Archive for enero 15th, 2021

« Anterior |

Precios petroleros se desplomaron al cierre por nueva ola de contagios de covid-19

Posted on: enero 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Los precios del crudo se desploman este jueves a pesar de los datos oficiales del comercio en China y la disminución de las existencias petroleras en inventarios de EEUU, debido al recrudecimiento de los contagios por Covid-19, que han obligado a las autoridades asiáticas a retomar los confinamientos para frenar la propagación de la pandemia.

 

Tal como lo publicó en su portal web la agencia Reuters, a las 10:13 GMT, los futuros del referencial internacional Brent descendían 12 centavos, lo que equivale a 0,21 %, hasta colocarse en 55,94 dólares el barril.

 

Por otra parte, el crudo West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) retrocedían 4 centavos, lo que representa 0,08 %, hasta alcanzar los 52,87 dólares el barril.

 

El hecho de que China como segundo mayor consumidor mundial de crudo haya reportado el mayor número de nuevos casos al día en más de 10 meses tuvo repercusiones en el mercado petrolero, ya que persiste el riesgo latente que se ralentice la recuperación de los niveles de demanda.

 

A esto se suma que gobiernos de toda Europa han informado sobre la posibilidad de adoptar nuevos confinamientos mucho más drásticos y de duración prolongada, a fin de impedir la expansión del coronavirus, ya que no se espera en los próximos meses que las vacunaciones tengan un efecto significativo.

 

Al respecto, la analista de la corredora de petróleo PVM, Tamas Varga, aseveró que «este retroceso (del precio), aunque podría durar más de un día, no debería ser prolongado ni violento».

 

Los precios estaban siendo respaldados por las importaciones totales de crudo de China, que se remontaron en 7,3 % en el año 2020, pese a los estragos ocasionados por el coronavirus, con llegadas récord en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a los datos oficiales suministrados por Aduanas.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El oro se desploma en espera de detalles sobre estímulo fiscal en EEUU

Posted on: enero 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El precio del oro se derrumba en la jornada de este Viernes, cambiando la tendencia alcista que venía experimentando en sesiones anteriores, frente a un panorama plegado de máximos recientes en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y un avance en el comportamiento valorativo del dólar, aunado a la espera de los pormenores del estímulo fiscal en Estados Unidos.

 

Datos del mercado reflejado por Reuters, a las 11:07 GMT, revelan que el oro al contado retrocedía 0,1%, para negociarse en 1.853,80 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos conquistaban 0,6%, para cotizar en 1.854,30 dólares la onza.

 

Al respecto se pronunció el analista de la empresa de servicios financieros con sede en el Reino Unido (CMC Markets UK), Michael Hewson, al decir que «hay incertidumbre sobre lo que vendrá en el frente del estímulo fiscal en los próximos meses y hasta que no tengamos más detalles al respecto el oro podría tomar cualquier dirección».

 

Seguidamente, agregó: «El riesgo para el oro es bajista. La preocupación sobre las expectativas inflacionarias y la firmeza del dólar han actuado un poco como un ancla en el precio del oro».

 

El mercado se mantiene atento a los anuncios ofrecidos para este jueves por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien revelará detalles sobre el plan para inyectar «billones» de dólares en medidas de alivio a una economía impactada por el coronavirus.

 

En vista de que el lingote del oro es considerado como una cobertura frente a la inflación y la depreciación cambiaria, se podría requerir mayor magnitud económica para el respaldo del paquete de estímulos.

 

Entre tanto, el rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años rondaba cerca de máximos de 10 meses y el índice dólar se mantenía firme, encareciendo el oro para los tenedores de otras monedas.

 

Con respecto a otros metales preciosos, el paladio optimizaba 0,1 %, para cotizarse en 2.393,72 dólares; la plata cedía 0,7 %, para ubicarse en 25,39 dólares la onza y el platino resbalaba 0,2 %, para negociarse en 1.073,53 dólares.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Para evitar aglomeraciones: Centros comerciales piden ampliar horarios de operatividad

Posted on: enero 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Claudia Itriago, la directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), pide al Gobierno ampliar los horarios de operatividad.

 

Considerando que el horario de 7 a 5 “es poco factible” puesto a que muchas personas asisten a los centros comerciales luego de ir al trabajo por lo que sugieren que se “reduzcan la banda de la mañana” y que puedan trabajar desde las 10 a.m. hasta las 7 u 8 de la noche.

 

“Que permitan esta amplitud de horarios para que no existan aglomeraciones porque hay mucha gente que sale del trabajo después de las 05:00 de la tarde”, aseveró.

 

Durante una entrevista concedida a Unión Radio, comentó que es necesario mantener de forma continua las operaciones, puesto que el método del 7+7 “no favorece a la actividad comercial” por su falta de continuidad.

 

Sobre diciembre afirmó que las ventas no se podrán comparar con años anteriores, pero si hubo una “afluencia en ventas” y centros comerciales llenos.

 

“Ese mes de respiro comercial permitió (…) ofrecer lo que el público estaba buscando sin necesidad de quedarse en su casa”, puntualizó.

 

Asimismo, siguen insistiendo ante el Ministerio de Comercio para la apertura de las salas de cines y comentó que la situación de no tener vuelto en divisas es un problema que enfrentan las ventas en varios sitios.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Canasta alimentaria de Maracaibo aumentó 15% en diciembre y llegó a US$271

Posted on: enero 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El estudio realizado por la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo reveló que en el mes de diciembre una familia marabina constituida por cinco personas, necesitó Bs.295.645.450 lo que significó un aumento absoluto de Bs.38.586.661 respecto al mes anterior

 

El informe señala que el costo de la canasta alimentaria tuvo un incremento del 15% durante el mes de diciembre de 2020. Llevado a dólares, se ubicó en US$271, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) correspondiente al 30/12/2020.

 

En este estudio se determinó que con el salario integral, el cual está ubicado en Bs.1.600.000, durante el mes de diciembre se necesitaron 185 salarios para adquirir la canasta alimentaria. Esto solo representa el 0,5% del costo total.

 

Por otra parte, se evidenció que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad para el 2020 fue de un 1.887,44%, cifra que demuestra el cierre de un año más del proceso hiperinflacionario en Venezuela.

 

Todos los rubros aumentaron y tuvieron la siguiente variación porcentual:

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior |