Archive for diciembre 1st, 2020

« Anterior | Siguiente »

Iniesta destaca el buen momento del fútbol asiático

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

El español Andrés Iniesta resaltó este martes el progreso que está teniendo el fútbol asiático en los últimos años y destacó que hoy en día el “fútbol está muy igualado” entre las distintas zonas.

 

 

“Si no estás a cien por cien, en cualquier lugar te ganan”, afirmó Iniesta en una rueda de prensa telemática desde Catar, donde disputa con su equipo, el club nipón Vissel Kobe, la Liga de Campeones de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).

 

 

El Vissel Kobe se encuentra a la cabeza de su grupo, el G, con seis puntos, después de tres encuentros en los que sólo ha perdido uno, frente al club chino Guangzhou Evergrande FC.

 

 

Su próximo partido, el viernes, será contra el conjunto coreano Suwon Samsung Bluewings, al que ya derrotó en un primer encuentro en este torneo, hace una semana, por 1-0.

 

 

“El nivel del fútbol asiático es muy bueno y está creciendo durante estos últimos años”, afirmó el centrocampista español y la principal figura del Vissel Kobe.

 

 

Iniesta dijo que durante la actual temporada se encuentra muy bien de forma física y ánimo, a pesar de los partidos muy seguidos que ha tenido que disputar con el Vissel Kobe para que la JLeague adaptara su calendario a la suspensión por la covid-19.

 

 

Aun así, y a pesar de que, si su equipo avanza en el torneo de Catar tocará disputar un partido cada tres días según se llega a la final, Iniesta dijo que le “encantaría tener esa posibilidad porque sería una gran señal”.

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Ronaldo pide que se recuerde a Maradona “por lo mucho que aportó a la gente”

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

 

El exjugador brasileño Ronaldo Nazario, actual presidente del Real Valladolid español y gran amigo de Maradona con quien guardó estrecha relación, ha pedido este martes que se recuerde al exjugador argentino “por lo mucho que aportó a tanta gente” y no por lo que hizo en su vida privada.

 

 

“Diego deja un legado en el fútbol inolvidable y cambió la vida de mucha gente”, incluida la del propio Ronaldo, por lo que ha mostrado su “eterno agradecimiento” por la inspiración que le proporcionó, ha afirmado durante una rueda de prensa en la que ha insistido en que “cada uno lleva su vida privada como puede, y no debe ser juzgado por ello”.

 

 

Ha reconocido que su fallecimiento le ha afectado mucho y que le cogió por sorpresa dejándole una “profunda tristeza”, ya que “era una persona cercana, espectacular, feliz y alegre que nos enamoró a todos, que ha dejado un legado increíble”, por lo que su pérdida es “algo lamentable y muy duro”, ha añadido.

 

 

Ronaldo ha recordado una anécdota que le ha hecho emocionarse, y que tuvo lugar “una de las primeras veces” en las que el ‘Pelusa’ viajó a Madrid para visitarle y ver un partido de fútbol. En la cena que compartieron, le preguntó sobre la procedencia de la leyenda de “llevar siempre dos relojes”.

 

 

“Maradona me contó que su hija le regaló ambos relojes y por eso no se los quitaba nunca. Pero cuando acabó la cena me regaló uno de ellos y yo no quería aceptarlo. Él se enfadó y me lo quedé. Lo guardaré toda mi vida como recuerdo de su generosidad, amabilidad, y del ser humano que era”, ha relatado.

 

 

El astro brasileño ha querido enviar un afectuoso saludo a sus familiares y amigos “porque siempre estaba muy pendiente de ellos, ya que era alguien muy familiar” y guardará en su memoria “las muchas anécdotas y risas” que han vivido juntos ya que, en los últimos diez o quince años compartieron “muchos eventos, reuniones y celebraciones”.

 

 


Ronaldo conversó con Maradona hace “unos tres meses” para preguntarle “por un centrocampista suyo, del que habló maravillas” y le contó lo que estaba haciendo en el Real Valladolid: “él me mostró todo su apoyo y se puso a mi disposición para ayudarme en lo que pudiera”.

 

 

La cercana relación entre dos de los mejores jugadores de fútbol del mundo ha hecho que Ronaldo defienda a capa y espada la figura de Maradona “como alguien que cambió la vida de mucha gente para bien”, y por eso ha advertido que “la acción en su defensa que ha realizado Argentina, debería propagarse en el mundo entero”.

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Nadie quería comenzar tan pronto, pero los entrenamientos vuelven a la NBA

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Nadie entre los jugadores de la NBA quería volver a entrenar hasta que no pasarán las fiestas de Navidad y comenzar la temporada regular a partir de la mitad del mes de enero del 2021.

 

 

Pero cuando el comisionado de la NBA, Adam Silver, les puso sobre la mesa el dilema de más descanso o sufrir perdidas de entre 500 y 1.000 millones de dólares, que afectarían directamente en sus salarios de los próximos años, el sentir cambió por completo y a partir de mañana, martes, se abrirán los campos de entrenamiento.

 

 

El inicio de los preparativos de cara a la recortada temporada del 2020-21, con 72 partidos en lugar de los tradicionales 82, permitirá a los 30 equipos iniciar la competición regular a partir del próximo 22 de diciembre.

 

 

Después de haber completado una temporada del 2019-20, que a partir del 13 de marzo, se convirtió en una experiencia única, debido a la pandemia del coronavirus, que obligó a que se tuviese que concluir en la burbuja de Orlando y con un asterisco en la referencia histórica, la del 2020-21 se presenta igualmente cargada de contrastes, interrogantes y graves problemas económicos.

 

 

Los actuales campeones de liga, Los Angeles Lakers, y los Heat de Miami, que fueron sus rivales en la lucha por el título, llegan de nuevo a los entrenamientos con menor descanso en la historia de la NBA, mientras que los ocho equipos que no estuvieron en la burbuja de Orlando con el más grande, dado que no juegan desde marzo.

 

 

Algunos equipos no han jugado desde el 11 de marzo. Otros reanudaron la liga en julio, la terminaron en agosto o septiembre, mientras que Lakers y Heat compitieron hasta mediados de octubre.

 

 

Ante esta realidad, los trabajos de preparación también serán atípicos, dado que se realizaran en sesiones limitadas de entrenamiento individuales y solo para aquellos jugadores que hayan obtenido tres resultados negativos de pruebas de coronavirus en los últimos días.

 

 

Las “actividades de entrenamiento en grupo” obligatorias, otra forma de describir lo que de otra manera se llamaría entrenamiento normal, no comenzarán en algunas ciudades hasta el próximo viernes y la liga espera que para el domingo ya todos los equipos los hayan comenzado.

 

 

A través de las redes sociales, como siempre sucede, hay jugadores que se sienten emocionados con poder volver a la competición, pero sobre todo algunos de los equipos que no ven acción desde el pasado marzo.

 

 

Los que si tienen garantizados todos los participantes en los entrenamientos, tanto jugadores como entrenadores y el personal que les ayuda es una evaluación diaria para detectar coronavirus en toda la liga, y una prueba positiva le costaría no solo perderse los campos de entrenamiento sino la pretemporada, programada del 12 al 19 de diciembre.

 

 

Las reglas son tan estrictas que los equipos ni siquiera pueden celebrar una cena de equipo en la víspera del campo de entrenamiento.

 

 

La NBA no permitirá que se lleven a cabo hasta al menos el 11 de diciembre, o el comienzo de la Fase 4 en el plan de cinco que la liga ha establecido en su guía de salud y seguridad de cara a protegerse de la pandemia del coronavirus.

 

 

El objetivo primordial de la NBA es proporcionar a los jugadores la mayor protección de cara a que ninguno se contagie de COVID-19 y más ahora que cada vez se está más cerca de la llegada de la vacuna.

 

 

En los próximos días podría conocerse un calendario para la primera mitad de la temporada regular, y muchos equipos aún están decidiendo si pueden o no comenzar la temporada con aficionados en sus campos.

 

 

Los Lakers ya han dicho que no van a tener aficionados en el Staples Center al comienzo de la temporada, lo mismo que tienen previsto hacer los Hornets de Charlotte y los Thunder de Oklahoma City, mientras que los Jazz de Utah han sido los únicos que van a tener en las gradas a un número reducido de 1.500 espectadores.

 

 

Pero todos los directivos de los equipos coinciden que se van a enfrentar a un gran reto de conseguir que los jugadores puedan mantenerse libres del contagio del COVID-19 con un calendario complicado y difícil.

 

 

Además, en el apartado deportivo, nada menos que habrá nueve equipos que van a comenzar la temporada con entrenador nuevo en el banquillo.

 

 

Será el caso de Filadelfia (Doc Rivers), Los Angeles Clippers (Tyronn Lue), Stephen Silas (Houston), Nate Bjorkgren (Indiana), Billy Donovan (Chicago), Tom Thibodeau (New York Knicks), Steve Nash (Brooklyn-Nets), Mark Daigneault (Oklahoma City) y Stan Van Gundy (Nueva Orleans), toda una demostración de la crisis de juego que se da dentro de la NBA.

 

 

También será el primer campamento de entrenamiento como entrenador permanente de J.B. Bickerstaff en Cleveland, donde el pasado febrero se hizo cargo del equipo como interino.

 

 

Para todos ellos como para los que siguen en sus puestos, la vuelta al trabajo en la NBA, en el mes de diciembre, no puede ser vista más que como una completa “anormalidad”.

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Spartans busca iniciar bien ante Broncos los cuartos de final

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Spartans Distrito Capital y Broncos de Caracas arrancan su camino en la segunda fase de la Superliga, dentro del Gimnasio Ciudad de La Asunción desde las 10:50 AM con la mira puesta en las semifinales del torneo.

 

 

Los del Distrito Capital finalizaron en lo más alto de la tabla de la competencia producto de un récord de 11 victorias y solamente una caída. De la mano de Pedro Chourio y Windi Graterol, el quinteto sacó a relucir un baloncesto sumamente ofensivo.

 

 

Chourio fue el líder en puntos concretados (179) y el mejor con promedio por duelo (14,9), mientras Graterol terminó la ronda regular con 117 unidades y 9,8 por juego.

 

 

Del otro lado están los capitalinos Broncos. Con marca de 5-7 se hicieron del último lugar que daba boleto clasificatorio. Ahora se medirán con el primero en ronda al mejor de tres partidos. Su participación en la fase regular terminó con par de derrotas de manera consecutivas.

 

 


Pero con Garly Sojo al mando (183 puntos y 16,6 por encuentro) buscarán sorprender y obtener la victoria.

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Michael Jordan dona sus ingresos por la serie El último baile al banco de alimentos

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Michael Jordan donó dos millones de dólares de sus beneficios por la serie documental El último baile, disponible en Netflix, a los bancos alimentos locales de la ciudad de Chicago y de los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur. Con este gesto, el exjugador de baloncesto muestra su compromiso con los damnificados por la pandemia del coronavirus.

 

 

Según informa Variety, Jordan se embolsó entre tres y cuatro millones de dólares por su participación en la docuserie que dirige Jason Heir, ganadora del Emmy y que en Estados Unidos emitió ESPN. Con lo cual, el exjugador estaría donando entre la mitad o tres cuartas partes de sus beneficios por la serie de diez episodios.

 

 

“En estos tiempos difíciles y en un año de dificultades imposibles de imaginar debido al covid-19, es más importante que nunca hacer una pausa y dar las gracias”, declaró Jordan mediante un comunicado.

 

 


“Me enorgullece estar donando las ganancias adicionales de ‘El último baile’ a Feeding America y a los bancos de alimentos que tiene en las dos Carolinas y Chicago para ayudar a los más desfavorecidos”, agregó.

 

 

Feeding America agradeció el gesto de Jordan, así como también invitando a que más donantes y voluntarios aporten su granito de arena.

 

 

 

Por otro lado, Jordan también anunció previamente su intención de donar más partes de sus beneficios por la serie documental a Friends of the Children, ONG encargada de ayudar a niños en riesgo de exclusión social.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Sech al recibir las llaves de la ciudad de Panamá: “No nos podemos rendir”

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

El artista urbano Sech recibió este lunes las llaves de la ciudad de Panamá, donde nació y creció, en un reconocimiento a su trayectoria, en el que pidió a sus seguidores no rendirse nunca y perseguir sus sueños.

 

 

“No nos podemos rendir, ¿cuántos sueños habrá en el cementerio porque nunca se cumplieron por no intentarlo, porque alguien les dijo que no? No importa la edad que ustedes tengan, den gracias a Dios y pidan de corazón. Les prometo que algo pasará”, expresó el cantante y productor musical tras agradecer el reconocimiento.

 

 

El alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, y Maritza Villarreal, la representante del corregimiento de Río Abajo, donde Sech se crió, hicieron la entrega de las llaves y del pergamino que lo nombra huésped de honor de la capital.

 

 

 

Fue en un acto celebrado en la Casa de la Municipalidad, situada en colonial Casco Antiguo de la capital, al que asistieron los familiares y allegados del artista urbano.

 

 

 

“Te vimos chiquito, siempre educado y alegre, y ahora con el tiempo te has convertido en un joven que no ha perdido su humildad, has triunfado y lo seguirás haciendo”, declaró el alcalde Fábrega.

 

 



Sech está en el punto más exitoso de su carrera musical tras recibir este año el premio Billboard de la Música Latina 2020 al Artista del Año (debut) y dos nominaciones a los Latin Grammy, a la mejor interpretación reguetón y mejor álbum de música urbana.

 

 

El artista de reguetón, trap y dancehall ha colaborado con otros grandes cantantes del género como Daddy Yankee, J.Balvin, Rosalía, Farruko, Bad Bunny y Ozuna.

 

 

En 2019, Sech alcanzó la fama internacional gracias a su sencillo “Otro trago”, y en mayo de 2020, durante la cuarenta por la pandemia del covid-19, lanzó su segundo disco, 1 of 1.

 

 


“Él es ejemplo para nuestros jóvenes de lucha y lograr esos sueños”, añadió el alcalde.

 

 

Carlos Isaías Morales Williams, cantante y productor de música urbana conocido como Sech, de 26 años de edad, nació y se crió en el popular barrio de Río Abajo en la ciudad de Panamá, una zona marcada por la alta presencia de población negra y afroantillana que trabajaba para el Canal de Panamá a principios del siglo XX.

 

 

Las llaves de ciudad de Panamá han sido otorgadas anteriormente a otros artistas como la cantautora panameña Erika Ender, Edgardo Franco, conocido como El General y la actriz mexicana Yalitza Aparicio, según medios locales.

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Bad Bunny: artista y disco más escuchados de 2020 en Spotify

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Bad Bunny ha sido el artista más escuchado en Spotify durante 2020, con más de ocho mil millones de reproducciones, casi la mitad de las mismas procedentes de su último álbum YHLQMDLG, también el disco más escuchado en todo el mundo a través de la plataforma.

 

 

El puertorriqueño, que acaba de publicar su tercer trabajo en lo que va de año bajo el título El último tour del mundo, cierra así una temporada de éxitos en la que recibió nominaciones a los Latin Grammy y los Grammy, estuvo en portada de la emblemática revista Rolling Stone y actuó en la Super Bowl junto a Shakira y Jennifer López.

 

 

Pero los datos publicados por Spotify este martes demuestran que 2020 ha sido un año “destacado para la música latina”, aseguró la compañía a Efe.

 

 

De los 20 artistas más escuchados en la plataforma de streaming, al menos 5 son latinos: J Balvin fue el tercer artista con más reproducciones, con Anuel AA en el puesto catorce, Ozuna en el 16 y Daddy Yankee en la vigésima casilla.

 

 

El disco que Bad Bunny lanzó esta primavera con aplauso de la crítica y una nominación al Álbum del Año en los Latin Grammy también recibió respaldo del público global.

 


Bad Bunny triunfa en unos American Music Awards rendidos a lo latino
YHLQMDLG fue el álbum más reproducido a nivel mundial, con más de 3.300 millones de reproducciones, seguido de After Hours de The Weeknd y Hollywood’s Bleeding de Post Malone.

 

 

La lista de los cinco primeros puestos finalizó con Fine Line de Harry Styles y Future Nostalgia de Dua Lipa.

 

 

En canciones, sin embargo, se mantuvo el predominio anglosajón: “Blinding Lights” de The Weeknd, con casi 1.600 millones de reproducciones fue el tema más escuchado.

 

 


En el segundo y tercer lugar, respectivamente, quedaron “Dance Monkey” de Tones And I’s y “The Box” de Roddy Ricch. La cuarta canción más reproducida fue “Roses – Imanbek Remix” de Imanbek y SAINt JHN, seguida por “Don’t Start Now” de Dua Lipa.

 

 

Por su parte, las artistas más escuchadas fueron Billie Eilish, Taylor Swift, Ariana Grande, Dua Lipa y Halsey. Los artistas masculinos quedaron en este orden: Bad Bunny, Drake, J Balvin, Juice WRLD y The Weeknd.

 

 

De los datos facilitados por Spotify destaca que el podcast estrenado hace unos meses por la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, es el cuarto programa más escuchado en todo el mundo, por detrás del informativo diario de The New York Times, las charlas TED y el formato humorístico del comediante Joe Rogan.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Malanga se reinventa y se reencuentra

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Malanga volvió. Luego de ocho años separada, una de las bandas de trayectoria en el país se reencuentra en “Tal vez”, tema que marca el regreso de la agrupación a la escena nacional y con el que aspira a conquistar mercados internacionales, como lo hizo en décadas pasadas.

 

La idea del reencuentro surgió en 2019, cuando David “Chapis” Lasca y Arístides “Ari” Barbella se presentaron en un concierto de Desorden Público. A partir de entonces las llamadas de personas preguntando por un posible reencuentro no pararon.

 

 

“Eso me impactó mucho porque no sabía que había tanta gente pendiente de Malanga, y ver la expresión de la gente fue un shock. Por eso me comuniqué con los muchachos para contarles que me llamaba mucha gente preguntando si nos íbamos a reunir. Así empecé, de alguna manera, a animar el reencuentro”, dice Lasca.

 

 

Pero fue en el Festival Cúsica de 2019 cuando todo se materializó. Los jóvenes que asistieron al festival comenzaron a cantar el repertorio de Malanga, aunque para muchos era una banda nueva. En ese momento, cuenta Chapis, entendieron que su música había alcanzado a otra generación. “No habíamos hecho la conexión de que esos chamos estaban pequeños cuando el éxito de Malanga y les quedó el repertorio. Quedó en su memoria y eso no lo pudimos palpar hasta el Cúsica, donde todos cantaban nuestras canciones. Nos convertimos en algo transgeneracional y nos ha costado asimilarlo. Por eso tenemos ganas de seguir haciendo música”, asegura.

 

 

La venezolana Arca nominada al Grammy por su disco Kick I
Malanga ha grabado cuatro álbumes y ha logrado las primeras posiciones de las carteleras musicales del país con muchos de sus temas. También ha logrado proyección internacional, sobre todo en España, sus canciones han formado parte del soundtrack de telenovelas y series que se transmiten en varios países, como Aquí no hay quien viva.

 

 

 

—¿Por qué un reencuentro?

—Es importante dejar claro que nunca nos disolvimos. Aunque fue necesaria esta pausa, nunca fue por problemas de banda. Todo fue por circunstancias, por la situación del país. Nos vimos obligados a parar. Luego de que cada uno se estableció en distintos países, hicimos un show en 2017 en Miami, pero no estaban dadas todas las condiciones. El regreso se da el año pasado, cuando nos unimos a un concierto de Desorden Público. Arístides dio una entrevista al día siguiente, antes de regresar a Panamá; luego de eso mi teléfono no dejó de sonar de gente preguntando si Malanga volvía.

 

—¿Luego de ese concierto fue que hablaron de lanzar “Tal vez”? ¿En qué momento llega su participación en el Cúsica Fest?

—Hice un par de conciertos acústicos con Arístides hasta que nos invitaron al Cúsica porque querían a Malanga en el cartel. Empezamos a mover las piezas y ahí se nos abrieron los ojos. Sentimos que Malanga no había quedado en el olvido, sino que alcanzó otra generación y estaba vigente el repertorio. Eso nos impactó mucho. Siento que eso fue lo que nos terminó de animar para tomar la decisión de reencontrarnos; ya teníamos la idea de sacar una canción, que es “Tal vez”.

 

 

—La decisión coincidió con la pandemia… ¿No se plantearon retrasar el lanzamiento hasta 2021?

—El tema lo teníamos listo un poquito antes de que empezara la pandemia. Y dentro de todo, nos planteamos el peor escenario y entendimos que si pasaba lo peor queríamos estar haciendo música con nuestros amigos. Además esto no solo era una motivación para nosotros, sino que había mucha gente esperando este momento.

 

 

—¿De qué trata “Tal vez”?

—”Tal vez” trata de un primer encuentro, una separación y luego un reencuentro. Tiene que ver mucho con lo que vivimos en la actualidad, todo esto nos ha ido llevando a temas distintos sobre los que hablar. Si bien Malanga se caracterizó por canciones de relaciones y juerga, siempre estuvo conectado con las realidades y más ahora que nunca lo hacemos.

 

 

—¿Qué ha sido lo más difícil de todo este proceso?

—Ha sido una misión titánica porque nos ha tocado adaptarnos de nuevo, a pesar de que no le perdimos los pasos a Malanga, pero es difícil hacerle seguimiento a todas las cosas que quedan allí. Nosotros siempre fuimos amigos, pero no estábamos dedicados a la banda y por ello era una tarea completa reorganizarnos de cero. Pero hemos logrado poner en orden todo. El plantear hacer música nueva era un superreto e implicaba reinventarnos nosotros mismos y a distancia. Pero ha sido toda una aventura y la motivación está en lo que hemos recibido del público.

 

 

—Muchas cosas han cambiado en estos ocho años, algunos ya no están en el país, otros ya son padres, ¿cómo describiría esta etapa de Malanga?

—Nosotros pasamos por muchas etapas creativas y personales. Y aunque para muchos Malanga pudo ser una banda frívola, en realidad fuimos demasiado honestos y en cada etapa de nosotros se notó lo que estábamos viviendo. Reencontrarnos tenía sentido si hacíamos música nueva y la idea fue hacer algo que sonara más Malanga, estamos hablando de lo que somos de verdad. A pesar de que en algún momento teníamos demasiadas expectativas, no era sencillo regresar después de haber hecho Latin Lover, siempre fue difícil mantenernos fieles a lo que somos. Pero ahora más que nunca prevalece eso: la honestidad. Ya de alguna manera esa presión se nos quitó de encima, también por la madurez que hemos ido adquiriendo. Todos hemos crecido mucho en lo profesional y musical.

 

 

—La migración les ha tocado de cerca como a más de 5 millones de venezolanos que salieron de Venezuela en búsqueda de un mejor futuro. ¿Cómo la afrontaron?

—Al comienzo fue un proceso muy duro para todos, tanto para los que se fueron como para los que nos quedamos. En mi caso, me tocó comenzar desde cero. De 2 grupos en los que tocaba, éramos 15 personas, de repente me quedé solo en Venezuela. Me estaba convirtiendo en papá y tuve que cambiar un poco de rubro. Pero ha sido duro para cada uno.

 

 

El desprenderse de ese nombre al que nos vimos muy asociados y aprender a vivir un tiempo sin eso, nos costó. Pero también es bonito ver cómo cada uno ha logrado superarse en su área; por ejemplo, Arístides se mantiene en la música en Panamá, pero está ejerciendo también su profesión de arquitecto. Y Juan, el baterista, está en Miami y como tantos venezolanos ha tenido que reinventarse y está dando clases de batería. De alguna manera, a cada uno le ha tocado reinventarse, pero al final todo esto nos está llevando a conseguir un Malanga maduro que permitirá a cada uno seguir con su vida, pero sin dejar de crear contenido, que es lo que nos mantiene vivos y haciendo lo que nos gusta.

 

 

—Para nadie es un secreto que no solo tuvieron éxito en Venezuela. Sus temas llegaron a series de televisión en Europa y también sonaron mucho en Estados Unidos y otros países de la región. ¿Es un reto para ustedes recuperar público internacional?

—Y también a los venezolanos que ahora están en esos países. Pero nos gustaría volver a conectar con esos lugares en los que tuvimos público. Pienso que podemos hacer un trabajo de recuperar mercado más allá de los venezolanos, en Alemania por ejemplo, volver a Estados Unidos. Tenemos muchos planes y estamos hablando de visitar varios países de la región y dar una vuelta por Europa, esperemos que en 2021 se puedan reactivar algunos conciertos.

 

 

—¿Qué más puede esperar el público de Malanga? ¿Qué planes tienen?

—Estamos fajados haciendo canciones, tenemos gran parte del disco hecho y vamos a ir lanzando sencillos. Lo que más nos ha costado es el tema de la producción porque las ideas están fluyendo bastante bien y tenemos ya todo casi listo para ir lanzando. En enero esperamos tener el segundo tema.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

OCDE reduce su optimismo sobre crecimiento en 2021 ante un panorama aún incierto

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

La perspectiva de una salida de la crisis se acerca gracias a la futura vacuna contra el coronavirus, pero a corto plazo el panorama aún es incierto, apuntó el martes la OCDE, revisando a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2021: 4,2% frente al 5% calculado anteriormente.

 

 

«Por primera vez desde el inicio de la pandemia, se ve esperanza en un futuro alentador», dice sin embargo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe semestral publicado este martes.

 

La OCDE también corrigió su cálculo para 2020, pero esta vez al alza: el PIB mundial retrocederá finalmente un 4,2% frente al 4,5% previsto en sus previsiones anteriores, publicadas en septiembre.

 

La pandemia ha provocado al menos 1,4 millones de muertos y más de 62,7 millones de contagios en todo el mundo.

 

En Brasil, por ejemplo, uno de los países más castigados, con más de 172.000 muertos, se espera que el PIB retroceda un 6% este año y avance 2,6% en 2021.

 

«La fuerte respuesta de la política fiscal y monetaria logró evitar una contracción económica más aguda» en Brasil, se felicita la OCDE en su informe.

 

En México, la economía crecerá 3,6% en 2021, tras contraerse un 9,2% este año, apunta la Organización, que advierte que el mayor desafío será contener nuevos brotes de covid-19.

 

El mundo recuperará su crecimiento previo a la crisis sanitaria a finales de 2021, cuando en general todos los países saldrán de la zona roja: +3,2% en Estados Unidos, +3,6% en la zona euro, +7,9% en India y +8% en China, el único país que no cerrará 2020 con cifras negativas ya que crecerá un 1,8%.

 

 

Para 2022, la OCDE prevé un crecimiento mundial de 3,7%.

– Llamado a la prudencia –

La futura vacuna inyecta optimismo. El lunes, el laboratorio estadounidense Moderna pidió autorización de su vacuna en Estados Unidos, después de que los resultados completos habían confirmado una eficacia del 94,1%. Este martes, Pfizer/BioNTech hizo lo mismo ante las autoridades farmacéuticas europeas para que su vacuna pueda comenzar a ser distribuida cuanto antes.

 

«La perspectiva de una salida de la crisis mejoró gracias a (…) los progresos realizados en la concepción de una vacuna eficaz, pero las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas y la reanudación de la actividad se lleva a cabo a un ritmo vacilante», dice la OCDE.

 

 

El resurgimiento de la epidemia con una segunda ola que puso en aprietos a numerosos países y «las medidas de contención decretadas frenaron el ritmo de la reactivación económica mundial, después de que la producción se hundiera en la primera mitad del 2020».

 

 

Y esta tendencia «perdurará un cierto tiempo, vistos los desafíos que hay que superar, en términos de desarrollo y de logística, antes de poder distribuir una vacuna a gran escala en todo el mundo», dijo la Organización, con sede en París.

 

La OCDE pide claramente que nadie se haga ilusiones: «Vivir todavía con el virus seis o nueve meses más va a ser complicado».

 

Y en cuanto a la respuesta económica, la OCDE se alinea con el Fondo Monetario Internacional (FMI): las políticas monetarias y presupuestarias actuales, expansionistas, deben seguir. No es el momento de apretar las tuercas.

 

 

«Garantizar que la deuda sea una carga soportable será una prioridad únicamente cuando la reactivación esté encarrilada», dijo la organización.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Subió 102,44% en noviembre: Dólar oficial pasó al paralelo y cerró en Bs.1.050.811,98

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

El precio promedio de las mesas cambiarias de la banca nacional subió 1,44% este lunes 30 de noviembre y cerró en 1.050.811,98 bolívares, una cotización que superó en 16.987 bolívares o 1,63% al valor del dólar paralelo.

 

 

Mientras en el mercado no oficial se registró una caída generalizada en la jornada, las mesas cambiarias resistieron, aunque el aumento de este lunes representa una notable desaceleración en comparación con el incremento de 6,33% que el Banco Central de Venezuela reportó el pasado viernes.

 

 

Al cierre de noviembre, el dólar bancario registró un incremento récord mensual de 102,44%, lo que presagia un aumento fuerte de la inflación en el undécimo mes de 2020. Parece probable que llegue a superar el ratio de 50%, lo que alargaría un año más la probabilidad de salir de la hiperinflación.

 

 

Los valores para la compra de divisas oscilaron entre 1.024.643,55 (BBVA Banco Provincial) y 1.099.987,48 bolívares de Bancamiga.

 

 

Las cotizaciones para la venta se movieron entre 1.014.486,38 (Banco Activo) y 1.100.000 bolívares del BBVA Banco Provincial. El mercado consolida todos sus valores por encima del millón de bolívares.

 

 

Con el precio oficial de este 30 de noviembre, el salario mínimo nacional se reduce a 1,14 dólares mensuales y con el cestaticket adicional llega a 2,28 dólares.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »