Archive for noviembre 18th, 2020

« Anterior | Siguiente »

El lugar más caliente de la Tierra no es su núcleo interno, sino que puedes contemplarlo a menudo

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Hay un lugar en nuestro planeta que es unas cinco veces más caliente que la superficie visible del Sol o el núcleo interno de la Tierra.

 

 

 

 

Es algo que dura poco pero que todo el mundo ha visto, pues es un fenómeno relativamente frecuente.

 

 

 

 


Relámpagos
Durante una fracción de segundo, el aire que rodea a un relámpago se calienta hasta alcanzar aproximadamente 30.000 ºC, la temperatura más alta de la Tierra.

 

 

 

 

 


Otra cosa es que busquemos lugares en la superficie donde el calor sea muy intenso y de forma muy sostenida. Entonces, hemos de fijarnos en la emisión de calor volcánica.

 

 

 

 

El 28 de energo de 2015, Geophysical Research Letters publicó un artículo en el que se analizaban 95 de los volcanes terrestres más activos.

 

 

 

 

Obtuvieron datos de lectoras del flujo térmico tomadas entre 2000 y 2014 por los espectrorradiómetros de los satélites de la NASA Terra y Aqua.

 

 

 

 

 


Una columna de humo se eleva sobre el lago de lava de Puʻu ʻŌʻō, un cono de escoria/salpicadura en los flancos del Kilauea y actualmente su centro eruptivo más activo.

 

 

 

 


En ese período, el volcán Kīlauea hawaiano emitió 9,8 x 10 elevado a 16 J de energía térmica, que bastarían para abastecer de electricidad a la ciudad de Nueva York durante seis meses.

 

 

 

 

 

Fuente: Xataca Ciencia 
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Los murciélagos charlan sobre comida, sueño y sexo con otros murciélagos

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un viaje lento en la oscuridad de la noche a través de los bosques del noroeste de Costa Rica ayudó a enfocar el objetivo. La Dra. Mirjam Knörnschild y sus colegas tenían un equipo con un micrófono enganchado a la parte superior de su automóvil para tomar grabaciones de murciélagos.

 

 

 

 

Pero en estas expediciones del año pasado en la región de Guanacaste, su equipo buscaba reducir el punto en el que dos poblaciones distintas de murciélagos se mezclan en sus números más altos. Y funcionó. Más tarde, al analizar las grabaciones de las diferentes llamadas de ecolocalización que utilizan los murciélagos para orientarse y cazar presas, lograron reducir el radio de 50 a 60 kilómetros a solo un par de kilómetros.

 

 

 

 

 

Hacer esto fue un paso clave en la siguiente fase del proyecto CULTSONG, que examina los dialectos del canto de murciélago usados ​​para propósitos específicos como señalización territorial y cortejo, y que difieren de la charla general menos distintiva. Un objetivo clave es descubrir si tales rasgos adquiridos culturalmente pueden, de hecho, llevar a que los organismos se dividan en especies separadas a través del proceso conocido como especiación.

Esto puede tener implicaciones importantes para investigar cómo la cultura, o el aprendizaje adquirido a través de la conducta de transmisión social, afecta la evolución. Eso incluye la evolución humana, que ya se sabe que ha sido influenciada a través de interacciones entre cultura y genes, como en el desarrollo de tolerancia a la lactosa después del inicio de la ganadería.

 

 

 

 

Además de eso, el aprendizaje vocal se ha descrito poco en otros mamíferos, por lo que las investigaciones podrían ayudar a arrojar luz sobre cómo evoluciona el lenguaje.

 

 

 

 

 

Cultura animal
El Dr. Knörnschild, ecologista del comportamiento en el Museo de Historia Natural de Berlín, Alemania, que dirige CULTSONG, explica que explorar la cultura animal es un campo relativamente joven fuera de los sospechosos habituales, como los grandes simios, las ballenas y los pájaros cantores. Y debido a que no podemos viajar en el tiempo para ver la evolución en acción, es aún más difícil determinar si los cambios culturales realmente resultan en especiación.

 

 

 

 

 

Sin embargo, la especie de enfoque de su equipo, el murciélago con alas de saco mayor (Saccopteryx bilineata), tiene características que nos brindan una oportunidad única para arrojar luz sobre esto, dice el Dr. Knörnschild.

 

 

 

 

Para empezar, los investigadores han descubierto que el murciélago es una especie llamada anillo en parte del rango en el que vive. En tales especies, una población ancestral se divide con el tiempo alrededor de cada lado de una barrera geográfica inhabitable, divergiendo genéticamente gradualmente. Finalmente, las poblaciones se vuelven a encontrar pero no se cruzan allí, lo que las convierte en especies separadas.

 

 

 

 

En el caso de S. bilineata, esta barrera es la cordillera de Talamanca que se extiende desde el oeste de Panamá hasta el sur de la vecina Costa Rica.

 

 

 

 

Hace aproximadamente una década, el equipo del Dr. Knörnschild comenzó a descubrir que algunas poblaciones de Guanacaste diferían notablemente de otras en tamaño y composiciones de canciones utilizadas. Rastreando a los murciélagos alrededor de la cordillera de Talamanca, la evidencia apuntaba en 2015 a que S. bilineata era una especie de anillo. Posteriormente, el equipo confirmó esto al verificar la ausencia de mestizaje en el punto final.

 

 

 

 

 

«En la zona de contacto de estas dos poblaciones genéticas, se ignoran por completo», dijo el Dr. Knörnschild. “Es como tener una máquina del tiempo. Si tienes una especie de anillo de este tipo, básicamente puedes dar la vuelta al anillo hacia la población ancestral «.

 

 

 

 

 

Añadió que el análisis genético de su equipo sugiere que la expansión de la especie a lo largo de la cordillera comenzó en los últimos 80.000 años, por lo que la especiación debe haber sido reciente en el tiempo evolutivo de un murciélago.

 

 

 

 

 


Hallazgo afortunado
Encontrar una especie de anillo en sí fue un «hallazgo súper raro y realmente afortunado», dice el Dr. Knörnschild, con solo un puñado de organismos generalmente aceptados como ejemplos reales. Pero el anillo para S. bilineata también fue más corto de lo que el equipo esperaba para una especie voladora, midiendo alrededor de 500 km de punta a punta. «Normalmente, cuando se tiene un animal con gran movilidad, como un murciélago, que puede volar, se esperaría que un anillo que conduce a la especiación sea realmente grande», dijo el Dr. Knörnschild.

 

 

 

 

Knörnschild señala que una especie en la que se ha examinado el cultivo del canto, la curruca verdosa, tiene un anillo que se extiende miles de kilómetros alrededor de la meseta tibetana, sin una divergencia genética y geográfica uniforme, continua e ininterrumpida en todo.

 

 

 

 

 

La corta distancia no solo hace que el estudio de S. bilineata sea relativamente fácil, sino que también significa una alta uniformidad en su hábitat de selva tropical de tierras bajas, lo que permite que las influencias no culturales en la especiación, como los climas variables, las fuentes de alimentos y las especies competidoras, se excluyan más fácilmente. dijo el Dr. Knörnschild.

 

 

 

 

«Creemos que la razón por la que este cambio ocurrió en un animal tan altamente móvil en un marco de tiempo evolutivo tan corto en una escala geográfica tan corta es porque la cultura (comportamiento de transmisión social) estaba acelerando estas diferencias». De lo contrario, dice, no deberían han podido acumular suficientes diferencias genéticas.

 

 

 

 

Fundamentalmente, agrega el Dr. Knörnschild, tener un anillo continuo corto puede facilitar la distinción de causa y efecto sobre si el cambio cultural llevó a la especiación o viceversa, algo que generalmente ha sido muy difícil de probar.

 

 

 

 

El equipo hará esto mediante el uso de pruebas genéticas y muestras de canciones para determinar si la divergencia de los dialectos de las canciones parece acumularse antes o después de una divergencia genética significativa. Si suceden de antemano, dijo el Dr. Knörnschild, sugeriría que el cambio de dialecto está impulsando el cambio genético y, en última instancia, la especiación. Su equipo también estudiará las colonias dentro de la nueva zona de contacto de dos kilómetros que establecieron, analizando cómo los murciélagos interactúan allí y responden a las vocalizaciones de las otras especies.

 

 

 

 

«Creo que es una de las pocas especies en las que tenemos una buena oportunidad de desentrañar si las diferencias culturales preceden a las diferencias genéticas o si las suceden», dijo.

 

 

 

 

 

Hasta ahora, esta parte de la investigación ha sido retrasada por Covid-19, pero la Dra. Knörnschild tiene la esperanza de poder regresar al campo la próxima primavera. Eso también permitirá algunas pruebas genómicas finales para refinar los datos en un estudio que confirma a S. bilineata como una especie de anillo, que su equipo originalmente esperaba publicar a principios de este año.

 

 

 

 

Comunicación
Los murciélagos ofrecen además un medio rico para analizar la interacción social y el desarrollo lingüístico en los animales en general, debido a la complejidad de su comunicación. Como la investigación de la Dra. Knörnschild implica una observación cercana de los murciélagos, su equipo está descubriendo continuamente nuevas facetas de esto.

 

 

 

 

Recientemente, por ejemplo, descubrieron a través de grabaciones de sonido que las hembras adultas de S. bilineata usan «charla de bebés» con un timbre y un tono diferentes cuando se dirigen a los cachorros. El Dr. Knörnschild especula que esto podría desempeñar un papel similar al de los humanos, donde aumenta la atención y facilita el aprendizaje vocal al ayudar al bebé a seleccionar elementos del habla.

 

 

 

 

Junto con el hallazgo de que los machos adultos se comunican de manera diferente con los cachorros de una manera que parece transmitir la «firma vocal» de su grupo, esto destacó que su interacción es más compleja de lo que se pensaba. «Cuanto más profundizamos, más cosas interesantes encontramos», dijo el Dr. Knörnschild.

 

 

 

 

 

El Dr. Yossi Yovel, neuroecólogo de la Universidad de Tel Aviv en Israel, también ha estado investigando la comunicación social como parte de la toma de decisiones en murciélagos en el proyecto GPS-Bat que dirige.

 

 

 

 

En lugar de canciones, su equipo busca la interacción a través del «parloteo» cotidiano de los murciélagos. «Es interesante ver cómo se desarrolla este tipo de comunicación más fundamental», dijo. Aunque dice que esto es más difícil que analizar canciones más distintivas, ha sido posible gracias a la nueva tecnología, como las herramientas de aprendizaje automático adaptadas del uso para el reconocimiento de voz humana.

 

 

 

 

Su equipo capturó murciélagos frugívoros egipcios adultos (Rousettus aegyptiacus) en un gallinero natural en Israel, luego los monitoreó continuamente y a los cachorros que dieron a luz usando micrófonos ultrasónicos y cámaras de video.

 

 

 

 

El aprendizaje automático les permitió discernir el contexto de la frecuencia de la charla, como si se trataba de comida, sueño o sexo, y las personas involucradas. «Demostramos que la identidad individual se puede determinar, por lo que se puede saber qué individuo está llamando». Más sorprendentemente, dice, la identidad de un murciélago al que se está dirigiendo incluso podría discernirse la mitad del tiempo.

 

 

 

 

 

El equipo del Dr. Yovel también ha creado una base de datos disponible públicamente de casi 300.000 archivos que describió como «probablemente una de las bases de datos más grandes jamás recopiladas para un animal», que representa el repertorio completo de vocalizaciones de murciélagos que registraron. Esto tiene como objetivo proporcionar un punto de partida integral para futuros estudios sobre comunicación social, y algunos grupos ya lo utilizan.

 

 

 

 

 

Dialectos
Además, los investigadores han demostrado la aparición de dialectos de charla a través del aprendizaje social en murciélagos. Tres grupos de cachorros estuvieron expuestos durante un año, hasta la edad adulta, a las vocalizaciones de sus madres, además de una reproducción artificial que representa un dialecto específico del grupo. Cada uno de ellos emergió con distintos dialectos sesgados hacia la reproducción, lo que sugiere que están influenciados por toda la multitud que los rodea.

 

 

 

 

 

El equipo ahora está analizando más a fondo el conjunto de datos que ha creado, buscando desglosar la comunicación de los murciélagos en profundidad analizando el orden de los sonidos en sus vocalizaciones para descubrir la estructura de este ‘lenguaje’, algo que se puede comparar con examinar sintaxis en el habla humana.

 

 

 

 

«Te puedes imaginar si llegas a un nuevo planeta con animales que tienen un idioma allí, y ahora quieres intentar entenderlo sin la piedra de Rosetta: ¿cómo lo haces?»

 

 

 

 

Algunos de los próximos pasos en este campo, que el Dr. Yovel dice que otros ya están investigando, es lo que sucede en el cerebro de los murciélagos cuando charlan. Dijo que una de las ventajas de examinar a los murciélagos es que sus cerebros son un buen modelo para los de las personas debido a las similitudes con el cerebro humano, por lo que, en última instancia, podría ayudar a comprender mejor nuestro propio cerebro y las dificultades de aprendizaje vocal.

 

 

 

 

 

«Creo que ahora entendemos que las vocalizaciones de los animales contienen mucha información», dijo. «Hasta cierto punto esto se sabía, pero esta idea se ha fortalecido dramáticamente».

 

 

 

 

 

Y el Dr. Knörnschild dice que encontrar más sobre la complejidad del cultivo animal puede atraer más atención a poblaciones únicas para los esfuerzos de conservación. «Cuando tienes diferencias culturales pronunciadas, perder poblaciones es trágico porque estás perdiendo estas culturas animales que se han ido acumulando durante muchos años», dijo. «Y pueden tener soluciones locales para problemas específicos o preferencias de apareamiento únicas que no se encuentran en ninguna parte».

 

 

 

 

 

Fuente: Muy Interesante 
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Word Coach, el adictivo juego de Google para aprender inglés sin salir del buscador

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Word Coach es un juego que se puede utilizar desde el buscador de Google para aprender inglés de forma sencilla y mejorar tu vocabulario.

 

 

 

Aprender inglés puede ser algo tedioso llegado el momento. Como cualquier tarea que lleve años, hay un momento en el que si no encuentras el modo de hacerlo de una forma entretenida empieza a mellar la desmotivación. Pero si sabes buscar, siempre hay métodos para seguir aprendiendo que no son aburridos, como con Word Coach.

 

 

 

 

Word Coach es un juego que ha creado Google y sirve para mejorar el inglés mediante un sencillo funcionamiento que no te hará perder el tiempo y ayuda a trabajar considerablemente léxico, ortografía y gramática.

 

 

 

 

Este juego solamente está disponible para su uso con el móvil. En caso de que lo intentes con el ordenador, te dará unos resultados de búsqueda, pero no se activará el juego en sí mismo. Vamos a enseñarte cómo funciona, te aseguramos que es de lo más sencillo que vas a ver.

 

 

 

 

Para activar Word Coach basta con que busques esas mismas palabras, «Word Coach», en Google desde el móvil. Verás que en la parte superior, como primer resultado, se abre una ventana que te permite empezar a jugar.

 

 

 

 

Se trata de realizar rondas de 5 preguntas en las que tienes que elegir entre dos respuestas posibles a las palabras que muestra. Todas ellas hacen referencia a palabras en inglés y su significado. En algunas de las preguntas se utiliza únicamente texto y en otras también se acompaña con imágenes. Debes pulsar sobre la respuesta que creas correcta.

 

 

 

 

Una vez hayas respondido a las cinco preguntas, te muestra los aciertos que has tenido y puedes volver a jugar al momento. Te darás cuenta que, según juegues, Google irá calibrando cuál es tu nivel de inglés y aumentando la dificultad de las preguntas para que vayas mejorando tu conocimiento. Además, como vas a practicar desde tu cuenta de Google, recordará los resultados obtenidos y nunca empezarás de cero.

 

 

 

 

Aunque podrás comprobar que existen juegos similares para descargar, si quieres algo sencillo y muy rápido para divertirte aprendiendo en cualquier momento, no hay nada mejor que esta función. Basta con introducir las dos palabras en el buscador y dedicarle tus ratos libres.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Un edificio de 5 pisos caminando por las calles de Shangai, y no es una película

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La ingeniería civil y la construcción son campos de grandes hazañas. No en vano hemos visto como China construyó en días un hospital debido al COVID o hemos visto crear canales por el que transitan barcos por encima de carreteras. En esta ocasión hacemos mención a una proeza que ha tenido lugar en China. Mover una escuela de 85 años y 7.600 toneladas nada menos que 62 metros.

 

 

 

 

El rápido desarrollo de China ha visto cómo edificios tradicionales han dado paso a rascacielos y es lo que iba a suceder a esta escuela dado que en su ubicación se había aprobado la construcción de otro centro comercial más.

 

 

 

 

Esta escuela, Escuela Primaria Lagena, tiene 85 años y ha sido nombrada como un edificio de interés cultural. Así que en lugar de derribarla han decidido moverla 62 metros en una ubicación colindante. Evidentemente la primera opción en estos casos es la demolición pero si se trata de edificios históricos se ven este tipo de alternativas. Para ello la compañía Shangai Evolution Shift ha utilizado lo que se conoce como «walking machine».

 

 

 

 

Se trata de 200 actuadores hidráulicos que sirven a modo de pequeñas muletas para el edificio y que se mueven de manera acompasada guiados por ordenador. De esta manera pudieron levantar los más de 7,6 millones de kilos del edificio y llevarlo a su ubicación final.

 

 

 

 

Es cuanto menos hipnótico ver cómo un edificio de cinco plantas se mueve y es lo que os mostramos en detalle en el siguiente timelapse en el que queda reflejado todo el movimiento, que según los ingenieros encargados fue de una distancia final de 62 metros y un giro de 21º.

 

 

 

 

El hito tuvo lugar el pasado mes de octubre en el Huangpu district de Shangai y no es la primera vez que se utiliza la máquina ya que se había utilizado con anterioridad para mover un templo dentro de Shangai. De hecho a nivel mundial también hemos visto otras maravillas de la ingeniería como por ejemplo cómo en Alemania los barcos navegan por encima de los coches.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Pluton: Microsoft apuesta por la seguridad y lanza un chip parecido al T2 de Apple

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El futuro de los portátiles y ordenadores con Windows tiene una asignatura pendiente: la seguridad para los usuarios. Microsoft Pluton ofrece una serie de garantías en pro del usuario para respaldar la seguridad y ponerle las cosas difíciles a los ciberdelincuentes.

 

 

 

 

Microsoft Pluton es un chip que irá integrado en los ordenadores con Windows en un futuro muy cercano. Detrás de Microsoft Pluton está la colaboración entre grandes y conocidas marcas de chips y procesadores como son AMD, Qualcomm e Intel.

 

 

 

 

La idea de este proyecto es la creación de un chip que ofrezca protección de software y hardware. Microsoft busca la seguridad de principio a fin, de ahí que su sistema se encuentre en el núcleo ya que está integrado en la CPU.

 

 

 

 

Por norma general, los equipos actuales cuentan con un chip separado de la CPU, llamado TPM (Trusted Platform Module). Esta técnica, que ha estado al servicio de los PC con Windows más de una década, ha quedado obsoleta y está empezando a ser explotada.

 

 

 

 

Microsoft ha decidido renovarse porque ha visto que los hackers consiguen adentrarse y sacar toda la información que el usuario cree tener a salvo en el TPM.

 

 

 

 

Al igual que avanza la tecnología, también avanzan las técnicas de los ciberdelincuentes por eso es de vital importancia adelantarse a sus actos o construir barreras más fuertes.

 

 

 

 


Microsoft Pluton permanece aislado del resto del sistema, ya que físicamente está dentro del procesador físico. Este chip de seguridad será usado para almacenar la información sensible como contraseñas, identidad del usuario, información personal, etc. Lo que hace Pluton es simular un TPM pero estando dentro del procesador, y no por separado como antiguamente.

 

 

 

 

Algo curioso es que esa información que se almacena en Pluton no podrá ser destruida ni siquiera cuando el ciberdelincuente haya instalado un virus o tenga el PC bajo su custodia. Microsoft Pluton dispone de la tecnología Secure Hardware Cryptography Key (SHACK), lo que hace que la información nunca salga de los límites del hardware, por lo tanto ofrece tranquilidad máxima a los usuarios de ordenadores Windows.

 

 

 

 

Mantener actualizado el firmware de un dispositivo es de vital importancia, y también de eso se encargará Microsoft Pluton ya que creará pasarelas de actualizaciones seguras y flexibles manteniendo la funcionalidad de extremo a extremo.

 

 

 

 

 

Aunque se llame como el explaneta Plutón no tiene nada que ver más allá de que también será muy pequeñito y que será un satélite dentro de la propia CPU de ordenadores y portátiles.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Zepp Z, un nuevo reloj inteligente con diseño de titanio GPS y Alexa

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Huami ha presentado su nuevo reloj inteligente, el Zepp Z. Un smartwatch que une el diseño de los relojes analógicos de caballero con las principales funciones de los relojes deportivos con GPS.

 

 

 

Los relojes inteligentes empiezan a recuperar el diseño clásico y elegante de los modelos analógicos. Amazfit ha presentado el nuevo Zepp Z, un reloj con acabados premium que llegará a Europa en los próximos días.

 

 

 

 

Montura de titanio con polvo de poliamida y correa de cuero, así se presenta el Zepp Z es el nuevo reloj de Huami. La compañía ha querido esta vez apostar por un diseño premium y muy clásico para esconder las funciones digitales de los smartwatch.

 

 

 

 

El Zepp Z llega así a las tiendas europeas el próximo 20 de noviembre, justo para la campaña navideña y con un precio de salida de 349,90 euros. Aunque su diseño esté más enfocado a un reloj de diario, cuenta con las principales funciones de los relojes deportivos conectados al móvil.

 

 

 

 

La caja circular que rodea la pantalla es de 46 mm y está terminada en titanio con un minutero grabado por todo el borde. El el lateral derecho integra dos botones y una rueda que, en vez de servir de carga como los relojes clásicos, nos ayuda a movernos por el menú de opciones.

 

 

 

 

La pantalla táctil es un panel de panel AMOLED de 1,39 pulgadas (táctil, evidentemente) con 454 x 454 píxeles de resolución. Ofrece unas 50 esferas, algunas con color propias de los smartwatch y otras esferas clásicas en un estilo más acorde al diseño del reloj.

 

 

 

 

 

Además de monitorizar el estrés y el sueño, el Zepp Z puede estudiar nuestro rendimiento en unos 12 modos deportivos gracias a que incluye GPS, un sensor de frecuencia cardiaca, SpO2 y tiene una resistencia de 5 ATM para los que realicen entrenamientos de natación.

 

 

 

 

También es importante su batería de 340 mAh que promete hasta 15 días de autonomía y un sistema de carga inalámbrica magnética. El reloj se puede controlar también desde su aplicación, disponible para móviles Android y iPhone, o desde el asistente virtual Alexa con comandos de voz para lo que el reloj integra un micrófono.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Malas noticias: el MagSafe Duo cargará el iPhone más lento que el MagSafe normal

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Apple ha compartido nuevos detalles del MagSafe Duo, confirmando lo que muchos ya temían: es menos potente que el MagSafe normal y cargará el iPhone 12 más despacio.

 

 

 

Junto con los nuevos iPhone 12, Apple presentó dos nuevos cargadores inalámbricos: MagSafe y MagSafe Duo. Se trata de cargadores Qi que se adhieren al terminal mediante un sistema de imanes, por lo que resultan muy prácticos y cómodos.

 

 

 

 

Por el momento, el único que está a la venta es el MagSafe normal. Nosotros hemos tenido la oportunidad de probarlo y nos ha gustado mucho: permite cargar el iPhone a una potencia de 15 W, mientras que otros cargadores Qi solo funcionan como máximo a 7,5 W, y al quedarse pegado podemos usar el móvil, ver vídeo o jugar mientras se lleva a cabo la carga.

 

 

 

 

El MagSafe Duo todavía no está a la venta, pero los usuarios están esperando su llegada con impaciencia. Este cargador inalámbrico recoge el testigo del AirPower que nunca llegó a materializarse, ofreciendo la posibilidad de cargar al mismo tiempo el iPhone y el Apple Watch.

 

 

 

 


Todavía no conocíamos toda la información sobre el MagSafe Duo, y ahora Apple ha compartido nuevos detalles que vienen a confirmar lo que muchos ya se temían. La compañía de Cupertino ha ampliado los datos que aparecen en la página de producto en Estados Unidos, revelando que es menos potente que el MagSafe normal.

 

 

 

 

De acuerdo con los nuevos datos que ha publicado Apple, el MagSafe Duo solo puede cargar el iPhone a 11 W utilizando un adaptador de corriente de 20 W, una cifra que se eleva hasta los 14 W con un adaptador de 27 W o más. En comparación el MagSafe normal ofrece una velocidad de carga inalámbrica a 15 W con el adaptador de 20 W.

 

 

 

 

Es importante destacar que el precio del MagSafe Duo no será precisamente barato. En España tendrá un precio de 149 euros, a lo que hay que sumarle lo que cuesta el adaptador de corriente, que se vende por separado. El adaptador de 20 W de Apple está a 25 euros, mientras que el de 30 W se vende por 55 euros. El MagSafe normal vale 45 euros, por lo que el conjunto sale bastante más barato que el MagSafe Duo.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El iPhone 12 Pro Max tiene la mejor pantalla del momento, según DisplayMate

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las pruebas demuestran que Apple ha logrado fabricar la mejor pantalla del mercado con la Super Retina XDR del iPhone 12 Pro Max.

 

 

 

 

El lanzamiento del nuevo iPhone ha estado rodeado de expectación y en cuanto llegó a manos de los especialistas empezaron a probarse a fondo los dispositivos y cada una de sus características. Analizamos el iPhone 12 Pro, que nos resultó más que satisfactorio, al igual que ha ocurrido en otras páginas de referencia.

 

 

 

 

En la web DisplayMate se han centrado en el análisis de la pantalla que han implementado en el iPhone 12 Pro Max, Super Retina XDR, y han llegado a una conclusión: es la mejor pantalla de mercado en la actualidad sin duda alguna.

 

 

 

 

Tal ha sido el resultado conseguido, que no solo ha logrado la mayor puntuación que se permite, también se han superado 11 récords durante el profundo análisis que han realizado.

 

 

 

 

Según DisplayMate, es tal la calidad de la pantalla del iPhone 12 Pro Max que se han alcanzado «niveles de registro excepcionales con una precisión como la de un libro en su calibración, resulta indistinguible de la perfección a nivel visual». La pantalla OLED consigue una calibración nunca vista anteriormente.

 

 

 

 

 

En cuanto a la puntuación, se sitúa en la máxima posible, lo que no es una novedad al haber sido conseguida anteriormente con otros modelos, pero se pueden destacar los 11 récords conseguidos con la pantalla Super Retina XDR, donde el término «visualmente indistinguible de la perfección» ha sido recurrente.

 

 

 

 

Precisión del color, contraste, mayor brillo, índice de contraste, ángulo de visión… Cada uno de los aspectos analizados han sido perfectos o rozado esa calificación.

 

 

 

 


Al análisis realizado por ellos hemos de apuntar dos aspectos. Por un lado, recordar la protección Ceramic Shield que ha dado tan buenos resultados en pruebas y que sirve para evitar desperfectos, pero también un aspecto que no ha convencido a todos, el que la tasa de refresco se haya quedado en 90 Hz en vez de alcanzar los 120 Hz que deseaban los que más juegan con los móviles. Aun así, los logros son numerosos con esta pantalla.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Bucks prometen a Antetokounmpo una alineación remodelada

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los Bucks de Milwaukee prometieron al griego Giannis Antetokounmpo, actual Jugador Más Valioso (MVP), una alineación remodelada para hacer competitivo al equipo y permitirle que juegue por el campeonato.

 

 

 

Los Bucks llegaron a acuerdos para adquirir a dos jugadores importantes, al escolta de los Pelicans de Nueva Orleans, Jrue Holiday, y el alero de los Kings de Sacramento, Bogdan Bogdanovic.

 

 

 

 

Los Bucks presentaron así un caso sólido a Antetokounmpo para que firme extensión de contrato por cinco temporadas.

 

 

 

 

De acuerdo con varias fuentes, después de ejecutar el canje de Holiday el lunes por la noche, los Bucks y los Kings llegaron a un acuerdo sobre un intercambio que traerá a Bogdanovic y Justin James a los Bucks.

 

 

 

 

Los Kings adquieren a Donte DiVincenzo, D.J. Wilson y Ersan Ilyasova.

 

 

 

Holiday y Bogdanovic abordan la necesidad de Milwaukee de apoyar a Antetokounmpo, y Holiday es uno de los mejores defensores de la liga.

 

 

 

 

Como parte del canje por Holiday, Milwaukee enviará a Nueva Orleans un paquete que incluye a Eric Bledsoe, George Hill y tres selecciones de primera ronda (una primicia en 2020 de Indiana y una primicia desprotegida en 2025 y 2027), dijeron las fuentes.

 

 

 

 

El canje también incluye un par de cambios de selección de primera ronda (en 2024 y 2026) y, en última instancia, será algo similar a lo que los Pelicans recibieron de los Lakers de la temporada pasada en el acuerdo que envió a Anthony Davis a Los Ángeles.

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Calendario temporada 2020-21 NBA estrena formato y «Torneo Pase a Playoffs»

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La NBA dio a conocer este martes el calendario de competición para la temporada del 2020-21 que estrena formato con la novedades de 72 partidos, dividido en dos mitades, con un descanso de seis días del Fin de Semana de las Estrellas, que no se va a celebrar por causa de la pandemia del coronavirus.

 

 

 

 

El anuncio de esta noche sirvió para presentar la estructura, el formato, y las fechas de cuando se dará a conocer el calendario completo de competición de la primera y la segunda mitad.

 

 

 

 

 

Los periodos de competición oficial irán del próximo 22 de diciembre al 4 de marzo del 2021 para cumplir con la primera mitad y la segunda se iniciará el 11 de marzo al 16 de mayo.

 

 

 

 

Mientras que del 18 al 21 de mayo se jugará el llamado «Torneo Pase a Playoffs» que jugarán los cuatro equipos que se clasifiquen del séptimo al décimo puesto en cada una de las Conferencias del Este y el Oeste cuando haya concluido la temporada regular.

 

 

 

 

A partir del 22 de mayo comenzarán los playoffs y está previsto que la Finales de la NBA tengan como fecha tope el 22 de julio si la serie se alarga hasta el séptimo y decisivo partido.

 

 

 

 

 

El calendario para la primera mitad de la temporada, que se desarrollará del próximo 22 de diciembre al 4 de marzo, se dará a conocer al inicio del campamento de entrenamiento, programado para dentro de 15 días, el 1 de diciembre.

 

 

 

 

Mientras tanto, la liga no publicará el contenido de la segunda mitad del calendario hasta más tarde que se haya cumplido la competición de la primera.

 

 

 

 

 

Eso incluirá el resto de los 72 partidos del equipo que no estaban programados previamente, así como los encuentros que se pospusieron por diversas circunstancias, especialmente si se diese algún contacto al COVID-19, en la primera mitad de la temporada que «razonablemente se pueden agregar» al resto del calendario.

 

 

 

 

El receso del Fin de Semana de las Estrellas se llevará a cabo del 5 al 10 de marzo, entre las dos mitades y servirá, como ya es tradición, en darle un descanso a los jugadores, que en este caso será completo porque no tendrán que participar en ningún tipo de evento al estar cancelada su celebración.

 

 

 

 

La segunda mitad de la temporada se desarrollará del 11 de marzo al 16 de mayo del 2021 con un calendario que permitirá a la liga hacer los ajustes necesarios para que puedan darse el máximo de equilibrio dentro de la competición.

 

 

 

 

 

Luego llegará la gran novedad del llamado «Torneo Pase a Playoffs», que se desarrollará del 18 al 21 de mayo antes que comience la competición de postemporada, programada para el 22 de mayo.

 

 

 

 

Cada equipo de la NBA jugará contra los clubes dentro de su conferencia tres veces para un total de 42 partidos, mientras que se enfrentará con los de la conferencia contraria dos veces cada uno (30 encuentros).

 

 

 

 

Dentro de la división de cada equipo, la liga ya ha asignado qué oponentes se jugarán dos veces en casa y cuáles se jugarán dos veces de visitantes.

 

 

 

 

 

Cada división dentro de una conferencia jugará contra los cinco equipos de otra división intraconferencia dos veces en casa, y los cinco equipos de la división restante dos veces de visitantes.

 

 

 

 

La liga informó que el pasado jueves la Junta de Gobernadores votó y aprobó por unanimidad la propuesta del torneo de entrada a los playoffs por un año.

 

 

 

 

 

Los equipos con el séptimo y el octavo porcentaje más alto de victorias en cada conferencia tendrán dos oportunidades de llegar a los playoffs, mientras que el noveno y el décimo equipo con más victorias dispondrán de una.

 

 

 

 

El «Partido Siete-Ocho», como ha sido definido por la NBA, será entre el séptimo y el octavo equipo, mientras que el «Partido Nueve-Diez» será entre los clubes nueve y 10.

 

 

 

 

 

El ganador del partido «Siete-Ocho» pasará automáticamente a ocupar el séptimo puesto en su respectiva conferencia, mientras que el perdedor, recibirá en su campo, al vencedor del «Nueve-Diez» y el que consiga la victoria clasifica a los playoffs como octavo.

 

 

 

 

Las Finales de la NBA están programadas hasta el 22 de julio si la serie se alarga hasta el séptimo y decisivo partido.

 

 

 

 

Con los Juegos Olímpicos de Verano, programados para comenzar el próximo 23 de julio, en Tokio, y los torneos de clasificación para los cuatro lugares restantes en el campo masculino, establecidos del 29 de junio al 4 de julio del 2021, es casi seguro que elimina a varios jugadores de la NBA el considerar su partición en los mismos.

 

 

 

 

Sin embargo, el gran objetivo de la NBA con el nuevo formato y calendario para la temporada regular 2020-21 no es favorecer que las estrellas puedan estar en Tokio 2021 sino que su competición no coincida con la olímpica para no perder audiencia de televisión.

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »