Archive for noviembre 16th, 2020

« Anterior | Siguiente »

30 minutos con Williams Dávila

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 Foley: «Hay muchos dictadores que parecen que se van a quedar en el poder para siempre hasta que un día no están»*

 

 

«Hay muchos dictadores que parecen que se van a quedar en el poder para siempre hasta que un día no están», sentenció *Rafael Foley, director adjunto de la Oficina Externa para Venezuela del Gobierno de Estados Unidos*, durante su participación en el espacio de instagram _»30 minutos con Williams Dávila»_. 

 

 

Durante la entrevistas donde abordaron la coyuntura que atraviesa Venezuela, el diplomático subrayó que antes de la caída del Muro de Berlín nadie imaginaba que eso sucedería. «Las dictaduras son fuertes por fuera pero muy blandas en el interior (…), son débiles porque no tienen fortaleza institucional de países democráticos», aseveró. 

 

 

En este sentido, el portavoz de la administración norteamericana reconoció los esfuerzos de la Asamblea Nacional en la lucha por el rescate del país: «La oposición ha hecho un gran trabajo a la hora de educar a la comunidad internacional sobre la crisis para la salida de la crisis en Venezuela requiere elecciones presidenciales». 

 

 

Asimismo, se refirió a la Consulta Popular prevista a desarrollarse el próximo mes de diciembre y agregó que es muy importante por ser una ruta que permita a los venezolanos expresarse libremente. 

 

 

Foley, al ser consultado por el parlamentario sobre el tema de la continuidad administrativa de la actual Asamblea Nacional, argumentó que es una decisión perfectamente legítima, fundamentada en la Constitución y la ley. Descartó que la comunidad internacional no respalde las decisiones de lo que calificó como el único órgano democrático en Venezuela.

 

 

Covid alcanza 54 millones de infecciones globales

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 


México anunció un cierre temprano de restaurantes y bares tras un repunte en las hospitalizaciones por coronavirus. En EE. UU., la reserva de la tribu Navajo ordenó un cierre de tres semanas por el aumento alarmante de infecciones de COVID-19.

 


 

Un empleado desinfecta un templo hindú en Mumbai, India, el domingo 15 de noviembre de 2020. India es el segundo país en el mundo con más casos de coronavirus, detras de EE. UU.

 


Hay 54 millones de casos de coronavirus en todo el mundo, informó el Centro de Recursos de Coronavirus de Johns Hopkins el domingo temprano.

 

 

Estados Unidos, India y Brasil continúan encabezando la lista como los lugares con más infecciones. Estados Unidos tiene casi 11 millones de casos, mientras que India y Brasil tienen 8,8 millones y 5,8 millones, respectivamente.

 

 

El domingo, India informó de 41.100 nuevas infecciones en el período anterior de 24 horas.

 

 

El recuento de casos de coronavirus en México superó la marca del millón el sábado. México ha evitado emitir mandatos de uso de máscaras o confinamientos.

 

 


Personas socializan en el centro histórico de Ciudad de México, el sábado 14 de noviembre de 2020, después que las autoridades anunciaron el cierre temprano de restaurantes y bares por un repunte del coronavirus.

 

 


Las mascarillas «son una medida auxiliar para prevenir la propagación del virus», dijo el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, a Associated Press, rechazando los pedidos de los expertos internacionales en salud pública de usar máscaras para evitar que las personas contraigan y propaguen el coronavirus. “No nos protegen”, dijo López-Gatell sobre las máscaras, “pero son útiles para proteger a otras personas”.

 

 

Hopkins informa que México ha registrado más de 98,000 muertes por COVID-19.

 

 

Un aumento en los casos en EE. UU. ha llevado a la Nación Navajo a imponer un bloqueo de tres semanas a partir del lunes.

 

 

«La Nación Navajo está experimentando un aumento alarmante de casos positivos de COVID-19 y una propagación incontrolada en 34 comunidades de la Nación Navajo», dijo el Departamento de Salud de la reserva en una orden de salud pública anunciando el cierre. «Estos casos de grupo son el resultado directo de reuniones familiares y viajes fuera de la Reserva».

 

 

El departamento de salud de los Navajo informó el sábado que hay 13.249 infecciones de COVID-19 en la reserva masiva donde casi 600 personas han muerto a causa del virus.

 

 

El exprimer ministro británico Gordon Brown dice que el mundo puede estar al borde de una crisis de mortalidad infantil mientras los países en desarrollo luchan en la batalla contra el coronavirus y por pagar a sus acreedores occidentales y chinos.

 

 

Los comentarios de Brown en The Observer, una publicación británica, se producen mientras las naciones del G-20 se preparan para reunirse en unos días en Arabia Saudita. Las naciones pueden considerar una congelación temporal de la deuda de los países elegibles mientras luchan contra el coronavirus.

 

 

En Europa, el continente se enfrenta a otra oleada de coronavirus y varios países han impuesto restricciones más estrictas al COVID-19. Polonia informó el sábado un nuevo récord diario de alrededor de 550 muertes relacionadas con el coronavirus, lo que eleva el total del país a más de 10,000.

 

 

Grecia dijo el sábado que las escuelas primarias y preescolares permanecerán cerradas hasta finales de noviembre. El país se encuentra actualmente en un cierre a nivel nacional debido al creciente número de casos y muertes por COVID, pero se permitió la apertura de escuelas para niños pequeños. Las escuelas secundarias y las universidades se han dedicado a la educación a distancia.

 

 

El Líbano comenzó el sábado un bloqueo de dos semanas para contener la propagación del virus, que ha aumentado considerablemente en las últimas semanas y ha matado a decenas en los últimos días. Se ha ampliado el toque de queda nocturno desde el atardecer hasta el amanecer, y se ha prohibido conducir los domingos.

 


Por Voz de América

 

Máster Class  «La Pareja como Equipo» #17 Nov

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

La vida en pareja tiene diversos matices, y la cotidianidad demanda poner al servicio de la relación, habilidades que contribuyan a sostener, a lo largo del tiempo, la decisión original de querer estar juntos; de allí la necesidad de trabajar en pro de un proyecto común.

 


Para contribuir al éxito de este Proyecto, les invitamos a acompañarnos a la Máster Class  «La Pareja como Equipo», donde propondremos algunas opciones para lograrlo.

Image

Fedecámaras invita al evento: Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas del 17 al 19 Nov

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Este 17, 18 y 19 de noviembre, Fedecámaras celebrará el evento virtual, “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”.

 

 

Las jornadas estarán divididas en sesiones de dos horas, entre las 10:30 am y las 12:30 pm (hora Caracas), se llevarán a cabo vía Zoom y con transmisión en vivo por YouTube. Alesia Rodríguez Pardo, CEO de Inclusion Consulting Group, será la maestra de ceremonia durante los tres días del encuentro.

 

 

El evento contará con destacados invitados internacionales con vasta experiencia en procesos de paz. El martes 17 de noviembre a las 10:30 am, inicia la jornada con Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial y jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz en Colombia. Estará acompañado por un panel conformado por Indira Urbaneja, activista por la reconciliación social y directora de la ONG Reunificados; Sergio Sánchez, Miembro de la Dirección Nacional por la Democracia y Sec. Frente Amplio en representación del chavismo disidente; Américo Martín, abogado, escritor; y Jorge Botti, expresidente de Fedecámaras. Moderado por la periodista Vanessa Davies.

 

 

El miércoles 18 de noviembre, participarán Ouided Bouchamaoui, ex presidenta de la Confederación de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez (UTICA) y Houcine Abassi, Secretario General de la Unión de Trabajadores de Túnez. Ambas personalidades son miembros del Cuarteto de Diálogo de Túnez y Premio Nobel de Paz.

 

 

Mariela Ramírez, activista social del Movimiento Ciudadano Dale Letra; Keta Stephany, profesora de la UCV, Secretaria de Actas Memoria e Información de FAPUV; Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio y Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras y miembro del Consejo de Administración de la OIT, acompañarán a los miembros del Cuarteto de Diálogo de Túnez. La jornada estará moderada por el periodista Álvaro Montenegro.

 

 

El jueves 19 de noviembre a las 10:30 am, tomará la palabra el Secretario General de Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez-Santos, para continuar con el Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda con la participación de Paddy Harte, Director del Fondo Internacional para Irlanda y de la Junta del Collins Institute, así como de Gina McIntyre, Directora Ejecutiva del Organismo Transfronterizo de Programas Especiales de la Unión Europea (SEUPB), establecido en virtud del Acuerdo del Viernes Santo, responsable de la implementación de los programas PEACE IV e INTERREG VA de la Unión Europea.

 

 

El periodista Román Lozinski será el moderador del día, acompañado por un panel conformado por Claudia Valladares, cofundadora & CEO de Impact Hub Caracas; Adán Celis, presidente de Conindustria; Carlos Romero, politólogo e internacionalista y Jorge Makriniotis, gerente general de El Nacional.

 

 

“Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”, concluirá con las palabras del presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno.

 

 

Los encuentros buscan profundizar en experiencias exitosas para promover un camino en pro de una Venezuela más justa, humanista, pacífica, democrática, productiva, emprendedora y con una verdadera justicia social.

 

 

Los invitamos a participar y realizar desde ya su registro en el siguiente link: https://bit.ly/3oUQBdT

 

 

 

 

Derecha moderada se impone ante los candidatos de Bolsonaro en las municipales de Brasil

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La derecha y centroderecha tradicional se impusieron este domingo en la primera vuelta de las elecciones municipales de Brasil, un pleito marcado por la cautela, y en el que la mayoría de los candidatos apoyados por el presidente Jair Bolsonaro sufrieron derrotas en las principales ciudades.

 

 

 

Dos años después de unas elecciones presidenciales marcadas por el voto antisistema y con la pandemia de coronavirus como telón de fondo, los brasileños favorecieron a representantes de la política tradicional en los comicios para alcaldes y concejales de 5.569 municipios.

 

 

En Sao Paulo, el mayor colegio electoral, con 95% del escrutinio, el alcalde Bruno Covas (PSDB, centro) cosechó 32,58% de los votos y se medirá en una segunda vuelta con el líder del movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST), Guilherme Boulos (20,33%), del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

 

 

En Rio de Janeiro, la segunda ciudad más importante del país, el exalcalde Eduardo Paes (DEM, derecha) obtuvo 37% de los votos y disputará el pleito en segunda vuelta con el aspirante a la reelección, el obispo evangélico Marcello Crivella, que tuvo el apoyo de Bolsonaro y consiguió 21,8% de los votos.

 

 

Esta elección mostró “un votante más cauteloso, que tiende a políticos con más experiencia y moderados que en la elección de 2018, marcada por la indignación”, dijo a la AFP Mauricio Santoro, profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro (UERJ).

 

 

“En 2020 pesan más factores como la pandemia, el miedo al desempleo y los efectos de la crisis económica”, añade Santoro.

 

 

Bolsonaro, cuestionado en grandes ciudades

 


A pesar de que a nivel nacional goza de una aprobación en torno al 40%, el ultraderechista Bolsonaro llegó a esta elección sin partido y “su fuerza en las grandes ciudades empieza a ser cuestionada”, apunta Oswaldo Amaral, politólogo de la Universidad de Campinas (Unicamp).

 

 

Su candidato en Sao Paulo, el periodista conservador Celso Russomano, terminó en cuarto lugar con 10,44% de los votos. Sufrió derrotas también en las capitales Recife, Manaos y Belo Horizonte, entre otras.

 

 

“Aunque la votación del domingo no es un referéndum sobre Bolsonaro -porque pesan más las cuestiones locales-, es un termómetro para la temperatura política del país y muestra que el presidente no tiene la influencia que tenía en 2018, cuando su apoyo era suficiente para ayudar a elegir candidatos desconocidos”, complementa Santoro.

 

 

El resultado en las capitales también deja en evidencia la dificultad de los partidos de izquierda para formar alianzas, al mismo tiempo que refleja el avance de fuerzas progresistas como el PSOL y el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) minando la hegemonía del Partido de los Trabajadores (PT), del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

 

 

El PT llegó a estas elecciones después de un dramático revés en 2016, cuando perdió 60,2% de las alcaldías que había conquistado en 2012, opacado por escándalos de corrupción y el juicio político de la expresidenta Dilma Rousseff.

 

 

Lula, que votó temprano de mañana, vaticinaba un resultado positivo para su partido.

 

 

Entretanto, la izquierda logró colarse en el segundo turno también en capitales como Belém y Porto Alegre, donde Manuela D’Ávila, del PCdoB, obtuvo 29,6% de los votos.

 

 

Elección bajo pandemia y atraso en los resultados

 


Casi 148 millones de electores estaban convocados a las urnas, un desafío en medio de la pandemia de covid-19, que ha dejado más de 165.000 muertos en el país y que postergó los comicios seis semanas, además de limitar las campañas presenciales.

 

 

Este domingo, los circuitos abrieron una hora antes e implementaron medidas como mascarilla obligatoria y distancia mínima entre votantes.

 

 

Aunque se esperaban altos índices de abstención debido a la pandemia, con 88,89% de los datos totalizados, el TSE reportaba un 22,72% de abstención, superior al 18% registrado en 2016.

 

 

El voto en Brasil es obligatorio, pero es posible justificar la ausencia.

 

 

El sistema es electrónico y los resultados se divulgan pocas horas después del cierre de los centros, pero este domingo una falla técnica atrasó la divulgación, informó el presidente del TSE, Luis Roberto Barroso, quien garantizó la integridad del conteo.

 

 

Aunque el presidente del TSE afirmó que el nivel de las fake news durante este proceso fue “mínimo”, circularon desinformaciones que atacaban al sistema electoral, según el trabajo realizado por la coalición de servicios de chequeo y las autoridades electorales, de la cual Agence France-Presse forma parte.

 

 

Huracán Iota alcanza la categoría más alta mientras amenaza las costas de Centroamérica

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Foto: DW

 


El huracán Iota se convirtió en un potente ciclón de categoría cinco, la máxima, al acercarse este lunes al Caribe de Nicaragua, donde pobladores fueron evacuados y albergados ante esta nueva amenaza para Centroamérica, dos semanas después del devastador paso de Eta.

 

 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reveló que Iota alcanzó vientos máximos de 260 km/h horas antes de que arremeta contra el Caribe centroamericano, entre Nicaragua y Honduras. En la misma región que dos semanas atrás sufrió el violento embate del huracán Eta, que dejó más de 200 muertos y 2,5 millones de afectados en el istmo.


 

“Se espera que Iota se mantenga como un catastrófico huracán categoría 5 al acercarse esta noche (del lunes) a la costa noreste de Nicaragua”, indicó el NHC en un reporte.

 

 

Advirtió que se esperan “fuertes lluvias, inundaciones repentinas y crecidas de ríos que amenazan la vida” a lo largo de partes de Centroamérica.

 

 


El impacto sería mayor en el noreste de Nicaragua y el este de Honduras, zonas aún devastadas por Eta.

 

 

La evacuación masiva de las comunidades nicaragüenses de Karatá, Wonta, Wawabar, golpeadas por Eta, saturó los refugios, que el domingo recibieron aún más personas ante la amenaza de Iota, dijo a la Agence France-Presse Eufemia Hernández, coordinadora de uno de los albergues en la universidad Uraccan.

 

Agence France-Presse

 

Omar Barboza: Maduro con su fraude electoral pretende convertir la AN en una sociedad de cómplices del régimen

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El usurpador Nicolás Maduro está impulsando un fraude electoral para realizarlo el próximo 6 de diciembre, a través de unas supuestas elecciones parlamentarias que pretenden convertir a la Asamblea Nacional en una sociedad de cómplices al servicio de este régimen.

 

 

 

Así lo señaló el diputado por el estado Zulia, presidente de la Comisión de Legislación de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, quien hizo estas afirmaciones luego del resultado del simulacro del fraude electoral realizado este domingo, en el que se evidenció que los ciudadanos que participaron fueron obligados y movilizados hasta los centros de votación activados, para la realización de este ensayo electoral.

 

 

 

“Pueblo de Venezuela la causa principal de los problemas que sufrimos los venezolanos es la corrupción, la cual ha destruido el presente y compromete el futuro de los venezolanos. Maduro y sus socios, con el propósito de darle apariencia de legitimidad a su usurpación del poder e intentar garantizar impunidad a sus delitos, ha convocado este fraude electoral para el próximo 6 de diciembre”.

 

 

 

Exhortó a los venezolanos a rechazar y no participar en el fraude convocado para el 6 de diciembre. “Apoyemos con nuestra participación la consulta popular convocada por la legítima Asamblea Nacional que se realizará entre el 7 y el 12 de diciembre, con la finalidad de solicitar apoyo internacional a la causa de la libertad de Venezuela y rechazar el fraude electoral del 6 de diciembre”, puntualizó Barboza

 

 

 

Por último, advirtió que las esperanzas de la lucha por reconstruir a Venezuela con un gobierno muy distinto al régimen que usurpa el poder en los actuales momentos, dependen de la dignidad con la que se actúe para defender el país, las familias y el porvenir del pueblo venezolano.

 

 

 

Manuel Teixeira: El salario de los trabajadores no les da ni para cubrir el costo de las hallacas

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Preocupado por la crisis salarial que afecta a todos los venezolanos, el diputado a la legítima Asamblea Nacional, Manuel Teixeira se pronunció en rechazo al detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores.

 

 

Teixeira recordó que el artículo 91 de la Constitución venezolana establece que todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente, que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

 

 

«Hablan de navidades felices y el venezolano no cuenta con un salario digno que le permita cubrir al menos el costo de las hallacas», condenó.

 

 

De igual forma, hizo un llamado a todos los sectores a unirse en pro de que se restablezcan las condiciones de la Organización Internacional del Trabajo para los trabajadores venezolanos.

 

 

Señaló que es «inhumano lo que viven los venezolanos hoy», asegurando que lo que perciben mensualmente los trabajadores por su esfuerzo es una miseria, por lo que exigió que se sinceren los salarios de los trabajadores.

 

 

Además cuestionó cómo come un trabajador con un salario que solo le alcanza para comprar la comida de dos días; Por lo que, aseguró que desde la fracción de diputados de UNT acompañan las luchas sindicales.

 

 

«Acompañamos las luchas por las reivindicaciones salariales que impulsan los gremios y sindicatos de bases», dijo.

 

 

 

Borges: “La ONU demostró que Requesens fue víctima del Estado criminal de Maduro”

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El canciller de Venezuela, Julio Borges, se refirió este lunes al caso del diputado Juan Requesens, otro de los testimonios registrados por la Misión de Determinación de Hechos de la ONU. El comisionado denunció que el dirigente político fue víctima de detención arbitraria, torturas y se le violó su inmunidad parlamentaria. Ratificó que el trabajo internacional que debe llevarse adelante es para que la justicia internacional se imponga.

 

 

«El caso de nuestro hermano y diputado Juan Requesens fue documentado en el informe de la ONU. Fue víctima de una detención arbitraria, de tratos crueles e inhumanos y se le violó su inmunidad parlamentaria. Por Juan y por tantos venezolanos que han sufrido los embates de un Estado criminal, luchamos para que la justicia universal se imponga”, aseveró.

 

 

El representante de la política exterior del gobierno interino aseveró que Requesens fue drogado por el régimen para fabricar una acusación en su contra, así como en contra de otros venezolanos. “Nuestro hermano fue drogado por la dictadura para implicarnos a nosotros y a otros dirigentes en un supuesto plan de magnicidio. Juan es un ejemplo para todos, un testimonio de lucha, pese a todo el chantaje y el hostigamiento de la dictadura, jamás vendió su conciencia. Hoy pedimos por su libertad plena, así como por la libertad de todos los presos políticos”, sostuvo.

 

 

Asimismo, pidió la libertad para todos los militares injustamente detenidos, así como los funcionarios policiales. “Nuestros oficiales institucionales de la Fuerza Armada y nuestros policías que han sido sometidos a una justicia injusta y a practicas de tortura, merecen la libertad. A ellos nuestro reconocimiento, no vamos a dejar de luchar hasta que estén libres”, señalo.

 

 

Finalmente, aseguró que el régimen de Maduro apela a la fuerza bruta y a los regímenes de Cuba e Irán para mantenerse en el poder. 

 

 

AD Seccional Lara garantiza el éxito de la Consulta Popular en rechazo a la farsa electoral del 6D

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Seccional del Partido Acción Democrática (AD) en el estado Lara, recibió este domingo lineamientos de la Dirección Nacional de esta organización política y garantizó el éxito de la Consulta Popular en rechazo a la farsa electoral del 6 de diciembre.

 

 

Así lo afirmó el diputado y vicepresidente de AD Edgar Zambrano, quien desde la Casa Central del partido en Barquisimeto conocida como «La Pochocha», bajó los lineamientos y directrices políticas a la militancia adeca en la entidad para enfrentar con criterio de éxito la convocatoria que se llevará a cabo en todo el país del 7 al 12 de diciembre.

 

 

«La consulta convocada por el presidente Juan Guaidó, avanza a paso de victoria popular, desde nuestra organización política en Lara, las diferentes estructuras parroquiales y municipales, han recibido los lineamientos que emana las autoridades nacionales del partido encabezada por el compañero Henry Ramos y garatizamos el éxito en los retos inmediatos que es la Consulta propuesta», aseguró.

 

 

El parlamentario explicó que la modalidad de participación de dicha Consulta se realizará en dos fases del 7 al 12 de diciembre será la participación digital, mientras que el día 12 de diciembre los ciudadanos podrán ejercer la participación presencial en la mesas distribuidas en el territorio nacional y en las principales ciudades del mundo, además indicó que el único requisito para ambas fases es ser mayor de edad y presentar el documento de identidad cédula o pasaporte vencido o vigente.

 

 

El dirigente del denominado «partido del pueblo» ratificó que Acción Democrática, no participará en la farsa electoral del 6D y no se prestarán para convalidar «el fraude y la desgracia» que están viviendo los venezolanos.

 

 

«Si nosotros participaramos en ese proceso estuviéramos siendo instrumentos de un fraude, ratificamos de manera firme nuestro apoyo al presidente Juan Guaidó y la Consulta Popular propuesta», recalcó.

 

 

Borges: “La ONU demostró que Requesens fue víctima del Estado criminal de Maduro”

 


El canciller de Venezuela, Julio Borges, se refirió este lunes al caso del diputado Juan Requesens, otro de los testimonios registrados por la Misión de Determinación de Hechos de la ONU. El comisionado denunció que el dirigente político fue víctima de detención arbitraria, torturas y se le violó su inmunidad parlamentaria. Ratificó que el trabajo internacional que debe llevarse adelante es para que la justicia internacional se imponga.

 

 

«El caso de nuestro hermano y diputado Juan Requesens fue documentado en el informe de la ONU. Fue víctima de una detención arbitraria, de tratos crueles e inhumanos y se le violó su inmunidad parlamentaria. Por Juan y por tantos venezolanos que han sufrido los embates de un Estado criminal, luchamos para que la justicia universal se imponga”, aseveró.

 

 

El representante de la política exterior del gobierno interino aseveró que Requesens fue drogado por el régimen para fabricar una acusación en su contra, así como en contra de otros venezolanos. “Nuestro hermano fue drogado por la dictadura para implicarnos a nosotros y a otros dirigentes en un supuesto plan de magnicidio. Juan es un ejemplo para todos, un testimonio de lucha, pese a todo el chantaje y el hostigamiento de la dictadura, jamás vendió su conciencia. Hoy pedimos por su libertad plena, así como por la libertad de todos los presos políticos”, sostuvo.

 

 

Asimismo, pidió la libertad para todos los militares injustamente detenidos, así como los funcionarios policiales. “Nuestros oficiales institucionales de la Fuerza Armada y nuestros policías que han sido sometidos a una justicia injusta y a practicas de tortura, merecen la libertad. A ellos nuestro reconocimiento, no vamos a dejar de luchar hasta que estén libres”, señalo.

 

 

Finalmente, aseguró que el régimen de Maduro apela a la fuerza bruta y a los regímenes de Cuba e Irán para mantenerse en el poder.

 

NP

« Anterior | Siguiente »