Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Las Personas Naturales cuyo enriquecimiento neto gravable durante el ejercicio fiscal 2020, supere las cinco mil Unidades Tributarias (5.000 UT), es decir 7.500.000,00 bolívares por 1.500,00 bolívares, deberán pagar del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), según lo establece la Gaceta Oficial N° 42.049 del 18 de enero de 2021, informa el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Las personas residentes en el país, deberán pagar el Impuesto sobre la Renta solo por los enriquecimientos netos gravables de fuente territorial obtenidos durante el ejercicio fiscal 2020, que superen las cinco mil Unidades Tributarias (5.000 U.T).
Es importante señalar que en dicha Gaceta, manifiesta que para gozar de este beneficio es necesario cumplir con el deber tributario de declarar las rentas; tal como reza el artículo 2°: “El beneficio al que se refiere este Decreto no aplicará a los contribuyentes que no presenten la declaración definitiva de rentas, o la presenten fuera de los plazos establecidos en las normas tributarias”.
De igual manera, se informa que las Personas Naturales que hubieren declarado y pagado el ISLR correspondiente al ejercicio fiscal 2020 antes de la entrada en vigencia de este Decreto, tendrán a su favor un Crédito Fiscal equivalente al monto pagado hasta su concurrencia de la cantidad exonerada, dicho Crédito Fiscal podrá ser cedido o aplicado a los ejercicios fiscales posteriores.
El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, a través de su cuenta (@jdavidcabello), en la red social Twitter escribió que: “Esta medida tomada por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo resguardar a los trabajadores y trabajadoras de la Patria, tras el impacto económico que ha perpetrado la pandemia de la COVID-19”.
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La planta de Cardón reactivó la producción de gasolina el pasado 31 de enero tras concluir una reparación en la rotura del oleoducto que suministra petróleo a la procesadora desde el Lago de Maracaibo, estado Zulia, según informó la agencia especializada Argus.
Argus señaló que Cardón está produciendo 46.000 barriles por día (bpd) de gasolina, muy por debajo de su capacidad instalada: 305.000 bpd.
Según la agencia, Cardón, cuya capacidad instalada es de 305.000 barriles por día (bpd), está produciendo un promedio de 46.000 bpd de gasolina.
«La unidad de destilación 2 (CD-2) de Cardón está procesando algo más de 47.000 barriles diarios de crudo de calidad media, transportado a través del oleoducto de Ulé, de 230 kilómetros, que va desde los campos de la costa oriental del Lago de Maracaibo hasta el complejo de refinado CRP, cuya capacidad total es de 940.000 b/d, en Paraguaná», dijo Argus.
Posteriormente, esta agencia destacó que en Amuay, la otra refinería del CRP, la única unidad de destilación operativa integrada con unidad VGO está procesando casi 65.300 barriles diarios de crudo de calidad media», señaló Argus.
Cabe destacar que la unidad de destilación de Amuay quedó completamente destrozada tras una explosión de vapor que se originó el pasado mes de octubre de 2020.
Sobre la situación del diésel, éste sigue siendo inestable. A finales de enero de 2021, expertos en materia económica aseguraron que las reservas que aún quedan en el país solo dan garantías hasta finales de marzo. «El CRP está produciendo alrededor de 23.000 barriles por día de diesel en total. A ese volumen se unen 15.000 bpd adicionales que se procesan en Puerto La Cruz, cuya capacidad es de 190.000 bpd. La empresa está suministrando hasta 38.000 b/d de gasóleo de alto contenido en azufre», apuntó Argus.
«El suministro de diésel ha atraído un escrutinio adicional después de que la anterior administración estadounidense prohibiera los intercambios de crudo por este combustible, por parte de empresas no estadounidenses como medida de su campaña de ´máxima presión´ contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Más gasolina iraní
En los terminales de Jose y Guaraguao en el estado Anzoátegui, cuatro personas que trabajan en la estatal Petróleos de Venezuela, informaron a Argus que la semana pasada arribaron al país los buques iraníes Faxon y Fortune con más de 400.000 barriles de gasolina.
Estos mismos navíos trajeron hidrocarburos el año pasado a Venezuela en dos oportunidades, el último viaje al país fue a principios de octubre con una carga de al menos 131 millones para más de 800.000 barriles de gasolina para paliar la escasez del combustible en medio de una severa crisis que, si bien ha logrado medio normalizarse el surtido en Caracas, esa no es la misma situación para el resto del país.
No alcanza para mucho
La demanda interna de gasolina, según conocedores de la materia, se ubica entre 90.000 y 100.000 barriles por día, lo que significa que esta llegada de 400.000 barriles no cubrirá un buen tiempo de solicitud de combustible.
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriones noruego no adelantó nada sobre una posible reanudación del denominado «mecanismo de Noruega» para restablecer un diálogo entre chavismo y oposición
El gobierno de Noruega envió una delegación a Venezuela con la finalidad de explorar la situación actual del país en los ámbitos político y humanitario. La información fue propiciada por la ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Ine Eriksen Søreide, en declaraciones recogidas por el columnista de Reuters, Brian Ellsworth, y publicadas por el portal web de Nasdaq.
Un vocero de la cancillería confirmó esta noticia al enviar un correo electrónico a Ellsworth, en el cual ratificó que la delegación había sido designada para explorar la situación del país sudamericano.
«Podemos confirmar que una delegación noruega está visitando Caracas, con la finalidad de obtener una actualización sobre la situación política y humanitaria de Venezuela», indicó el vocero en el correo electrónico.
La información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriones noruego no adelantó nada sobre una posible reanudación del denominado «mecanismo de Noruega», en el cual delegados del gobierno de Noruega fungieron de mediadores en un proceso de diálogo entre el chavismo y la oposición mayoritaria.
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Griselda Reyes, activista política, adelantó este martes que el país requiere con urgencia un gran acuerdo entre todas las partes de la vida democrática que sirva como punto de partida para buscar soluciones a la grave crisis que han dejado 20 años de “desgobiernos” socialistas en Venezuela.
A juicio de la portavoz opositora, la ruta electoral tiene vital importancia. “El Ejecutivo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Asamblea Nacional, y un nuevo y equilibrado Poder Electoral deben brindar al país las garantías para un proceso de altura donde los venezolanos voten y elijan. Esto debe ser la punta del iceberg del acuerdo”, sentenció.
En sintonía con el mismo planteamiento, Reyes precisó que las fuerzas vivas de la democracia venezolana están obligadas a construir una unidad real, no acuerdos o imposiciones de cúpulas partidistas, que trabaje y vele por los intereses de los ciudadanos. “El respeto de las tarjetas de quienes creemos en la vía electoral es fundamental, para que entre todos podamos recuperar la confianza en el voto”, dijo.
“Todo, absolutamente todo pasa por un gran acuerdo entre los venezolanos que persiga una salida política y pacífica a esta terrible crisis. Solo con procesos electorales avalados por la comunidad internacional y en los que participe la mayoría del país, será posible solventar la coyuntura nacional”, subrayó.
Asimismo, la dirigente planteó que se debe dar prioridad a la reactivación del aparato productivo, para que así el sector privado pueda garantizar empleos y sueldos de calidad en esta empobrecida y crítica economía.
Señaló que 80% de los ciudadanos rechazan la gestión oficial y un número aún mayor desprecia a quienes llevan los rumbos de la oposición venezolana, Reyes hizo un llamado a quienes creen en el voto como herramienta de transformación a articularse para que, con las garantías de ley, se cuenten y decidan el rumbo que debe tomar el país. “El país reclama institucionalidad de todas las partes, vamos a atender su llamado”, agregó.
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La presidenta de la subcomisión de asuntos fronterizos, Gaby Arellano, alertó que los pasos irregulares de venezolanos por las llamadas trochas se han incrementado debido al aumento de la crisis humanitaria que existe en el país.
Arellano detalló que “el pasado 27 de enero, en la zona de frontera entre Arauca y Venezuela, la Marina colombiana volcó canoas de migrantes venezolanos que huyen del territorio buscando comida, medicamentos y oportunidades, pero ya hasta para entrar a Colombia es una odisea”.
En ese sentido, manifestó su preocupación ya que a su juicio se agudiza la crisis migratoria de venezolanos en las distintas fronteras “Tenemos el caso de la frontera entre Colombia y Ecuador, entre Ecuador y Perú, entre Perú y Chile, y que lejos de mejorar lo que está haciendo es agudizarse la violación de los derechos humanos de los venezolanos en estos pasos fronterizos”.
Ante ello, solicitó que se gestionan los buenos oficios a través del Grupo de Lima y los gobiernos aliados de America Latina “para evitar La violación sistemática de los derechos humanos, La trata humana de nuestros adolescentes y niños que están terminando en manos del narcotráfico”.
Hizo un llamado al comisionado especial para las relaciones exteriores para que “nos comuniquemos con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para que se aboque en esta dramática situación Y llamar a los gobiernos del grupo de Lima: a Colombia, Ecuador, Perú, para minimizar las violaciones a los derechos humanos y reducir la militarización en las fronteras que obliga a los venezolanos el uso de pasos irregulares”.
Agregó que el cierre de las fronteras no mejora el problema, sino todo lo contrario, “agudiza la situación sobre todo por qué no tienen medidas de bioseguridad”.
La diputada Gaby Arellano emplazó a todos sus colegas parlamentarios a elevar la voz en función de brindar protección a la diáspora venezolana “ ratificamos, el venezolano no es un migrante común, es un refugiado ya que huyen de Nicolás Maduro”
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República, informó que este martes el país registró 406 nuevos casos de coronavirus.
En su reporte diario a través de redes sociales, indicó que 402 son casos comunitarios y 4 importados.
De acuerdo con los datos suministrados, la entidad que registra un mayor número de casos comunitarios es Distrito Capital (98), con contagios activos en 18 parroquias; seguida por los estados :Zulia (68) y Miranda (59).
El resto de los contagios se reportaron en Falcón (41), La Guaira (39), Bolívar (25), Trujillo (20), Táchira (18), Yaracuy (13), Anzoátegui (7), Nueva Esparta (6), Aragua (4), Monagas (3) y Mérida (1). De los 402 casos comunitarios, 204 eran hombres y 198 mujeres.
En cuanto a los casos importados, dijo que tres entraron por La Guaira (2 desde Brasil, y 1 de México) y 1 proveniente de Colombia con entrada por el estado Táchira.
Por otro lado, informó que seis venezolanos fallecieron a causa de complicaciones con el virus:
1 mujer de 63 años de edad de Apure
1 hombre de 77 años de edad de Falcón
1 hombre de 85 años de edad de Trujillo
1 niña de 7 meses de edad de Yaracuy
1 mujer de 72 años de edad de Lara
1 hombre de 78 años de edad de Nueva Esparta
Con estas cifras, las estadísticas generales del coronavirus en el país se ubican en:
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Por el momento, la funcionalidad está en fase piloto y solo es accesible para los internautas de Estados Unidos
Las redes sociales permiten al usuario estar a un «clic» de distancia de cualquiera. Sin embargo, el enorme torrente de publicaciones que fluye dentro de estas herramientas también es capaz de causar problemas; como el de la desinformación, con la que plataformas como Facebook o Twitter llevan lidiando desde hace años. Precisamente, la aplicación del pájaro azul acaba de poner en marcha en Estados Unidos una nueva función que busca combatir las «fake news» que se vierten en su interior. Y, para ello, quiere contar con la colaboración de los internautas corrientes. Su nombre es Birdwatch.
«Birdwatch permite a las personas identificar información en tuits que creen que es engañosa y escribir notas que brindan un contexto informativo. Creemos que este enfoque tiene el potencial de responder rápidamente cuando se difunde información engañosa, agregando un contexto en el que las personas confían y encuentran valioso», explica en un comunicado Keith Coleman, vicepresidente de producto de la red social.
? Today we’re introducing @Birdwatch, a community-driven approach to addressing misleading information. And we want your help. (1/3) pic.twitter.com/aYJILZ7iKB
Aunque el servicio, por el momento, solo está disponible en fase pruebas en un sitio aparte de la red social, y al que solo pueden acceder los usuarios de Estados Unidos, desde Twitter se espera que esté disponible próximamente a nivel global: «En este sitio, los participantes de la prueba piloto también pueden calificar la utilidad de las notas agregadas por otros colaboradores». Asimismo, la compañía asegura que ha realizado más de 100 entrevistas con personas de todo el espectro político que utilizan Twitter para hablar sobre la herramienta.
«En particular, las personas valoran que las notas procedan de la comunidad (en lugar de Twitter o una autoridad central) y aprecian que las notas proporcionarán un contexto útil para ayudarles a comprender y evaluar mejor un tuit (en lugar de centrarse en etiquetar el contenido como «verdadero» o «falso»)», expresa Coleman.
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La aplicación de mensajería, que ya cuenta con más de 500 millones de usuarios, cuenta con una herramienta que permite cifrar de extremo a extremo las conversaciones
Los cambios en las condiciones de uso de WhatsApp, que se producirán el 15 de mayo, han provocado un aumento enorme en el número de usuarios de aplicaciones de mensajería alternativas, como Telegram, que ha crecido exponencialmente. En concreto, la herramienta creada por los hermanos Durov notificó el pasado domingo un crecimiento de 25 millones de usuarios nuevos en apenas 72 horas, lo que hace que la «app» tenga en estos momentos más de 500 millones de internautas activos en todo el mundo.
A pesar de que, sobre el papel, la aplicación es muy respetuosa con la privacidad del usuario, ya que no comparte ningún dato con terceros, no cuenta con cifrado de extremo a extremo en las conversaciones, que es el más seguro de acuerdo con los expertos y es una herramienta de la que sí dispone WhatsApp. «Cuando estamos hablando de este cifrado se supone que ni el proveedor del servicio es capaz de leer los mensajes que un usuario le envía a otro», explica a ABC Lorenzo Martínez, director de la empresa informática Securízame.
En su lugar, Telegram emplea un cifrado en base al protocolo MTProto -Mobile Transport Protocol-, que la compañía señaló que protege fuertemente las conversaciones. Sin embargo, si el usuario no se conforma, la «app» sí que cuenta con una funcionalidad que permite que el cifrado de los mensajes sea de extremo a extremo: los «chats secretos».
«Los chats secretos están pensados para quienes quieren más seguridad que una persona promedio. Todos los mensajes en los chats secretos usan un cifrado end-to-end (de extremo a extremo). Esto significa que sólo tú y tu receptor podéis leer esos mensajes; nadie más puede descifrarlos, incluyéndonos a nosotros en Telegram. Los mensajes no pueden ser reenviados desde los chats secretos. Y, cuando eliminas mensajes en tu lado de la conversación, la app en el otro lado del chat secreto tendrá como orden eliminarlos también», explican desde la aplicación de mensajería.
Cómo hacerlo
Para enviar un mensaje que, de seguro, nadie de Telegram más podrá leer, debes abrir la aplicación y buscar el contacto concreto con el que quiere hablar. Tras pulsar encima, verás cómo se abre la conversación y se despliega, en la parte superior de la pantalla, el nombre del contacto y su imagen de perfil.
Tendrás que pulsar encima del nombre y verás cómo se abre una nueva pantalla en la que se recogen, en la esquina superior derecha en caso de Android, y en la parte central, en la de los iPhone, varios iconos entre los que figuran un teléfono, para las llamadas, una cámara, para las videollamadas y tres puntos invertidos, que es donde tienes que hacer «clic». Allí se te dará la opción de seleccionar la funcionalidad «chat secreto». Una vez comiences, el servicio avisará a tu contacto de que quieres realizar un chat secreto con él.
La herramienta también ofrece programar la autodestrucción de los mensajes pulsando en el icono con forma de reloj que aparece recogido junto a la barra de texto. Las opciones van desde 1 segundo hasta una semana.
Debes tener en cuenta que si empleas el cifrado de extremo a extremo, los mensajes no estarán en la nube, por lo tanto solo podrás consultar la conversación desde el dispositivo que has empleado para enviarlo. «Todos los chats secretos en Telegram son específicos de cada dispositivo y no son parte de la nube de Telegram. Esto significa que sólo puedes acceder a los mensajes en un chat secreto desde el dispositivo de origen. Están seguros en tanto tu dispositivo esté seguro en tu bolsillo», apuntan desde la aplicación.
Posted on: febrero 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Después de 27 años de fundar y dirigir la compañía, será reemplazado en la segunda mitad del año por el director de Amazon Web Services, Andy Jassy. Se concentrará en sus proyectos filantrópicos, su empresa de viajes espaciales y el periódico The Washington Post
Jeff Bezos, fundador y actual CEO de Amazon que dejará el cargo en el tercer trimestre del año (Andrew Harrer/Bloomberg)Amazon anunció este martes que su fundador, Jeff Bezos, cederá su puesto como director ejecutivo o CEO de la compañía de tecnología y comercio electrónico, tras registrar su tercer récord consecutivo de ganancias y ventas trimestrales.
La empresa informó además que Andy Jassy, que dirige Amazon Web Services, asumirá el cargo de director ejecutivo en el tercer trimestre de este año.
El anuncio se produjo en momentos en que Amazon reportó ganancias que se duplicaron con creces a USD 7,2 mil millones, e ingresos que aumentaron un 44%, a USD 125.6 mil millones. Es la primera vez que las ventas trimestrales de la compañía superan los 100.000 millones de dólares.
Andy Jassy será el nuevo CEO de Amazon (REUTERS/Mike Blake) Desde el inicio del brote de coronavirus en Estados Unidos, los consumidores han recurrido cada vez más a Amazon para la entrega de productos para el hogar y suministros médicos. Tiendas en las calles han cerrado sus puertas mientras que Amazon contrató a más de 400.000 trabajadores y obtuvo beneficios récord.
Con sus depósitos abiertos, Amazon volvió a tener una temporada récord, superando las estimaciones de ventas en tiendas online, ventas de suscripciones, ventas de servicios de terceros y otras en su plataforma. El aumento de los ingresos se debió a que el evento de marketing de Amazon, Prime Day, que suele celebrarse en julio, se trasladó a octubre, alargando la temporada de compras navideñas.
Un camión de entregas de Amazon (REUTERS/Alex Gallardo)
Bezos, quien fundó la empresa hace 27 años como una “librería por Internet” y es también dueño del periódico The Washington Post, dijo en un comunicado enviado a los empleados y publicada en el sitio web de Amazon: “Como presidente ejecutivo, seguiré participando en importantes iniciativas de Amazon, pero también tendré el tiempo y la energía que necesito para centrarme en Day 1 Fund, Bezos Earth Fund, Blue Origin, The Washington Post y mis otras pasiones“.
“Cuando tienes responsabilidades de este tipo, es difícil poner la atención en cualquier otra cosa”, explicó.
Además, añadió en relación a sus proyectos filantrópicos: “Nunca he tenido más energía y no se trata de jubilarme”.
En la imagen, el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos (EFE/Michael Nelson/Archivo)
“Amazon es lo que es gracias a la inventiva”, agregó. “En este momento veo a Amazon en su momento más inventivo, lo que lo convierte en un momento óptimo para esta transición”.
“Si lo haces bien, unos años después de crear un invento sorprendente, esta cosa nueva se vuelve normal. La gente bosteza. Ese bostezo es el mejor halago que un inventor puede recibir”, agregó.
En efecto, Bezos, quien se convirtió en la persona más rica del mundo por su participación en Amazon, dijo que pasará al cargo de presidente ejecutivo en el tercer trimestre.
Una caja utilizada por Amazon para sus envíos (REUTERS/Mike Segar)Jassy se unió a Amazon como gerente de marketing en 1997 y en 2003 fundó AWS, la división web de la empresa que ha sido una de las unidades más rentables pero menos conocidas del coloso tecnológico. Su ascenso en la línea sucesoria tuvo lugar luego de que Jeff Wilke, director de consumo de Amazon y frecuentemente llamado “el número dos” de la compañía, anunciara el año pasado sus intenciones de retirarse, según reportó el Washington Post.
El anuncio encendió las alarmas en Wall Street y en toda la comunidad empresarial, aunque la transición no necesariamente presagia algún cambio significativo en el negocio de Amazon. De hecho, el precio de las acciones de Amazon se mantuvo casi sin cambios tras el anuncio.
Queda por ver qué tan activo estará Bezos en el negocio de Amazon en su nuevo cargo. Varios importantes ejecutivos de tecnología han dimitido como CEOs y permanecen íntimamente involucrados en los negocios de sus empresas, incluidos Larry Ellison en Oracle y Bill Gates en Microsoft.