logo azul
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial

Archive for diciembre 7th, 2020

« Anterior | Siguiente »

 Uruguay expresa su preocupación por comicios “no democráticos” en Venezuela

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza




Uruguay manifestó este lunes su “preocupación” ante el proceso de elecciones legislativas de Venezuela que, considera, “no fue llevado a cabo en conformidad con los principios y valores democráticos”, y reiteró un llamado al diálogo entre el Gobierno y la oposición.

 


En un comunicado, la Cancillería uruguaya expresó que siguió “con suma atención y preocupación” los comicios celebrados este domingo, en los que triunfó el chavismo y que estuvieron marcados por una masiva abstención y un llamamiento al boicot desde el sector de la oposición que respalda al líder Juan Guaidó.

 

 

El Gobierno del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, expresó así que el acto electoral no estuvo apegado a los valores democráticos “al carecer de garantías mínimas de transparencia para que la voluntad del pueblo venezolano en su conjunto se vea fielmente reflejada en las urnas”.

 

 

“La preparación y desarrollo de estos comicios se apartó de los estándares internacionales, debido a la inexistencia de órganos de contralor independientes e imparciales en el país y por no regir actualmente en Venezuela el estado de derecho y la separación de poderes”, subraya el comunicado.

 

 

En ese sentido, Uruguay reiteró que “es necesario” que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana “encaren un proceso de diálogo amplio, con participación de todos los actores y acompañamiento de la comunidad internacional” para lograr una salida pacífica a la crisis que afecta a ese país.

 

 

Tras una participación del 31 %, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, un ente al que los opositores acusan de presunta parcialidad con el Gobierno, anunció en la madrugada de este lunes que el chavismo obtuvo unos 3,5 millones de votos, lo que supone el 67,6 % de los apoyos requeridos.

 

 

Las elecciones no tuvieron la participación de la oposición que lidera Guaidó, al que más de 50 países reconocen como presidente interino de Venezuela, por considerar que no contaron con las garantías suficientes para que sea un proceso transparente.

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que su cargo ha quedado ratificado y “recontrarratificado” luego del rotundo triunfo del chavismo en las elecciones legislativas en las que no participó la oposición. EFE

Gonzalez Laya desoye a Zapatero, que es “libre de expresar su opinión” sobre Venezuela

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza




La ministra española de Asuntos Exteriores, Arantxa González Laya, declaró este lunes que José Luis Rodríguez Zapatero “es libre de expresar su opinión”, pero desoyó la recomendación del expresidente del Gobierno español, que ha pedido a la Unión Europea que “haga una reflexión” sobre su posición respecto a Venezuela.

 


“El señor Rodríguez Zapatero es un ciudadano libre de expresar su opinión, la ha expresado y yo la respeto”, dijo González Laya en rueda de prensa posterior a un consejo de ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea.

 

 

No obstante, la jefa de la diplomacia española señaló que la UE “no puede reconocer el resultado como legítimo o representativo” y España tampoco puede reconocer este resultado” tras unas elecciones legislativas en las que “no se han respetado estándares internacionales mínimos para un proceso creíble”.

 

 

“No es ninguna sorpresa para nadie, es lo que venido manteniendo en los últimos meses”, agregó González Laya sobre los comicios celebrados el domingo en Venezuela en los que el chavismo venció sin sorpresas en las elecciones parlamentarias, marcadas por la alta abstención y el llamamiento al boicot que hiciera el sector de la oposición que respalda al líder Juan Guaidó.

 

 

La titular española, no obstante, subrayó que España mantiene “su disposición” a favorecer un “proceso de transición para buscar una solución a la crisis” a través de “elecciones que sean creíbles, libres y justas”.

 

 

Discusión

 


En ese sentido, González Laya señaló que hasta el próximo 5 de enero, cuando se instalaría la nueva directiva de la Cámara, se abre “un proceso de discusión para ver cuál va a ser la postura europea con respecto a la Asamblea Nacional actual y con respecto al presidente encargado, Juan Guaidó.

 

 

De cara a esa reflexión, España ha planteado que se debe de “mantener unidad europea y convergencia internacional”, aportar una “respuesta consistente con derecho internacional” que “envíe una señal política clara” y garantizar que la UE “pueda mantener la capacidad de apoyo a venezolanos para alcanzar una solución política”.

 

 

En ese sentido, la ministra española hizo un “llamamiento muy claro” para que “el régimen y la oposición” lleguen a “un acuerdo de mínimos con respecto a la respuesta humanitaria que necesita el pueblo venezolano en estos momentos”.

 

 

“España sigue con enorme preocupación el deterioro de la situación humanitaria en Venezuela”, dijo González Laya, quien preguntada por el papel de España en el debate, dijo que en el Consejo se “escucha con atención lo que diga España y lo que diga Portugal, como países iberoamericanos”. EFE

Venezolanos en Panamá protestaron contra las elecciones convocadas por Maduro

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza




Venezolanos en Panamá se concentraron este domingo 6 de diciembre para elevar una protesta en contra de las elecciones fraudulentas gestadas en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro.

 


Con pancartas alusivas al fraude, también en el exterior “Venezuela alza la Voz”, haciendo un llamado a toda las instancias internacionales a que desconozcan el fraude parlamentario y que no avalen los resultados que ya todos sabemos serán favorecedores al régimen narco terrorista.

 

 

Entre los venezolanos que se congregaron en la cinta costera de la ciudad de Panamá se encontraban la embajadora de Venezuela en Panamá, Fabiola Zavarce y el Magistrado en el exilio Milton Ladera.

 

 

La embajadora Zavarce expresó: “El que tenga ojos que vea, ante el vacío de los centros de votación hoy en Venezuela es evidente que nuevamente el pueblo venezolano dignamente sigue defendiendo su libertad y no se presta para estas burdas elecciones que no son más que un circo. Hoy decimos los venezolanos desde Panamá junto con nuestros hermanos panameños Venezuela quiere elecciones libres justas y verificables para retornar a nuestra libertad y que cese la violación de Derechos Humanos”.

 

 

Por su parte el magistrado Milton Ladera enfatizó que “esta es una protesta por ese fraude electoral reconocido por la comunidad internacional como una estafa contra el pueblo venezolano. No nos cansaremos de protestar y señalar ante el mundo que esta dictadura no tiene límites para tratar de permanecer en el poder así sea llevando al pueblo venezolano a la miseria, a lo peor, matando a su propia gente, amenazándole con no hacerles llegar alimentos, con tal de permanecer en el poder para que salgan a votar pero el pueblo fuerte, el pueblo valiente combativo de Venezuela no sé déja amedrentar, seguiremos en la lucha continua por el rescate de la libertad y la democracia”.

 

 

Panamá ya está preparada para contrarrestar al fraude con la activación de la Consulta Popular. 5 puntos presenciales estarán dispuestos para que la población venezolana salga de manera pacífica, respetando las normas de bioseguridad y depositen su manifestación de voluntad.

 

 

La Consulta se realizará de una manera muy rápida pero visible para que la comunidad internacional perciba la contundencia del rechazo al régimen y sus actuaciones y activen los mecanismos necesarios de ayuda para Venezuela. 

 

Nota de Prensa

 

Vaticano anuncia el primer viaje del Papa Francisco tras la pandemia de coronavirus

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza



Papa Francisco subiendo al avión. Foto: Vatican Media

 


 
El Papa Francisco realizará un viaje apostólico a Irak del 5 al 8 de marzo de 2021.

 

 

Según informó este lunes 7 de diciembre el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, el viaje del Pontífice a este país árabe incluirá la capital, Bagdad, la llanura de Ur, vinculada a la memoria de Abraham, y las ciudades de Erbil, Mosul y Qaraqosh, en la llanura de Nínive.

 

 

Se trata del primer viaje que el Pontífice realizará desde el inicio de la pandemia de coronavirus, ya que durante el año 2020 el Papa no realizó ningún viaje apostólico internacional como medida de prevención ante posibles contagios del COVID-19.

 

 

De este modo, el Papa Francisco acepta la invitación de la República de Irak y de los Obispos católicos locales.

 

 

Supone también un signo de cercanía del Pontífice a los habitantes de este país, duramente castigados por la guerra iniciada tras la ocupación de las tropas de Estados Unidos en 2003 para derrocar el régimen de Sadam Hussein y la ofensiva de los terroristas de Estado Islámico en el verano de 2014.

 


Precisamente, la región de la llanura de Nínive fue la más castigada por los terroristas. La llanura de Nínive acogía antes de la guerra a muchas comunidades cristianas. Se trata de una región con una presencia cristiana histórica que se remonta a los orígenes del cristianismo.

 

 

Tras la ocupación del territorio, muchos cristianos huyeron de Mosul, Qaraqosh y otros pueblos y aldeas de los alrededores, y se refugiaron en el Kurdistán iraquí, al norte de la llanura.

 

 

La capital del Kurdistán iraquí, Erbil, se convirtió entonces en un signo del exilio y la resistencia cristiana y de otras minorías religiosas, como los yazidíes, y los musulmanes contrarios al Estado Islámico.

 

 

El hecho de que el Papa vaya a visitar precisamente las ciudades de Mosul, Qaraqosh y Erbil significa un símbolo de cercanía y apoyo del Sumo Pontífice a los cristianos locales.

 

 

El 25 de enero de 2020 el Papa Francisco recibió en el Vaticano al presidente de la República de Irak, Barham Salih, cita en la que señalaron la importancia de preservar a los cristianos en el país al garantizarles seguridad.

 

 

Durante esa audiencia privada el Pontífice y el presidente de Irak “destacaron la importancia de preservar la presencia histórica de los cristianos en el país, del que son parte integrante, y su significativa contribución a la reconstrucción del tejido social, evidenciando la necesidad de garantizarles seguridad y un lugar en el futuro de Irak”, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

 

 

Además, el Santo Padre abordó con el presidente de Irak “los desafíos que actualmente enfrenta el país” y juntos “analizaron los diferentes conflictos y las graves crisis humanitarias que afligen a la región”.

 

 

Por último, en la audiencia señalaron también “la importancia de favorecer la estabilidad y el proceso de reconstrucción, alentando la vía del diálogo y la búsqueda de soluciones adecuadas en favor de los ciudadanos y en el respeto de la soberanía nacional”.

 


En la Navidad de 2018, el Papa Francisco envió a Irak al Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, para que pasara esos días con la comunidad local.

 

 

En tal visita, el Cardenal Parolin celebró Misa en Bagdad y visitó Qaraqosh, la principal ciudad de la provincia de Nínive, que estuvo ocupada durante dos años por el Estado Islámico.

 

 

El Cardenal Parolin les aseguró que el Papa Francisco “los lleva a su corazón y siempre ora por ustedes”.

 

 

“Gracias por su testimonio de fe, probada también por el sufrimiento y el martirio. Este testimonio ha sido y sigue siendo un tesoro para toda la Iglesia. Permanezcan firmes en la fe y el amor”, dijo el Purpurado.

 

 

Según datos de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, la invasión de Estado Islámico provocó que el 75% de los cristianos de Irak y Siria huyera de sus países.

 

 

ACI Prensa

 

Laser brinda alternativas a pasajeros afectados por suspensión de ruta a República Dominicana

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza




La aerolínea Laser dio unas recomendaciones a los usuarios afectados por la suspensión temporal de la ruta a República Dominicana.

 


La institución venezolana señaló a través de un comunicado que en el momento que se levanten las medidas los pasajeros podrán reprogramar su vuelo sin pagar diferencia por la tarifa actual.

 

 

Otra de las rutas ofrecidas y que permanece activa actualmente es la de Caracas-Panamá-Caracas para aquellas personas que quieran cambiar de destino, también sin pagar la diferencia tarifaría.

 

 

La empresa ofrece el MPD, una nota de crédito por el valor del boleto que el usuario podrá usar en un lapso de 360 días. Este cupón se podrá usar en cualquiera de las rutas que ofrece la aerolínea.

 

 

También está la opción de reembolso para aquellas quienes resultaron afectados con la cancelación desde y hacia República Dominicana.

 

 

El 1 de diciembre a aerolínea Laser Airlines informó que las rutas Caracas- Santo Domingo (RD)-Caracas quedaban suspendidas hasta nuevo aviso, luego de que un grupo de pasajeros diera positivo a la COVID-19 en las pruebas PCR en su llegada a Venezuela el pasado 24 de noviembre.

 

 

Tras los rumores de suspensión de todos sus vuelos a otras rutas, la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) anunció el miércoles mediante un comunicado que la aerolínea Laser Airlines se encontraba gestionando conversaciones con las autoridades sanitarias, a fin de reanudar los vuelos desde y hacia la isla caribeña.

 

 

El Impulso

Freddy Guevara: 80% del electorado venezolano no participó en comicios parlamentarios

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza




El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Freddy Guevara, ofreció un balance de la cuestionadas elecciones parlamentarias realizadas este domingo 6 de diciembre, siendo representante del Observatorio contra el Fraude.

 

 

Por tal razón, comentó a El Impulso que 80% de los venezolanos no participó en estos polémicos comicios que fueron convocados por el gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

Análisis

 

 

“Amanecimos con imágenes devastadoras para el régimen: centros vacíos, pero no solo eso, dirigentes del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), desesperados, mandando notas de voz, incluyendo al hijo del dictador (Nicolás Maduro Guerra), diciendo que no están conforme con los resultados”, comentó.

 

 

“Nicolás Maduro le tiene miedo al pueblo, por eso se fue a encerrar en un cuartel… porque no tiene respaldo de los venezolanos, solo una cuerda de mafiosos lo mantienen en Miraflores”.

 

El Impulso

Capriles: quien pierde hoy es el país

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza



 El dos veces candidato presidencial venezolano Henrique Capriles pidió este domingo 6 de diciembre a la oposición replantear las alternativas para encontrar una solución a la crisis política tras la celebración de las elecciones legislativas en la que no participaron los líderes tradicionales adversos al Gobierno.

 

 

«Después de todos estos fracasos, habrá que replantear alternativas reales y abrir caminos de la mano de todos los sectores. El venezolano merece recuperar la confianza, tener una ruta real que permita alcanzar soluciones verdaderas. Eso hoy no lo tenemos. Hay que construirlo», dijo en Twitter.
El opositor, que ha criticado en otras oportunidades las decisiones del actual líder opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, señaló que «la respuesta de los sectores democráticos» a los comicios de hoy no «puede ser el monitoreo de un fracaso que», dijo, «sabíamos que ocurriría».

 

 

Tampoco pueden ser «llamados a una movilización sin soluciones tangibles», agregó al tiempo que insistió en que las elecciones realizadas hoy fueron «un proceso para los intereses del Psuv (la principal organización chavista)», pues hubo «poca o nula participación».

 

 

Capriles destacó que quien pierde hoy es el país.

 

 

Venezuela celebró este domingo unos cuestionados comicios por no contar con la participación de la oposición liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que, además, es considerada como el grupo más representativo adverso al Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

La oposición que representa a Guaidó ha denunciado que los comicios legislativos no cuentan con las garantías suficientes para que sea un proceso transparente.

 

 

Uno de los temas por los que la oposición decidió no participar es la intervención de los partidos políticos por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que puso al frente de las organizaciones a líderes políticos que habían sido expulsados tras ser acusados de corruptos.

 

 

La oposición, como respuesta, ha llamado a una consulta para rechazar los comicios que se realizará entre el 7 y 12 de diciembre de forma digital y el último día será presencial.

 

 

También designó un comité para vigilar las irregularidades en los comicios de hoy y por el cual ha reportado un 80 % de abstención.

 

 

Panorama

La UE no puede reconocer los comicios de Venezuela (Audio)

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza



“La Unión Europea no puede considerar las elecciones como democráticas”, ha señalado Josep Borrell


 

El alto representante de la UE, Josep Borrell, hoy en BruselasPOOLREUTERS




La Unión Europea dijo el lunes que no consideraba libres o justas las elecciones parlamentarias del domingo en Venezuela, rechazando el resultado y pidiendo a Nicolás Maduro que trazara el camino hacia la reconciliación nacional.

 


“La UE no puede considerar las elecciones como democráticas”, dijo el máximo diplomático de la UE, Josep Borrell, en una conferencia de prensa tras la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE. Los 27 respaldaron una postura formal en la que rechazaban el resultado de la votación.

 

 

Ha habido unanimidad en el no reconocimiento de las elecciones.

 

 
La Razon
 

 

Sepultan en Chechenia al hombre que decapitó a profesor francés

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza



El hombre que decapitó a un profesor francés en octubre por haber mostrado caricaturas de Mahoma a sus alumnos fue enterrado el domingo en Chechenia, la república rusa de la que era originario, anunciaron medios y redes sociales rusos.

 

 

Según el sitio especializado en el Cáucaso, Kavkazski Uzel, Abdullakh Anzorov fue enterrado en Chalaji, un pueblo situado a unos cuarenta kilómetros al suroeste de la capital chechena, Grozni.

 

 

El acceso al pueblo estaba bloqueado por las autoridades durante el entierro, precisa Kavkazski Uzel.

 

 

Más temprano, cuentas en la mensajería Telegram habían publicado videos del sepelio, en los que se veía a una multitud relativamente numerosa cantando en checheno y acompañando bajo los copos de nieve al féretro del joven de 18 años.

 

 

Según Baza, una cadena de Telegram muy seguida que difundió estas imágenes, unas 200 personas -familiares y amigos de la familia Anzorov- participaron en las exequias y más de 60 policías fueron desplegados en el pueblo.

 

 

Los medios oficiales chechenos no hablaron de la repatriación del cuerpo, ni del entierro, según Kavkazski Uzel.

 

 

Abdullakh Anzorov, refugiado en Francia de origen rusochecheno, decapitó a Samuel Paty, profesor de 47 años, en la región de París el 16 de octubre por haber mostrado caricaturas de Mahoma en clases sobre libertad de expresión a principios de octubre.

 

 

El atacante había reivindicado su acto en un mensaje de audio en ruso en el que decía haber “vengado al profeta” Mahoma, reprochando al profesor haberlo “mostrado de manera insultante”. Poco después fue abatido por la policía.

 

 

El dirigente checheno, Ramzan Kadyrov, había condenado este ataque, pero también criticó la defensa que hizo el presidente francés Emmanuel Macron de las caricaturas de Mahoma, estimando que empujaba a los musulmanes “hacia el terrorismo”.

 

 

En 2015, cuando el semanario satírico francés Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta, varios cientos de miles de manifestantes protestaron en Grozni.

 

 

AFP

UE y Reino Unido se acercan a su última oportunidad para negociar pacto

Posted on: diciembre 7th, 2020 by Laura Espinoza


Las negociaciones en Bruselas entre la UE y el Reino Unido sobre un acuerdo posbrexit se acercan este lunes a las horas decisivas, en medio de persistentes divergencias que aumentaron los temores de un divorcio litigioso de consecuencias económicas imprevisibles.

 

 

El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantendrán en la tarde de este lunes una conversación telefónica que evaluar la situación, en un contacto que podría sellar la suerte de las negociaciones.

 

 

Las negociaciones continuaban el lunes estancadas en tres temas: derechos de navíos pesqueros europeos para capturas aguas británicas, normas de competición y ayudas estatales a empresas británicas, y la gestión legal de la futura relación, en particular la solución de controversias.

 

La pesca en aguas británicas, espina en las tensas negociaciones entre el Reino Unido y la UE

 


Este lunes, el principal negociador europeo, el francés Michel Barnier, presentó un cuadro de situación a los embajadores europeos ante la UE, y de acuerdo con fuentes diplomáticas les comunicó que no se habían registrado avances.

 

 

Sin embargo, Barnier dijo a los diplomáticos que las conversaciones continuarían este lunes.

 

 

La UE tiene en su agenda una cumbre para el jueves y viernes, y aunque los líderes europeos tienen varios temas candentes en manos la cuestión de las negociaciones posbrexit podría quedar zanjada.

 

 

Carrera contra el reloj

 


El pasado viernes, los dos jefes negociadores -Barnier y el británico David Frost- decidieron adoptar una “pausa” en las negociaciones por la dificultad en superar las divergencias.

 

 

El sábado, Johnson y Von der Leyen mantuvieron una difícil conversación telefónica y acordaron que los negociadores se reunirían el domingo en Bruselas para evaluar si era posible superar las diferencias.

 

 

El Reino Unido se retiró de la Unión europea formalmente este año y las partes acordaron un período de transición hasta el 31 de diciembre, cuando Londres saldrá definitivamente del mercado único y la unión aduanera.

 


Ese período de transición fue definido precisamente para que Londres y Bruselas negocien un acuerdo sobre cómo funcionaría su relación comercial a partir del 1 de enero de 2021, pero hasta ahora los esfuerzos para alcanzar ese entendimiento fueron infructuosos.

 

 

Además, un eventual acuerdo tendría que ser ratificado por las partes, y altos dirigentes del Parlamento ya adelantaron que precisarían de tiempo para revisar el texto de un eventual acuerdo antes de someterlo a voto.

 

 

Sin acuerdo, los intercambios entre Londres y la UE se regirán a partir del 1 de enero por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que supone la introducción de cuotas y aranceles, un cuadro que puede deteriorar aún más economías ya debilitadas por la pandemia del coronavirus.

 

 


En tanto, los continuados esfuerzos del equipo negociador europeo terminaron por generar inquietud en diversas capitales europeas, por la posibilidad de terminar haciendo concesiones que no habían sido consensuadas.

 

 

Esta visión quedó plasmada de forma brutal la semana pasada, cuando un alto funcionario de Francia advirtió que París bloquearía un acuerdo que responda a las exigencias definidas por la UE y especificadas en el mandato dado a Barnier.

 

 

Seguidamente, un portavoz del gobierno de Alemania -uno de los que más presionan por un acuerdo- admitió que Berlín quería un acuerdo pero no uno “a cualquier precio”.

 

 

Presión adicional

 


Para añadir aún más presión, el ministro británico responsable de coordinar la acción gubernamental, Michael Gove, llegó el lunes a Bruselas para un encuentro con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic.

 

 

La agenda de ese encuentro es el controvertido proyecto de ley británico sobre Mercado Interno, que reescribe de forma unilateral aspectos negociados exhaustivamente y que constan en el Acuerdo de Retirada, la guía de la salida británica de la UE.

 


Al ser aprobada en la cámara baja del parlamento británico, los legisladores retiraron de la ley los artículos que violan el Acuerdo de Retirada, pero el gobierno adelantó que buscará reintroducirlos en el texto que será votado en la cámara alta.

 

 

En particular, los artículos en cuestión violan lo que había sido acordado por Bruselas y Londres sobre la situación entre la república de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.

 

 

El régimen acordado en el Acuerdo de Retirada es considerado esencial para la mantención de la paz al evitar una frontera física en la isla, y por ello la propuesta del gobierno británico fue recibida con furia en las capitales europeas.

 

AFP

« Anterior | Siguiente »

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales
  • info@confirmado.com.ve

Publicidad

Si desea obtener información acerca de cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos
  • publicidad@confirmado.com.ve
  • +58-0424-229-3904

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.
Facebook X-twitter Instagram Youtube

Todos los derechos reservados de Confirmado registrado con el RIF: J-29778546-9