Archive for diciembre 1st, 2020

« Anterior | Siguiente »

Peluquero venezolano es detenido por abuso sexual a un menor

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

Un peluquero de 40 años de nacionalidad venezolana está detenido por presuntamente agredir sexualmente a un menor.

 

 

 

Fuentes policiales españolas detallaron que los hechos ocurrieron este domingo, cuando un hombre denunció que su hijo menor fue agredido sexualmente por un peluquero que solía desplazarse a su domicilio para realizar trabajos de estética.

 

 

 

El denunciante explicó que esa mañana el profesional realizó labores de peluquería en su domicilio. Tras lo que invitó a su hijo, de 13 años, a acompañarlo al exterior del mismo para aplicarle un ungüento que guardaba en su vehículo particular.

 

 

 

El niño lo acompañó, aunque el padre observó que tardó bastante tiempo en regresar. A su vuelta, se percató de que su hijo se encontraba muy nervioso y alterado, por lo que le preguntó el motivo de su estado.

 

 

 

El niño detalló que, tras acceder al vehículo, el peluquero le aseguró que olvidó un producto en su vivienda y lo invitó a acompañarlo a la misma.

 

 

 

Una vez en el domicilio, le aplicó el supuesto producto en la cabeza mientras le tapaba los ojos con una toalla y le tomaba fotos.

 

 

 

Posteriormente, le desabrochó el cierre del pantalón y le realizó tocamientos en la zona genital.

 

 

 

Ante este hecho el menor se incorporó, lo empujó y huyó hacia su vivienda.

 

 

 

Tras conocer los hechos, los agentes se dirigieron al domicilio del peluquero y llamaron insistentemente sin obtener respuesta, aunque escucharon ruidos procedentes del interior.

 

 

 

Finalmente, el varón abrió la puerta y reconoció llevar al niño a su domicilio, pero negó haberle realizado tocamientos. Sin embargo, ante el testimonio del menor y su padre, lo detuvieron por la supuesta comisión de un delito de agresión sexual.

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Guaidó: La mejor acción del 6-D es dejar solo los centros de votación

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, envió un nuevo mensaje a todos los venezolanos de cara a los comicios del 6-D los cuales no contará con la participación de la oposición.

 

 

 

Enfatizó que este próximo domingo la administración de Nicolás Maduro pretende materializar un proceso electoral «fraudulento«. Principal razón por la cual los venezolanos no participarán.

 

 

 

Agregó que lo mejor que pueden llevar a cabo los venezolanos el referido día es dejar solos los centros de votación. Pero eso no es todo, sostuvo que para el próximo 12 de diciembre los venezolanos deben alzar la voz para enviarle un mensaje al chavismo.

 

 

 

«El 6D la mejor acción es dejar solos los centros del fraude y prepararnos para alzar la voz el 12D en la Consulta Popular», escribió en Twitter.

 

 

 

https://twitter.com/jguaido/status/1333824732790214657?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1333824732790214657%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F2001online.com%2Fnacionales%2Fguaido-la-mejor-accion-del-6-d-es-dejar-solo-los-centros-de-votacion%2F

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Vanessa Neumann renunció como embajadora de Guaidó en Reino Unido

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

La embajadora diplomática de Juan Guaidó en Reino Unido, Vanessa Neumann, presentó su renuncia este martes, informó el diario Financial Times.

 

 

 

Neumann declaró para el citado medio que su renuncia se debía a “dudas dentro de la oposición” sobre el futuro de Guaidó como presidente encargado de Venezuela. La diplomática alegó que hay serias preocupaciones sobre la estrategia implementada hasta ahora por el dirigente político.

 

 

 

Asimismo, Neumann destacó para Financial Times la consternación por las demoras burocráticas en Washington para la liberación de fondos congelados del gobierno retenidos en Estados Unidos.

 

 

 

“La lucha contra Maduro continuará, y yo personalmente continuaré esa lucha”, dijo Neumann en declaraciones para el medio.

 

 

 

La exembajadora destacó que admiraba el coraje de Guaidó para continuar la lucha dentro de Venezuela. Sin embargo, agregó: “El futuro del liderazgo de Guaidó no está claro dentro de la oposición“.

 

 

 

 

De acuerdo con el medio, existen probabilidades de que la oposición venezolana pierda el control del único organismo elegido democráticamente que queda en el país, la Asamblea Nacional. El escenario podría darse si se concreta el fraude electoral propuesto por el régimen de Maduro para el próximo 6 de diciembre.

 

 

 

Neumann alegó que algunas figuras de la oposición querían rotar el liderazgo después de eso, lo que significa un futuro incierto para Guaidó.

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Detuvieron a una fiscal del Ministerio Público por posesión de drogas

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, adscritos al FTA-61, detuvieron el pasado 26 de noviembre en Delta Amacuro a una fiscal del Ministerio Público y otros dos hombre por posesión de drogas.

 

 

El arresto fue realizado por los funcionarios cuando realizaban labores de patrullaje fluvial en el sector Remanso de Sacupana. Así lo informó en Twitter el periodista de sucesos Román Camacho.

 

 

 

Los implicados tenían en su poder una maleta en la que se hallaron 2.012 pastillas de droga éxtasis. 

 

 

 

La fiscal del Ministerio Público fue identificada como Guerlys Hernández Urrieta, de 34 años de edad, y uno de sus acompañantes como Jorge Luis Hernández Mendoza, de 34 años. El tercer detenido se encontraba indocumentado.

 

 

 

 

En el celular de Hernández Urrieta, los funcionarios encontraron audios y conversaciones que la implicaban al hecho.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

272 trabajadores de la salud han fallecido por covid-19 en Venezuela

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

La ONG Médicos Unidos Venezuela informó este martes que en la última semana murieron cinco trabajadores del sector salud, debido al covid-19.

 

 

 

Con estos casos, la cifra total de fallecidos en el sector sanitario durante la pandemia en Venezuela asciende a 272.

 

 

 

“Se recibe Información de 5 fallecimientos en los últimos seis días, del personal de la salud con criterios por Covid-19 elevando la cifra a 272”, precisó la ONG en Twitter.

 

 

 

Explicó que el régimen de Nicolás Maduro reportó hasta el martes un total nacional de muertes por coronavirus de 897.

 

 

 

Por lo tanto, cerca de un tercio de los decesos nacionales involucran a médicos, enfermeros y demás trabajadores sanitarios.

 

 

 

La ONG reiteró que no es momento para aumentar las medidas de flexibilización en Venezuela porque la cifra de trabajadores de la salud que fallecen por causa del virus va en aumento.

 

 

 

Los siete fallecidos de esta semana, corresponden a los médicos Néstor Fuenmayor (Zulia), Franklin Camacaro (Lara), Samuel Darío Mogollón (Táchira), Guillermo Bastidas (Trujillo) y William Sánchez (Lara).

 

 

 

De estos cinco, cuatro eran médicos cirujanos, solo Fuenmayor era asistente.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Cómo pasar de comer plantas c3 a c4 nos permitió expandirnos y prosperar como especie (y tener un cerebro mayor)

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Si uno piensa en C4 le viene enseguida a la cabeza un poderoso explosivo plástico (y si es un friqui, quizás el Nakatomi Plaza de La jungla de Cristal). Sin embargo, las C4 también son un tipo de planta. Y las C3.

 

 

Esta diferenciación se establece a nivel físico. Más concretamente a la composición molecular de las plantas, y a unos elementos químicos específicos que existen en formas sutilmente distintas: los isótopos.

 

 


Algunos de estos isótopos son estables, mientras que otros son versiones inestables y radiactivas. En la naturaleza hallamos tres formas de carbono: 

 

El carbono-14: inestable y radiactivo, es infrecuente, pero muy útil para los arqueólogos a la hora de usar la datación por radiocarbono).


El carbono-12: es la mayor parte del carbono del mundo, tiene seis neutrones y seis protones en el núcleo).


El carbono-13: es una versión más pesada pero también estable que tiene un neutrón extra).

 



Cuando las plantas realizan la fotosíntesis, emplean la energía del sol para producir una reacción que captura el dióxido de carbono de la atmósfera y termina transformando ese carbono de la atmósfera en moléculas de azúcar nuevas. La cuestión es que hay varios tipos diferentes de fotosíntesis, en función de la rutas químicas empleadas en el proceso.

 

 

Los árboles y los matorrales usan un tipo de fotosíntesis que incluye la formación de una molécula con tres átomos de carbono como primer paso: los botánicos las llaman C3.

 

 


Hay plantas como algunas hierbas y juncos que hacen la fotosíntesis creando una molécula con cuatro átomos de carbono, las llamadas C4. Este tipo de plantas son más eficaces en su uso de moléculas de agua (así que prosperan en entornos más áridos) y también obtiene una cantidad mayor de isótopo estable un poco más pesado, el carbono-13.

 

 

Es decir, que si un animal come muchas plantas C4, hasta sus huesos acaban enriquecidos con carbono-13. Esta información es muy importante a nivel arqueológico, tal y como explica Alice Roberts en su libro Domesticados:

 


Las dietas de los chimpancés, por ejemplo, están dominadas por las frondosas plantas C3; sus huesos no terminan enriquecidos con carbono-13. Nuestros primeros antepasados hominidos, hace unos cuatro millones y medio de años, parecían seguir una dieta similar a base de plantas C3. Hace entre cuatro millones y un millón de años, el clima estaba fluctuando, pero los paisajes donde vivían nuestros antepasados se estaban volviendo (en general) más secos y poblados de hierba.

 

 


Sabemos, gracias a sus huesos enriquecidos con carbono-13, que entonces empezaron a ingerir más plantas C4 de resultas de este cambio en el hábitat. Básicamente más raíces y tubérculos ricos en almidón. Ingerir esos alimentos escondidos pero más ubicuos quizá ayudara a las poblaciones de la Antigüedad a expandirse y a prosperar en hábitats nuevos, incluso en entornos variables e impredecibles.

 

 


Pero hay algo más importante: más almidón en la dieta quizá también influyó para bien en el tamaño de nuestro cerebro. Si bien el tamaño aumentó con la llegada de la ingesta regular de carne (sobre todo cuando empezamos a cocinarla, es decir, pre-digerirla para extraer más calorías al ingerirla), no debemos pasar por alto la ingesta de nuevos vegetales.

 

 

Dos cambios cruciales (uno cultural y uno genético= habrían contribuido enormemente a liberar la energía encerrada en el almidón. El cambio cultural fue la cocina; el cambio genético fue la multiplicación de un gen que produce una enzima en la saliva que degrada el almidón (…) La amilasa salival funciona mucho mejor sobre el almidón cocinado que sobre el crudo, así que es posible que el aumento de copias de este gen llegara pisando los talones a la adopción de la cocina.

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Esta es la migración de un ave más larga jamás registrada

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

El charrán ártico disfruta de un verano eterno gracias a sus migraciones entre el Ártico y la Antártida. Sin embargo, hasta hace muy pocos años se ignoraba el detalle de esta migración.

 

 

Gracias a un estudio del año 2011, ahora sabemos que su viaje es el más espectacular jamás registrado.

 

 


Tras el estudio citado se constató que estas aves habían pasado de media 273 días lejos de sus colonias en los Países Bajos y habían recorrido 90.000 kilómetros de distancia, es decir, la migración de un ave más larga jamás registrada, superando las estimaciones previas para la misma especie en unos 20.000 kilómetros.

 


Para conocer este dato, un grupo de científicos holandeses capturaron siete charranes árticos y les colocaron en las patas unos geolocalizadores de apenas 1,5 gramos de masa. Tal y como lo explica David Barrie en su libro Los viajes más increíbles.

 

 

Estos dispositivos registraban cada día el momento de salida y la puesta del Sol, una información que permitía a los investigadores reconstruir los viajes que habían realizado las aves una vez consiguieron recapturar a cinco de ellas un año más tarde.

 

 


Los charranes árticos habían alcanzado la punta meridional de África y luego habían volado por el océano Austral antes de dirigirse hacia el sur hasta la Antártida, para luego volver a su hogar por el Atlántico, un circuito mucho más largo.

 

 

Nadie sabe todavía con certeza cómo navega el charrán ártico por las vastas extensiones del mar abierto, ni cómo consigue localizar sus colonias de nidificación.

 

 

Los charranes árticos son aves de tamaño mediano. Miden 33-39 centímetros de largo y tienen una envergadura de 76-85 cm. Son aves de gran longevidad y muchos llegan a los veinte años de edad. Se alimentan principalmente de peces y pequeños invertebrados marinos. Los charranes árticos son monógamos (se emparejan con la misma pareja toda la vida).

 

 

El charrán ártico ha aparecido en sellos de varios países y dependencias. Son ejemplos de dependencias las islas Åland, Alderney y las islas Feroe. Entre los países, hay sellos propios de Canadá, Finlandia, Islandia y Cuba.

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El único animal (además del Homo sapiens) que es capaz de orientarse y navegar con la ayuda de estrellas individuales

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Actualmente solo hay pruebas empíricas de que un animal tenga la habilidad de orientarse y navegar con la ayuda de estrellas individuales, si exceptuamos, claro está, al Homo sapiens.

 

 

Sí que hay animales que pueden hacerlo a través de patrones circumpolares, aunque no hay pruebas concluyentes.

 

 


La foca
Si os estabais esperando un animal particularmente exótico o extraño, dejad de esperarlo: el único animal que se ha comprobado que puede usar una estrella individual para navegar y orientarse es la foca común.

 

 


Para comprobarlo, se entrenó a dos focas para identificar una “estrella-guía” (Sirio) en una proyección del firmamento tal y como se observa en el hemisferio norte, a fin de que indicaran su posición nadando hacia el punto del borde de la piscina justo debajo de la estrella. Tal y como lo explica David Barrie en el libro Los viajes más increíbles.

 

 

Con el tiempo, lograron realizar esta proeza con bastante precisión, dirigiéndose hacia un punto a no más de uno o dos grados del acimut de Sirio. A la vista de estos resultados, los investigadores argumentaron que las focas comunes podían desarrollar una brújula similar a las utilizadas por los pilotos micronesios y polinesios.

 

 

De ser correcta esta idea, nos podría ayudar a explicar cómo navegan muchos animales marinos. Con todo, que esta habilidad o su aspecto no os confunda, como ya os explicamos: una foca puede ser tan peligrosa como un oso, así que huid de ella. Además, las focas son muy crueles, incluso con sus seres queridos. Basta con echar un vistazo a la forma que tiene de matar una foca leopardo a un pingüino.

 

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La medallista olímpica que no imaginaba ser pesista

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

Kathertine Echandía (valenciana, 19 años) prefería el tenis de mesa y el atletismo, pero la halterofilia (pesas) no figuraban por lo que mayúscula fue la sorpresa tras una prueba de aptitud.

 

 

En la Escuela de Talento Deportivo del estado Carabobo le indicaron que sus cualidades eran ideales para ser atleta olímpica en el levantamiento de pesas. Aparte de asombrada, no sentía entusiasmo por esta disciplina.

 

 

“A veces creemos no ser aptos para algunas actividades”, dijo.Por fortuna la persona indicada no solo le brindó palabras de ánimo, también fungió como mentor en el desarrollo de esas virtudes que hoy están plasmadas en una de las carreras juveniles más admirables del deporte nacional.

 

 

En 2013 destacó en el Campeonato Nacional Sub-15, una de las antesalas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, donde se erigió en la categoría de 44 KG, para así con orgullo y satisfacción llevar en su pecho la medalla dorada.

 

 

De esta última experiencia, la joven con proyección sacó las mayores ganancias. “Fue mi más grande competencia, la más importante, trabajé mucho para dar lo mejor de mí”.

 

 

Como punto jocoso de su afición deportiva destaca el hecho de ser caraquista; a pesar de nacer, vivir y crecer en terreno carabobeño no simpatiza con el Magallanes: “Nada que ver (risas)”, subrayó.

 

 

Optimismo hacia el futuro. Este año Katherine se preparó físicamente en República Dominicana, ella encuentra el lado bueno de cada situación.

 

 

“La pandemia no fue impedimento para seguir entrenando y prepararme para las competencias del 2021. Mi próxima meta es lograr ir a los Juegos Olímpicos y a los Panamericanos Juveniles”. Ella es uno de los máximos valores deportivos y femeninos de nuestro país.

 

 


Su proyección la lleva hasta los Juegos Olímpicos París 2024 y un poco más allá.

 

 

CITA

“Admiro a Keydomar Vallenilla (pesas) por su desempeño. A su corta edad ganó medallas mundiales; es alguien de admirar por su coraje, no se rinde pese a las dificultades” Katherine Echandía.

 

Cifra:

8 preseas (4 de oro, 3 plateadas y 1 de bronce) obtuvo este año en campeonatos online

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Apartan al capitán de selección argentina de rugby por mensajes de odio

Posted on: diciembre 1st, 2020 by Laura Espinoza

 

La Unión Argentina de Rugby suspendió en la noche del lunes de la selección argentina, conocida como Los Pumas, a su capitán, Pablo Matera, por los mensajes de odio que profirió en su cuenta en Twitter, y otros dos jugadores del combinado nacional recibieron la misma sanción.

 

 

“En segundo lugar, suspender a Pablo Matera, a Guido Petti y a Santiago Socino del seleccionado nacional hasta tanto se defina su situación disciplinaria”, dijo la UAR en un comunicado.

 

 

Aunque Matera borró su perfil en Twitter y en un primer momento no se pudo clarificar la autoría de los tuits, en Instagram reconoció horas más tarde que escribió “barbaridades” y dijo que está “muy avergonzado”.

 

 

 

“Disculpas a todos los que salieron ofendidos (…). En ese momento no imaginaba en quién me iba a convertir. Hoy me toca hacerme cargo de lo que dije hace nueve años”, lamentó.

 

 

Matera agregó que pasó “momentos muy duros”, después de que la comunidad argentina de Twitter expusiera sus tuits racistas, xenófobos, machistas, clasistas y discriminatorios.

 

 

 

En uno de los tuits de Matera, jugador del Stade Francais de Francia, se lee: “Sudáfrica Baby! Por fin me voy de este país lleno de negros… Ouch!!”.

 

 

“Linda mañana para salir en el coche a pisar negros”, dice en otro.

 

 

Matera hizo alusión en varios de sus tuits a sus empleadas de servicio doméstico, con afán humorístico, refiriéndose a ellas con el calificativo despectivo de “mucama”.

 

 

 

Por todos esos dichos, la UAR, además de suspenderlo, le retiró la capitanía de Los Pumas a Matera, e indicó a los técnicos que propongan “un nuevo capitán”.

 

 

 

“Si bien los mensajes fueron expresados entre 2011 y 2013 y no representan la integridad como personas que los tres mostraron durante este tiempo en Los Pumas, desde la Unión Argentina de Rugby condenamos cualquier expresión de odio y consideramos inaceptable que quienes las expresen, representen a nuestro país”, aseveraron desde la federación argentina.

 

 

 

La UAR inició “un proceso disciplinario” contra los tres jugadores que realizaron dichos tuits y repudió “enérgicamente” los comentarios “discriminatorios y xenófobos” de los jugadores que defendían hasta este momento la celeste y blanca de rugby.

 

 

Los otros dos suspendidos por la UAR escribieron mensajes similares, con Socino como el único de ellos que manifestó expresiones antisemitas, ya que escribió varios tuits contra los judíos.

 

 

 

Esta controversia llega en un ambiente de malestar en Argentina con Los Pumas por lo que muchos consideraron como insuficiente homenaje al fallecido Diego Maradona debido a que en su partido del sábado pasado contra Nueva Zelanda apenas llevaron una cinta negra sin realizar más actos especiales, todo ello mientras los All Blacks le dedicaban la tradicional “haka” al ‘Pelusa’.

 

 

En la mañana de este lunes, Los Pumas ofrecieron una disculpa pública a través de un vídeo en el que el propio Matera tomó la palabra para asegurar que sabían que su forma de homenajear a Maradona había causado “decepción”, y que para ellos ‘el Diez’ era una persona “sumamente importante”, mientras indicaron que le harán llegar a la familia la camiseta que los All Blacks hicieron con el apellido Maradona.

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »