Archive for noviembre 4th, 2020

« Anterior |

EFE: Madurismo comienza la campaña sin respetar las distancias exigidas de bioseguridad

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) comenzó este martes la campaña electoral para los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre, que el grueso de la oposición considera un fraude, sin respetar las distancias exigidas en las normas de bioseguridad para evitar la expansión de la covid-19.

 

 

El pistoletazo de salida lo dieron con dos actos multitudinarios, -algo que prohíbe el propio Gobierno en el contexto de la pandemia- uno en el municipio Guarenas, cercano a Caracas, en el que participó el gobernador de Miranda, Hector Rodríguez, y otro en el céntrico estado Monagas, en el que tomó la palabra Diosdado Cabello, considerado como número dos del chavismo.

 

 

SIN DISTANCIA DE SEGURIDAD

 

 

En ambos actos, pero especialmente en el de Monagas, la distancia de seguridad, necesaria para evitar la expansión del nuevo coronavirus, brilló por su ausencia entre la muchedumbre que asistió a escuchar a los líderes del chavismo.

 

 

Rodríguez llamó en su intervención a sus simpatizantes a “recuperar” la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que actualmente tiene una notable mayoría opositora y que ha dado a los antichavistas un altavoz y ha permitido a su último presidente, Juan Guaidó, proclamarse mandatario interino desde enero de 2019 tras una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días.

 

 

A esa oposición, Rodríguez la acusó de causar “más colas, bloqueando y sancionando al país”.

 

 

“Yo creo que ni el más opositor de nuestra calle se atreve a decir que el bloqueo no nos afecta”, dijo en referencia a las sanciones de EE.UU.

 

 

Por eso, acusó a la oposición de actuar “con crueldad porque son conscientes del daño que hacen con el bloqueo”, lo que provoca que no lleguen medicinas, servicios básicos y que ha hecho, en su opinión, que crezca el costo de la vida.

 

 

Sin embargo, Rodríguez apeló a un “cambio” en el seno de su movimiento y del que no dio más detalles pero al que reconoció que “le tiene miedo” algunos chavistas.

 

“Hay problemas con el agua, hay problemas con el gas, esa es la verdad (…) no nos caigamos a mentiras, hay varias cosas que están mal y hay que cambiarlas“, afirmó el gobernador de Miranda.

 

 

Ante esa situación, concluyó que la próxima AN tiene que servir “para cambiar un poco (un montón) de cosas que están malas” antes de agregar que “traición es no cambiar todo lo que está mal”.

 

 

PARA LA OPOSICIÓN, UN FRAUDE

 

 

La mayoría de la oposición considera estas elecciones un fraude, entre otras cosas, porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue escogido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no por el Parlamento, tal y como estipula la constitución.

 

 

También han denunciado que los principales partidos de la oposición han sido intervenidos por el TSJ, cuya composición rechazan al considerar que los magistrados son abiertos simpatizantes del chavismo y fueron elegidos en un proceso exprés.

 

 

De ese modo, el Supremo arrebató mediante una medida judicial los partidos a sus líderes y se los entregó a antiguos militantes que habían sido expulsados y acusados de corrupción por sus excompañeros.

 

 

Tras esa medida, los partidos estarán en las elecciones legislativas del 6 de diciembre con sus logos y colores pero no encabezados por sus líderes, sino bajo la dirección de los militantes designados por el TSJ.

 

 

CABELLO: LA OPOSICIÓN ESTÁ PARTICIPANDO

 

 

Cabello, vicepresidente del PSUV, aseguró en el acto en que se hizo presente, que la oposición está participando, en una aparente referencia a esos partidos intervenidos y a pequeños grupos que han aceptado participar.

 

 

“Ellos están participando, tienen candidatos en todos los municipios. Hay circuitos (electorales) donde la oposición tiene 12 candidatos, ¿es culpa nuestra que estén divididos? No es culpa nuestra”, destacó.

 

 

También se refirió a los últimos cinco años en los que la AN ha tenido mayoría opositora y afirmó que es necesario “echar” a los detractores del chavismo del Parlamento.

 

 

“Ya sabemos en qué puede convertirse un poder con tal fuerza como la Asamblea Nacional en caso de que sea manejado por la oposición”, sostuvo Cabello.

 

 

A su juicio, la oposición ha convertido el Parlamento en “un sitio de desestabilización, de venta de un país” y calificó a los actuales diputados de “ladrones”.

 

 

Ante esa situación, pidió el voto para su partido para que “vuelva Chávez, que vuelva Bolívar” a la AN “a legislar para el pueblo”.

 

 

 

EFE

Qué pasará con Venezuela tras las elecciones de USA

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En medio de la expectativa que se vive en Venezuela a horas de que se conozca quien ganará las elecciones presidenciales en Estados Unidos, expertos coinciden en que la política hacia Venezuela es bipartidista, por lo que no estiman “mayores cambios” a corto plazo independientemente de que el ganador de las elecciones sea Donald Trump o Joe Biden.

 

 

Consultado por la Voz de América, el internacionalista Eloy Torres destaca que la política exterior norteamericana tiene como característica que ambos partidos coinciden en “líneas generales” con las posturas en política exterior, por lo que “gane Trump o gane Biden frente a Venezuela habrá una postura que va a depender más de las formas que de el contenido”.

 

 

“Posiblemente, Trump sea un poco más osado amenazando que Biden, quien utilizará un lenguaje más moderado, más ponderado, pero en última instancia, ya lo sentenció hace un mes cuando señaló al gobierno venezolano, al de Nicaragua, al de Cuba como dictadura, lo que hace comprender que la postura es idéntica, que es un problema de forma”, explica Torres.

 

 

El internacionalista Félix Gerardo Arellano coincide en que el tema venezolano goza de un “absoluto respaldo bipartidista” y se refiere a los posibles escenarios en los que, a su juicio, a corto plazo se mantendría el status quo y las sanciones, que considera deben asumirse “como un medio para presionar” y no como un fin en si mismo porque acabaría ocurriendo una situación similar a la de Cuba, “que ha perpetuado a la dictadura”.

 

 

“Si ganan los demócratas yo visualizo un cambio en el tono, la posibilidad de dar señales de diálogo que no va a arrancar el primer día, tendrían que transcurrir los meses necesarios para que se formen los equipos y en esos meses las sanciones permanecen”, puntualizó.

 

 

Tienen que evaluar cuál es la estrategia que van a seguir tanto Biden, que la veo más flexible, que la veo más dialogante y que puede ser que tenga una mejor coordinación con Europa, Canadá, Grupo de Lima, pero también si es reelecto Donald Trump, tiene que evaluar qué estrategia va a seguir porque llevamos 4 años de una estrategia ineficiente”, subrayó Arellano.

 

 

¿Quién conviene más?

 

 

En tanto, aunque la mayoría de los venezolanos centra su atención en sobrevivir a la crisis que atraviesa el país, muchos ciudadanos como Mildred Alcalá han logrado seguir las campañas de Trump y Biden, pero dicen no saber qué es lo más conveniente para Venezuela.

 

 

“Lo pongo en mano de Dios que no sé si participa en estas cosas, pero en el fondo yo no sé que es lo que va a ser mejor para Venezuela, no lo sé, si se lo digo con el alma he visto que las campañas son tan terribles”, afirmó Alcalá.

 

 

Victoriana Pereira no ha seguido la campaña, dice que a “duras penas” se entera de lo que ocurre en el país, pero admite que tiene expectativas sobre lo que podría hacer el próximo presidente de Estados Unidos para lograr un cambio en Venezuela.

 

 

“Yo no sé de eso, pero espero que gane quien más nos pueda ayudar a que esto mejore”, comentó.

 


Guaidó se pronuncia sobre elecciones en EE.UU.

 

 

El gobierno interino de Venezuela, liderado por el presidente Juan Guaidó, se pronunció sobre el proceso electoral y reiteró que el país cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

 

 

“A un día de las elecciones en los EE.UU., les deseamos todo lo mejor en esta jornada democrática. Venezuela cuenta con el respaldo de los EE.UU., su Gobierno, Congreso, Senado e instituciones trabajando de manera conjunta y bipartidista para lograr nuestra libertad”, resalta un tuit publicado en la cuenta oficial de la presidencia interina.

 

 

La semana pasada, el presidente del gobierno en disputa, Nicolás Maduro, dijo no importarle quién gane las elecciones estadounidenses.

 

 

No sé qué va a pasar en Estados Unidos, si va a ganar uno o el otro, si van a reconocer los resultados o no, lo que sí sé es que nosotros vamos a ganar las elecciones con el voto del pueblo y lo que nos importa es Venezuela, su democracia, su libertad, su paz (…) no nos importa quién gane allá, lo que nos importa es que gane nuestro pueblo”, manifestó Maduro el pasado sábado, durante una transmisión, a través del canal del Estado.

 

 

 

 

VOA.

Las fechas de la consulta popular opositora en Venezuela

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Comité Organizador de la Consulta Popular convocada por la oposición venezolana anunció este martes las fases del proceso, que termina con la participación presencial el sábado 12 de diciembre, como respuesta a las elecciones parlamentarias convocadas por el gobierno en disputa para el 6 de diciembre.

 

 

De acuerdo al comunicado del comité publicado por la Presidencia Interina de la nación suramericana, la primera fase de la convocatoria será la de “participación digital” y se realizará del sábado 5 de diciembre al sábado 12 de diciembre.

 

 

El proceso termina precisamente casi una semana después de las elecciones parlamentarias, con la fase de “Manifestación Presencial, utilizando mecanismos de bioseguridad”, indica el texto.

 

 

El comunicado explica que para participar, solo es necesario ser mayor de 18 años y presentar el documento de identidad (cédula) o pasaporte, vencido o vigente.

 

 

El comité explica que pronto publicarán el texto oficial de las preguntas aprobadas. Ya la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, aprobó las dos preguntas de la consulta. Sin embargo, no se ha descartado que pudiesen haber cambios.

 

 

“Invitamos a participar en la Consulta Popular, una iniciativa apoyada por organizaciones de ciudadanos venezolanos en el país y en situación de migrantes en el mundo, donde todos los venezolanos podrán expresar su voluntad”, indica el comunicado.

 

 

El texto asegura que, entre otros derechos, está garantizado que la participación sea secreta y una sola “manifestación de voluntad” por persona.

 

 

Esta consulta fue presentada en el Pacto Unitario, aprobado por unos 37 partidos opositores, como respuesta a los comicios convocados para el 6 de diciembre, que consideran un “fraude”.

 

 

El gobierno en disputa del país ha reiterado en varias oportunidades que las garantías del proceso electoral están aseguradas. Igualmente, ha rechazado mover la fecha.

 

 

Cuando falta prácticamente un mes para la convocatoria, no se conoce cómo se va participar de forma digital o qué plataforma se va usar. Tampoco se saben los lugares donde se participará de forma presencial, o si la consulta va tener acompañamiento internacional en el terreno, cómo se buscaba.

 

 

 

VOA.

La AN responsabiliza al madurismo de un posible “ecocidio marino”

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, aprobó este martes un acuerdo en rechazo a la conducta del gobierno en disputa de Nicolás Maduro ante un posible derrame de crudo en Nabarima, una embarcación petrolera con bandera venezolana localizada en el Golfo de Paria (mar interior semicerrado poco profundo ubicado entre la isla de Trinidad y la costa este de Venezuela).

 

 

El acuerdo, estipula la responsabilidad al gobierno en disputa “por el grave deterioro de las instalaciones de la industria petrolera nacional, así como de las consecuencias que puedan generar el ecocidio marino y a nuestros países vecinos por el posible hundimiento y el consecuente escape de más de un millón trescientos mil barriles de petróleo” que se estima almacena el carguero.

 

 

Organizaciones ambientalistas han expresado su preocupación por la presunta inclinación del navío de unos 264 metros, propiedad de Petrosucre, una empresa mixta entre la estatal petrolera Pdvsa y la italiana Eni.

 

 

El acuerdo de la AN igualmente insta a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y la Organización Marítima Internacional a realizar una “inspección urgente” del Nabarima.

 

 

Además, piden a Eni atender “las urgentes recomendaciones de expertos para el inmediato trasiego de la carga y puesta en seguridad de las instalaciones“.

 

 

Semanas atrás, Trinidad y Tobago anunció que expertos suyos que habían logrado realizar una inspección a las instalaciones determinaron que “no hay riesgo inminente de vuelco o hundimiento”, según reportaron agencias.

 

 

Igualmente confirmaron la intención de Pdvsa de descargar el combustible, operación que consideraron “segura”, pero que “en sí mismo representa un riesgo leve”.

 

 

Durante el debate, el parlamentario Tobías Bolívar explicó que el Golfo de Paria constituye uno de los más grandes reservorios de especies marinas de la fachada atlántica venezolana y representa un ambiente ecológico de mayor fertilidad debido a la influencia determinante de grandes ríos.

 

 

Que “se aboque a este problema”

 

 

Por su parte, el diputado Luis Stefanelli, aseguró que era “razonable” por parte de la AN “prender las alarmas ante la opacidad permanente con la cual el régimen de facto de Nicolás Maduro pretende tratar un tema tan delicado”.

 

 

Aseguró que el acuerdo busca que el gobierno en disputa “se aboque a este problema”, pero también que haya “inspección internacional”.

 

 

María Gabriela Hernández, diputada y presidenta de la comisión parlamentaria de Ambiente, afirmó también en el debate que el país espera “expectante que la empresa italiana ENI logre realizar con éxito toda la maniobra de trasegado (sic) de la carga y nos libere del riesgo ambiental”.

 

 

El lunes, la agencia de noticias Reuters reportó que la empresa italiana Eni indicó en un comunicado haber recibido confirmación de que la política de sanciones estadounidense no impide que la empresa descargue el crudo y repare el barco.

 

 

 

VOA.

Delcy Rodríguez anuncia cuatro muertes más por covid-19 y 395 nuevos casos

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Según la vicepresidenta ejecutiva del Gobierno en disputa de Venezuela, Delcy Rodríguez, el país sudamericano alcanzó este martes 810 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, luego de 33 semanas de pandemia,

 

 

 

En las últimas 24 horas, dijo la funcionaria madurista, la enfermedad dejó cuatro nuevos decesos, entre ellos tres hombres con edades comprendidas entre los 48 y 84 años, así como una mujer de 57 años.

 

 

Con estas muertes, el total oficial de víctimas mortales se elevó hasta las 810, uno de los más bajos del mundo.

 

 

Rodríguez señaló también que el país contabilizó 287 nuevas infecciones que se produjeron por transmisión comunitaria dentro de las regiones de Venezuela, principalmente en los estados Mérida, Lara, Yaracuy y Zulia.

 

 

Asimismo, se registraron 108 casos “importados”, como denomina el Ejecutivo en disputa a los venezolanos que retornan infectados al país, generalmente procedentes de la vecina Colombia, y que son retenidos durante varios días en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.

 

 

En el “día 233 luego de confirmarse el primer caso de covid-19 en Venezuela”, indicó la vicepresidenta, el total de contagios se ubica en 93.100, de los cuales solo 4.349 se encuentran activos, mientras que 87.941 pacientes ya se recuperaron.

 

 

CAMPAÑA EN PANDEMIA

 

 

Los actores políticos comenzaron esta misma jornada la campaña electoral para las legislativas del 6 de diciembre, cuestionadas por la oposición y por gran parte de la comunidad internacional, con multitudinarios mítines y ajenos a las medidas de bioseguridad impuestas por el Gobierno frente a la pandemia.

 

 

Aunque el Consejo Nacional Electoral emitió normativas que prohíben las aglomeraciones públicas, estas directrices fueron desacatadas en el primer día de campaña, especialmente por el oficialismo que encabezó el mayor número de actos proselitistas.

 

 

El mandatario en disputa venezolano Nicolás Maduro deseó éxito a los competidores, sin dejar de pedirles que se cuiden del coronavirus SARS-CoV-2, algo que no cumplieron varios candidatos que hoy recorrieron calles o participaron en asambleas de ciudadanos sin portar mascarillas.

 

 

 

Con información de EFE

USA espera en vilo: Trump dice que le “intentan robar” las elecciones

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó este miércoles a la oposición demócrata de “intentar robar” las elecciones, y describió los resultados provisionales como una “gran victoria” que podría llevar a su reelección.

 

 

“Tenemos una GRAN ventaja, pero ellos están intentando ROBAR las elecciones. Nunca les dejaremos hacerlo. ¡Los votos no pueden emitirse una vez cierran las urnas!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter, sin aportar pruebas de su acusación.

 

 

El presidente emitió su tuit justo después de que su rival demócrata, Joe Biden, diera un breve discurso desde Wilmington (Delaware) y declarara que la contienda no habrá acabado “hasta que cada voto esté contado”.

 

 

Twitter etiquetó de inmediato el tuit de Trump con un comentario que indica que “parte o todo el contenido” del mensaje “está disputado y podría dar lugar a malentendidos sobre unas elecciones u otro proceso cívico”.

 

 

La campaña de reelección de Trump ha cuestionado agresivamente los procedimientos establecidos en algunos estados clave, como Pensilvania, para aceptar y contar aquellos votos por correo que lleguen después del día de las elecciones, es decir, de este martes.

 

 

“En cuanto se acaben las elecciones, vamos a entrar con nuestros abogados“, dijo Trump este domingo en referencia al recuento en Pensilvania, donde serán válidos los votos por correo que se reciban en los tres días posteriores a este martes.

 

 

El mandatario y su campaña han allanado el terreno para posibles juicios desde hace meses, al sembrar desconfianza en el voto por correo -a pesar de que no hay pruebas de que pueda llevar a un fraude generalizado- e insistir en que el resultado que debería contar es el de la noche electoral.

 

 

Trump siguió los resultados desde la Casa Blanca, en una fiesta con al menos 200 invitados de su campaña, y planeaba hacer una declaración pública de madrugada, tras opinar en Twitter que los resultados le depararán una “gran victoria”.

 

 

Cuando Trump tuiteó, tenía garantizados al menos 175 delegados de los 270 que necesita en el Colegio Electoral para lograr un segundo mandato, frente a los 223 que acumulaba Biden.

 

 

Se espera que el resultado de las elecciones sea ajustado y pase por los mismos tres estados que dieron la Casa Blanca a Trump por un margen muy estrecho en 2016: Pensilvania, Michigan y Wisconsin, donde el recuento tardará muchas más horas e incluso días.

 

 

 

 

sumarium

« Anterior |