Archive for noviembre 9th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Fabiana Rosales resaltó importancia de la familia en la sociedad y reiteró lucha por el reencuentro de los venezolanos

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En el marco del día del Abrazo en Familia, Fabiana Rosales, la Primera Dama de Venezuela recordó a las millones de familias venezolanas que se encuentran separadas debido a la crisis humanitaria ocasionada por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Aseguró que la lucha que se lleva a cabo en Venezuela es para lograr que cada uno de los hogares del país se unan nuevamente en el reencuentro.

 
 

“Millones de venezolanos añoran sentir el reconfortante abrazo en familia, impedido por la distancia debido a la maldad, corrupción y egoísmo”, dijo a través de su cuenta Twitter.

 

 

Rosales de Guaidó manifestó que la familia es el pilar fundamental de la sociedad, donde debe existir el amor, el respeto, la honestidad y la solidaridad. “Dios bendiga nuestros hogares y a quienes están lejos”, expresó.

 

 

presidenciave

Embajador Ecarri agradeció a su homólogo Jesús Silva por los años dedicados a la lucha democrática venezolana

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El embajador de Venezuela ante España, Antonio Ecarri, extendió su agradecimiento a su homólogo español, Jesús Silva, en nombre de todos los venezolanos demócratas, dentro y fuera del país, su apoyo a la causa libertaria que lleva a cabo el país.

 

 

“Un gran diplomático de una calidad humana excepcional. Nunca olvidaremos su amor por Venezuela, como buen español”, aseguró.

 

 

 
 

El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, anunció este domingo 08 de noviembre el cese de operaciones en Venezuela.

 

 

“En el día de hoy salgo de Venezuela y termino mis funciones como Embajador de España (…) Han sido unos años muy intensos que me han aportado mucho”, dijo a través de su cuenta Twitter.

 

 

Silva reconoció a los venezolanos su cariño y su aporte en los últimos años, así como las amistades y el crecimiento profesional que vivió en la nación.

 

 

“Seguiré conservando a este gran país en mi corazón. Perdón por lo que no hice y gracias por la ayuda de tantos grandes amigos que dejo aquí. Hasta pronto y que Viva Venezuela”, expresó.

 

presidenciave

Diputada Díaz repudió cruel burla del régimen: Zona de coctelería en el Humboldt emula a un hospital

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Diputada de la Asamblea Nacional (AN), Elimar Díaz, criticó la burla hacia los venezolanos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro en el Hotel Humboldt de Caracas al servir cócteles que emulan transfusiones de sangre.

 

 

La parlamentaria compartió un video en el que se muestra uno de los bares del hotel, en donde uno de los meseros presenta un trago que se sirve con un paquete que emula una bolsa de sangre.

 

 

 

La representante por el estado Zulia dijo que este tipo de excentricidades son una burla para el país, dado que en los verdaderos hospitales de la nación no hay ni bolsas de suero.

 

 

“¿Se puede ser más desgraciado en la vida? Sí, el régimen y sus enchufados, nos han demostrado que sí”, expresó Díaz este domingo a través de su cuenta personal de Twitter.

 

La dictadura de Maduro, en lugar de invertir dinero en los centros de salud y dotarlos de medicinas, equipos médicos y mejorar sus instalaciones, gasta todo el capital en lugares de lujo que solo pueden disfrutar sus aliados mientras pagan en moneda extranjera.

 

 

La mayoría de los hospitales en Venezuela no cuentan con servicios básicos, los trabajadores de la salud tienen un sueldo paupérrimo y no hay medicinas ni equipos necesarios para atender a los pacientes.

 

 

 

 

presidenciave

Sean Connery en Caracas: visita fugaz a Venezuela, un país que quería conocer

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

1977. El actor británico, fallecido el 31 de octubre de 2020, tenía 47 años de edad. Estaba por estrenar Un puente muy lejano, dirigida por Richard Attenborough, y se encontraba de visita en Caracas con su segunda esposa, la pintora francesa Micheline Roquebrune. Se hospedó en un hotel de la capital y realizó una rueda de prensa en la que respondió preguntas relacionadas con su participación en James Bond, las razones por las que dejó la saga y su deseo de dirigir. Aquilino José Mata, entonces redactor de espectáculos de El Nacional, lo entrevistó. A una semana de la muerte del intérprete, reproducimos el resultado de la conversación que se publicó en las páginas del periódico el 7 de mayo de 1977

 

 

 

 

 

 

Desde su primera aparición en la pantalla gigante como protagonista encarnando a James Bond, el famoso agente 007, Sean Connery es una celebridad en el mundo del celuloide y pertenece a ese tipo de actores que el público lo identifica con un personaje, pese a que desde hace doce años desistió en continuar haciéndolo debido, precisamente, a sus deseos de proyectar su trabajo hacia otro tipo de películas ya no tan espectaculares ni fantasiosas.

 

 

 

 

 

 

El superhéroe creado por la pluma del escritor inglés Ian Fleming impactó de tal manera que le ha sido prácticamente imposible deshacerse de él. Así lo refirió el propio Sean Connery en la rueda de prensa que ofreció ayer en un hotel de la capital, en donde se encuentra con su segunda esposa, Micheline Roquebrune, una pintora francesa que le acompaña durante el transcurso de la entrevista.

 

 

 

 

Con la ayuda de Gloria Mirós, quien sirvió de traductora, este actor de hablar pausado, piel curtida por el sol y una calvicie bastante pronunciada, respondió a las preguntas que le formularon, la mayoría de las cuales giraron en torno a James Bond y las razones que tuvo para no seguir protagonizando esa serie.

 

 

 

 

—Los productores de las películas del Agente 007 eran muy codiciosos -dice-, ellos querían relegarme a un segundo plano como actor para hacer saltar la producción. En este sentido eran muy exigentes y yo, una persona que proviene del teatro, tengo otras inquietudes y por ello no quería encasillarme en una sola cosa. Eso me parece fatuo.

 

 

 

 

 

—¿Le molesta entonces que lo identifiquen con James Bond?

—No tanto como la prensa se ha empeñado en señalar. Reconozco que James Bond fue la palanca que me proyectó y consagró a nivel internacional. Antes de eso solo había hecho en cine con pequeños papeles, casi siempre interpretando personajes latinos. Cuando me seleccionaron para hacer 007 fui el primer sorprendido ya que nunca había realizado algo similar. En síntesis, creo que no resultó algo tan negativo por cuanto me permitió continuar en el cine en otros roles y mantenerme en él, hasta hoy, con el mismo cartel.

 

 

 

 

 

Una de las mayores ambiciones de Sean Connery como hombre de cine es llegar a dirigir sus propias películas. Dice que aún no ha cumplido este viejo anhelo por razones estrictamente económicas.

 

 

 

 

 

—No me interesa tanto la producción como la dirección. El problema es que es algo sumamente oneroso y los millones solo vienen por temporadas. En este sentido tengo algunos proyectos, pero estos se han quedado engavetados ante la imposibilidad económica de ejecutarlos. Como actor sí hay algunas cosas pendientes.

 

 

 

 

 

—¿Cómo cuáles?

—En este momento converso con John Ianis, el mismo productor de Darling, para una película basada en una obra de Alberto Moravia, titulada La mentira. El rodaje se hará en París y Montreal. También traje a Caracas, para estudiarlo, un guion de Robert Bort que relata una historia de un grupo de misioneros jesuitas. Se titula La misión y está ambientada en Paraguay. Es muy posible que esta cinta se filme en Venezuela; el productor dice que los pasajes son similares. De llevarse a cabo el proyecto, lo haremos a fines de año.

 

 

 

 

 

 

Actualmente, Sean Connery vive en España. Con su esposa Micheline habita una finca de su propiedad llamada “Malibú”. Está situada en Marbella, en la Costa del Sol. El actor refiere que tuvo que irse de Inglaterra huyendo de los impuestos, que considera son allí excesivos.

 

 

 

 

 

—Se ha dicho que yo vivo en España para evadir los impuestos y eso no es enteramente cierto. Yo los pago de todas maneras en cualquier lugar donde trabaje, lo que ocurre es que la gente puede soportar un mínimo de ingresos impositivos, pero no llegar a las sumas astronómicas que exigen en Inglaterra, donde por este concepto hay que pagar hasta un 98% de las ganancias. Hace tres años decidí radicarme en España por esa razón.

 

 

 

 

 

—A su juicio ¿cuáles han sido sus mejores películas?

—Hay varias y entre ellas puedo mencionar dos de Sidney Lumet: La colina de la deshonra, y La ofensa. También una de las más recientes, El hombre que sería rey, que dirigió John Houston.

 

 

 

 

 

 

Comenta Sean Connery refiriéndose a La colina de la deshonra que esta cinta no obtuvo el impacto que debió tener porque la Metro Goldwin Mayer, la empresa productora, estaba empeñada en promover Doctor Zhivago, motivo por el cual el otro filme, pese a su alta calidad, no tuvo la resonancia que merecía.

 

 

 

 

 

 

—¿Con cuáles actrices se ha sentido más a gusto trabajando?

—Por razones distintas prefiero trabajar con profesionales en todos los sentidos y por ello me gusta actuar con aquellas que no muestran “temperamento” ni divismo. Es Gina Lollobrigida una de las actrices con quien mejor me he llevado. Sin embargo, el primer día que filmábamos ella decidió llegar tarde al set y tuvimos algunas palabras. Más tarde ese incidente se superó y terminamos el rodaje armoniosamente. Hoy día somos grandes amigos.

 

 

 

 

Nativo de Escocia, y pese a que reside en España, Sean Connery está vinculado al quehacer político de su país. Es militante del Partido Nacionalista Escocés, que propugna la total independencia de Escocia del Reino Unido.

 

 

 

 

 

 

—Recientemente acabamos de obtener 106 escaños en el Parlamento, lo cual significa un buen avance. Las leyes y costumbres escocesas son distintas a las de Inglaterra y creo que tenemos derecho a nuestra independencia. Soy de los que opina que mientras más esté dividido el mundo, mejor. No estoy de acuerdo con las grandes potencias, creo que estas deben ser degradadas a facciones más manejables, más humanas. Allí siempre hay problemas de digresión y desconfianza, y mientras menos sea la dosis de cada una de ellas, mejor.

 

 

 

 

 

Sean Connery también preside la Fundación Escocesa para la Educación, una institución creada por él mismo con el fin de atender a los niños desvalidos y fomentar el desarrollo del arte dramático y la música en los jóvenes de la región.

 

 

 

 

 

—Siempre estoy activo para obtener fondos destinados a la fundación -explica-. El 13 de junio tengo que viajar a Minneapolis para asistir a la premiere de Un puente demasiado lejano, mi más reciente película. Allí espero recaudar 40 mil libras esterlinas. También, como algo simbólico, doné a la institución lo que gané por hacer Los diamantes son eternos, la última película de la serie de James Bond que filmé. Digo que se trata de un símbolo porque de esa manera deslindaba lo que considero la primera etapa de mi profesión de la que actualmente vivo.

 

 

 

 

 

De América Latina Sean Connery había oído hablar mucho, y particularmente de Venezuela y Cuba, los dos países del continente que más quería conocer. Ya el primer deseo se cumplió. Ahora piensa satisfacer el segundo.

 

 

 

 

 

—Dentro de pocos días, cuando me vaya de Venezuela, viajaré a Cuba. He oído muchas historias de ese país, antes de Castro. Allí se está viviendo un proceso muy interesante que me gustaría conocer, palpar más de cerca. Quiero ver lo que está pasando en Cuba.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Diputado Quiñones agradeció a Duque defender a Venezuela frente a funcionarios del régimen

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Diputado de la Asamblea Nacional (AN), Marco Aurelio Quiñones, agradeció al Presidente colombiano, Iván Duque, por alzar su voz, una vez más, en contra del régimen de Nicolás Maduro y en defensa de la democracia venezolana.

 

 

“Nuestra gratitud en nombre de la AN al Presidente Iván Duque por la solidaridad con la cruzada por la libertad que libra el pueblo de Venezuela”, expresó este domingo a través de su cuenta personal de Twitter.

 

Asimismo, el parlamentario recordó que el gobierno de Duque siempre ha defendido la libertad en Venezuela y ha generado presión internacional en contra del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

“No hay espacio donde Colombia, en voz de su Presidente, no reivindique la gesta de nuestro Pueblo por recuperar su democracia”, concluyó.

 

Este domingo, funcionarios del régimen de Nicolás Maduro gritaron “¡Viva Chávez, viva Nicolás!”, cuando vieron pasar a Duque por las instalaciones gubernamentales de Bolivia durante un acto protocolar. A esto, el mandatario colombiano no dudó en responder: “¡Viva la democracia!”.

 

 

 

presidenciave

En nueva etapa de cuarentena radical: Dólar paralelo amanece por arriba de Bs.535.000

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El precio del dólar estadounidense en el mercado paralelo emprendió de nuevo su camino al alza cuando inicia una nueva etapa de cuarentena radical en el país, ubicándose por encima de Bs.535.000.

 

 

 

 

Según el portal @enparalelovzla, la divisa norteamericana se ubica en Bs.535.132,57/US$, un incremento de 1,23% o una ganancia de Bs.6.506,12 referente al precio promedio al cierre del pasado viernes 6 de noviembre.

 

 

 

 

 

La divisa norteamericana se movió a un mínimo de Bs.515.659,01 a inicios de jornada, un aumento de 2,57%, por parte de @Yadio_io; y en el extremo superior de los precios, se ubica @Mkambio con un precio de Bs.566.780,00.

 

 

 

 

 

 

Según este marcador, @DolarToday presentó un error de actualización al reflejar un precio promedio de Bs.344.602,42.

 

 

 

 

 

 

En las mesas cambiarias de la banca nacional, la cotización de la divisa estadounidense se ubica este lunes en 535.345,98 bolívares por dólar.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Importaciones exoneradas de autopartes superan a las ventas de fabricantes nacionales

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las importaciones con exoneración de impuestos en productos automotores supera las ventas de la industria venezolana, específicamente en la fabricación de cauchos y baterías.

 

 

 

 

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), así lo aseveró tras afirmar que las empresas que ocupan más trabajadores directos son los que están afectados por el decreto de exoneración N° 4.080, como por ejemplo, los fabricantes de baterías, neumáticos y pistones de aluminio.

 

 

 

 

En cifras, explicó que por ejemplo en 2019, las ventas de neumáticos disminuyeron un 40%, mientras que las importaciones aumentaron un 46%., informó el líder gremial en Fedecámaras Radio.

 

 

 

 

 

Igualmente, las baterías hechas en el país descendieron en un 20%, a la par que las importaciones se incrementaron en un 56%.

 

 

 

 

 

Añadió que el parque de fabricantes de autopartes que ha venido atravesando una situación compleja, inicialmente por la caída de la demanda que en diez años ha caído en un 90%, se agravó con la pandemia y la anarquía en importaciones.

 

 

 

 

 

 

“Están siendo importadas sin pagar impuestos de importación, IVA y tasa aduanera, lo que implica una competencia desleal con la producción nacional”

 

 

 

 

 

Desde Favenpa han determinado que en la modalidad del puerta a puerta también están ingresando autopartes como radiadores, material de fricción, pastillas de frenos, filtros, empacaduras y hasta cables de automotriz.

 

 

 

 

 

De estos ingresos, aseguró que hay muchos productos que llegan vencidos, usados o sin permisos.

 

 

 

 

 

De esta forma, reiteró que la venta en bodegones, la inflación y el comercio informal han estado afectando la industria y el empleo de unos cinco mil trabajadores directos que ocupa el sector.

 

 

 

 

 

En este sentido, destacó que la plantilla de empleo en diez años ha descendido en un 75%, sin embargo, dijo que con el personal que hay, se mantiene actual la demanda de autopartes.

 

 

 

 

 

Finalmente, como no ha habido correctivos en la materia, Bautista estimó que el cierre de ejercicio estaría por el orden del 42%, que es el nivel de variación que han tenido los primeros nueve meses de este año con respecto al 2019.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Melania Trump: «Cada voto legal debe ser contado»

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

«Debemos proteger nuestra democracia con total transparencia», escribió la primera dama en Twitter.

 

 

 

La primera dama de EE UU, Melania Trump, pidió este domingo 8-N que se cuente «cada voto legal» y llamó a proteger la democracia del país con «total transparencia», después de que las proyecciones de los medios dieran la victoria electoral al candidato demócrata, Joe Biden.

 



«El pueblo estadounidense merece elecciones justas. Cada voto legal -no ilegal- debe ser contado. Debemos proteger nuestra democracia con total transparencia», escribió la primera dama en Twitter.

 

 



La esposa del presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció después de que Biden fuese declarado ganador de los comicios del 3 de noviembre, resultado que el actual gobernante se ha negado a reconocer.

 



Trump exigió el pasado jueves en su cuenta de Twitter: «¡PAREN EL RECUENTO!», en letras mayúsculas, y posteriormente reclamó que «¡CUALQUIER VOTO QUE LLEGÓ DESPUÉS DE LAS ELECCIONES NO DEBE SER CONTADO!».

 

 

 

Al respecto, el portavoz de la campaña del republicano, Jason Miller, explicó ese día a la prensa que el mandatario no quiere que se sigan contando las papeletas que llegaron por correo, un recurso que 65 millones de estadounidenses usaron para evitar aglomeraciones en la jornada electoral debido al coronavirus.

 

 



Trump se ha posicionado en contra del voto por correo porque los datos muestran que los demócratas usaron esa fórmula en mayor proporción que los republicanos, que prefirieron esperar a la jornada electoral.

 



El sábado, Twitter, la red social preferida por Trump, marcó como «cuestionado» un tuit del gobernante en el que se declaraba ganador de las elecciones, cuando los principales medios del país ya han proyectado la victoria de Biden.

 



En su mensaje, Trump prosiguió las acusaciones de días anteriores según las cuales se habrían producido irregularidades en las votaciones y en el escrutinio, pese a que no existen pruebas de ello.

 



«A los observadores no se les permitió entrar en las salas de cómputo de los votos. Gané la elección, logré 71.000.000 de votos legales. Cosas malas ocurrieron y no se permitió verlas a nuestros observadores. Jamás antes había ocurrido. Se enviaron millones de papeletas por correo a gente que no las había pedido», escribió Trump.

 



Twitter marcó el mensaje con la nota «Esta acusación de fraude electoral es cuestionada» y evitó esconderlo parcialmente o limitar su difusión como sí ha hecho con decenas de tuits del presidente durante los últimos cuatro días, en los que Trump ha insistido en reclamar la victoria y lanzar acusaciones de fraude.

 

 


Biden se presentó el sábado en su discurso de la victoria como el líder conciliador que buscará acabar con la polarización en el país y aseguró que «es el momento de sanar a Estados Unidos».

 



La victoria de Biden desató celebraciones en distintas ciudades del país, aunque muchos de los partidarios republicanos y el presidente -que este domingo volvió por segundo día consecutivo a su club de golf a las afueras de Washington- se niegan a reconocer los resultados. 

 

 

 

panorama

Teleférico de Caracas reabre en semanas de flexibilización luego de 220 días cerrado

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cumpliendo con amplias medidas de bioseguridad, los caraqueños pueden retomar en los periodos de flexibilización las visitas a uno de los principales atractivos turísticos que ofrece la ciudad capital, el sistema teleférico Waraira Repano.

 

 

 

 

Luego de estar parados por más de 220 días, desde que inició la cuarentena social, el gerente del Sistema Teleférico Waraira Repano, primer teniente Víctor Cruz, aseveró en una entrevista que han puesto todos los protocolos de bioseguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el Ejecutivo nacional para garantizar el bienestar de los visitantes y turistas.

 

 

 

 

 

 

Recalcó que todas las instalaciones se adaptan a los protocolos sanitarios, desde el demarcaje para garantizar el distanciamiento social así como el uso de termómetros infrarrojos y aplicación de geles antibacteriales, según una nota de Globovisión.

 

 

 

 

 

 

El sistema se encuentra activo en su segunda semana de flexibilización. Cruz señaló que en los días de semana han contado con un estándar de visitas de 100 a 120 personas. No obstante, el incremento es significativo el fin de semana, cuando reciben hasta 1.500.

 

 

 

 

 

 

Explicó que el espacio del parque nacional cuenta con pasillos y caminerías que miden alrededor de “600 metros y con este espacio se pueden recibir 1.500 usuarios cumpliendo las normas de distanciamiento”, dijo.

 

 

 

 

 

El teniente Cruz indicó que a pesar de que se mantuvo el mantenimiento del espacio durante el periodo de la cuarentena, “este cobró vida al recibir el calor humano”.

 

 

 

 

 

 

 

El jefe del teleférico adelantó que ya se encuentran trabajando en la planificación de actividades navideñas para el disfrute de los usuarios. Informó que se tiene previsto realizar un bazar navideño, toques gaiteros y actividades recreativas infantiles en el marco de la temporada.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Onda tropical producirá este lunes lluvias de intensidad variable en la mayor parte del país

Posted on: noviembre 9th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En pronóstico meteorológico de Inameh, publicado en el Twitter, el instituto precisa que estas lluvias serán más intensas y frecuentes en áreas del Zulia, Andes, Llanos Centrales, Centro Norte Costera, Nororiente y Sur

 

 

 

La onda tropical número 62, en su desplazamiento del Oriente al Centro del país, complementa la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical lo que estará originando este lunes abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y ocasionales ráfagas de viento en la mayor parte del país.

 


Así lo reporta el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 



En su pronóstico, publicado en el Twitter, el instituto precisa que estas lluvias serán más intensas y frecuentes en áreas del Zulia, Andes, Llanos Centrales, Centro Norte Costera, Nororiente y Sur.

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »