Archive for diciembre 5th, 2020

« Anterior |

Tribunales imputan nuevo delito al periodista Roland Carreño

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La defensa del periodista Roland Carreño fue citada este viernes de manera imprevista al tribunal cuarto de control, con competencia en terrorismo, donde se realizó una audiencia para imputarle nuevos delitos al también coordinador operativo de Voluntad Popular, entre los que figuran Asociación para delinquir.

 


Durante el desarrollo de la audiencia el Fiscal 73 Nacional, Jean Karim López, no pudo fundamentar la solicitud de imputación de Asociación para Delinquir, violando las normas básicas del derecho, y solicitó mantener la medida privativa de libertad. El Fiscal aceptó su equivocación al momento de pre calificar los hechos, dejando al descubierto la falta de fundamentación legal para inculpar de estos delitos al periodista, sin embargo, el Juez de Control admitió la infundada imputación del Ministerio Público.

 

 

Pasadas las cinco de la tarde de este viernes 04 de diciembre culminó la audiencia en el Palacio de Justicia de Caracas, donde la doctora Ana Leonor Acosta informó que esta citación se da en un contexto en el que el equipo de abogados de Carreño está a la espera de culminar el periodo de investigación y cuando el Ministerio Público no ha dado cumplimiento a las solicitudes de diligencias ejecutadas por los juristas, quienes además desconocen el contenido de las actas, pues no se ha consignado en el expediente el allanamiento que se hizo en la residencia del periodista.

 

 

“Esto lo hacen los tribunales, que actúan a las órdenes de Nicolás Maduro, días antes del 6 de diciembre, como un mecanismo para amedrentar a todos aquellos que quieren justicia. Estamos también en vísperas de la Consulta Popular y el régimen con este tipo de detenciones busca infundir terror para evitar que se realice la consulta”, expresó Acosta.

 

 

Por su parte, la abogada María Alejandra Poleo indicó que aún la solicitud del traslado médico de Carreño no ha sido ejecutada, razón por la que pidió al juez José Mascimino Márquez pronunciarse a favor del periodista ya que “está en juego el derecho fundamental a la vida”.

 

 

A 39 días de la detención arbitraria de Roland Carreño, Poleo insistió que no existen elementos probatorios en el expediente que hagan presumir la participación del periodista en alguno de los ilícitos imputados.

 

 

“Roland está en un total estado de indefensión. Hacemos un llamado a respetar las garantías judiciales, tutela judicial efectiva, el debido proceso y el derecho a la defensa, los cuales se le han violado al periodista desde el comienzo de la causa”, apuntó Poleo.

 

 

Por su parte, el abogado Joel García enfatizó que la detención de Carreño es arbitraria y además ratificó su inocencia. “Roland Carreño fue objeto, como llamamos en Venezuela, de una ‘siembra’ de fusil y una cantidad de divisas para incriminarlo. Contra Carreño no pesa absolutamente nada más allá de la ‘siembra’ de la que fue víctima”, precisó.

 

CCN




México registra 12.127 casos de covid-19, la cifra más alta en la epidemia

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




México registró 12.127 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, la cifra más alta durante la epidemia, para un total de 1.156.770 casos confirmados, informaron este viernes autoridades de la Secretaría de Salud.

 


Además, se contabilizaron 690 nuevas muertes por la covid-19, con lo que el número de víctimas mortales llegó a 108.863.

 

 

La cifra de contagios es el aumento diario más alto de casos desde que comenzó la epidemia, aunque el 5 de octubre las autoridades sanitarias contabilizaron 28.115 nuevos contagios, pero explicaron que se trataba de una nueva metodología, con infecciones retrasadas.

 

 

La cifra de este viernes superó el registro del pasado 27 de noviembre, cuando se reportaron 12.081 nuevos casos.

 

 

Con las cifras anunciadas, México se mantiene como el décimo segundo país con más contagios y el cuarto con más fallecidos en cifras absolutas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

 

 

Las proyecciones de las autoridades mexicanas indican que en el país existen 1.334.822 casos estimados y señalaron que el 5 % de ellos, que corresponden a 71.844, son los que representan la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos catorce días.

 

 

El director de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, informó de que las personas recuperadas de la enfermedad son 852.719.

 

 

Desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, en México han sido estudiados 2.977.002 pacientes que tuvieron un índice de positividad del 45 %.

 

 

Entre el conjunto de pacientes estudiados se tienen 1.156.770 que tuvieron un positivo a la infección viral, 1.420.130 con un resultado negativo y 400.102 que se mantienen como casos sospechosos, mientras que actualmente se tienen 16.221 muertes sospechosas.

 

 

Además, se indicó que a nivel nacional están ocupadas el 40 % de camas de hospitalización general y el 34 % de camas con ventilador.

 

 

Ciudad de México, en alerta

 


Este viernes, las autoridades de Ciudad de México pidieron a la población quedarse en casa ante el repunte de contagios de covid-19, una llamada que se sumó a la que unas horas antes había hecho el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Ante ello, la jefa de Gobierno capitalina pidió «salir a lo necesario» y procurar hacerlo en «espacios abiertos, dado que en espacios cerrados es donde mayor número de contagios hay».

 

 

Ciudad de México, el principal foco rojo de la pandemia en el país, acumula 219.465 contagios y 17.916 muertes por la enfermedad, además de sumar dos meses al alza en ingresos hospitalarios.

 

 

Según los datos, la capital mexicana por sí sola acumula el 16,6 % de todas las defunciones a nivel país.

 

 

Semáforo epidemiológico

 


México comenzó esta semana su séptimo mes de la llamada «nueva normalidad», que inició en junio y que opera con base en un semáforo epidemiológico de cuatro colores que regula la apertura de actividades económicas y sociales.

 

 

Precisamente sobre la actualización del semáforo, en el informe técnico diario, Cortés Alcalá indicó que para las próximas dos semanas dos estados (Baja California y Zacatecas) estarán en color rojo (riesgo máximo), 24 entidades en naranja (riesgo alto), 3 en amarillo (riesgo medio) y 3 en verde (Campeche, Chiapas y Veracruz) en verde (riesgo bajo).

 

 

Además, señaló que hay 10 entidades con alta probabilidad de pasar a rojo, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

 

 

La covid-19 podría convertirse en la segunda causa de muerte en el país al superar a la diabetes, que el año pasado provocó la muerte de 104.354 mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que todavía tiene pendiente actualizar las cifras de 2020.EFE

Joe Biden advierte panorama «sombrío» para el empleo en EEUU si no hay ayuda «ahora»

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que el futuro del empleo podría ser “sombrío” si la economía no recibe “ayuda ahora”, por lo que instó al Congreso a aprobar un nuevo paquete de asistencia.

 

 

“Si no actuamos ahora, el futuro va a ser muy sombrío. Los estadounidenses necesitan ayuda ahora”, afirmó Biden en una declaración desde su feudo de Wilmington, en Delaware, tras la publicación del informe mensual de empleo en Estados Unidos.

 

 

El reporte mostró que la tasa de desempleo cedió levemente a 6,7%, pero indicó que la creación de empleo está estancada por la persistencia de una crisis inducida por la pandemia, que en Estados Unidos ha dejado 276.401 fallecidos, más que en ningún otro país.

 

 

“Seguimos estando en medio de la peor crisis económica y de empleos de la historia moderna”, agregó.

 


Biden destacó además que este informe es una radiografía del país a mediados de noviembre, antes de que el alza de los casos y de las muertes por la pandemia de la covid-19 alcanzara cotas aún más preocupantes y marcara récords desde la aparición del virus.

 

 

Esta semana, un grupo bipartidista de legisladores demócratas y republicanos, presentó una propuesta para un nuevo paquete de estímulo por 900.000 millones de dólares, para dar apoyo a desempleados que han agotado sus prestaciones y sus ahorros y muchas empresas que están en peligro de cerrar.

 

 

El jefe de la bancada republicana del Senado, Mitch McConnell, marcó la cancha e indicó que está dispuesto a apoyar un plan más reducido, por cerca de 500.000 millones, luego de los 2,7 billones de dólares aprobados desde el inicio de la pandemia por el Congreso.

 

 

“Estamos en crisis y necesitamos unirnos como nación. Y necesitamos que el Congreso actúe y que lo haga ahora”, indicó Biden en su discurso.

 

 

Agence France-Presse

 

Trump ordena retiro de la «mayoría» de los soldados de EEUU en Somalia

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente Donald Trump ordenó la salida de “la mayoría” de las tropas estadounidenses de Somalia “antes de 2021”, es decir justo antes de abandonar el poder, tras haber acelerado la salida de Afganistán e Irak y cumplir con su promesa de “poner fin a las guerras interminables” en las que está embarcado su país.

 

 

Trump “ha ordenado al Departamento de Defensa y al Comando de África de Estados Unidos que reubiquen a la mayoría del personal y activos fuera de Somalia para principios de 2021”, dijo el Pentágono en un comunicado.

 

 

“Parte de las fuerzas podrán ser reasignadas fuera de África oriental. El resto se trasladarán desde Somalia hacia los países vecinos para permitir operaciones transfronterizas de Estados Unidos y las fuerzas aliadas para mantener la presión sobre las organizaciones extremistas violentas”, dijo.

 

 

Unos 700 soldados de las fuerzas especiales estadounidenses entrenan y asesoran al ejército de este país del Cuerno de África contra los yihadistas de Al Shabab, afiliados a Al Qaeda.

 

 

“Estados Unidos no se está retirando ni separándose de África”, aseguró el Pentágono.

 

 

“Continuaremos debilitando las organizaciones extremistas violentas que amenacen potencialmente nuestro territorio”, agregó, y se comprometió a “mantener la capacidad de llevar a cabo operaciones antiterroristas selectivas en Somalia”.

 

 

También continuará con sus actividades de inteligencia.

 

 

“Guerras eternas”

 


Estos anuncios responden al deseo de Trump de retirar soldados de los principales escenarios de operaciones en el extranjero y de “poner fin a las guerras interminables de Estados Unidos”, un deseo que comparte la mayoría de la opinión pública.

 

 

Desde la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre, el magnate republicano, aunque todavía no ha admitido su derrota, ha intentado acelerar el retiro de varios países, entre ellos Afganistán e Irak, antes del traspaso del poder el 20 de enero.

 

 

El actual ocupante de la Casa Blanca pretende dejar a su sucesor solamente 2.500 soldados en cada uno de esos dos países.

 

 


Biden también se dijo favorable a poner fin a las “guerras eternas” y podría confirmar estas retiradas, manteniendo apenas unas pequeñas unidades de las fuerzas especiales encargadas de operaciones antiterroristas.

 

 

En Somalia, la redistribución anunciada “es una buena decisión” que “parece permitir pasar de un vasto esfuerzo que apunta a combatir contra Al-Shabab en nombre del gobierno somalí a una misión más específica de contraterrorismo”, dijo Defense Priorities, un centro de reflexión cercano al progresimo.

 

 

Las intervenciones militares estadounidenses en Somalia “demuestran desde hace varios años que permanecer hasta que no haya más potenciales terroristas en el terreno significaría no irse nunca”, agregó.

 

 

Al Shabab sigue siendo una amenaza importante en Somalia y en la región, según afirmó el Inspector General del Pentágono en un informe muy reciente.

 

 

El grupo “continúa adaptándose, resistiendo y sigue siendo capaz de atacar los intereses occidentales y de sus socios en Somalia y África Oriental”, señaló.

 

 

El propio jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, admitió el miércoles que Al-Shabab seguían siendo “una amenaza” que debía ser “vigilada”.

 

 

Milley explicó que Estados Unidos buscaba el mejor equilibrio para minimizar los riesgos en términos humanos y financieros, y al mismo tiempo llevar a cabo “operaciones antiterroristas” eficaces.

 

 

“Pero ninguna de estas operaciones está libre de riesgos”, advirtió, recordando la muerte el mes pasado de un agente de la CIA en Somalia.

 

 

A finales de noviembre, justo después de esa muerte, el secretario de Defensa interino estadounidense, Chris Miller, visitó el país africano para pasar la fiesta de Acción de Gracias con sus tropas, cuando la decisión de un próximo retiro de las tropas ya era esperada.

 

 

Al menos 16 muertos tras caída de bus a un barranco en el sureste de Brasil

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Al menos 16 personas fallecieron y unas 27 resultaron heridas el viernes en el sureste de Brasil cuando el bus en que viajaban se precipitó al vacío desde una altura de más de 20 metros, informaron los bomberos.

 

 

El vehículo, con 46 pasajeros a bordo, transitaba por el viaducto “Ponte Torta” cuando cayó sobre vías férreas cerca de la localidad de Joao Monlevade, en el estado de Minas Gerais, tras haber perdido supuestamente los frenos, indicaron las investigaciones preliminares.

 

 

Doce personas murieron en el lugar del accidente, tres en el hospital y uno de camino al centro médico, indicaron los bomberos en un balance.

 

 

Otras 27 personas resultaron heridas, incluidos “un adulto y sus dos hijos” que están en estado grave, por lo que fueron trasladados en helicópteros a un hospital especializado en Belo Horizonte, la capital de Minas.

 

 

Imágenes difundidas por los bomberos muestran al vehículo completamente destruido en el fondo de un barranco.

 

 

Según indican los peritos en su investigación preliminar, el chofer “perdió el control del vehículo después de una supuesta falla mecánica en el freno”.

 

 

“El conductor gritó que había perdido los frenos y el autobús comenzó a retroceder, descontrolado, chocando la protección lateral del puente” hasta que cayó, agrega el documento.

 

 

“Seis personas lograron lanzarse del autobús antes de que cayese, incluido el conductor, que aún no fue localizado”. Tres de ellos “no necesitaron atención médica”.

 

 

La compañía del bus funcionaba sin autorización para hacer transporte de pasajeros, según la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP), citada por la prensa local.

 

 

La carretera BR-381, en la cual se produjo el siniestro, es “históricamente la que tiene más accidentes y víctimas fatales en el estado”, dijo el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema.

 

 

El 25 de noviembre, un choque entre un camión y un autobús cerca de la ciudad de Taguaí, en el estado de Sao Paulo, dejó 41 muertos y 10 heridos, la mayoría trabajadores de una empresa textil.

 

 

Autoridades de tránsito brasileñas estiman que entre 2015 y 2019 murieron en promedio 30.000 personas al año en accidentes de tránsito en el país.

 

 

Agence France-Presse

Portadas de los diarios del sábado 05/12/2020

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Hoy se celebra el Día del Profesor Universitario

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




 El Día del Profesor Universitario permite destacar la importante labor que tienen todos los educadores en la formación de nuestros futuros profesionales.

 

 

Cada 5 de diciembre desde 1958, se celebra en Venezuela el Día del Profesor Universitario. Esta fecha se conmemora por la aprobación de la Ley de Universidades por parte de la Junta de Gobierno que estuvo provisionalmente a cargo del país luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

 

 

Igualmente en dicha Ley, se establece la autonomía como principio rector de todas las universidades venezolanas.

 

 

El Día del Profesor Universitario permite destacar la importante labor que tienen todos los educadores en la formación de nuestros futuros profesionales, y el esfuerzo diario por transmitir su experiencia y conocimiento a todos ellos con dedicación, responsabilidad y esperanza de que su valioso aporte ayude en la construcción de un próspero país. Cada docente debe ser considerado pilar fundamental en la sociedad, ya que constituyen uno de los modelos a seguir por parte de nuestros jóvenes y son los responsables de otorgarles las directrices y herramientas para el comienzo exitoso de su carrera.

 

 

Aprobado en 1991 por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), este día es el punto de inicio para solemnizar el decreto de la Ley de Universidades de 1958, que contempla la autonomía académica y administrativa de estas comunidades o sociedades del conocimiento.

 

 

La Ley de Universidades fue un gran logro para las autoridades, profesores, estudiantes y trabajadores de las universidades nacionales, tan asediadas por la cruel dictadura de los años cincuenta.

¡Felicidades a todos!

 

 

El profesor universitario y la democracia

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Hoy se celebra el Día del Profesor Universitario. Es una fecha de especial significación y con resonancia en la actualidad, no solamente porque rinde honor a uno de los pilares más importantes de la sociedad, sino porque su origen lo vincula fuertemente con la democracia.

 

 

El 5 de diciembre de 1958 se aprobó en Venezuela la primera Ley de Universidades. El país casi tenía un año de haber recuperado la democracia y la Junta de Gobierno que tomó el poder después de derrocar al dictador Marcos Pérez Jiménez entendió que el momento era propicio para dotar a las casas de estudios superiores de una normativa que las preparara para el futuro que comenzaban a construir.

 

 

Desde entonces, cada 5 de diciembre se recuerda la labor de tantos hombres y mujeres que dedicaron su vida a la formación de los profesionales que luego levantaron al país. De la mano de los profesores universitarios Venezuela entró a la era democrática más celebrada y admirada en toda Latinoamérica.

 

 

Y se puede decir que ese ha seguido siendo su espíritu. No han dejado de luchar, porque hay que recordar que desde que se instauró el chavismo han sido las universidades y su cuerpo profesoral los que se han empeñado en señalar los errores y las omisiones de un régimen que tiene más de 20 años pisoteando todo lo que Venezuela había conseguido como país libre.

 

 

Esta es la razón por la cual el comandante muerto se empeñó en ahorcar presupuestariamente a las universidades autónomas, las mismas que han brillado en el exterior en las listas de las mejores del continente. Tanto Chávez como su sucesor han perseguido a los profesores, han tratado de acabar con la academia, la investigación y la docencia. Pero no han podido. Lo único que pudo hacer el nacido en Sabaneta fue inventar sus propias universidades, como si eso fuera tan sencillo.

 

 

Por eso, por su lucha, por su resistencia, por su amor a Venezuela, por su dedicación y su vocación, hay que celebrar a todos y cada uno de los profesores universitarios que todavía se empeñan contra viento y marea en formar a los profesionales que tanto necesitaremos para reconstruir el país.

 

 

Hoy, un día antes de la farsa electoral, debemos agradecer a los profesores universitarios su empeño en crear conciencia. Esos jóvenes a los que ellos forman en ciudadanía y en valores saben que hay que seguir luchando hasta poder celebrar, como en diciembre de 1958, el nacimiento de una nueva Venezuela.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |