Archive for noviembre 18th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Gregorio Graterol: Falcón se hunde en la desidia, mientras sus ciudadanos esperan soluciones

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Falcón, Gregorio “Goyo” Graterol, manifestó su solidaridad con los falconianos que han sido afectados por las lluvias en la región, especialmente a los habitantes de la parroquia Santa Ana, tras el desprendimiento del cerro Santa Ana.

 

 

“Lo ocurrido en la parroquia Santa Ana de Paraguaná, tras el desprendimiento de tierra del monumento natural Cerro Santa Ana, es la consecuencia de la falta de verdaderas políticas de prevención y de mantenimiento. Esto es consecuencia de falta de visión de quienes asumieron las responsabilidades como autoridades regionales y locales, improvisados que han sido sobrepasados por la realidad de un estado que reclama y requiere atención”, puntualizó Gregorio “Goyo” Graterol.

 

 

El parlamentario destacó que en la actualidad el estado Falcón es una sumatoria de problemas, debido a la falta de un plan de desarrollo de la entidad, lo que ha generado problemas por la falta de mantenimiento de la infraestructura vial, de la limpieza de las quebradas, del desarrollo industrial y turístico de la entidad.

 

 

Graterol dejo claro que “son tantos los problemas, en nuestra región que saltan a la vista, una infraestructura vial destruida y olvidada, puentes caídos, vías rurales que no permiten el tránsito de vehículos para sacar los productos. La escasez de agua por el estado de nuestra represa, quebradas sin mantenimiento, plantas eléctricas fuera de servicio, y mientras tanto, las autoridades impulsan una elección ilegítima, en medio de una cuarentena eterna que asesina la economía de nuestra región”.

 

 

El coordinador regional de Primero Justicia en Falcón indicó además que es fundamental que los falconianos retomen la senda del desarrollo impulsando un proyecto que permita la recuperación del estado, tanto en su potencial agrícola y pecuario, como en el aspecto turístico.

 

 

Goyo Graterol consideró que “debemos comenzar a impulsar una nueva visión de nuestro estado, no podemos seguir esperando por unas autoridades carentes de visión, autoridades más interesadas en llenarse los bolsillos, que en impulsar el desarrollo económico de la región”.

 

 

A su juicio, en el estado Falcón y en toda Venezuela estamos en un momento fundamental para reactivar la economía nacional. “Tenemos que impulsar el desarrollo y el emprendimiento de nuevas fórmulas económicas para salir victoriosos de esta pandemia que ha quebrado lo poco que quedaba del aparato productivo nacional”.

 

 

El parlamentario destacó que las líneas de esta propuesta deben partir desde la recuperación de los servicios públicos, del desarrollo de la vialidad para permitir la salida de los productos agropecuarios y el mejoramiento del servicio del agua potable y de eléctrico para permitir la reactivación del turismo en la entidad.

 

 

“Es importante que creemos las condiciones necesarias para que el sector privado del país vuelva a tener confianza, impulsar la llegada de inversiones que nos permita recuperar la infraestructura vial en la región, facilitando la labor de los productores agropecuarios y facilitando la llegada de los turistas a nuestra región, debemos iniciar un plan de inversión que tenga como norte impulsar todos los sectores productivos de nuestro estado”, recalcó Gregorio “Goyo” Graterol.

 

 

 

Borges: “Cubatel, Copextel, Albet y Etecsa son empresas cubanas que han hecho fortuna en Venezuela”

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 

 El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, se refirió este miércoles a los contratos suscritos por las empresas cubanas en el campo de las telecomunicaciones de Venezuela. Borges afirmó que este ha sido un mecanismo para profundizar la penetración cubana en el país y financiar a la dictadura castrista. Dio a conocer las empresas involucradas en estos convenios: Cubatel, Copextel, Albet y Etecsa.

 

 

“Cubatel, Copextel, Albet y Etecsa son empresas cubanas que han hecho fortuna gracias a contratos con empresas del Estado e instituciones públicas de Venezuela. Esto le ha permitido a la dictadura de Maduro copiar el sistema cubano de control político y financiar a La Habana”, aseveró.

 

 

El representante de la política exterior del gobierno interino aseguró que son más de 5000 millones de dólares en contratos y que estas empresas no tenían experiencia ni conocimiento en el área. “Cuando se revisan a fondo los contratos uno se percata que estas empresas no tenían experiencia en el área. Además, fueron contratos secretos, que se dieron de espaldas al país y que en muchos casos constituyen una violación fragrante a la soberanía. Por ejemplo, Cuba tuvo acceso al sistema de identidad de Venezuela”, señaló.

 

 

Asimismo, reiteró que es necesaria la presión sobre La Habana, a su juicio es el sostén más importante de Nicolás Maduro. “Maduro se ha quedado sin apoyos, solo le queda Cuba, Irán y el crimen organizado. La inteligencia cubana es la que le permite perseguir a la Fuerza Armada y a la sociedad civil, es un aparataje dictatorial montado para desmontar la lucha interna del pueblo venezolano, Por ello, el mundo debe presionar a Cuba y a Maduro para lograr una transición”, sostuvo.

 

 

Finalmente, destacó que seguirá insistiendo para que la comunidad internacional avance en la justicia universal frente a los graves crímenes cometidos por el régimen de Maduro.

 

 

CCN

Trump sigue insistiendo en que ganó las elecciones y que hubo “fraude”

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado fraude en varios territorios del país donde los resultados han estado muy cerrados.

 


 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue insistiendo en que ganó las elecciones del pasado 3 de noviembre y en que hubo un “fraude” generalizado que dio la victoria a su rival demócrata, Joe Biden.

 

 

“Gané las elecciones. ¡Fraude al votante en todo el país!”, escribió este miércoles Trump en su cuenta de Twitter, todo en mayúsculas, junto a una serie de comentarios en los que pone en entredicho la limpieza de los recuentos y las decisiones sobre impugnaciones que ha presentado su equipo.

 

 

“Esta fue una elección amañada. Prohíben a los compromisarios electorales republicanos, las máquinas de votación fallan por todas partes (¡lo que significa que los atraparon haciendo trampa!)”, escribió el gobernante reaccionando a una encuesta que apunta a que sus denuncias pueden estar socavando la confianza en el sistema.

 

 

La encuesta indica que cerca de la mitad de los republicanos cree en la veracidad de las denuncias de Trump de que ganó las elecciones y que le fueron robadas por un fraude generalizado que favoreció a Biden, pese a que no se haya demostrado que así sea.

 

 

Los comentarios de Trump, siempre con la advertencia de Twitter de que sus denuncias de fraude “son cuestionadas”, también aluden a la decisión de la Junta Electoral del Condado de Wayne, en Michigan, que la noche del martes certificó unánimemente los resultados, tras haber estado bloqueada debido a la negativa de los republicanos a hacerlo.

 

 

“¡Incorrecto! Al principio votaron en contra porque había muchos más VOTOS que GENTE (¡Triste!). Luego fueron amenazados, les gritaron y fueron hostigados brutalmente, y fueron FORZADOS a cambiar su voto, pero luego SE NEGARON, como patriotas estadounidenses, a firmar los documentos”, escribió Trump.

 

 

El de Wayne, donde se encuentra Detroit, es el condado más poblado de Michigan, con un 80 % de población negra, que se supone que en su mayoría votó a Biden, quien se llevó los 16 votos electorales en disputa con una ventaja de 2,7 puntos porcentuales.

 

 

Trump también se quejó de nuevo de que en Pensilvania a los observadores republicanos “ni siquiera les permitieron entrar al edificio para mirar”, algo que han negado las autoridades electorales de ese estado, que también ganó Biden.

 

 

Finalmente, sobre el recuento de los votos en Georgia debido a lo ajustado del resultado, “es una broma y se hace BAJO PROTESTA. Aunque se han encontrado miles de votos fraudulentos, el número real está en firmas coincidentes”.

 

 

Pese a las denuncias de Trump, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, ha indicado que los secretarios electorales deben comparar las firmas de los sobres de votación y cotejarlos con los de los votantes.

 

 

La campaña de Trump también ha anunciado que hoy presentará una petición de recuento en dos condados de Wisconsin, Milwaukee y Dane, por considerar que hay “votos ausentes alterados ilegalmente y emitidas ilegalmente”.

 

 

Biden ganó los 10 votos electorales de Wisconsin con una diferencia de unos 20.500 votos.

 

 

Este martes, su equipo también presentó una nueva querella por supuestas “irregularidades sustanciales” y “fraude” por la “falta de fiabilidad” de las máquinas de procesamiento y escaneo de votos en Nevada.

 

 

En ese estado, Biden obtuvo el 50,1 % de los votos, frente al 47,7 % de Trump.

 

 

EFE.

Foro Penal reporta 365 presos políticos en Venezuela

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
La ONG, Foro Penal, publicó el nuevo balance de la cifra de los presos políticos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

 

 

Según el nuevo informe de la ONG existen 365 presos de conciencia en Venezuela sometidos en los calabozos del régimen.

 

 

Entre los secuestrados por razones políticas, se encuentran 341 hombres , 24 mujeres, de los cuales 238 son civiles y 127 militares, 363 adultos y 2 adolescentes.

 

 

En el último informe presentado por la organización defensora de los derechos humanos de octubre de 2020, al menos 52 padecen enfermedades de leves a graves.

 

 

Entre ellos, hay 13 personas (el 25%) que tienen estados de salud que fueron catalogados como graves.

 

 

33 personas (el 63%) tienen estados de salud, que fueron catalogados como medio.

 

 

 

 

 

La consulta popular opositora busca “aglutinar a la mayoría del pueblo de Venezuela”

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
 
 
 
 El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, hizo este martes un nuevo llamado a los venezolano en cualquier parte del mundo a participar en la consulta popular opositora de este diciembre.

 

 

“Lo correcto en este momento es convocar a todos los venezolanos, dentro y fuera de Venezuela (…) a que se expresen, que rechacemos a la dictadura”, indicó Guaidó durante un acto con trabajadores.

 

 

Guaidó, quien también es presidente de la Asamblea Nacional de mayoría opositora, indicó que tiene confianza que de que las personas atiendan el llamado.

 

 

“Una y otra vez la sociedad venezolana ha respondido. Una y otra vez hemos enfrentado a la dictadura. Una y otra vez hemos encontrado la calle llena de esperanza”, apuntó.

 

 

Sin embargo, agregó que es el liderazgo “el que debe colocar y dar el paso de frente”. Recordó que, además de la convocatoria, también están apostando “a la presión internacional, a la garantía a todos los sectores, a la protesta”.

 

 

Aseguró que si bien el gobierno en disputa sigue “usurpando funciones”, “la dictadura está derrotada”.

 

 

“Ciertamente sigue usurpando funciones, por lo cual nosotros no hemos ganado. Por lo cual estamos aquí. Por lo cual nos organizamos. Por lo cual convocamos a una consulta. Y por cual estamos pidiendo a nivel mundial también que nos apoyen”, indicó.

 

 

Guaidó aseguró que con las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que la oposición venezolana ya ha calificado como “fraude”, al gobierno en disputa “le va ir mucho peor”.

 

 

“A semanas de la farsa [en referencia a las elecciones parlamentarias], ya el mundo la desconoce. Estamos convocando una consulta para aglutinar a la mayoría del pueblo de Venezuela”, aseguró.

 

 

Este mismo fin de semana se realizó un segundo simulacro de cara a las parlamentarias, en las que el oficialismo aseguró hubo una participación importante. Funcionarios del gobierno en disputa han dicho en reiteradas oportunidades que las garantías para estos comisiones dadas.

 

 

VOA.

Para evitar ahogarse, esta especie de hormigas es capaz de usar herramientas

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El uso de herramientas se considera un indicador de la sofisticación cognitiva y se ha observado principalmente en primates y algunas especies de aves. Sabíamos que algunas especies de hormigas pueden usar herramientas, particularmente para recolectar alimento líquido; sin embargo, estos nuevos datos nos permiten sorprendernos del uso de herramientas tan notable que muestran las hormigas de fuego negras.

 

 

 

 

Las hormigas de fuego negras, Solenopsis richteri, son nativas de América del Sur, pero ahora son una especie invasora en el sur de los Estados Unidos después de ser introducidas.

 

 

 

 


Para sobrevivir
Estos hallazgos sugieren que las hormigas y otros insectos sociales pueden tener capacidades cognitivas considerables para estrategias de alimentación únicas. En particular, esta especie de hormigas uutiliza arena para extraer comida líquida de los recipientes cuando corren el riesgo de ahogarse.

 

 

 

 


En el experimento de laboratorio, cuando se les proporcionó pequeños recipientes de agua azucarada, las hormigas de fuego negras pudieron flotar y alimentarse en la superficie, pero cuando los investigadores redujeron la tensión superficial, las hormigas comenzaron a depositar granos de arena en el interior del recipiente que salía de él.

 

 

 

 


Descubrimos que las hormigas usaban arena para construir una estructura que pudiera extraer agua azucarada del contenedor para luego recolectarla. Esta habilidad excepcional para fabricar herramientas no solo redujo el riesgo de ahogamiento de las hormigas, sino que también proporcionó un espacio más grande para que recolectaran agua azucarada.

 

 

 

 

Estas estructuras nunca se observaron cuando las hormigas se alimentaban en contenedores de agua azucarada pura, lo que indica un enfoque adaptable al uso de esta nueva herramienta.

 

 

 

 

Fuente: Xataca Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Trump despide a un alto funcionario que descartó fraude electoral

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió una vez más a las redes sociales para anunciar el despido de un alto funcionario de su administración, en este caso, Chris Krebs, director de la Agencia de Seguridad para la Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), por haber expresado su total confianza en un proceso electoral que proyecta que el demócrata Joe Biden será el próximo presidente del país.

 

 

“La reciente afirmación de Chris Krebs sobre la seguridad de la elección 2020 era altamente incorrecta, puesto que se produjeron muchísimos actos inapropiados y fraude -incluyendo a gente muerta votando, observadores electorales que no fueron admitidos en centros de votación, ‘fallos’ en las máquinas de votación que cambiaron votos de Trump a Biden, votos tardíos y muchos más”, afirmó el mandatario en dos mensajes de Twitter.

 

 

Todos estos han sido argumentos esgrimidos tanto por el presidente Trump, como por la Casa Blanca y representantes del Partido Republicano, al acudir a los tribunales para impugnar el conteo en algunos estados en los que las proyecciones indican que el demócrata se proclamará ganador.

 

 

A pesar de que han transcurrido ya dos semanas desde las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y de que todas las proyecciones apuntan a una solida victoria por parte de Biden, el mandatario republicano aún no ha reconocido su derrota.

 

 

Sin embargo, tanto los tribunales como numerosas autoridades, incluidos funcionarios federales y políticos estatales republicanos, han descartado que existan pruebas que respalden tales acusaciones.

 

 

En un esfuerzo por restaurar la confianza de los estadounidenses en los comicios, la semana pasada la CISA emitió un comunicado en el que se aseguraba que “la elección del 3 de noviembre fue la más segura en la historia de Estados Unidos”.

 

 

Es por este preciso comunicado que el presidente Trump decidió despedir este martes, “con efecto inmediato” a Krebs.

 

 

En un tuit posterior, Trump fue más allá al asegurar que “lo único seguro en la Elección 2020 fue que era virtualmente impenetrable a potencias extranjeras“.

 

 

“En ese sentido, la Administración Trump se otorga un gran crédito“, añade el mandatario, quien lamenta que “los demócratas de la izquierda radical” y “otros” tal vez fueron “más poderosos” y lograron interferir, sin bien no aclara cómo las autoridades federales pueden haber tenido éxito a la hora de detectar amenazas extranjeras pero, sin embargo, son incapaces de encontrar pruebas que confirmen el “fraude masivo” del que habla Trump desde hace semanas.

 

 

El propio Krebs también recurrió a su cuenta de Twitter para reaccionar a su despido: “Ha sido un honor servir. Lo hicimos bien. Defendamos el hoy, protejamos el mañana”.

 

 

VOA.

El crecimiento de los huesos se concentra en el tiempo en el que el niño está acostado

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Tal y como sugiere un estudio realizado por científicos de la Universidad Emory, en Estados Unidos, han investigado la relación entre las horas de sueño y el crecimiento de los niños, entre otros factores, demostrando que los «estirones» que se producen de forma repentina están directamente relacionados con un aumento de las horas que duerme el niño, como ocurre en periodos de enfermedad o de fiebre.

 

 

 

 

En concreto, el 43 % de los bebés experimentaba un pequeño «estirón» en las épocas en las que había una siesta «adicional» o no habitual, y uno de cada cinco crecía también en cada periodo en el que dormía una hora más de lo habitual.

 

 

 

 


Crecimiento puntuado
Si bien es cierto que la hormona de crecimiento se libera en niveles máximos durante el sueño, también lo hace de manera puntuada, y en menor cantidad en intervalos de 3 a 5 horas a lo largo del día.

 

 

 

 

Así pues, la percepción popular de que los niños crecen durante la noche es verdad, según comprobó también un grupo de científicos en un estudio hecho con corderos publicado en Journal of Pediatric Orthopedics. Los expertos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Wisconsin en Madison colocaron una serie de sensores en los huesos de las patas de los corderos para determinar su crecimiento y encontraron que el 90% se producía mientras los animales estaban durmiendo o en reposo.

 

 

 


Así se comunican nuestros huesos con el cerebro
La debate sobre el estudio del crecimiento óseo propicia que nos preguntemos cuándo podría ocurrir principalmente el crecimiento del cerebro y qué tan discontinuo puede ser. Este estudio profundiza en el crecimiento de habilidades y partes del cuerpo y cómo la forma de medirlo nos ha mostrado una foto fija, una serie de instantáneas, pero no el proceso gradual.

 

 

 

 

 

Así pues, no solo los niños crecen de estatura de forma puntuada, sino que también lo hace su cerebro y otras partes de su cuerpo.

 

 

 

 

Fuente: Xataca Ciencia 
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Por si ya no era suficientemente raro, se descubre otra característica sorprendente del ornitorrinco: su piel es fluorescente

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. La inusual apariencia de este mamífero (ponedor de huevos, venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria) desconcertó a los naturalistas europeos cuando se lo encontraron por primera vez, llegando incluso a ser considerado por algunos como una elaborada falsificación.

 

 

 

 

Ahora a la lista de características raras hemos de añadir otra: pelaje fluorescente, según este nuevo estudio.

 

 

 

 

Biofluorescencia
En este reciente estudio publicado en la revista Mammalia, los investigadores hallaron que al iluminar con luz ultravioleta (UV), un espectro de luz no visible para los ojos humanos, las pieles de los ornitorrincos estas emitían un brillo azul verdoso.

 

 

 

 

 


El hallazgo amplía el conocimiento científico de la biofluorescencia, que los investigadores han descubierto que está más extendido en todo el reino animal de lo que se pensaba.

 

 

 

 

 

La biofluorescencia es el fenómeno por el cual una sustancia, como la piel, absorbe luz en una longitud de onda y la emite en una longitud de onda diferente. Los tonos biofluorescentes comunes incluyen verde, rojo, naranja y azul.

 

 

 

 

En los últimos años, los científicos han descubierto que varios tipos de caparazones de tortugas marinas, hongos y ardillas voladoras son biofluorescentes. Aunque se desconocen las razones, las hipótesis incluyen el camuflaje o la comunicación entre individuos de la misma especie.

 

 

 

 

 

Pero ¿por qué brillan los ornitorrincos? Dado que los animales son nocturnos y mantienen los ojos cerrados cuando nadan, parece poco probable que desempeñe un papel importante en la comunicación con otros ornitorrincos. Puede ayudarlos a evitar ciertos depredadores que pueden ver la luz ultravioleta; absorber rayos ultravioleta y emitir luz azul verdosa podría servir como una forma de camuflaje.

 

 

 

 

También es posible que el rasgo no tenga una función real, que sea simplemente un rasgo ancestral que el ornitorrinco ha retenido además de sus otras características primitivas, como la puesta de huevos.

 

 

 

 

 

Fuente: Xataca Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Algunos colores que no sabías que existían: desde el «gris con luz propia» al rojo más brillante que el blanco

Posted on: noviembre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Existe un nombre oficial para el color que ves cuando tienes los ojos cerrados: Eigengrau o Brain Grey. Se traduce como «gris con luz propia».

 

 

 

 

Es un poco más claro que el negro porque el párpado es solo una membrana delgada y aún puede distinguir fácilmente la luz y el movimiento con los ojos cerrados. Aunque los párpados pueden estar cerrados, la pupila no se cierra (de hecho, se abre más cuando se cierran los ojos) y, por lo tanto, se sigue recibiendo información.

 

 

 

 

Dentro del ojo hay una proteína llamada rodopsina. Es una molécula sensible a la luz que, cuando es estimulada por un fotón, inicia un proceso llamado transducción visual. Este es el proceso que convierte la información de la luz en información eléctrica para que el cerebro la procese.

 

 

 

 

Para que la molécula de rodopsina envíe su mensaje eléctrico al cerebro, se produce un proceso llamado isomerización. Sin embargo, la isomerización puede ocurrir de forma espontánea (es decir, sin ningún estímulo). Es la isomerización espontánea de la molécula de rodopsina lo que crea Eigengrau.

 

 

 

 


Azul estigio: un azul totalmente azul e increíblemente negro
Rojo auto-luminoso: un rojo que es más brillante que el blanco.
Naranja hiperbólico: más naranja que 100% naranja
Un color quimérico es un color imaginario que se puede ver temporalmente al mirar fijamente un color fuerte hasta que algunas de las células del cono (células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados) se fatigan, cambiando temporalmente su sensibilidad al color.

 

 

 

 

Son casi colores de fantasía, como los narrados en algunas novelas. Como Terry Pratchett en su serie Mundodisco que comenzó con El color de la magia (1983), que describe ‘octarino’, un color que sólo pueden ver los magos.

 

 

 

 

O Marion Zimmer Bradley en su novela Los colores del espacio (1963), que menciona ‘el octavo color’ que se hizo visible durante el viaje de FTL. Por suparte, El color del espacio exterior, es una historia de 1927 de H.P. Lovecraft, y lleva el nombre de un color sin nombre, generalmente no observable por humanos, concebido por entidades alienígenas.

 

 

 

 

 

Porque así vemos el mundo: pasado a través del tamiz de nuestro cerebro, y a su vez lo intentamos comprender a través de modelos que lo simplifican. Lo que se traduce en que el mundo es mucho más complicado de lo que sospechamos.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »