Archive for diciembre 5th, 2020

| Siguiente »

Guaidó en encuentro con la prensa extranjera: La dictadura no tiene votos por eso ofrecen balazos a los ciudadanos

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
 
 

Un fraude, al que además irán “obligados y amenazados” los venezolanos que participen, es la definición y denuncia que el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, hizo sobre la convocatoria del régimen para el domingo 6 de diciembre.

 

 

En un encuentro con la prensa extranjera realizado en la ciudad de Caracas este sábado, hizo tal pronunciamiento, pero además ratificó que dicho proceso ya cuenta con el rechazo del mundo y de los venezolanos, pues no tiene las condiciones electorales necesarias para hacerlo una elección libre, justa y verificable.

 

 

“Muchos de los que van a participar en el fraude, van obligados y amenazados; los amenazan conque el que no vote, no come. Lo que ocurrirá mañana 6D es una elección interna del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela). Maduro y el régimen tienen claro que nadie va a reconocer ese fraude, tal como ocurrió el 20 de mayo de 2018. La dictadura no tiene votos por eso ofrecen balazos a los ciudadanos”.

 

 

Asimismo indicó estar “seguro de que el lunes habrá un pronunciamiento claro del mundo en rechazo a la consumación del fraude”. Aseguró además, tener “sólidas relaciones” con los poderes Ejecutivo y Legislativo de EEUU.

 

 

Ratificó el también Presidente del Parlamento nacional que, a la dictadura no le interesa la legitimidad del 6 de diciembre sino aniquilar a la alternativa democrática, tal y como lo recoge el reciente Informe de la Comisión de Verificación de Hechos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aclaró que para que una autoridad legitimamente electa pueda ser sustituida, debe ser por otra autoridad, también legitimamente electa; con lo que desestimó que el Parlamento electo en 2015, sea sustituido el 6 de diciembre a través del fraude que pretende consumar la dictadura.

 

 

Guaidó dijo a los periodistas de medios y agencias del extranjero que, la lucha de las fuerzas democráticas y de los venezolanos es por condiciones electorales para celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables; y así poner fin a la tragedia sin precedentes en la historia de Venezuela.

 

 

Entre tales condiciones electorales, citó la designación del Consejo Nacional Electoral por parte del Parlamento nacional; devolución de los partidos políticos, derecho a elegir y ser elegido; cronograma electoral y observación internacional.

 

 

Desafío a la dictadura

 

 

Sobre la Consulta Popular convocada por la Asamblea Nacional para el próximo sábado 12 de diciembre, Guaidó dijo que la misma es un mecanismo de participación para ejercer la mayoría de manera “voluntaria”.

 

 

“Participar en la Consulta Popular es un desafío en sí mismo a la dictadura. El 12 de diciembre la participación, la expresión “de los venezolanos dentro y fuera del país) será de manera voluntaria”.

 

 

Insistió en aclarar en que la Consulta Popular “no es un tema de popularidad o de puntos en las encuestas”, sino de dignidad.

 

 

Denunció la detención de dos ciudadanos en el estado Zulia por entregar volantes referentes a la participación en la Consulta Popular, lo que a decir de Guaidó, revela la “amenaza” que este este mecanismo para el régimen.

 

 

“No nos vamos a echar para atrás ante las amenazas de la dictadura. Por allí están llamando prácticamente a una inquisición con esas amenazas de investigación (contra los diputados), etc”.

 

 

Finalmente el Presidente interino de Venezuela ratificó su permanencia en el país para “seguir defendiendo la Constitución y a los venezolanos”. Agradeció la valentía y firmeza de los diputados, de quienes dijo no tiene duda continuarán en pie de lucha como el mundo lo vio el 5 de enero del presente año, al no doblegarse, ni dejarse comprar por el régimen.

 

 

Crédito: Dariana Bracho
Fotos: Leo Álvarez

España adelantó que no reconocerá el resultado de las elecciones convocadas por Maduro

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El Gobierno español ha criticado que las elecciones legislativas de este domingo en Venezuela se vayan a desarrollar sin garantías y por ello ha avanzado que no reconocerá el resultado de estos comicios, según han confirmado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

 

Además, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez prevén un pronunciamiento comunitario de todos los países miembros de la Unión Europea sobre estas elecciones legislativas después de que muchos de ellos adelantaran su rechazo a los resultados de los comicios.

 

 

Eso sí, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores señalan que será el lunes, el día después de estas elecciones, cuando se haga pública la reacción oficial del Gobierno a estos comicios en el país de Nicolás Maduro, aunque insisten en que no se reconocerá el resultado de los comicios.

 

 

En estas elecciones parlamentarias en Venezuela, el grueso de la oposición ha rehusado participar por considerarlas fraudulentas y en ellas se renovará la actual Asamblea Nacional, encabezada por Juan Guaidó.

 

 

Respecto a una posible supervisión de las elecciones por parte de las embajadas, el Ejecutivo reconoce que fue un tema valorado por la Unión Europea pero que se descartó porque una observación seria de estos comicios implicaría mucho trabajo de campo y mucho tiempo y, dadas las circunstancias, era imposible desarrollarlo.

 

 

Por otra parte, Exteriores ha evitado valorar si, tras las elecciones, habrá algún cambio con el representante diplomático de Venezuela ante España, Antonio Ecarri, y asegura que de momento se mantienen las cosas como están.

 

 

Una farsa

 

La oposición venezolana denunció que las autoridades electorales fueron designadas a dedo por el Tribunal Supremo de Justicia controlado por Nicolás Maduro, contrario a lo que establece la Constitución en su artículo 296, que señala que deben ser designados por la Asamblea Nacional.

 

 

Quienes fueron impuestos como rectores del CNE no cumplen con los criterios de independencia, pues están vinculados al chavismo. El más claro ejemplo es Indira Alfonzo, impuesta como presidenta del CNE, quien ejercía como vicepresidenta del mismo Tribunal que la designó, y quien se dedicó a perseguir a opositores cuando fue magistrada.

 

 

Además, los principales líderes políticos opositores no pudieron postularse como candidatos porque están inhabilitados y perseguidos. Tal es el caso de Juan Guaidó, Henrique Capriles Radonski, Leopoldo López o Julio Borges. “Ahora mismo, ningún candidato de la farsa electoral es realmente opositor. Todos son chavistas ampliamente conocidos o forman parte del chavismo pero se venden como opositores”, acusan desde la oposición.

 

 

Es más, advierten que el CNE ilegítimo alteró la conformación del Parlamento. Violando la Constitución y las leyes, aumentó la cantidad de diputados a ser electos en un 60%, pasando de 167 diputados a 277, asignando más cargos a elegir en localidades pequeñas pero que históricamente han favorecido al chavismo, para así asegurarse más diputados.

 

 

Y en los últimos días, desesperados por el poco respaldo del propio electorado venezolano, el régimen comenzó una campaña de coacción para que vayan a las urnas. Es que en Venezuela el voto es voluntario, no una obligación, y dado que las encuestas estiman que 80% de los venezolanos no participarán por ser un proceso viciado, el chavismo han emprendido una estrategia de amenazas contra la población para obligarlos a acudir y que voten por los candidatos del PSUV.

 

 

Esta semana, el segundo del chavismo, Diosdado Cabello, amenazó diciendo que “el que no vote, no come”, en un país con 10 millones de personas en inseguridad alimentaria, según la ONU, y en el que el régimen controla la distribución de alimentos.

 

 

También Maduro ha anunciado que los militares y grupos de exterminio, como las FAES, buscarán en su casa a los ciudadanos para llevarlos a votar, con la excusa de “garantizar medidas de bioseguridad”.

 

Por europapress.es

Anuncian las “cuatro puertas de entrada” para la consulta popular opositora en Venezuela

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La oposición al madurismo de Venezuela liderada por el presidente interino Juan Guaidó presentó este viernes las alternativas para votar en la consulta que han organizado, en la que preguntarán a la ciudadanía si rechaza las elecciones legislativas del próximo domingo, para lo que propusieron usar Telegram y otra aplicación denominada Voatz, además de una web creada para el evento.

 

 

En una rueda de prensa, el político Emilio Graterón, miembro del comité organizador, aseguró que los ciudadanos interesados en votar tendrán “cuatro puertas de entrada”, las tres primeras son Voatz, Telegram, la web, estas disponibles desde el próximo lunes 7 de diciembre y hasta el día 12.

 

 

También apuestan por votación presencial

 


La cuarta es la participación presencial el mismo 12 de diciembre en unas 7.000 mesas instaladas en “más de 3.000 puntos de manifestación de voluntad”.

 

 

En la consulta popular, se preguntará a los ciudadanos si rechazan “el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento”.

 

 

Asimismo, les cuestionará si exigen “el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.

 

 

Finalmente, el tercer punto inquiere a los venezolanos si “ordenan” hacer “las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad”.

 

 

Las tres preguntas fueron aprobadas por la mayoría opositora del Parlamento este jueves y, a ellas, los ciudadanos podrán responder “sí” o “no”.

 

Escanear o fotografiar la cédula


Para votar tanto en Voatz como en Telegram, los venezolanos que quieran hacerlo tendrán que escanear o hacer una foto a su cédula o pasaporte.

 

 

En el caso de Voatz, “el sistema verifica” el proceso “para evitar que se participe masivamente a través de robots “y verifica que participa una sola persona, una sola vez“.

 

 

Para usar la aplicación, el interesado debe registrarse con un número de teléfono e email, “para que el sistema verifique que estás utilizando un equipo que es tuyo, que no eres un robot, que no eres una máquina para participar”.

 

 

Posteriormente, los ciudadanos que quieran participar deberán mostrar su cédula a la cámara y “el sistema va a verificar que efectivamente es un documento válido”.

 

 

“Pones tus datos, número de cédula, apellido, nombre, fecha de nacimiento y el sistema verifica, efectivamente, que la persona que está participando eres tú”, añadió Graterón.

 

 

El sistema es parecido a través de Telegram, solo que en ese caso requiere tomar una foto de la cédula, a lo que sigue una pregunta acerca de la fecha de nacimiento para verificar la identidad.

 

 

Graterón no dio más detalles acerca de la votación en la página web ni tampoco de las medidas de seguridad para aquellos que envíen sus datos y su cédula.

 

 

El también político opositor Biagio Pilieri explicó que, en el caso de la votación en persona el 12 de diciembre, los ciudadanos se identificarán con su cédula de identidad y, “si ya votó de manera virtual, va a tener un código y ese código se lo va a entregar al miembro de la mesa”.

 

Un acto de movilización

 


Sin embargo, Graterón afirmó que quienes hayan votado de manera remota y decidan ir a entregar su comprobante lo harán como un acto político y de movilización puesto que, aseguró, no podrán votar dos veces.

 

 

De nuevo, en esta ocasión no facilitó detalles acerca de cómo se impedirá que quienes hayan votado de forma telemática no repitan su sufragio.

 

 

“El 12 haces la manifestación simbólica (…) no se contabilizará dos veces ni un voto anula el otro“, subrayó.

 

 

Por su parte, el diputado opositor Freddy Guevara se mostró cauto a la hora de hacer un pronóstico acerca de la participación en la consulta aunque, según dijo, hay varios estudios de opinión que muestran que entre el 30 y el 40 % de los venezolanos están interesados en participar.

 

 

En todo caso, mostró su confianza de que tenga una mayor participación que en las elecciones legislativas previstas para este domingo y que la oposición al madurismo que encabeza Juan Guaidó rechaza por considerarlas un fraude.

 

EFE

Plebiscito contra las elecciones legislativas, la nueva carta de Guaidó

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
Acorralado, Juan Guaidó promueve para la próxima semana un plebiscito propio contra las elecciones del Parlamento, que este domingo darían a Nicolás Maduro control sobre el único poder que no tiene en sus manos.

 

 

La elección de la nueva Asamblea Nacional, que Guaidó y sus aliados boicotearon tildándola de “fraude”, ratificará el 5 de enero de 2021 como fecha de caducidad de la mayoría opositora escogida hace cinco años.

 

 

La “consulta popular” prevista entre lunes y sábado intenta ampliar el margen de acción del líder opositor, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, incluido Estados Unidos.

 

 

“¿Exige usted el cese de la usurpación de la presidencia de parte de Nicolás Maduro y (…) elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables?”, dice la primera de tres preguntas.

 

 

Desde el Parlamento, Guaidó reclamó en 2019 la presidencia interina del país después de que la bancada opositora declarara “usurpador” a Maduro acusándole de haber sido reelecto fraudulentamente.

 

 

La segunda interrogante plantea rechazo a la votación dominical y la tercera, sin mencionar las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela, respaldo a las gestiones internacionales de Guaidó.

 

 

Sin aval de las oficialistas autoridades electorales, la consulta busca validar la tesis de “continuidad” que esgrime el dirigente opositor: si no hay una “elección legítima”, los cargos escogidos en la votación previa siguen vigentes. Hay antecedentes de retraso de comicios, con cargos municipales y regionales.

 

 

Pero analistas son escépticos.

 

 

“Guaidó perderá su legitimidad formal como presidente de la Asamblea Nacional en enero, cuando Maduro consolidará el poder total”, comentó a la AFP Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano.

 

 

Guaidó confía en una alta participación. “Tengo optimismo, y más que optimismo, certezas”, dijo en una reciente entrevista con la AFP.

 

 

Dudas

 


La iniciativa tendrá dos mecanismos de participación: virtual y presencial.

 

 

El virtual está pautado del lunes al viernes mediante una web y una aplicación para teléfonos móviles de la compañía estadounidense Voatz, que usa tecnología ‘blockchain’, la misma detrás de las criptomonedas. Se usará además un canal en la plataforma Telegram, desarrollado por la firma colombiana Asistencia Ciudadana.

 

 

El presencial se fijó para el sábado con puestos callejeros y activistas itinerantes en Venezuela y 300 ciudades del extranjero.

 

 

Horacio Medina, miembro del Comité Organizador de la consulta, estimó un piso de 7 millones de participantes en un país de 30 millones de habitantes. Sin embargo, sea cual sea, la cifra encontrará cuestionamientos.

 

 

Voatz organizó en 2018 en Estados Unidos la votación vía celular de militares en el extranjero en Virginia Occidental y sus aplicaciones han sido probadas en otros estados como Colorado o Utah; pero investigadores del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts denunciaron “vulnerabilidades”, negadas por la empresa.

 

 

Y en cuanto al esquema presencial habrá que ver si autoridades policiales y militares en Venezuela lo permiten.

 

 

Un integrante del equipo técnico de la consulta dijo a la AFP que la web, la aplicación para móviles y el canal de Telegram permitirán verificar documentación y que la data estará encriptada.

 

 

Reconoció, no obstante, riesgos de “doble participación” virtual y presencial por limitaciones logísticas con el cotejo de registros.

 

 

Ya hubo una consulta independiente el 16 de julio de 2017 contra una Asamblea Constituyente propuesta por Maduro, en la que la oposición dijo reunir 7,5 millones de votos. La Constituyente igual se instaló y tomó las funciones del Parlamento.

 

 

“No necesariamente queremos resultados diferentes”, dice a la AFP el diputado opositor Freddy Guevara, aliado de Guaidó. “La consulta de 2017 ayudó a que el mundo no reconociera el fraude constituyente”.

 

 

Washington, punto de apoyo central para Guaidó durante la administración de Donald Trump, adelantó que desconocerá las elecciones legislativas y la Unión Europea denunció falta de condiciones.

 

 

Pero Shifter cree que países que respaldan a Guaidó podrían reevaluar, tarde o temprano, su posición.

 

 

La consulta, además, fue condenada al ostracismo por la radio y la televisión abierta en medio de lo que el gremio de la prensa denuncia como un ambiente de censura y autocensura. Su promoción quedó restringida a redes sociales y boca a boca.

 

 

AFP

Horacio Medina fue designado como el nuevo presidente de la Junta ad Hoc de Pdvsa

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 En la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional de este sábado 5 de diciembre se designó el ciudadano Horacio Francisco Medina Herrera, quien es miembro principal de la Junta Administradora Ad-Hoc de Petróleos de Venezuela, S.A., como Presidente de dicha Junta Directiva. Medina Herrera en nombrado como máximo líder en sustitución del ciudadano Luis Pacheco.

 

 

Horacio Medina es ingeniero de Petróleo, con más de 20 años de experiencia en la industria petrolera. Además, fungió como gerente de Convenios Operativos y de Nuevos Negocios de Pdvsa hasta los hechos de 2002 cuando saltó como miembro fundador de Organización no gubernamental (ONG) Asociación Civil “Gente del Petróleo”.

 

 

Fue presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo y de la Unión Nacional de Trabajadores Petroleros y Petroquímicos, de los Hidrocarburos y sus derivados (Unapetrol).

 

 

Ahora, Medina también forma parte del comité organizador de la consulta popular del 12 de diciembre liderada por el presidente encargado, Juan Guaidó.

 

lapatilla.com

Inameh pronostica cielos despejados para este sábado

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Algunas zonas del territorio nacional presentarán lluvias dispersas durante el día / Foto: Web

 


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó, para este sábado, cielos despejados en gran parte del territorio venezolano.

 

 

No obstante, el organismo resaltó que se prevén algunas áreas nubladas con lluvias o lloviznas dispersas al este de Falcón, Centro Norte Costero, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro.

 

 

Agregó, mediante su informe diario en redes sociales, que la Zona de Convergencia Intertropical continúa generando algunas nubes productoras de precipitaciones y eventuales descargas eléctricas en zonas del Zulia, Andes, Sur y el Esequibo.

 

 

Inamed

Yulimar Rojas fue proclamada este sábado como la Mejor Atleta femenina del mundo en 2020

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La representante de la entidad y medalla de plata olímpica, Yulimar Rojas, fue proclamada la Mejor Atleta del Mundo femenina de 2020, al conquistar el premio que otorga la Wordl Athletics.

 

 

Rojas, fue nominada junto a Letesenbet Gidey (Etiopía), Sifan Hassan (Países Bajos), Peres Jepchirchir (Kenia) y Elaine Thompson-Herah (Jamaica) por el ente que rige el atletismo a nivel mundial y que finalmente anunció a Rojas como la más destaca de este año, luego de contabilizar las votaciones que cerraron el pasado 15 de noviembre.

 

 

“Este es un sueño hecho realidad, desde pequeña siempre quise ser la mejor mejor atleta del mundo y lo conseguí, este es un premio que me inspira y quiero agradecer a todos los que han estado involucrados en esto. Estoy muy emocionada aún no me lo puedo creer”, comentó emocionada Rojas, en la ceremonia que se transmitió vía youtube.

 

 

Rojas es la reina del salto triple femenino, durante 68 semanas ha ocupado la primera posición de la especialidad y en este 2020 logró superar su marca personal en el salto triple, al conseguir la distancia de 15.43 metros, en el evento celebrado en febrero pasado en Madrid, España.

 

 

Comisionado López agradece a los 1.000 juristas que firmaron Declaración por la Democracia y el Estado de Derecho en Venezuela

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El Comisionado presidencial para el Centro de Gobierno, Leopoldo López, agradeció este viernes a los 1.000 juristas de 40 países que avalaron una Declaración Jurídica por la Democracia y el Estado de Derecho en Venezuela.

 

 

“Agradezco a los juristas más reconocidos y destacados del mundo por el pronunciamiento claro en rechazo al fraude del 6 de diciembre y por su apoyo al reconocimiento de la legitimidad de Juan Guaidó y de la Asamblea Nacional electa con más de 14 millones de votos en el 2015. Este pronunciamiento se suma al de las universidades, facultades de derecho y academias jurídicas de Venezuela”, declaró López.

 

 

Junto al presidente legítimo del país, Juan Guaidó, aseguró que Venezuela se enfrenta el próximo domingo a un fraude electoral y ambos pidieron a la comunidad internacional que trabaje para que Venezuela pueda tener unas elecciones justas, libres, transparentes, verificables y democráticas.

 

 

Entre los firmantes de dicho documento y participantes en el acto estuvieron, el juez Johann Kriegler, magistrado de la Corte Constitucional Sudafricana (1994-2002) y el más cercano colaborador de Nelson Mandela para la transición del apartheid a la democracia, y Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea en 2010-2014 y comisaria europea de Justicia en 2010-2014. También, participaron por videoconferencia el presidente del Instituto DDHH de la WJA, el juez Peter Umeadi, profesor y magistrado Emérito de la Corte de Nigeria, y Marie-Aimee Peyron, presidenta del Colegio de Abogados de París (2017-2019).

 

 

La declaración de la World Jurist Association (Asociación Mundial de Juristas, WJA) destaca la invalidez del proceso electoral en Venezuela y la nulidad radical del mismo, así como la necesidad de mantener y continuar los poderes de la Asamblea Nacional como una forma de mantener lo poco que queda de la democracia en Venezuela, única institución que tiene alguna conexión con la soberanía popular.

 

 

“Hoy los venezolanos estamos pidiendo a gritos elecciones libres. El próximo domingo va a haber un fraude porque no hay libertad de poder participar abiertamente en elecciones. Tampoco se les dio posibilidad a todas las organizaciones políticas de poder participar”, dijo el líder Leopoldo López.

 

 

López pidió a España, a Europa y al mundo que se rechace el fraude y se reconozca la legitimidad de la Asamblea electa, así como a Juan Guaidó como el mandatario para promover esos comicios libres y justos.

 

 

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, dio las gracias a los juristas firmantes por el respaldo contundente a la legalidad democrática y a la Constitución venezolana y recordó que una inmensa mayoría en Venezuela depende de esos valores.

 

 

“El 6 de diciembre va a ser un fraude al derecho a ser elegidos, al derecho a no rendirnos. Les garantizo que la defensa de la democracia y la Constitución los venezolanos la están realizando casi al 90%. No es posible relativizar con el dolor humano, con torturados, repudiados y asesinados”, puntualizó.

 

 

Venezuela registra 329 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Venezuela registra 329 nuevos contagios de Covid-19, 284 de transmisión comunitaria y 45 importados, informó este viernes la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 

 

Desde sus redes sociales, la jefa de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19, señaló que «Distrito Capital es el estado que este viernes registra el mayor número de nuevos casos comunitarios (113), con contagios activos en 15 parroquias; seguido por las entidades: Miranda (60) y Barinas(38)».

 

 

Con respecto a los 45 casos importados, 27 provienen de República Dominicana, 17 de Panamá y 1 de Ecuador todos con entrada por el estado La Guaira, destacó la Agencia Venezolana de Noticias.

 

 

Asimismo, lamentó el fallecimiento de 4 venezolanos fallecieron a causa del Covid-19: una mujer de 58 años y un hombre de 74 años en Lara, un hombre de 76 años en Táchira y un hombre de 57 años en Zulia; siendo un total de 913 decesos desde que inició la pandemia en territorio nacional.

 

 

La vicepresidenta, también resaltó que en la semana 37 y Día 264, hay un total de contagios de 103.877, de los cuales se han recuperado satisfactoriamente 98.879 pacientes, lo que implica una tasa de recuperación del 95%.

 

 

Actualmente hay en el país 4.085, 2.168 están siendo tratados en hospitales, 1.891 en Centros Diagnóstico Integral y 26 en clínicas privadas.

 

 

«El Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro no descansa en sus esfuerzos contra el Covid-19. A la fecha, los pacientes contagiados por el virus han acudido al sistema público de salud en 99.38%, donde se les garantiza la atención y tratamientos totalmente gratuitos», finalizó Rodríguez.

 

 

Alemania alcanza su segunda cifra mortal mas alta por coronavirus en un día

Posted on: diciembre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Alemania registro este sábado 483 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas lo que representa la segunda cifra más alta desde que comenzó la pandemia.

 


La cifra más alta hasta ahora ha sido la del miércoles pasado cuando se registraron 487 fallecimientos.

 

 

El sábado las oficinas de salud alemanas reportaron al Instituto Robert Koch (RKI) de virología 23.318 nuevos contagios confirmados de coronavirus, 1.600 más que hace una semana.

 

 

El máximo de contagios desde el comienzo de la pandemia se registró el 20 de noviembre con 23.648.

 

 

Desde el comienzo de la pandemia ha habido en Alemania 1.153.555 contagios confirmados de coronavirus. 835.700 personas han superado la enfermedad y 18.517 han muerte.

 

 

La incidencia semanal es actualmente de 138,7 contagios por 100.000 habitantes. El RKi considera que se está en una situación crítica cuando la incidencia semanal supera los 50 contagios por 100.000 habitantes.

 

 

La segunda ola de la pandemia ha llevado a que se impongan nuevas restricciones en Alemania. Actualmente, bares, restaurantes y cafés solo pueden vender comida para llevar.

 

 

Los encuentros sociales tienen que limitarse a cinco personas de no más de dos familias, entiendo familia por personas que vivan bajo el mismo techo.

 

 

Para la navidad en la mayoría de los estados federados se contempla aumentar esa cifra a diez personas.

 

 

EFE

 

 

 

 

| Siguiente »