Archive for febrero 7th, 2021

Maduro asegura que incidencia de casos de covid-19 se ha ralentizado

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Destacó que esta semana se logró detener el crecimiento que se registró en enero / Foto: Prensa Presidencial
 
 
 
 
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que la incidencia de nuevos casos de covid-19 en el país, ha registrado un leve descenso en esta primera semana de febrero.

 

 


Durante la jornada de trabajo donde presentó el balance de la lucha contra el coronavirus en el país, el Mandatario nacional destacó que durante se logró detener el proceso de incremento de casos que había pasado de 15 habitantes por cada 100 mil en diciembre a 21 personas por cada 100 mil en la última semana de enero.

 

 

“Esta semana logramos detener ese crecimiento y mantener el número de contagios a 21 personas por cada 100 mil”, apuntó y señaló que “en la última semana (frebrero) hemos mantenido un promedio de 6.873 casos activos, 476 casos nuevos y 455 recuperados por día”.

 

 

Aseguró que dada esta ralentización de la incidencia de nuevos casos, Venezuela ha logrado aplanar la curva que venía en línea ascendente.

 

 

“Si somos perseverantes y disciplinados tengan la seguridad que esa meseta se convertirá en una línea descendente”, subrayó.

 

 

Recordó que este lunes inicia la semana de flexibilización dentro del esquema 7+7, la cual se extenderá por 10 días para garantizar el disfrute de las festividades carnestolendas y acotó que a diferencia de años anteriores no se realizarán conciertos ni las acostumbradas caravanas.

 

 

“Vamos a cuidarnos, disfrutemos con consciencia”, instó.

 

 

Venezuela a la vanguardia

 


Con motivo de cumplirse un año de la declaración de alerta mundial hecha por la Organización Mundial de la Salud, el pasado 11 de marzo de 2020, el Jefe de Estado venezolano destacó los alcances que en materia de combate a esta pandemia ha tenido el país, pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos.

 

 

“Hemos tenido un equipo científico de la salud atento 24 horas del día de manera permanente y además hemos estado ejerciendo liderazgos en las más de 593 áreas de salud integral comunitaria, con la comunidad organizada, con los jefes de calle, con los médicos de familia, venezolano y cubanos esta última que ha sido reforzada gracias al apoyo del presidente (Miguel) Díaz-Canel”, indicó.

 

 

Rememoró que una vez detectados los primeros dos casos provenientes de España se procedió a implementar la medida de cuarentena colectiva social consciente y se ordenó el uso obligatorio de mascarillas.

 

 

“Venezuela fue el primer país del mundo que propuso el tapaboca desde el propio 16 de marzo como mecanismo de protección fue Venezuela, duélale a quien le duela”, dijo al tiempo que resaltó la efectividad que ha tenido para el control de las cadenas de contagios el mecanismo 7+7.

 

 

 
“Gracias al 7+7 logramos en un alto nivel cortar cadenas de contagios que no se podrían cortar de otra manera”, enfatizó.

 

 

Aviones podrían terminar vendidos como chatarra: Lan Argentina cierra sus operaciones en ese país

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


Por Nicolás Parra

 

Lan Argentina S.A. cerró sus operaciones en el país trasandino, tras formalizar un acuerdo con poco más de 1.500 empleados de un total de 1.715.

 

 

La información fue dada a conocer por La Nación en un artículo que recoge un comunicado interno emitido por la filial a sus trabajadores.

 

 

“Lan Argentina S.A. es consciente del impacto de este doloroso pero inevitable proceso y reconoce el esfuerzo y compromiso de todos sus colaboradores a lo largo de estos años”, reza el documento con el que la empresa da por finalizados sus vuelos.

 

 

Según el mismo escrito, el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus y la dificultad para impulsar acuerdos para enfrentar la situación actual “configuraron un escenario en extremo complejo, donde no fue posible visualizar un proyecto viable y sustentable en el tiempo”.

 

 

Todo ello, generó que “Lan Argentina S.A. dejara de volar desde y hacia 12 destinos domésticos después de 15 años de operación ininterrumpida”.

 

 

De acuerdo a lo señalado por la compañía, los vuelos a los cuatro destinos internaciones que cubría Lan Argentina S.A., en conjunto con otras filiales a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú, continuarán siendo siendo ejecutados por las otras filiales del grupo.

 

 

Según lo consignado por La Nación, la empresa cuenta con seis aviones, los que se encuentra aparcados en el aeropuerto de Buenos Aires. Las máquinas -apunta el citado artículo- podrían terminar siendo objeto de la discordia ante eventuales reclamos de los 193 trabajadores con los que no se llegó acuerdo.

 

 

Y peor aún. Por el momento no pueden volar y su único futuro es quedarse en tierra. Allí -refiere el medio trasandino- perderán de a poco su valor como aeronave “para pasar a cotizar en el mercado de la chatarra”.
Ver los comentarios
 
 
EFE

Empresa cervecera japonesa se va de Birmania tras golpe de Estado

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

kirinholdings.co.jp

 



Las inversiones de Kirin Holdings habían sido objeto de denuncias de ONG como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), que consideraban que la empresa habría donado dinero al Ejército durante las operaciones de limpieza étnica contra la minoría rohinyá en 2017.

 

 

 
La cervecera japonesa Kirin anunció este viernes que pondrá fin a sus dos empresas conjuntas en Birmania a raíz del golpe de Estado, debido a que la compañía considera ese acontecimiento “contrario a sus estándares sobre Derechos Humanos”.

 

 

La multinacional nipona posee el 51% de dos cerveceras birmanas, Myanmar Brewery y Mandalay Brewery, que se convirtieron en sus subsidiarias y cuya propiedad se reparte con Myanmar Economic Holdings Limited (MEHL), dirigida por militares activos y en retiro.

 

 

“Decidimos invertir en Birmania en 2015, con la creencia de que, a través de nuestros negocios, podríamos contribuir de forma positiva al pueblo y a la economía del país cuando entraba en una importante fase de su democratización”, señaló en un comunicado la empresa con sede en Tokio.

 

 

Ante las “circunstancias actuales”, Kirin Holdings ha decidido ahora “terminar sus alianzas” con MEHL, “que provee servicios de gestión de fondos para el Ejército”, explicó el productor de cerveza y otras bebidas.

 

 

Kirin añadió que “dará los pasos necesarios con urgencia para que la terminación sea efectiva”, aunque no precisó cuándo se completará su proceso de salida del país.

 

 

El gigante cervecero se convierte así en la primera empresa nipona en anunciar una medida de este tipo tras el golpe de Estado perpetrado el lunes en Birmania, y que también ha afectado a las operaciones de otras empresas japonesas como las automotrices Suzuki y Toyota o la aerolínea ANA.

 

 

Las inversiones de Kirin Holdings en colaboración con la entidad relacionada con los militares habían sido objeto de denuncias de ONG como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), que consideraban que la empresa habría donado dinero al Ejército durante las operaciones de limpieza étnica contra la minoría rohinyá en 2017.

 

 

Una misión de la ONU que investigó los abusos de los derechos humanos en Birmania concluyó en 2018 que hacer negocios con MEHL presentaba “un alto riesgo de contribuir” a ese tipo de crímenes.

 

 

Kirin Holdings, por su parte, encargó en 2020 una auditoría independiente para tratar de determinar quiénes eran los principales beneficiarios de Myanmar Economic Holdings Limited, cuyos resultados no fueron concluyentes debido a la falta de información.

 

 

La antes citada Human Rights Watch dio hoy la bienvenida a la “esperada” decisión de la empresa nipona de terminar sus alianzas en Birmania.

 

 

“Otras empresas extranjeras con vínculos al Tatmadaw (Ejército birmano) deberían seguir los pasos de Kirin de forma urgente y transparente”, dijo a EFE el responsable de la oficina de Tokio de HRW, Teppei Kasai.
Ver los comentarios

 

EFE
 


 








Moïse acusa golpe de Estado e intento de asesinato en disputa por fin de período presidencial

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 Chandan Khanna | Agence France-Presse

 


El Consejo Superior de Poder Judicial de Haití (CSPJ) dio cuenta este domingo del fin del mandato del presidente Jovenel Moïse, quien no obstante afirmó que se quedará otro año en el poder.

 

 

En detalle, el CSPJ se declaró “extremadamente preocupado por las graves amenazas resultantes de la falta de un acuerdo político ante la expiración del mandato constitucional del presidente” el 7 de febrero de 2021, según una resolución.

 

 

Sin embargo, Moïse volvió a desconocer los cuestionamientos a su legitimidad y reiteró su deseo de reformar profundamente la vida política del país.

 

 

“Mi administración recibió del pueblo haitiano un mandato constitucional de 60 meses. Hemos agotado 48 de ellos. Los próximos 12 meses estarán dedicados a la reforma del sector energético, la realización del referéndum y la organización de las elecciones”, escribió en Twitter.

 

 

Intento de asesinato

 


En medio de la disputa, el presidente Moïse dijo este domingo haber escapado a un intento de asesinarlo y las autoridades realizaron una veintena de detenciones.

 

 

“Agradezco al responsable de mi seguridad del palacio. El sueño de esa gente era atentar contra mi vida. Gracias a dios no ocurrió eso. El plan fue abortado”, dijo Moise.

 

 

El presidente, que está presionado por la oposición, habló en el aeropuerto de Puerto Príncipe acompañado por su esposa y por el primer ministro Joseph Jouthe, a quien encomendó “dar todos los detalles, sin filtro”.

 

 

Veintitrés personas fueron detenidas, entre ellas un juez y una inspectora de la policía nacional, dijo Jouthe a los periodistas. Según Agencia Efe, se trata de un juez de la Corte de Casación Haití, máxima instancia judicial del país.

 

 

Los arrestos se producen coincidiendo con la fecha en la que la oposición afirma que termina el mandato de Moise, quien en cambio defiende que su período de cinco años concluye el 7 de febrero de 2022.

 

 

Jouthe dijo al diario Le Nouvelliste que el juez arrestado es Ivickel Dabrésil y la inspectora general de la Policía, Marie Louise Gauthier.

 

 

La oposición anunció en los últimos días que pretendía darle la Presidencia interina a un juez de la Corte de Casación, una vez que lograsen que Moise renunciase al poder.

 

 

Protestas se han intensificado tras controversiales elecciones
El mandato presidencial en Haití dura cinco años y comienza el 7 de febrero siguiente a las elecciones. Fue un 7 de febrero de 1986 cuando llegaron a su fin las tres décadas de la dictadura de los Duvalier.

 

 

Las elecciones de octubre de 2015 dieron como ganador a Moïse en primera vuelta, pero los comicios fueron anulados ante denuncias de fraude. Declarado ganador en la elección realizada un año después, Moïse asumió finalmente el 7 de febrero de 2017.

 

 

En los últimos años, la sociedad civil ha hecho campaña contra la corrupción y la inseguridad, con la proliferación de pandillas en todo el país. Tras los disputados comicios, las protestas de la oposición para exigir su renuncia se intensificaron en las principales ciudades en el verano de 2018.

 

Con información de Deutsche Welle , Agencia EFE y Agence France-Presse.


Por Matías Vega

Muere George Shultz, subsecretario de Estados Unidos que fue clave para terminar con la Guerra Fría

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 Desactivar notificaciones
Escuchar Radio Bío Bío
 


El que fuera exsecretario de Estado de Estados Unidos entre durante los últimos años de la Guerra Fría (1982-1989), George Shultz, falleció el pasado sábado a los 100 años de edad.

 

 

La Universidad de Stanford, en California, que informa este domingo de su defunción, lo describe como “uno de los políticos más importantes de todos los tiempos” en el país, y destaca que en sus años de actividad política trabajó para tres presidentes, entre ellos Ronald Reagan, con quien formó equipo para avanzar hacia el final de la Guerra Fría.

 

 

En un artículo de opinión publicado el pasado diciembre con motivo de su cien cumpleaños, el diario The Wall Street Journal aseguraba que ayudó a fraguar la amistad entre Reagan y el entonces presidente de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachov.

 

 

“Su experiencia en diplomacia permitió un final pacífico a la Guerra Fría”, escribió entonces el exsubsecretario de Defensa de EE.UU., Paul Wolfowitz.

 

 

Para Wolfowitz, Shultz no sólo logró algo que cuando Reagan llegó al poder en 1981 parecía un “sueño imposible”, sino que también consiguió “restaurar el equilibrio de las relaciones entre Estados Unidos y China”.

 

 

Shultz nació en Nueva York el 13 de diciembre de 1920. Cursó estudios de Bachiller en Arte y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Princeton, donde obtuvo el titulo de “bachelor” en Economía el año 1942.

 

 

Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Infantería de Marina y posteriormente ejercería una carrera como profesor universitario en varios centros, hasta que en 1969 fue designado Secretario de Trabajo por el presidente Richard Nixon (1969-1974), en cuyo Gobierno ocupó distintas posiciones.

 

 

Aunque ya antes había flirteado con la política, cuando en 1955 trabajó en el Consejo de Asesores Económicos del presidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961).

 

 

De nuevo volvería a la alta política durante el mandato de Ronald Reagan (1981-1989), quien le nombró secretario de Estado.

 

 

En sus años al mando de la política exterior de Estados Unidos tuvo que lidiar con cuestiones espinosas como la Guerra de las Malvinas, la guerra en el Líbano y las siempre delicadas relaciones de Estados Unidos con Europa.

 

 

Como secretario de Estado negoció la reducción de armamento con la Unión Soviética y también vivió la crisis con Panamá que acabó en la invasión del país por parte del Ejército estadounidense en diciembre de 1989, cuando el mandato de Reagan llegaba a su fin.

 

 

La Administración de Reagan fue conocida por su polémico intervencionismo en Latinoamérica, alabado por unos y denostado por otros. En Nicaragua, por ejemplo, se destacó el apoyo a través de los servicios de inteligencia de los “contras” que se oponían al gobierno de los sandinistas, mientras que en el Salvador, Estados Unidos se inclinó por el Gobierno en la sangrienta guerra contra el grupo guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

 

EFE

Habrá segunda vuelta en Ecuador, de acuerdo a exit poll de dos encuestadoras

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 
El voto electrónico se aplica como parte de un proyecto piloto de las elecciones generales del Ecuador en Buenos Aires, Argentina. Foto. Cortesía

 


 Los candidatos de Centro Democrático, Andrés Arauz, y de CREO, Guillermo Lasso, pasan a una segunda vuelta de acuerdo a datos extraoficiales.

 

 

Los exit poll de dos encuestadoras dan cifras de que ambos pasan a un nuevo proceso electoral que deberá cumplirse el 11 de abril.

 

 

 
De acuerdo a Cedatos, Arauz obtiene un 34,94 %. Lasso alcanzaría un 20,90%.

 

 

En el exit poll de Clima Social, Arauz llega con 36,20% y Lasso con 21,70.

 

 

También el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, alcanzaría un tercer puesto. De acuerdo a Cedatos con 17,99% y según Clima Social alcanza 16,7%.

 

 

Andrés Arauz espera resultados oficiales junto a sus partidarios en la sede de Centro Democrático Quito.

 

 

Los partidarios de Guillermo Lasso están a la espera de resultados oficiales en el Centro de Convencions de Guayaquil.

 

 

Al momento el país se encuentra a la espera de los resultados del conteo rápido prometido por el Consejo Nacional Electoral para alrededor de las 20:00, que podrían confirmar estas cifras extraoficiales tomadas a boca de urna. (I

 

El Universo

Desafíos económicos y epidemiológicos para nuevo gobierno de Ecuador

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Especialistas entrevistados por VOA consideran que la prioridad de un nuevo gobierno debe ser el control de la pandemia de COVID-19, que ha dejado hasta la fecha más de 50.000 muertos en Ecuador.

 


Por Néstor Aguilera


 

Los ecuatorianos se preparan para elegir a un nuevo presidente el domingo 7 de febrero de 2021.

 


QUITO – Los ecuatorianos irán a las urnas este domingo 7 de febrero para elegir un nuevo presidente, en medio de la pandemia del coronavirus y una crisis económica profunda lo que presentará grandes retos al ganador entre los 16 aspirantes que compiten para reemplazar al actual mandatario Lenín Moreno.

 

 

Las encuestas dan como favoritos el candidato de izquierda, Andrés Arauz, que tiene el respaldo del expresidente Rafael Correa, seguido del exbanquero Guillermo Lasso, quien ha prometido crear miles de empleos y estimular la economía a través de la inversión extranjera.

 

 

Especialistas entrevistados por la Voz de América consideran que la primera prioridad de un nuevo gobierno debe ser el control de la pandemia de COVID-19, que ha dejado hasta la  fecha más de 50.000 muertos en Ecuador.

 

 

“Poder vacunar a la mayor parte de la población y poder controlar el virus”, dijo Andrés Mideros, doctor en Economía y miembro de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. “Lo primero que tenemos que hacer es controlar el virus”.

 

 

El doctor Daniel Simancas, médico epidemiólogo y director del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología de la Universidad UTE, es muy crítico del sistema de salud del Ecuador y se expresó en términos muy fuertes sobre la forma en que se ha manejado la pandemia hasta el momento.

 

 

“Debería pegarse más a la promoción de la salud que a estar esperando que los pacientes lleguen enfermos o lleguen a enfermar”, dijo Simancas a la VOA. Se anunciaba una vacunación masiva y no se la hizo. Se anunciaban pruebas gratis y no se las consiguió. No hay un programa de rastreo a nivel familiar Nadie ayuda a las familias ni con pruebas ni con medicinas”.

 

 

En su opinión, “se ha hecho una de las gestiones peores de la región, alcanzando casi los 50.000 muertos cuando China tiene aproximadamente 6.000 y Japón tiene la mitad. Entonces hemos dejado morir a mucha gente en el país”.

 

 

Simancas considera que lo primero que tiene que implementar un nuevo gobierno es “una política incremental de pruebas diagnósticas”.

 
 
 
 

“Sin pruebas no tenemos casos y no tenemos muertos, no tenemos como tomar decisión. Segundo, empezar a negociar con todos los proveedores de vacunas. Hay que vacunar no solamente al 60 por ciento sino al 100 por ciento de la población a la que pueda vacunarse”.

 

 

El especialista rechazó la idea del candidato de la derecha, Guillermo Lazo, de privatizar la salud: “Sería devastador para un país que tiene como como un derecho la salud, pues la privatización está en contra de todo concepto”.

 

 

Sin embargo, “en el caso de del candidato de izquierda, debe aceptar que ha habido muchos errores en el tema de salud, en el gobierno de Correa y en el gobierno de Moreno. Muchos errores no se han cumplido con los objetivos. Se tiene que mantener las cosas buenas que se ha hecho, pero definitivamente no vanagloriarse de un sistema que no ha logrado mejorar los indicadores”.

 

 

Para el economista Mideros, se necesitan “una serie de mecanismos, que van desde el fortalecer los sistemas sanitarios, el garantizar las vacunas, el implementar un proceso logístico operativo para que las vacunas lleguen con prioridad a determinados sectores”.

 

 

Esto, dijo a la VOA, es lo que podrá comenzar a impulsar la economía. Pero la economía de Ecuador es complicada.

 

 

“Hay un elemento que es particularmente importante para generar empleo en una economía como la ecuatoriana y es ser conscientes de la altísima informalidad laboral. La mayor cantidad del empleo el grueso más del 55 por ciento de la población ocupada, lamentablemente está en el sector informal. Y allá es adonde más difícilmente llegan las políticas económicas”, dijo.

 

 

Mideros también comparó las propuestas económicas de los dos principales candidatos a la presidencia.

 
 
 

“Vemos en la candidatura de Andrés Araoz, una propuesta económica de establecer incentivos fiscales de ampliar la participación del Estado dentro de la economía para reactivarla. ¿Pero de dónde se financia eso?”, dijo.

 

 

Agregó que “la gran duda, en cambio (…) es de actuar sobre las reservas que tiene el Banco Central y poder hacer un manejo de la liquidez a través de préstamos del Banco Central de las reservas para poder financiar determinados elementos de gasto. Esa es una opción que tenemos y que prevé una reactivación en ese sentido y que va en línea con lo que se está haciendo a nivel a nivel global”.

 

 

“Y por el otro lado, tenemos unos elementos de parte del candidato Guillermo Lasso y de candidatos más vinculados hacia la derecha política, que nos plantea una reducción de impuestos, que nos plantea continuar las políticas de austeridad. Y esperar que esa receta sea el motor de la inversión privada para que la inversión privada sea la que genere el empleo y logre reactivar la economía”.

 

 

“¿Cuáles son los dos riesgos? En el lado que vemos más cercano a Guillermo Lasso es el tiempo, porque ya se ha probado que esas reducciones de impuestos, incluso en el 2018, en el Ecuador se pasó una ley que exoneraba por hasta 20 años del pago del impuesto a la renta para nuevas inversiones y no han llegado hasta la fecha. Aquí el riesgo del tiempo. El riesgo es que la estrategia no funcione”, señaló.

 

VOA

Largas filas para votar en Ecuador debido a medidas de seguridad por la pandemia

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


En todo el país se registran demoras en las afueras de los colegios electorales. Hoy, 13 millones de ecuatorianos votan al sucesor de Lenín Moreno

 

 


La gente hace cola para emitir su voto fuera de un colegio electoral durante las elecciones presidenciales, en Guayaquil, Ecuador 7 de febrero de 2021Las comicios generales de este domingo en Ecuador se desarrollan con largas filas en las afueras de los colegios electorales debido a las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del covid-19, constató la AFP.

 

 

Las columnas de personas, que en algunos casos se extendían por varias cuadras, obligaron a las autoridades electorales a pedir que se ablanden las restricciones impuestas por la pandemia para el ingreso a los recintos, controlados por militares y policías. “Se han presentado circunstancias que desalientan a los electores en relación a colas muy extensas”, dijo el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, en un primer reporte transmitido por radio y televisión sobre el desarrollo de los comicios.

 

 

Agregó que “sin embargo, las instrucciones que se han dado desde las autoridades del Consejo Nacional Electoral a las Fuerzas Armadas es que se flexibilice esta situación, a efecto de permitir que las colas fluyan”.

 

 
 
La fuerza pública solo permitía el acceso hasta las urnas de grupos de diez electores para evitar aglomeraciones, principal vector de contagio del covid-19. Además, el distanciamiento social es otra causa de las extensas filas. Pese a que “encontramos columnas largas con distancia social, (hay) ecuatorianos pacientes que están tratando de expresar su voluntad política”, resaltó Luis Verdesoto, otro consejero del CNE.

 

 

Añadió que la participación avanza en “términos normales” en los comicios, en los que se elegirá al sucesor del impopular presidente Lenín Moreno, cuyo período concluirá el 24 de mayo y que no se presentó a la reelección.

 

 

Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló a su vez que en las primeras horas de la jornada ya sufragó un 17% de los 13,1 millones de electores convocados también para designar a los 137 miembros de la unicameral Asamblea Nacional.

 

 

 
Debido a la pandemia, que deja más de 257.000 casos y de 15.000 muertos en Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, el CNE llamó a los electores a acudir con tapabocas, llevando alcohol antiséptico y su propio bolígrafo para marcar las papeletas.(AFP)

 

(AFP)RETRASOS EN APERTURA

 

 

 
En la Universidad Agraria de Guayaquil, las mesas electorales se instalaron a las 08.00 de la mañana (una hora de retraso) y las filas para ingresar eran de más de dos cuadras. El mismo retraso se produjo en la unidad educativa fiscal Amarilis Fuentes, en la ciudadela de Los Esteros, al sur de Guayaquil, donde también se abrieron las urnas una hora después de la hora establecida.

 

 

En los exteriores del colegio técnico Simón Bolívar, en la avenida de Las Américas de Guayaquil, las filas también daban vuelta a la manzana, y los votantes trataban de mantener la distancia de seguridad, aunque no siempre respetando los protocolos.

(REUTERS)

(REUTERS) 

 


Las autoridades han recomendado a la población que hasta el mediodía acudan los votantes con cédulas de identidad que terminen en número par, y que en la tarde lo hagan los que tengan sus carnés con su último número impar, si bien no hay impedimento para que el votante que lo desee pueda hacerlo a la hora que considere oportuna.

 

 

Las autoridades sanitarias han recomendado a la población que acudan a votar con una doble mascarilla de protección, que lleven un bolígrafo y eviten las aglomeraciones.

 

 

 
La jornada de votaciones se extenderá hasta las 17.00 hora local (22.00 GMT), cuando cierren los colegios electorales. Se prevé que el CNE, con base en un proceso de “conteo rápido de votos”, anuncie los resultados preliminares de las votaciones tres horas después.

 

 

Para evitar aglomeraciones, el CNE exhortó a la ciudadanía a que acuda a los recintos electorales en las horas sugeridas.

 

Infobae

OMS pide desarrollo «masivo» de vacunas y EEUU registra importante descenso de casos de covid-19

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El planeta debe aunar esfuerzos para lograr un desarrollo “masivo” de las vacunas contra el coronavirus, pidió este viernes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mientras que Estados Unidos anunciaba un descenso del 61% de los nuevos contagios en el último mes.

 

 

Esa tendencia de descenso de casos de covid-19 sigue la pauta mundial, pero el impacto de las nuevas variantes del covid-19 es muy desigual en función de las regiones y entre los países.

 

 

La situación sanitaria está “lejos de estar bajo control” en Alemania, precisamente a causa de esas variantes, advirtió el director del instituto Robert Koch, Lothar Wieler.

 

 

Y en Europa, además, la situación es tensa por el lento goteo de las dosis de vacunas, que todos los países del bloque reclaman, y que los fabricantes no están en condiciones de proporcionar a causa de sus múltiples compromisos.

 

 

En este momento, en el mundo se han inyectado unas 120 millones de dosis de vacunas en unos 82 países y territorios, pero la práctica totalidad de esos fármacos han sido distribuidos entre países de ingresos elevados o medios.

 

 

Según el último recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales, la pandemia ha causado al menos 2,28 millones de muertes y más de 104 millones de contagios.

 

 

Unirse para producir masivamente

 


Para no perder el terreno ganado en las últimas semanas, tiene que producirse “un desarrollo masivo de las capacidades de producción”, declaró Tedros.

 

 

“Los fabricantes pueden hacer más: recibieron importantes fondos públicos, y los animamos todos a compartir los datos y tecnologías para ayudar a un acceso equitativo a las vacunas en el mundo entero”, dijo el secretario general de la ONU.

 

 


Las sumas financieras involucradas son gigantescas. Pfizer considera que la cifra de negocios de su vacuna anticovid llegará en 2021 a 15.000 millones de dólares.

 

 

Las farmacéuticas ya han anunciado iniciativas conjuntas, pero la situación en Europa, donde las nuevas variantes circulan de manera creciente, ha generado tensión política, porque a pesar de las inversiones, las dosis no llegan con suficiente rapidez.

 

 

La Unión Europea se implicó mucho menos que otros competidores en la producción de las vacunas, como sí hicieron Estados Unidos y el Reino Unido. Esa postura de simple “cliente” sigue perjudicando sus opciones de acelerar la vacunación, critican los expertos.

 

 

El laboratorio de biotecnología alemán CureVac anunció precisamente un acuerdo con el gobierno británico para evaluar las variantes del virus y crear eventuales inyectables contra las seleccionadas.

 

 

“En virtud de este acuerdo, CureVac debe suministrar 50 millones de dosis de vacunas contra variantes al Reino Unido” tras su aprobación reglamentaria, dijo la compañía.

 

 

“Compartir vacunas”

 


Paralelamente, los jefes de gobierno de Austria, República Checa, Dinamarca y Grecia expresaron su preocupación ante la fabricación de la vacuna del laboratorio Johnson&Johnson en Estados Unidos.

 

 

Esta vacuna es muy esperada porque tiene dos ventajas importantes con respecto a las ya homologadas: se puede almacenar en un refrigerador y solo exige una dosis.

 

 

La vacuna de Johnson&Johnson está pendiente de recibir luz verde de la Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA). De lograrlo, sería la tercera autorizada en ese país, después de las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

 


Precisamente en Estados Unidos los últimos datos oficiales del 3 de febrero mostraban que las nuevas infecciones se redujeron a aproximadamente 121.000, mientras que las hospitalizaciones bajaron casi un 42% y el ritmo de las muertes parece estar disminuyendo.

 

 

De todas formas, los ingresos hospitalarios y las muertes siguen siendo muy elevadas para el sistema de salud.

 

 

El ejército desplegará 1.110 efectivos para reforzar la campaña de vacunación.

 

 

Y el presidente Joe Biden urgió a “actuar rápido” para que el Congreso apruebe un plan de estímulo para la economía de 1,9 billones de dólares.

 

 

“Veo mucho sufrimiento en este país, mucha gente sin trabajo, mucha gente que tiene hambre”, afirmó Biden.

 

 

La acuciante falta de oxígeno en América Latina

 


América Latina y el Caribe es la segunda región más afectada por el coronavirus, por detrás de Europa, con 610.000 fallecidos y 19,3 millones de contagios.

 

 

La ciudad de Rio de Janeiro, que se ha convertido en la que más muertes tiene por coronavirus en Brasil, prohibió este viernes cualquier celebración callejera así como las ventas ambulantes durante el período de Carnaval, so pena de cárcel de un año.

 

 

La alcaldía ya había anulado previamente los desfiles oficiales de Carnaval.

 

 

Los millones de latinoamericanos enfermos en la región sufren además de un grave problema: el difícil acceso al oxígeno medicinal.

 

 

“Mi papá tiene covid, tiene 50 años y necesita el oxígeno, su saturación está muy baja”, contó a la AFP Yamil Antonio Suca, un estudiante de 20 años ante un centro de distribución en El Callao, el puerto contiguo a Lima.

 

 

Este joven universitario confiaba estar entre los afortunados que consiguiera llenar su cilindro. Otros a su lado llevaban dos o tres días de espera.

 

 

En Perú, el país proporcionalmente más afectado de América Latina con 125 decesos por 100.000 habitantes, se confirmó la presencia de la variante brasileña del virus en tres regiones, Lima entre ellas, lo cual explicaría el aumento de los contagios de las últimas semanas.

 

 

España también anunció el viernes el primer caso de la variante brasileña. Al menos dos casos de la variante sudafricana se notificaron recientemente.

 

 

En Cuba, las autoridades anunciaron que en La Habana regirá desde la noche de este viernes un nuevo toque de queda (de las 21H00 a las 05H00), similar al que se aplicó en septiembre.

 

 

Con 11,2 millones de habitantes, Cuba experimenta un repunte de casos, aunque el balance sigue siendo bueno, comparado al de otros países de la región, con 220 fallecidos y menos de 30.000 contagios.
 

Bolivia a un mes de elecciones con candidatos muertos por covid y sin programas

Posted on: febrero 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


El Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente boliviano, Luis Arce, y del exmandatario Evo Morales libra una nueva batalla ante una oposición política disgregada a un mes de los comicios subnacionales del 7 de marzo (elecciones departamentales, regionales y municipales), en medio de la pandemia de la covid-19 y los decesos de algunos candidatos.

 

 

El MAS, presidido por Morales, se mantiene como un partido de masas con presencia en todas las regiones del país, aunque su principal fortaleza está en los sectores rurales, ciudades intermedias y áreas suburbanas.

 

 

En el otro lado está la oposición, separada en decenas de partidos residuales, alianzas y las llamadas agrupaciones ciudadanas o pequeños partidos provisionales sin una militancia estable que busca arrebatar una porción de poder local.

 

 

Una buena parte de estos últimos ha echado mano de figuras públicas, políticos reciclados, artistas, cantantes o periodistas para atesorar apoyo político con base en simpatías, imagen o popularidad más que por premisas ideológicas.

 

 

Comicios y pandemia

 


Esta elección subnacional es la segunda, junto a la general de octubre del año pasado, que se organiza en medio de la pandemia y la tercera trascendente en los últimos dieciocho meses tomando en cuenta los comicios fallidos de 2019.

 

 

Para el politólogo y docente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz Franklin Pareja, estamos ante un “momento anodino” con candidatos, que por la pandemia y la segunda ola de contagios con alrededor de 2.000 casos y más de 50 muertes a diario , están “sumamente limitados” para hacer proselitismo.

 

 

Pareja manifestó a Efe que se trata de un tiempo “sumamente laxo”.

 

 

Para el analista político Marcelo Arequipa, todavía no se ha dado el salto a conocer las propuestas de los candidatos, que no se han manifestado en pleno sobre lo que la pandemia deja como sus mayores debilidades: la salud y la educación.

 

 

La segunda ola de la covid-19 que afecta al país desde finales del año pasado ha provocado el deceso de algunos candidatos y ha obligado a los partidos afectados buscar el reemplazo de esa plaza o, incluso, a apartarse de la competición política.

 

 

El MAS y sus opositores

 


El mapa político prácticamente repite el de los comicios subnacionales de 2015 con un MAS rural y suburbano y una oposición fragmentada asentada en las principales ciudades del país.

 

 

Arequipa dijo a Efe que algo común es que la oposición manifiesta una vez más su intención de “no querer expandirse” y mantenerse en los sitios en los que se siente fuerte y el MAS que, a diferencia de otros momentos, ha mostrado fracturas y falta de cohesión por fricciones internas.

 

 

Una prueba de esto último es que el partido gobernante ha perdido “la gran oportunidad” de acaparar la votación en El Alto, la segunda ciudad más poblada del país, al no incorporar a la expresidenta del Senado Eva Copa como su candidata, explica Pareja.

 

 

Ya fuera del MAS, Copa presenta una intención por sobre el 65 %, según las encuestas, en la ciudad considerada hasta hace poco uno de los principales bastiones políticos de ese partido.

 

 

Dentro del bosque político de la oposición están las figuras recicladas como la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, que ahora busca ser gobernadora del departamento de Beni, y el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, que pugna por ese cargo en Santa Cruz tras una poco exitosa candidatura a la Presidencia del país.

 

 

Características de la elección

 


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prácticamente ha descartado la suspensión de las elecciones pese a los pedidos de algunos candidatos y partidos bajo el argumento de la crisis sanitaria.

 

 

Parte de esa urgencia se debe a la ampliación del mandato que ya existió el año pasado para los niveles subnacionales y que posibilitó a estos mantenerse un año más ejerciendo funciones, en gran medida por la crisis político y social que afectó al país en 2019 y que supuso la convocatoria a una nueva elección general.

 

 

El ente electoral ha definido algunos criterios como la ampliación del horario de votación, habilitación de más recintos, la selección de jueces electorales de 18 a 50 años, entre otros, como medidas para administrar los comicios en la pandemia.

 

 

Se trata de medidas muy similares que se aplicaron en la elección presidencial pasada que, según reportó el TSE, no incidió en el ascenso de casos en aquel momento.

 

 

En los comicios locales se elegirán a nueve gobernadores, uno por departamento, unos 339 alcaldes de los que cinco se escogerán mediante los procedimientos propios de las poblaciones indígenas, junto a más de 270 legisladores departamentales y más de 2.000 concejales.

 

 

Sin tener en cuenta a los votantes en el exterior, estos comicios reunirán a 7,1 millones de electores.

 

 

Para el 11 de abril está prevista una eventual segunda vuelta aplicada únicamente para gobernadores en el caso de que los candidatos a ese cargo no logren alcanzar la mayoría absoluta.