Archive for noviembre 16th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Lukashenko promete ceder la mayor parte de su poder al Parlamento bielorruso

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, afirmó hoy que está dispuesto a ceder una parte considerable de su poder al Parlamento y otras instituciones sin cambiar la Constitución, con el fin de solucionar la crisis política que atraviesa el país.

 


«Recientemente acordamos con el Parlamento que no es necesario ‘romper’ la Constitución para entregar entre el 70 y el 80 % del poder del presidente al Parlamento, al Gobierno, a otras instituciones», declaró, citado por la agencia Belta.

 

 

El mandatario señaló que «el pueblo, la sociedad, quieren cambios» y muchos cuestionan el modelo presidencialista del país, por lo que una posible salida sería un cambio considerable de la Constitución, algo que no considera adecuado.

 

 

«No es necesario ‘romper’ la Constitución», recalcó.

 

 

Según Lukashenko, el proceso de entrega de poder sería paulatino.

 

 

«Mientras más tiempo pase, será más: le prometo a la Asamblea Popular de Bielorrusia distribuir de un modo honesto y justo el poder, sin eludir responsabilidades», añadió.

 

 

Bielorrusia enfrenta una crisis política desde las elecciones presidenciales de agosto pasado, en las que Lukashenko, quien lleva 26 años en el poder, fue declarado ganador con un 81 % de los votos, algo que rechazaron la oposición y Occidente, al calificar los comicios de fraudulentos.

 

 

En vistas a las continuadas protestas, Lukashenko propuso en un inicio reformar la Constitución, aunque advirtió que apenas reducirá las facultades del presidente.

 

 

Por su parte, la oposición expresó su desconfianza ante estas declaraciones, ya que estima que solo se trata de una estrategia de las autoridades para prolongar su poder.

 

 

Los opositores mantienen invariables sus demandas de que haya nuevas elecciones presidenciales, un castigo para los altos cargos policiales implicados en la represión de las manifestaciones pacíficas y la liberación de todos los detenidos y presos políticos. EFE

Colombia activa plan para retorno de sus ciudadanos desde Venezuela

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Muchos colombianos que quedaron varados en el país debido a la cuarentena deben tramitar su regreso a través de la sección Retorno de Colombianos desde Venezuela del portal de Migración  Colombia

 



Colombia habilitó un plan a través de la página web de Migración Colombia para que sus  ciudadanos puedan regresar desde Venezuela. 

 

 

Muchos colombianos quedaron varados en el país debido a la cuarentena por la pandemia de Covid-19 y al cierre de la frontera. 

 

 

El proceso se realiza a través de la sección Retorno de Colombianos desde Venezuela (RCV) del portal de Migración  Colombia, informó La Opinión.

 

 

Procedimiento digitalizado

 


Allí se ingresan los datos personales, seguidamente se adjunta una fotografía en fondo blanco y se proporciona un correo electrónico. 

 

 

Posteriormente, se adjunta información sobre la identificación como ciudadano colombiano, esto incluye una foto frontal y otra posterior de la cédula de ciudadanía y adicionalmente foto de la huella digital.

 

 

Después de realizar el registro, le llegará al correo un documento digital, el cual debe presentar al momento de ingresar al país por los pasos fronterizos peatonales, siendo este validado a través de un código por las autoridades migratorias.

 

 

Según explica Migración Colombia, una vez el ciudadano colombiano se  encuentre en territorio nacional deberá cumplir un período de aislamiento requerido por las autoridades sanitarias de aproximadamente 14 días en su sitio de residencia. 

 

 

Adicionalmente, debe llenar una encuesta en donde reporte el estado de salud.

 

 

Desde marzo de este año, unos 1.200 colombianos han retornado desde Venezuela por los diferentes puntos regulares fronterizos, según cifras de la autoridad migratoria.

 

 

Reapertura se avisará con tiempo

 

 


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, afirmó que “los colombianos son bienvenidos a su país, para esto, desde migración tenemos una sección completa donde ellos  pueden contactar y coordinar un ingreso seguro al territorio nacional, porque buscamos que ellos tengan un canal específico de retorno”.

 

 

Sobre la reapertura de la frontera, Espinosa mencionó que durante el mes de noviembre continuarán en las mesas de seguimiento  entre la Gobernación de Norte de Santander y demás autoridades  de salud para que una vez se tome la decisión de la reapertura se haga de forma organizada con suficiente tiempo de aviso.

 

 

“En la medida en que las condiciones se den se procederá a la apertura, aunque eso se evaluará en próximos días, y puede ser que se abra en diciembre o se posponga aún más tiempo esa decisión, pero dependerá de la situación de salud, como primera medida”, destacó el director de Migración Colombia.

 

 

 

Fuente: La Opinión.

Presidente de Argelia termina tratamiento por COVID-19

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El presidente de Argelia terminó su tratamiento por el coronavirus y se está recuperando en un hospital en Alemania, informaron fuentes allegadas.

 

 

El mandatario, Abdelmadjid Tebboune, de 74 años, está siendo sometido a exámenes en un hospital en un lugar no difundido en Alemania, informó el domingo su despacho.

 

 

“El equipo médico que lo acompaña confirma que el presidente ha completado el tratamiento recomendado tras contraer el COVID-19 y está actualmente siendo sometido a exámenes”, señaló el despacho.

 

 

El comunicado no revela detalles de su condición ni dónde se encuentra ni cuándo regresará a Argelia.

 

 

Traslado

 

 

Tebboune fue llevado a un hospital militar dentro de Argelia el mes pasado y luego trasladado a Alemania el 28 de octubre. Inicialmente la presidencia no divulgó la razón de la medida, pero una semana después reveló que el presidente tenía coronavirus.

 

 

Antes de su hospitalización, varios asesores habían mostrado síntomas de COVID-19 y Tebboune se colocó en cuarentena preventiva.

 

 

Tebboune fue elegido en diciembre en reemplazo de Abdelaziz Bouteflika, quien fue derrocado en medio de protestas populares con el respaldo del jefe del ejército.

 

 

Argelia ha reportado más de 66.000 infecciones de coronavirus y 2.139 decesos.

 

 

AP

Gobierno de Maduro anuncia el cierre de su embajada en Guatemala

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El Gobierno Bolivariano de Venezuela anunció este lunes el cierre de su embajada en Guatemala de manera definitiva el próximo jueves, debido a «decisiones impuestas por el Gobierno de Guatemala», según indicó la Cancillería del país suramericano en una nota consular.

 


En su mensaje, la Cancillería venezolana agregó que «procederá con el cierre de esta misión diplomática, con lo cual, se brindará atención al público hasta el jueves 19 de noviembre del presente año (…) únicamente para la entrega de documentos».

 

 

Consultada por Efe, la dirección de comunicación social de la Cancillería guatemalteca indicó no tener una postura oficial en referencia a la nota venezolana que señalaba al país centroamericano por «decisiones impuestas» que orillaron a esa misión a cerrar su sede.

 

 

El Gobierno de Guatemala, sin embargo, había roto relaciones diplomáticas con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 16 de enero, apenas dos días después de que el nuevo gobernante guatemalteco, Alejandro Giammattei, tomara posesión del cargo.

 

 

Además, desde que en enero de 2019 el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamara como presidente encargado de Venezuela, Guatemala no tardó en adherirse al reconocimiento internacional que comparten unos 50 países al político conservador venezolano.

 

 

El Parlamento venezolano, con mayoría opositora, por su parte, nombró en febrero de 2019 como representante diplomática en Guatemala a la periodista y politóloga María Teresa Romero, quien fue recibida con júbilo por las anteriores autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana.

 

 

Asimismo, Romero entregó sus cartas credenciales el pasado 19 de octubre al actual presidente Giammattei, junto a otros siete diplomáticos, entre los que se encontraba el estadounidense William Popp y el español José María Laviña.

 

 

Según ha reiterado el Gobierno de Giammattei, Guatemala suspendió relaciones con Venezuela porque «no comparte ni la visión política ni ideológica ni las relaciones comerciales».

 

 

De hecho, aún como presidente electo en octubre de 2019, Giammattei intentó ingresar a Venezuela invitado por Guaidó, pero las autoridades locales le negaron la entrada por no presentar «credenciales y documentos de identidad» de su país, e intentar acceder con su pasaporte italiano.

 

 

«El hecho de que un presidente electo de una República independiente, pretendiese ingresar a otro país bajo una ciudadanía distinta a la del país donde ejercerá la Presidencia, llamó la atención de los funcionarios correspondientes, quienes procedieron a aplicar el protocolo de verificación de identidad», según explicó en octubre la Cancillería venezolana.

 

 

Giammattei iba acompañado en aquel momento por su secretario privado, Giorgio Bruni, y por el recientemente designado canciller, Pedro Brolo, en un viaje que no fue divulgado por sus canales de información, sino hasta producirse el desencuentro migratorio.

 

 

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que en enero de 2019 Guaidó se declarara mandatario interino, con el posterior respaldo de buena parte de los países del continente americano, con EE.UU. a la cabeza, y una veintena de naciones europeas. EFE

Fallece por Covid-19 Alex Sánchez exgobernador de Yaracuy

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 


Alex Sánchez, exgobernador del estado Yaracuy, falleció durante la mañana del domingo, 15 de noviembre, a causa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, reseña El Nacional.

 

 

El deceso del también ingeniero ocurrió en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central de San Felipe.

 

 

Sánchez, quien cumplió funciones como gobernador de Yaracuy y fue alcalde de San Felipe, había informado en sus redes sociales que tenía COVID-19.

 

 

Asimismo, confirmó que estaba ingresado en el ambulatorio Manuel Alcalá Medina de Independencia por haber contraído dicha enfermedad.

 

 

Algunos voceros del Gobierno informaron que el pasado jueves se trasladó a Sánchez al hospital central.

 

 

Sin embargo, pese al esfuerzo del personal médico no pudieron contrarrestar la infección y pereció al amanecer de este domingo 15 de noviembre.

 

 

Alex Sánchez, exgobernador del estado Yaracuy, falleció durante la mañana del domingo, 15 de noviembre, a causa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, reseña El Nacional. El deceso del también ingeniero ocurrió en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central de San Felipe. Sánchez, quien cumplió funciones como gobernador de Yaracuy y fue alcalde de San Felipe, había informado en sus redes sociales que tenía COVID-19. Asimismo, confirmó que estaba ingresado en el ambulatorio Manuel Alcalá Medina de Independencia por haber contraído dicha enfermedad. Algunos voceros del Gobierno informaron que el pasado jueves se trasladó a Sánchez al hospital central. Sin embargo, pese al esfuerzo del personal médico no pudieron contrarrestar la infección y pereció al amanecer de este domingo 15 de noviembre. EN

Covid-19 supera los97 mil contagios en Venezuela

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 Freddy Ñáñez, vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo,  anunció a través de su cuenta en Instagram, que en las últimas 24 horas se habían registrado 419 nuevos casos y tres fallecimientos, lo que elevó el balance a 97.352 contagiados.

 

 

Según la información entregada por el vicepresidente de comunicaciones de los 419 casos registrados este domingo, 388 fueron de transmisión comunitaria siendo los estados de mayor número de contagios: el estado Zulia con 144 nuevos casos en un sólo día, le siguen el Distrito Capital con 58 y el estado Nueva Esparta con 33. Le siguen Anzoátegui con 32, Mérida con 30, Trujillo y Miranda con 19, Yaracuy con 18, Táchira con 15, Lara con 10, Aragua con 4, Monagas con 3, Falcón, La Guaira y Guárico con 1″.

 

 

De los llamados importados, Ñañez señaló, hubieron 31 casos provenientes de Colombia, 27 con ingreso por el estado Táchira, 4 por Zulia.

 

 

Este domingo para referirse a los que no pudieron sobreponerse a la enfermedad y fallecieron fueron tres venezolanos: un hombre de 42 años, del estado Lara; uno de 55 años, del estado Miranda y uno de 65 años de edad, del estado Táchira.

 

 

Seguidamente explicó que hasta hoy se han confirmado 97.352 casos, se recuperaron 92.373 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 4.128 casos activos, 4.100 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 28 en clínicas privadas», explicó.

 

 

Agregó que «hasta hoy se han realizado 2.250.662 pruebas. Lo que representa 75.022 pruebas por millón de habitantes», 

 

 

Recordó que este lunes «se inicia una nueva semana de flexibilización ampliada en el país, bajo el método venezolano 7+7 Plus, recuerden mantener las respectivas medidas de bioseguridad durante estos días, de manera que podamos continuar aplanando la curva de contagio y avanzar hacia una flexibilización permanente durante el mes de diciembre».

 

 

Notiespartano

Trump pone en duda la validez del recuento en Georgia

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este lunes en duda la validez de recuento de votos en el estado de Georgia, que comenzó el pasado viernes debido a lo estrecho del resultado electoral.

 


«El recuento falso que está ocurriendo en Georgia no significa nada, porque no permiten que las firmas sean examinadas y verificadas», dijo Trump en un tuit, en el que pidió eliminar el llamado «decreto de consentimiento inconstitucional».

 

 

Dicho acuerdo legal, firmado en marzo pasado para responder a las acusaciones de falta de estándares en el estado para verificar las firmas de los votos por correo, no impide que los secretarios electorales de Georgia examinen las firmas, como asegura Trump.

 

 

En Georgia comenzó el pasado viernes el recuento a mano de los cerca de 5 millones de votos válidos, después de que todos los condados certificaran sus resultados, un proceso que deberá concluir antes de la medianoche del próximo miércoles.

 

 

Los resultados parciales dan al candidato demócrata, Joe Biden, 2.472.002 votos, frente a los 2.457.880 de Trump, una diferencia de 14.122 votos que, de confirmarse, cimentaría la victoria del virtual presidente electo al darle los 16 votos electorales en juego.

 

 

Según los últimos conteos, Biden ya tiene 306 delegados en el Colegio Electoral, por encima de la cifra mágica de 270 que otorga la victoria en las elecciones, mientras que Trump tiene 232.

 

 

El secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, ha asegurado que no solo es completamente posible hacer coincidir las firmas, sino que es un requisito estatal.

 

 

Las leyes estatales de Georgia establecen que pueden volver a contarse los votos cuando el margen de diferencia sea inferior al 0,5 %, y en este caso Biden mantiene una ventaja sobre Trump de 3 décimas porcentuales.

 

 

En el improbable caso de que cambie el resultado en Georgia, la victoria de Biden parece irreversible, debido a que ya cuenta con margen suficiente con los estados donde ya lo dieron como vencedor las proyecciones de los principales medios de comunicación del país.

 

 

«Gané las elecciones», insistió no obstante Trump en otro tuit esta mañana, que fue etiquetado por Twitter con una advertencia en la que pone en duda la veracidad de esa afirmación. EFE

Observatorio constató irregularidades en simulacros electorales

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El uso de las bolsas clap como fines electorales; movilización y traslado de personas con recursos del Estado a través de vehículos oficiales de la administración pública que acarrea el delito de uso del peculado; 46 por ciento de los centros electorales hubo propaganda y proselitismo político; custodia y vigilancia de las milicias bolivarianas a los ciudadanos que acudieron coaccionados a participar en los dos simulacros electorales organizados por el CNE de la dictadura.

 


Tales irregularidades fueron monitoreadas y verificadas en los centros pilotos, por los integrantes del Observatorio contra el Fraude Electoral designado por la Asamblea Nacional, quienes además, alertaron que la dictadura amenaza a los venezolanos que gozan de los bonos otorgados por el carnet de la patria, empleados de la administración pública, miembros de los consejos comunales y todo aquel ciudadano que depende de un beneficio y salario dado por la usurpación.

 

 

Los observadores durante los recorridos en los centros pilotos, también constataron la inexistencia y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para contrarrestar la pandemia de coronavirus; el acentuado ventajismo político partidista y desconocimiento de la plantilla de candidatos.

 

 

En ese sentido, el diputado Olivia Lozano, integrante del organismo señaló que la mínima participación de estos dos simulacros electorales vaticina que las elecciones parlamentarias fraudulentas del próximo 6 de diciembre tienen el rechazo contundente de la mayoría de los venezolanos.

 

 

Indicó que existen muchas organizaciones nacionales e internacionales vigilando y constatando que hay en desarrollo un proceso parlamentario fraudulento en Venezuela, que con antelación afirmó tiene el firme desconocimiento de la comunidad internacional.

 

 

En rueda de prensa, reiteró que entre el 5 y 6 de diciembre será el operativo contra el fraude y contará con un despliegue de más de 500 observadores en los centros de la farsa de Nicolás Maduro para registrar la realidad de la participación, irregularidades y presentarlas ante el país y el mundo.

 

 

Entre tanto, el diputado Ivlev Silva realizó un breve recuento de los ataques en contra de la Asamblea Nacional y los derechos electorales de los ciudadanos por parte de los poderes usurpados por la dictadura y afirmó que el poder soberano del pueblo tiene la fuerte convicción que “el voto es la herramienta democrática para salir de la crisis que nos asfixia”.

 

 

Aseguraron que el Observatorio trabaja de manera “limpia, clara y transparente” para garantizar las condiciones necesarias de la integridad electoral que consiste en hacer valer el cumplimiento de los estándares internacionales que avala cuando existe una elección libre, justa y ético que no se podrá certificar mientras este el régimen usurpando el poder”.

 

 

CCN

Acción Democrática juramentó al nuevo secretario general del CES Caracas

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
«Los adecos tenemos que estar listos para salir a las calles a recuperar Venezuela y el verdadero gentilicio de ser venezolanos», expresó este lunes Carlos Prosperi, secretario de Organización Nacional de Acción Democrática, durante la juramentación de Guillermo Miguelena
como secretario general del Comité Ejecutivo Seccional Caracas.

 

 

Durante el acto, en el que estuvieron presentes Williams Dávila, secretario político del Comité Ejecutivo Nacional; Aixa López, secretaria Femenina Nacional; Lilian de Rivera, secretaria de Educación Nacional, Ivlev Silva, secretario Juvenil Naciolnal, la dirigencia y la militancia caraqueña ratificó su respaldo al secretario General Nacional, Henry Ramos Allup.

 

 

Prosperi instó a los acciondemocratistas a organizarse para continuar la lucha contra quienes están en Miraflores y el fraude electoral que pretenden imponer el 6 de diciembre.

 

 

«Sabemos que ese fraude será un gran fracaso, inclusive, peor que en 2018 cuando impusieron unas elecciones presidenciales. Pero aquí no podemos desmayar, los adecos debemos organizarnos, exigir unas verdaderas elecciones transparentes y justas mantenernos activos hasta lograr se restituya el hilo constitucional y democrático en Venezuela», aseveró.

 

 

Cruzada popular

 

 

El dirigente nacional ratificó el compromiso de la tolda blanca con la Consulta Popular, propuesta por el presidente interino, Juan Guaidó, e impulsada por la Unidad. «Es momento, de que ustedes que están en cada parroquia de Caracas, empezar a hablar con nuestra gente. El 5 y 6 de diciembre tenemos que activarnos a desmontar el fraude, decirle a las personas que no se puede votar en esa farsa electoral», indicó.

 

 

Agregó, además, que del 7 al 12 de diciembre Acción Democrática estará dando apoyo a la consulta popular, apegados a la Constitución.

 

 

«Tenemos que dejarle claro a estos señores que los verdaderos adecos estamos firmes, convencidos de que vamos a lograr la reconstruccion de Venezuela», enfatizó.

 

 

Por su parte, Guillermo Miguelena, nuevo secretario general del CES Caracas, destacó la importancia de retomar la formación política de los nuevos cuadros partidistas, en la que se rescate valores democráticos morales y éticos de la militancia.

 

 

Asimismo, instó a las bases del partido a mantener la unidad interna y con los sectores de la oposición democrática. «Es necesario que aquí cuando hablemos de unidad sepamos que es una necesidad para nosotros poder seguir avanzando en la conquista de los espacios democráticos», finalizó.

 

 

José Guerra: “El aumento del salario mínimo ya está siendo pulverizado por el alza de los precios”

Posted on: noviembre 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la comisión permanente de Finanzas, José Guerra, aseguró este lunes que el aumento del salario mínimo decretado por el régimen nefasto de Nicolás Maduro “ya está siendo pulverizado por el alza de los precios”.

 

 

A través de su cuenta en la red social Twitter, Guerra se pronunció con la etiqueta #MaduroEsHambre sobre el aumento en los precios de los productos que conforman la canasta alimentaria de supervivencia en Caracas.

 

 

En apenas una semana, la suba de precios fue de 17%, lapso en el que además el precio del dólar paralelo superó los 600 mil bolívares, para cerrar la semana en 685 mil bolívares por dólar.

 

 

“En dólares –el precio de la Canasta Alimentaria de Superviviencia– disminuyó por el efecto de la fuerte devaluación. El aumento del salario mínimo ya está siendo pulverizado por el alza de los precios”, indicó en la red del pájaro azul.

 

 

El salario mínimo quedó establecido en Bs. 1.200.000, monto que equivale a $1,73 y con el cual no se puede comprar siquiera un kilo de carne.

 

 

La canasta de supervivencia está integrada por ocho rubros: carne de res, pollo, harina de maíz, arroz, pasta, queso blanco, aceite y huevos.

 

 

En la capital de la República, el costo de esta canasta cerró la semana pasada en Bs. 11.280.000 o su equivalente en $16,31.

 

 

 

 Por su parte, el diputado por el estado Nueva Esparta Antonio Aranguren, también señaló que los habitantes del territorio insular están siendo severamente afectados por el aumento semanal de los precios de los productos de primera necesidad.

 

 

“Nueva Esparta agobiada por el alza del dólar para cubrir canasta de sobrevivencia de esta semana”, dijo, al dar cuenta de que el costo de la canasta alimentaria alcanzó los Bs. 13.411.675 o su equivalente en dólares: $19,39.

 

 El diputado por el estado Anzoátegui Carlos Michelangeli, se preguntó “¿Qué hace el venezolano con el nuevo aumento de sueldo del régimen? ¡Lamentarse!”, respondió de inmediato al precisar que el salario mínimo de Bs. 1.200.000 está muy alejado de la realidad, obligando a los venezolanos a hacer magia para medio comer.

 

 

En el caso de la entidad oriental, el parlamentario informó que se necesitan por lo menos $15 o Bs. 10.395.000 para poder comprar apenas 8 insumos básicos.

 

 

 

NP PJ

« Anterior | Siguiente »