Archive for noviembre 16th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Fiscalía de Perú abre investigación contra Merino por muerte de dos manifestantes

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La fiscalía peruana abrió este lunes una investigación preliminar contra el renunciado presidente Manuel Merino, el número dos de su fugaz gobierno y su ministro del Interior por sus presuntas responsabilidades en las muertes de dos manifestantes, informó la fiscal nacional, Zoraida Ávalos.

 

 

Esta investigación preliminar por “abuso de autoridad y homicidio doloso” va dirigida contra Merino, su jefe de gabinete, Ántero Flores Aráoz, y su ministro del Interior, Gastón Rodríguez, por la muerte de dos manifestantes el sábado aparentemente por perdigones disparados por la policía, dijo Ávalos, quien prometió que estos hechos “no quedarán impunes”.

 


La causa, abierta un día después de la renuncia de Merino, también puede abarcar a otros presuntos responsables y no solo por las muertes de Inti Sotelo (24 años) y Jack Pintado (22), sino también por las “lesiones graves” de decenas de otros manifestantes, dijo la fiscal.

 

 

Precisó que la investigación también abarca posibles casos de “desaparición forzada”, porque hay nueve manifestantes cuyo destino se desconoce desde el sábado. Inicialmente eran más de 40, pero los restantes aparecieron el domingo.

 

 


Perú se encuentra este lunes en la incertidumbre sin presidente ni jefe del Congreso, mientras el Tribunal Constitucional se apresta a dictar un tardío fallo sobre un recurso del destituido presidente Martín Vizcarra que puede generar nuevas controversias.

 

 

El Congreso peruano tiene previsto sesionar la tarde de este lunes para tratar de escoger a un nuevo mandatario que reemplace a Merino, una semana después de destituir a Vizcarra por “incapacidad moral” y desatar la peor crisis política en dos décadas en el país.

 

AFP

Moderna anuncia que su vacuna contra covid-19 tiene eficacia de 94,5%

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 La empresa estadounidense Moderna anunció este lunes que su vacuna contra el covid-19 ha presentado una eficacia del 94,5% en la prevención del covid-19, es decir, superando los resultados reportados por la alianza Pfzier/BioNTech (90%) y por el gobierno ruso (92%).

 

 

Esto significa que el riesgo de contraer el covid-19 se redujo en 94,5% en el grupo vacunado con respecto al grupo placebo de su gran ensayo clínico en curso en Estados Unidos. Si este nivel de eficiencia se mantuviera en la población general, se trataría de una de las vacunas más eficaces que existen, comparable a la de la rubeola, eficaz en un 97% cuando se aplican dos dosis, según los estadounidenses Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

 


En comparación, las vacunas contra la gripe oscilaron entre el 19% y el 60% de eficacia en las últimas diez temporadas en Estados Unidos, según los CDC.

 

 

Así fue reportado por la empresa, en base a los resultados de sus pruebas de Fase 3, anunciando que buscarán solicitar una autorización de emergencia con la Food and Drugs Administration (FDA) de los Estados Unidos durante las próximas semanas.

 

 

La empresa aseguró en este sentido que el producto ya cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización, y afirmó que es un “gran día” en la lucha contra el coronavirus.

 

 


El estudio, conocido como estudio COVE, reclutó a más de 30.000 participantes en los EE.UU y se ha realizado, dice el comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.

 

 

Este anuncio llega inmediatamente después de resultados similares de Pfizer y aumentan la confianza en que las vacunas pueden ayudar a controlar la pandemia.

 

 

Durante el primer análisis, se detectaron 95 contagios sintomáticos, 90 de los cuales habían recibido el placebo y no la vacuna real. Según explicó el director técnico de Moderna a El País, “lo más importante es que solo 11 de las 95 personas que enfermaron lo hicieron con una forma grave, con hospitalización y problemas de respiración. Y los 11 estaban con el placebo. Esto sí que no lo esperábamos ni en nuestros sueños”.

 

 


Ningún enfermo grave de covid-19 fue registrado entre las personas vacunadas, frente a 11 del grupo placebo, de acuerdo al comunicado de la empresa de biotecnología. Según Moderna, entre el 9% y el 10% de las personas vacunadas experimentaron efectos secundarios tras recibir la segunda dosis, como cansancio, dolor muscular o irritaciones cerca del punto de vacunación.

 

 

Los análisis preliminares además sugieren que la seguridad y eficacia es consistente a lo largo de los distintos subgrupos evaluados, es decir, incluyendo a aquellos de mayor riesgo.

 

 

Estos resultados no han sido, sin embargo, evaluados todavía por científicos independientes.

 

 

Agence France-Presse

 

Maduro estudia reabrir los cines y teatros del país

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Nicolás Maduro anunció este domingo que se reunirá con los dueños de cines y teatros para establecer las medidas y protocolos de bioseguridad que se implementarán para una pronta reapertura de dichos espacios, y así evitar riesgos de contagios de covid-19.

 

 

“Vamos hacer una reunión esta semana con los dueños de los cines, teatros, auto cines, conjuntamente con Ernesto Villegas y el ministro de salud, para ir a una apertura biosegura. ¡Vamos a una apertura segura!”, comentó en cadena nacional.

 

 

A partir de este lunes entrante es la semana de flexibilización, por lo que las personas podrán salir a recrearse, siempre y cuando acaten las normas de bioseguridad.

 

 

En referencia al tema de flexibilización general de forma segura, Maduro señaló que espera darle buenas noticias a los venezolanos de cara al mes de diciembre. Aseguró que está trabajando en ello.

 

 

El líder oficialista afirmó que los eventos deportivos, como el fútbol profesional, la liga de baloncesto y ahora el béisbol que comenzará a finales de noviembre han sido todo un éxito.

 

 

En Venezuela se han reportado hasta este domingo 96.933.000 casos de coronavirus, de las cuales han fallecido 848 personas.

 

Notiespartano

Portada de los diarios

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Aunque no lo creas, todavía no hemos visto el procesador más potente de 2020

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este año en el que hemos visto importantes avances en cuanto a procesadores puede que todavía no haya tocado techo, esperamos la CPU EPYC 7763 de AMD.

 

 

 

En las últimas semanas no dejamos de hablar de procesadores, sobre todo a causa de los que ha lanzado Apple en sus nuevos MacBook, el Apple M1 tras haber abandonado los componentes de Intel. Pero no acaba el año con este movimiento y se espera que llegue un nuevo procesador que supere todo lo lanzado en 2020.

 

 

 

 

AMD no frena en sus avances y espera lanzar pronto el nuevo EPYC 7763, según han detectado en la web china Chiphell tras encontrar la imagen filtrada en un documento del fabricante. Se debe recordar que AMD fabrica procesadores para ordenadores y la mayoría de consolas, desde hace varios años trata de expandirse a todas las áreas posibles.

 

 

 

 

Este procesador funciona con la misma arquitectura que la serie Ryzen 5000; esto es, la Zen 3, que hizo un rediseño completo de la caché de memoria de la CPU y permitió «un 19% más de IPC sobre Zen 2». La CPU EPYC 7763 formará parte de la familia Milan.

 

 

 

 

No se ha documentado demasiada información al respecto, pero desde TechRadar han recopilado toda la disponible hasta el momento. Se habla de que el EPYC 7763 cuente con 64 núcleos y 128 hilos, y una caché L3 de 256 MB.

 

 

 

 

La velocidad base de reloj del procesador se calcula de 2,45 GHz, según unas capturas de pantalla, y la de impulso de 3,53 GHz. Aunque esto habría que comprobarlo en funcionamiento real y no en las muestras recogidas por los ingenieros de la compañía.

 

 

 

 

Con este procesador se superaría al Ryzen Threadripper 3000, así como las últimas novedades, pero todavía no hay fecha de lanzamiento oficial. No se sabe cuándo será el anuncio tras toda la información filtrada, si llegará este 2020 o se esperará a algún próximo evento, pero cuando empieza a sonar algo… es que se encuentra cerca.

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Este sensor extensible otorga a los robots sensaciones humanas

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Investigadores han sido capaces de fabricar un sensor extensible que otorga a los robots y a la realidad virtual un toque humano.

 

 

 

 

Hoy día hay mucha diferencia entre un ser humano y una máquina, pero el hombre sigue buscando perfeccionar la tecnología presente en los robots para hacerlos mucho más humanos, y ahora incluso intentándoles de dotar de sensaciones que solo nosotros podemos sentir.

 

 

 

 

Y es que investigadores de Cornell han diseñado un sensor de fibra óptica que detecta deformaciones como presión, flexión y tensión para hacer más humanos a los robots. Esto abriría nuevas posibilidades a los sistemas robóticos blandos, pero también a cualquier ser humano que utilice herramientas de realidad aumentada.

 

 

 

 

El autor del artículo de investigación, Hedan Bai, afirma que “sabemos que las materias blandas se pueden deformar de una manera muy complicada y combinatoria, y que ocurren muchas deformaciones al mismo tiempo. Queríamos un sensor que pudiera desacoplarlo”.

 

 

 

 

Estos sensores son especiales porque combinan LED y tintes de bajo costo en lo que los investigadores denominan “una piel estirable”. Para crear esta nueva piel robótica, los científicos se inspiraron en sensores de fibra óptica distribuidos basados en sílice. Estos sensores tienen la capacidad de detectar cambios menores de longitud de onda resultando en la identificación de múltiples propiedades que incluyen la humedad, la temperatura y la tensión.

 

 

 

 

Sin embargo, las fibras de sílice no son compatibles con la electrónica blanda y elástica y la solución del equipo fue hacer una guía de luz extensible para detección multimodal (SLIMS).

 

 

 

 

Lo que hace particular a este invento es que han introducido una dimensión completamente nueva al tacto afirmando que “la detección se realiza principalmente mediante la visión”. Y es que afirman que “casi nunca medimos el tacto en la vida real, y esta piel es una forma de permitirnos a nosotros mismos y a las máquinas de medir las interacciones táctiles de una manera como ahora usamos las cámaras de nuestros teléfonos”.

 

 

 

 

Con la tecnología y la teoría sobre la mesa, diseñaron un guante con un sensor SLIMS a lo largo de cada dedo. Este guante funciona con una batería de litio y está equipado con Bluetooth para que pueda transmitir datos al software que reconstruye los movimientos y deformaciones del guante en tiempo real.

 

 

 

 

 

Este invento no solo se ha diseñado enfocado a la robótica, sino también se están buscando fórmulas para mejorar las experiencias de realidad virtual y aumentada.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Oppo se sube al carro de los móviles con pantalla enrollable

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este martes 17 de noviembre, Oppo tiene preparada una sorpresa con la que podría robarle el protagonismo a marcas como LG o TCL, los primeros en dar a conocer sus móviles con pantallas enrollables.

 

 

 

 

Los Inno Day de Oppo son la plataforma por la que la compañía da a conocer las innovaciones e ideas más sugerentes que prepara para los próximos años. Este martes 17 de noviembre es uno de esos días y todo apunta a que Oppo está preparando su incursión en una de las apuestas más arriesgadas de la industria de los móviles, las pantallas enrollables.

 

 

 

 

El fabricante de móviles ha dado alguna pista en sus redes sociales pocos días antes de esa presentación. «¿Pantalla grande? ¿Pantalla pequeña? ¿Pantalla infinita? En el futuro, su teléfono móvil puede retraerse libremente» dice la publicación de Weibo (traducida del chino de forma automática)

 

 

 

 

En la imagen se puede ver como la pantalla continúa más allá del chasis del terminal. En Twitter la compañía asegura que «marcará el comienzo de una nueva era de pantallas». No hay vídeo que nos permita comprobar su funcionamiento y diseño completo, aunque seguramente en menos de 24 horas tengamos una muestra desde el Inno Day.

 

 

 

 

Lo que descubra Oppo este 17 de noviembre será posiblemente un prototipo que no llegará a las tiendas hasta, como mínimo, el 2021. Se suma así a otras propuestas de marcas como LG y TCL que ya han dado a conocer sus primeras versiones con pantallas enrollables.

 

 

 

 

LG es la que va más encaminada al haber lanzado ya su primer televisor enrollable y ahora le llegaría el turno al móvil enrollable que se rumorea será presentado oficialmente en marzo de 2021. Le sigue los pasos TCL quienes han mostrado el terminal en el video superior y del cual sabemos que tendrá una pantalla de 6,7 pulgadas de diámetro al desplegarse como un pergamino.

 

 

 

 

Dependiendo de lo que muestre Oppo en el Inno Day de 2020 se podrá percibir más o menos el potencial de este nuevo enfoque dentro del mundo de los smartphones. Aún queda mucho para conocer de primera mano esta innovación, pero de funcionar podría ser una propuesta más interesante que los actuales móviles plegables cuyas pantallas acaban marcadas por la zona en la que se doblan.

 

 

 

 

 

Para los interesados, la celebración del Inno Day de Oppo para 2020 se podrá seguir en directo desde Twitter este martes 17 de noviembre a partir de las 16:00 (GMT+8), las 9am en Europa.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El Apple M1 emulando x86 con Rosetta 2 es más rápido que un MacBook Pro 2020 con Core i7

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La emulación de Apple Silicon M1 en modo x86 sigue siendo más rápida que cualquier otra Mac anterior en el benchmark de un solo núcleo. El nuevo procesador de Apple sigue sorprendiendo.

 

 

 

 

Tras conocer las cualidades del primer MacBook Air que integra el procesador M1 fabricado por Apple, ya se están publicando los resultados de las primeras pruebas de rendimiento. Para comprobar su superioridad frente a los demás Mac en modo X86 se ha puesto a prueba el Apple Silicon M1 con Rosetta 2.

 

 

 

A través de Geekbench hace una semana ya se puede ver como el chip M1 del ‌MacBook Air‌ es capaz de superar a todos los dispositivos iOS. Ahora este nuevo benchmark ha marcado otros resultados igual de interesantes. Gracias a una puntuación de 1.313 y 5.888 en tests mono núcleo y multi núcleo, el nuevo procesador de Apple vuelve a colocarse por encima de los Mac anteriores.

 

 

 

El MacBook Air con M1 de 8 núcleos a 2,4GHz se nombra en los resultados bajo el apodo VirtualApple. Este es el nombre con el que se ha denominado a los Mac con M1 que simulan el entorno X86 a través de Rosetta 2. Al ejecutarse a través de esa capa de traducción sería de esperar que hubiera un impacto en el rendimiento. Rosetta 2 que ejecuta código x86 parece estar logrando entre el 78% y el 79% del rendimiento del código nativo de Apple Silicon.

 

 

 

 

Tal y como explican desde MacRumors, a pesar del impacto en el rendimiento, los resultados de la puntuación Rosetta 2 de un solo núcleo aún superan a cualquier otro Mac Intel, incluido el iMac 2020 de 27 pulgadas con Intel Core i9-10910 a 3.6GHz.

 

 

 

 

Recordemos que el nuevo CPU M1 es un procesador desarrollado con tecnología de 5 nm y 16.000 millones de transistores, se han superado todos los récords. La CPU tiene 8 núcleos, cuatro de ellos de alto rendimiento para las tareas más exigentes e integra una GPU de 8 núcleos, con unos extraordinarios 2.6 TFLOPS de potencia gráfica.

 

 

 

 

El salto de arquitectura entre los procesadores Intel y los nuevos Apple Silicon con ARM implica que todas las apps tuvieran que reescribirse para funcionar con estos nuevos procesadores. Apple ha adaptado ya todas sus apps oficiales, y espera que el resto de compañías hagan lo mismo, pero para facilitar la transición ha creado varias herramientas para los desarrolladores como el programa de traducción Rosetta 2, una plataforma que facilita la conversión automática de la arquitecta Intel a ARM.

 

 

 

 

Tras adaptar el sistema operativo de Mac para ejecutar apps de x86 gracias a Rosetta 2, aún quedan el resto de apps de terceros que han comenzado una frenética cadena de actualizaciones para funcionar con Apple Silicon como las aplicaciones de Adobe y Office. Tras estas primeras muestras de benchmarks, veremos más en las próximas semanas cuando comiencen a llegar las primeras unidades de los nuevos MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini con el procesador Apple Silicon M1.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

TCL presenta las nuevas tablets Alcatel 3T, 1T y Tkee Mini, modelos sencillos para ver series o jugar con los más pequeños

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Alcatel renueva su catálogo de tablets con tres nuevos modelos pensados para abarcar las diferentes necesidades de los consumidores y principalmente mirando hacia la nueva campaña navideña que está a la vuelta de la esquina.

 

 

 

La compañía se centra en el el consumo de contenido de entretenimiento desde casa con dos nuevos modelos de tablets de gama baja, las Alcatel 3T 10 y Alcatel 1T 10, así como un modelo infantil para los más pequeños de la casa, la Alcatel Tkee Mini.

 

 

 

 

Las dos tablets principales son modelos que se han ido renovando con el paso de los años hasta incluir funciones más actuales como el uso del Asistente de Google controlado por voz y el reconocimiento de voz DSP que funciona hasta a 3 metros de distancia en el caso de la Alcatel 1T 10.

 

 

 

 

Esta tablet integra una pantalla IPS de 10 pulgadas y con una resolución 800 x1280 píxeles, rodeada de bordes algo grandes en los que se esconden dos altavoces con audio dinámico de clase K para crear sonido envolvente mientras vemos series o películas con ella.

 

 

 

Su peso es de 450 gramos y en ambos lados integra una cámara de 2 megapíxeles que permiten grabar vídeo a 720 p y 30fps. En su interior incluye una memoria RAM de 2GB y almacenamiento interno de 32 GB ampliable hasta los 128 GB. Además tiene una batería de 4.080 mAh y ejecuta Android 10. Se puede conectar únicamente a internet y otros dispositivos por WiFi AC, Bluetooth 4.0 y USB tipo C. La Alcatel 1T 10 WiFi 2021 SMART ya está disponible por 129,99 euros en su versión 2 y 32 GB o por 109,99 euros con 1 y 16 GB de espacio.

 

 

 

 

La tablet Alcatel 3T 10 4G 2021 es algo más completa con redes 4G, cámaras de 5 megapíxeles a cada lado y una batería de 5.500 mAh que se puede utilizar como power bank para cargar el móvil. Este modelo también incluye 32 GB de almacenamiento interno y una capacidad de almacenamiento externo de hasta 256 GB; así como Google Assistant.

 

 

 

 

TCL destaca el modo de protección ocular en ambas tablets ayudando a reducir la dañina luz azul y aliviando la fatiga visual que esta provoca. La Alcatel 3T 10 4G 2021 estará disponible a partir del mes de enero de 2021 en color negro desde 189,99 euros.

 

 

 

 

Y llegamos al último modelo, una tablet-juguete para que los niños empiecen a familiarizarse con la tecnología. La Tkee Mini cuenta con una pantalla HD IPS de 7 pulgadas, que también integra un sistema que protege la vista del niño y reduce su exposición a la luz azul. Alcatel ha diseñado este dispositivo pensando en los golpes y caídas que pudiera sufrir y ha fabricando una carcasa protectora de color para garantizar la resistencia. Los controles parentales permiten establecer límites de uso y ver el historial de su hijo, junto con varias aplicaciones educativas para aprender a través del juego.

 

 

 

 

Solo pesa 440 gramos, tiene dos cámaras de 2 megapíxeles y una batería de 2.580 mAh. LaAlcatel TKEE MINI ya está disponible a partir de 99,99 euros con 1 GB de RAM y 16 GB de memoria interna que se pueden ampliar hasta los 128 GB.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Apple diseña una nueva función para proteger la batería de sus iPhone

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cargar el teléfono sin forzar su batería y sistema de carga al máximo. Apple ha presentado una función cuyo objetivo sería proteger el sistema de carga de los futuros iPhone.

 

 

 

 

La mayoría de usuarios tienen ciertas manías a la hora de cargar sus móviles con las que ponen en riesgo la batería del teléfono. Dejar el terminal cargando toda la noche es una de ellas, sobrecargando la batería y reduciendo la duración de su vida útil.

 

 

 

 

 

Para evitar esto Apple ha propuesto una nueva función. Se ha presentado en forma de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU, según indica la web Patently Apple. El documento nombra esta futura función como el «Protective Charging Mode» o modo de protección de la carga, cuyo trabajo será frenar o retrasar la carga completa de la batería.

 

 

 

 

La batería de los teléfonos es uno de los componentes que más se rompen y los móviles actuales no permiten su extracción para instalar una nueva batería y reparar así el terminal. Si se rompe la batería acaba siendo necesario comprar otro móvil y desechar ese modelo, lo que se traduce en más gastos para el usuario y más contaminación para el medio ambiente.

 

 

 

 


Esta nueva función tendrá como tarea controlar el nivel de carga de la batería. El sistema consultará al propietario del móvil si quiere que este componente se cargue por completo en este momento o prefiere esperar más adelante. La decisión última es de los usuarios, pero con esta función se evitaría sobrecargar el terminal.

 

 

 

 

A muchas personas dejar cargando el teléfono toda la noche es más sencillo que estar pendiente durante el día de si se agota o no la batería, pues puede acabarse en el momento más inoportuno, cuando estamos muy lejos de un enchufe. Pero si el móvil se pasa toda la noche conectado a una fuente de energía la consecuencia es que el dispositivo se sobrecargue dañando la batería. Lo mismo pasa con otros dispositivos, se recomienda mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80%, ni cargarlo al máximo ni dejar que se descargue del todo.

 

 

 

 

De esta manera, la solicitud de patente presentada por Apple enfatiza en esa necesidad de no sobrecargar el dispositivo durante horas, si no necesitamos el móvil con urgencia y sabemos que va a estar horas conectado al cargador, esa función nos dará la opción de retrasar esa carga completa y cuidar de la salud de su batería.

 

 

 

 

El modo de protección de la carga diseñado por Apple funcionará independientemente de si cargamos el teléfono mediante un cable, una base de carga inalámbrica o los nuevos cargadores MagSafe. Aún así, no deja de ser una solicitud de patente, lo que significa que esta idea puede salir al mercado con el tiempo o acabar olvidada en un cajón, el tiempo nos dará la respuesta.

 

 

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »