

 

 

Los jóvenes señalaron que el próximo viernes 12 de febrero, Día de la Juventud, seguirán realizando actividades en las calles, elevando la voz de la comunidad estudiantil que en medio de la pandemia por coronavirus, sigue viendo cómo sus derechos y oportunidades son destruidas por el régimen.

 

 

Puestos en estacionamientos de Caracas pueden costar hasta cinco dólares

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Algunos lugares exigen cancelar el servicio de aparcado en dólares 

 


Parquear un vehículo podría costar hasta $5 en Caracas. No obstante, las tarifas varían según la zona donde se encuentre el estacionamiento.

 

 

Y no solamente los altos precios son un problema, también son las modalidades de pago, ya que, por ejemplo, en algunos lugares sólo aceptan dólares en efectivo.

 

 

Según el portal web de Unión Radio, en estacionamientos privados de la ciudad capital, el puesto cuesta $1; en algunos centros comerciales mantienen la tarifa plana de Bs 2 millones, mientras que en aquellos casos que incluyen un servicio VIP o valet parking, el costo asciende hasta cinco dólares.

 

 

Debido a las excesivas tarifas, estacionar en las calles se ha convertido en una alternativa para muchos ciudadanos, pero esta práctica puede significar un peligro para los vehículos, ya que no solo pueden ser robados, sino también chocados. Además, obstruyen el paso peatonal cuando paran en las aceras.

 

ET

Registran 334 trabajadores de la salud muertos por Covid-19

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 La ONG Médicos Unidos contabilizó unos 334 trabajadores de la salud fallecidos por Covid-19 en Venezuela.

 

 

El balance lo emitió este domingo a través de sus redes, donde especifican que esta es la cifra de decesos acumulada desde el inicio de la pandemia en el país.

 

 

«Se recibe información de tres nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 334 mientras que los voceros oficiales reportan mil 228 fallecidos totales en el país», informó la ONG.

 

 

Según el registro, el estado Zulia es la región con más muertes por el virus: unos 78 miembros del personal de salud.

 

 

Le sigue Distrito Capital con 29, Carabobo con 27, Bolívar y Anzoátegui con 21 cada uno, Táchira con 20, Lara con 18, 15 en Aragua, 14 en Mérida, 13 en Trujillo, 10 en Falcón, Monagas y Barinas con 10 cada uno, Vargas, Nueva Esparta y Guárico con siete cada uno, Portuguesa con seis, Miranda con cinco, Sucre con cuatro, Yaracuy, Cojedes y Apure con tres cada uno, y Delta Amacuro con dos.

 

 

De los 78 fallecimientos en el Zulia, 63 son médicos. En lo que va de este año murieron 11 profesionales de la salud.

 

 

El deceso más reciente entre los médicos de la entidad zuliana fue el de la ginecóloga y obstetra, Zenaida Vera, dueña de la Clínica Vera, quien expiró el pasado 24 de enero.

 


Reporte #6Feb se recibe información de 3 nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 334 mientras que los voceros oficiales reportan 1228 fallecidos totales en el país.

 

Diario La Verdad

 

 

473 nuevos casos y5 fallecidos de Covid-19 en Venezuela

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 El ministro de Comunicación del Nicolás Maduro y vocero de la comisión nacional de la Lucha Contra el coronavirus, Freddy Ñáñez, , dijo que el país registró 473 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas y 5 fallecidos.

 

 

Según el balance ofrecido a través de las redes sociales, de estos nuevos contagiados, 472 casos son de transmisión comunitaria siendo el  estado Zulia el de mayor numero de casos con 92; le siguen Caracas con 87; Nueva Esparta con 67; Miranda 49; Mérida 43; Lara 38; Anzoátegui 25; Carabobo 22; Táchira 18; Yaracuy 10; Apure y Falcón 6; Sucre 5; Barinas 3 y Vargas 1.

 

 

De los llamados importados se dio un solo caso y se trata de 1 mujer proveniente de Colombia y que entró por el estado Táchira, dijo. 

 

 

El alto funcionario informó además la muerte de 5 personas: 1 hombre de 81 y 1 mujer de 90 años de edad del estado Lara, 1 hombre de 70 y 1 mujer de 86 años del estado Mérida y 1 hombre de 64 años del estado Aragua.

 

 

Con los nuevos datos, la estadística del país crece a un total de 130.116 casos confirmados y 122.081 personas recuperadas, lo que representa 94% de los contagios. Actualmente hay 6.802 casos activos, 6.602 están siendo atendidos en el sistema público de salud, 200 en clínicas privadas. Las muertes se ubican en 1.233.

 

 

Sobre el estado de salud de los pacientes, dijo que 3.118  se encuentran asintomáticos, 3.300 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 287 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 97 en la unidad de cuidados intensivos.

 

Notiespartano

Movimiento independentista catalán entra en semana clave, aunque con una chispa disminuida

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


Como cada noche desde hace meses, decenas de personas bloquearon el tráfico en una amplia avenida de Barcelona. Su protesta es un pequeño fuego en la noche de un independentismo catalán en crisis a pocos días de las elecciones regionales del domingo.

 

 

“Antes de la pandemia éramos más, pero la gente se ha cansado. Hay desencanto político”, lamentó Amadeu Palliser, de 70 años, rostro recurrente en las más de 300 protestas realizadas en este punto.

 

 

“Algunos políticos están hablando de diálogo, de negociar con Madrid, pero ya sabemos que de España no puede esperar nada, solo represión. La única solución es la independencia”, añadió con un verbo calmado pero convencido.

 

 

Todo empezó en octubre de 2019, cuando esta región del noreste de España estallaba en violentas protestas por las altas condenas de cárcel a nueve dirigentes por el fallido intento de secesión de 2017 y un millar de vecinos decidieron cortar la avenida Meridiana, un acceso principal de la capital catalana.

 

 

Un año después, la asistencia se redujo a unas decenas de personas que se reparten para taponar ocho carriles de avenida, indiferentes a los cláxones de los vehículos atrapados y los improperios de vecinos ya hartos.

 

 

“No tiene lógica mantener tanto tiempo una situación como esta, un corte diario de dos horas. Es una barbaridad que no se permitiría en cualquier otra protesta”, dijo Vicente Serrano, un técnico de recursos humanos de 61 años que vive en la zona.

 

 

“Pero como al gobierno catalán le interesa mantener esto vivo, lo acepta y lo alienta”, añadió Serrano, temeroso que los independentistas ganen las elecciones del domingo.

 

 

La elección del independentismo

 


Los independentistas que gobiernan esta región española desde 2015 llegan a estos comicios fuertemente divididos y sin estrategia definida tras el fracaso de 2017.

 

 

La tensión ha decaído notablemente desde entonces, cuando el gobierno regional liderado por el expresidente Carles Puigdemont impulsó un referéndum que precedió la baldía proclamación de una república en esta región de 7,8 millones de habitantes.

 

 

El gobierno central disolvió el ejecutivo regional y convocó elecciones, que mantuvieron a los independentistas en el poder.

 

 

Con la tirantez con Madrid en descenso desde que en 2018 el socialista Pedro Sánchez reemplazara a la derecha en el poder, la pugna se trasladó al seno del independentismo, que ha pasado de formar un bloque unitario a lanzarse constantes ataques y reproches mutuos.

 

 

Juntos por Cataluña (JxC), el partido que lidera Puigdemont desde Bélgica, adonde huyó tras la fallida secesión, apuestan por mantener la confrontación con Madrid e incluso volver a proclamar la independencia si ganan.

 

 

La otra gran formación independentista, Izquierda Republicana (ERC), con su líder Oriol Junqueras cumpliendo 13 años de cárcel como exvicepresidente de Puigdemont, moderó sus posturas y se convirtió en aliado parlamentario de Pedro Sánchez.

 

 

“En estas elecciones, la tensión general cede protagonismo a la tensión interna del independentismo”, indicó el politólogo Oriol Bartomeus, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

 

Todo esto en un contexto de continuada división de la población: un 49,9% de los catalanes está en contra y otro 45,1% a favor de la secesión, según un sondeo de diciembre.

 

 

Triple empate

 


Las discrepancias se acentuaron con la campaña, en la que ERC acusa a su rival de no ser “realista” en sus propuestas. Ellos les responden que su estrategia puede poner el independentismo “en una vía muerta”.

 

 

“El independentismo debe decidir hacia dónde va, si hacia ERC o hacia JxC. Estas elecciones pondrán encima la mesa la respuesta”, señaló Bartomeus.

 

 

Por ahora, las encuestas auguran un triple empate entre ambas formaciones separatistas y los socialistas de Sánchez, aunque estos últimos podrían imponerse con una lista encabezada por el hasta ahora ministro de Sanidad y símbolo de la lucha contra la pandemia, Salvador Illa.

 

 

“ERC tiene todas las cartas en su mano, porque solo hay dos opciones: o un gobierno de izquierda con ERC o un gobierno independentista con ERC”, explicó el analista político Josep Ramoneda. De todas maneras, Izquierda Republicana niega la posibilidad de un acuerdo con los socialistas.

 

 

“Pero en cualquiera de las fórmulas, creo que la realidad se acabará imponiendo y el independentismo entrará en una fase lenta. Quien busque acelerar como en 2017 se acabará estrellando”, asegura.

 
 Lluis Gene | Agence France-Presse

Netanyahu se declara inocente en juicio por corrupción a 2 meses de las elecciones en Israel

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El jefe de Gobierno de Israel, Benjamín Netanyahu, acudió este lunes al Tribunal de Distrito de Jerusalén para declararse inocente de los cargos por cohecho, fraude y abuso de confianza en el juicio por corrupción que hoy se reanudó.

 

 

Netanyahu estuvo presente menos de una hora en la sala donde continúa la vista en la que un panel de jueces determinará si la siguiente fase de evidencias comenzará antes o después de las elecciones del 23 de marzo.

 

 

Las consignas contra Netanyahu de los manifestantes que acudieron a las inmediaciones del tribunal se escuchaban dentro de la sala.

 

 

“Estamos aquí para que sepa que hizo algo mal y tiene que recibir lo que merece”, declaró a Efe el israelí Nir Barak, quien teme que el proceso judicial se vuelva a retrasar, como la actual vista que fue aplazada en enero por el confinamiento de la pandemia.

 

 

Netanyahu acudió hoy por segunda vez al Tribunal de Distrito, desde que comenzara el juicio en mayo y en la siguiente fase del proceso deberá personarse tres veces por semana.

 

 

Los abogados de Netanyahu consideran que el actual proceso vulnera la Ley Básica, con rango constitucional, ya que no hay un permiso escrito del fiscal general del Estado, Avichai Mandelblit, necesario para abrir una investigación al primer ministro.

 

 


Mandelblit respondió recientemente que autorizó la investigación pero no por escrito.

 

 

Netahyahu se enfrenta a penas de cárcel por fraude y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción conocidos como 1.000, 2.000 y 4.000, y este último, el más grave, incluye también el delito de cohecho.

 

 

Es la primera vez que en Israel un jefe de Gobierno en activo afronta un proceso penal.

 


 

Oposición y Poder Judicial en Haití designan presidente interino tras negar legitimidad de Moïse

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 Los partidos de la oposición de Haití nombraron el domingo a un líder de transición frente al cuestionado presidente Jovenel Moïse, al que acusan de haber prolongado ilegalmente su mandato de un año.

 

 

En un mensaje de vídeo transmitido durante la noche a la Agence France-Presse, un magistrado de 72 años, Joseph Mécène Jean-Louis, miembro del Tribunal de Casación (el más alto tribunal) desde 2011, leyó un breve discurso en el que dijo que “acepta la elección de la oposición y de la sociedad civil para poder servir al país como presidente interino de la transición”.

 

 

Este acto de la oposición se produce apenas unas horas después del que la oposición política, el poder judicial y muchas organizaciones de la sociedad civil consideraron como el último día en el poder de Jovenel Moïse.

 

 

Moïse afirma que su mandato al frente del país caribeño se extiende hasta el 7 de febrero de 2022. El desacuerdo sobre la fecha surgió porque Moïse fue elegido en una votación que fue anulada por fraude y luego fue reelegido un año después.

 

 

“Estamos esperando que Jovenel Moïse abandone el palacio nacional para poder proceder a la instalación de Mécene Jean-Louis”, declaró a la Agencia AFP el opositor André Michel.

 

 

El domingo, las autoridades haitianas anunciaron que habían frustrado un plan de golpe de Estado contra Moïse, quien aseguró que había escapado a un intento de asesinato.

 


La policía detuvo a 23 personas en un domicilio particular de la capital, portando seis armas de fuego y varios machetes.

 

 

Haití no tiene un parlamento en funcionamiento desde enero de 2020.

 

 

El presidente Moïse, aislado, gobierna desde entonces por decreto, alimentando la creciente desconfianza de la población, minada por la pobreza y que sufre a diario la violencia de las bandas.

 

 

Intento de asesinato

 


En la pista del aeropuerto de la capital, de camino a Jacmel para el carnaval, Jovenel Moïse anunció en pocas palabras que el grupo de 23 personas detenidas por la mañana había querido “atentar contra la vida” del mandatario.

 

 

El primer ministro, Joseph Jouthe, dio más detalles al mediodía.

 

 

“Estas personas se habían puesto en contacto con funcionarios de seguridad del Palacio Nacional, oficiales de alto rango que tenían la misión de detener al presidente y llevarlo a esta casa de Petit Bois, para facilitar la instalación de un nuevo presidente interino que dirigiera la transición. Pobre gente, incluso encontramos el discurso de investidura de este presidente en manos de los detenidos”, aseguró.

 

 

Este supuesto intento de golpe de Estado coincide este domingo con lo que la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil consideraban el último día del mandato de Jovenel Moïse.

 

 

Sus detractores denuncian las detenciones políticas, lo que alimenta las sospechas de una parte de la población haitiana que ya desconfía mucho del gobierno. Este lleva un año gobernando por decreto y parece impotente ante las bandas que ordenan secuestros a diario.

 

 

Con información de Radio France Internationale.

Solita: El nuevo single de Nella (Video)

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Luego de publicar una colaboración con Juan Luis Guerra, la cantante margariteña Nella Rojas, ganadora del Latin Grammy, lanzó un tema y video debut como artista de Sony Music Latin titulado Solita, que formará parte de su primer álbum con la disquera.

 

Solita fue escrito por el colaborador habitual de Nella, Javier Limón, y producido por los colombianos Julio Reyes Copello y Nicolás “Na’vi” De la Espriella. El videoclip lo dirigió Rubén Martín y filmado en Miami. El nuevo álbum, segundo en la carrera de la artista, se espera para mediados de año.

 

 

Egresada de Berklee College of Music, Nella, quien ha actuado en las Guataca Nights de Miami y Panamá, popularizó en 2017 una versión a capella de La Negra Atilia, el merengue de Pablo Camacaro y Henry Martínez. Desde entonces comenzó a generar grandes noticias. En 2018 fue invitada a participar en un filme protagonizado por Javier Bardem, Ricardo Darín y Penélope Cruz titulado Todos lo saben, del director iraní ganador del Óscar Asghar Farhadi. Gracias a esa colaboracion, su voz se escuchó en el Festival de Cannes.

 

 

Su primer álbum, Voy, está compuesto por canciones del productor español Javier Limón. La obra, que incluyó duetos con artistas que admira como Ilan Chester y Jorge Glem, fue presentada en mayo de 2019 en un escenario inusual: a 10.000 pies de altura en un vuelo entre Madrid y Lisboa.

 

 

En 2019, Nella también ganó el premio al Mejor Artista Nuevo en la 20º edición anual de los Latin Grammys. En esa ceremonia, actuó junto a sus colegas la española Aitana y la colombiana Greeicy como parte del performance de Alejandro Sanz, artista que más tarde la invitó a uno de sus multitudinarios recitales. En marzo de 2020 firmó un contrato con la trasnacional disquera Sony Music Latin.

 

Prensa Guataca

 

Fallece de cáncer ex boxeador Leon Spinks a los 67 años

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Leon Spinks, quien logró una de las sorpresas más impresionantes en la historia del boxeo en 1978 al derrotar a Muhammad Ali para llevarse el título mundial indiscutible del peso pesado, ha muerto a los 67 años después de una larga batalla contra el cáncer, según explicó un portavoz del exdeportista. Spinks falleció acompañado solo por unos pocos amigos cercanos y familiares debido a las restricciones por el COVID-19.

 

 

 

»Leon luchó su batalla con numerosas enfermedades demostrando una gran resistencia y sin perder nunca su sonrisa característica», explicaron. »Mostrando la verdadera determinación de Spinks, nunca tiró la toalla».

 

 

 

Spinks saltó a la fama al ganar una medalla de oro del peso semipesado para los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976. Y conmocionó al mundo del boxeo solo dos años después cuando derrotó a Ali en una decisión dividida. En su octava pelea profesional, destacó el sitio web abc.es.

 

 

 

Ese fue el punto culminante de la carrera de Spinks, ya que Ali se vengaría en la revancha siete meses después en Nueva Orleans. Solo lucharía por la corona del peso pesado en otra ocasión, perdiendo ante Larry Holmes en 1981.

 

 

 

Spinks se retiró en 1995 a la edad de 42 años con un récord de 26-17-3, incluidos 14 K.O. Gran parte de su vida después del boxeo estuvo marcada por el abuso de sustancias y diversos trabajos para poder subsistir.

 

 

 

Pero a fines de la década de 1970 tenía muchas razones para mostrar su amplia sonrisa, muy característica por la ausencia de dos dientes frontales. Después de servir en el Cuerpo de Marines, Spinks ganó una medalla de oro en el torneo del peso semipesado en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976. Estuvo invicto en sus primeras siete peleas profesionales, pero pocos pensaron que tenía alguna posibilidad contra el legendario Ali, a pesar de que el campeón había pasado ya su mejor momento, para su pelea del 15 de febrero de 1978 en Las Vegas.

 

 

 

El estilo agresivo y la resistencia superior de Spinks le permitieron superar a Ali en una decisión dividida de 15 asaltos, convirtiéndose en el primer boxeador en quitarle el título a Ali en el ring.

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Rafael Nadal muestra optimismo aunque alega no estar al tope de sus condiciones

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

«No estoy muy bien», confesó este domingo desde Melbourne el tenista español Rafael Nadal, refiriéndose a los dolores que sufre en la espalda, pero se mostró esperanzado en estar «listo» físicamente antes del martes, día previsto para su debut en el Abierto de Australia.
 

 

 

 

«No estoy muy bien, obviamente. Es verdad que en los últimos 15 días lo he pasado mal», declaró ante la prensa el tenista mallorquín, vencedor del Grand Slam australiano en 2009.
 

 

 

 

«Estamos haciendo todo lo posible. Mi fisioterapeuta está aquí, mis médicos, todo el mundo está ayudando de todas las maneras posibles. Espero estar listo, eso es todo. Sé que las cosas pueden cambiar muy deprisa», añadió el número dos del mundo. 

 

 

 

El español, de 34 años, no pudo disputar con España la Copa ATP debido a esas molestias, y no ha jugado ningún partido de competición desde el mes de noviembre pasado, al margen de un encuentro de exhibición hace nueve días en Adelaida, ante el austriaco Dominic Thiem.
 

 

 

«Lo único que puedo hacer es ser positivo, trabajar en mi recuperación y hacer todo lo que pueda. Entonces espero que la situación mejore. Ya veremos», valoró. Nadal insistió en que su lesión «no es grave» pero admitió que no puede estar seguro sobre el nivel que exhibirá en el Open de Australia, que comienza el martes para él, con su partido de primera ronda contra el serbio Laszlo Djere.

 

 

 

La prioridad es la salud

 

«No me digo que no jugaré. La pregunta es: ¿En qué estado debutaré en el torneo’? Entrené bien durante numerosas semanas, y estoy triste por todo lo que pasó estos últimos quince días. Todas las sensaciones positivas que tenía hace dos semanas y media han desaparecido porque no he podido entrenarme como debía», confesó.

 

 

 

«El músculo sigue estando tenso, y eso hace difícil poder jugar con libertad de movimientos», explicó el español, ganador de 20 Gran Slams, un récord en la categoría masculina que comparte con el suizo Roger Federer.

 

 

 

«No soy muy aficionado a buscar excusas. Cuando ocurren estas cosas hay que buscar la manera de superarlo», afirmó. Si los problemas físicos no se lo impiden y supera las primeras rondas, Nadal se podría ver las caras en cuartos de final con el quinto cabeza de serie, el griego Stefanos Tsitsipas.

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14