Archive for noviembre 4th, 2020

« Anterior | Siguiente »

CNE realizará segundo simulacro electoral el domingo 15 de noviembre

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Consejo Nacional Electoral desde este martes aplicará un plan de seguimiento a la campaña con fiscales en cada región para velar por el cumplimiento del reglamento

 

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, anunció este martes que se realizará el segundo simulacro de votación el próximo domingo 15 de noviembre, en los 381 centros electorales.

 

 

«Se ha aprobado la segunda edición del simulacro para el 15 de noviembre, nuevamente los electores y electoras tendrán la oportunidad de practicar el ejercicio al voto de cara al 6 de diciembre», expresó desde la sede principal del ente comicial en rueda de prensa tras el inicio de la campaña electoral.

 

 

En este sentido, explicó que se va a aplicar un plan de seguimiento a la campaña con fiscales del CNE en cada región para velar por el cumplimiento del reglamento y ampliarán los tiempos de promoción de candidaturas en medios tradicionales y redes sociales.

 

 

«Recordemos hoy y todos los días de este mes de campaña electoral el compromiso de mantener las medidas de bioseguridad en todos los actos, de igual manera garantizamos la transparencia y seguridad en cada etapa del cronograma electoral», dijo.

 

 

Finalmente, aseguró que hasta ahora se ha cumplido con el 75% del avance del cronograma electoral.

 

 

EU

Líderes de la Unión Europea harán cumbre virtual sobre la evolución del covid-19

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que se ha aprendido de los errores de la pasada primavera sobre cómo lidiar contra la pandemia

 

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea volverán a tratar la evolución de la pandemia de coronavirus en una nueva cumbre por videoconferencia el 19 de noviembre, tras la celebrada el 29 de octubre.

 

 

“Como se habló durante el encuentro de la semana pasada de los miembros del Consejo Europeo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocará una nueva videoconferencia dedicada a la respuesta de la Unión Europea ante el covid-19 el jueves 19 de noviembre”, escribió en Twitter el portavoz de Michel, Barend Leyts.

 

 

En la última cumbre virtual, los líderes fijaron las bases para responder de forma más armonizada a la segunda ola de coronavirus en el continente mediante el intercambio de experiencias y datos, el rastreo, el reconocimiento mutuo de test o una vacunación eficaz.

 

 

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subrayó entonces la importancia de que se preserve el funcionamiento del mercado único europeo y la libertad de movimientos de los ciudadanos, dos áreas que se vieron fuertemente afectadas en la primera ola de la pandemia con el cierre de fronteras.

 

 

“Se ha aprendido de los errores”

 

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que se ha aprendido de los errores de la pasada primavera sobre cómo lidiar contra la pandemia.

 

 

“Cerrar fronteras no sirvió para parar el virus y hay una voluntad ampliamente compartida de defender la fuerza del mercado interior y garantizar las cadenas de suministro”, dijo.

 

 

Para ello consideró clave cinco prioridades en las que la respuesta debe consensuarse en el ámbito europeo: los análisis para detectar el virus, las aplicaciones de rastreo de contagios, las estrategias de vacunación y el intercambio de información entre expertos y con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.

 

 

 

EN

 

Medios estadounidenses: Biden suma 238 votos electorales y Trump 213

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Esta madrugada Biden lideraba la carrera a la Casa Blanca, pero Trump ganó territorios importantes como Florida y Texas. Los resultados de nueve estados, incluidos Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte aún se desconocen

 

A continuación los estados ya ganados por el presidente republicano Donald Trump y su desafiante demócrata Joe Biden según las proyecciones de los principales medios estadounidenses.

 

 

Entre paréntesis figura la cantidad de grandes electores por estado. Para llegar a la Casa Blanca se deben conseguir 270.

 

 

Esta madrugada Biden lideraba la carrera, pero Trump ganó territorios importantes como Florida y Texas. Los resultados de nueve estados, incluidos Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte aún se desconocen.

 

 

 

El candidato demócrata, Joe Biden, ganó el estado clave de Arizona, infligiendo el primer revés de la jornada al presidente Donald Trump, que hace cuatro años se impuso en este estado, según las proyecciones de la cadena Fox News y la agencia AP en la madrugada del miércoles.

 

 

Ambos medios le atribuyeron a Biden la victoria en Arizona, un estado con 11 votos electorales. Este anuncio se produce después de que el presidente republicano hablara desde la Casa Blanca, donde declaró que ya había ganado estas reñidas elecciones, pese a que muchos resultados en estados claves todavía no han sido anunciados.

 

 

TRUMP (213)

Alabama (9)

Arkansas (6)

Carolina del Sur (9)

Dakota del Norte (3)

Dakota del Sur (3)

Florida (29)

Idaho (4)

Indiana (11)

Kansas (6)

Kentucky (8)

Luisiana (8)

Montana (3)

Misisipi (6)

Misuri (10)

Nebraska (4)

Ohio (18)

Oklahoma (7)

Tennessee (11)

Texas (38)

Utah (6)

Virginia Occidental (5)

Wyoming (3)

 

 

 

BIDEN (238)

Arizona (11)

California (55)

Colorado (9)

Connecticut (7)

Delaware (3)

Hawái (4)

Illinois (20)

Maine (3)

Maryland (10)

Massachusetts (11)

Minnesota (10)

Nebraska (1)

New Hampshire (4)

Nueva Jersey (14)

Nueva York (29)

Nuevo México (5)

Oregón (7)

Rhode Island (4)

Vermont (3)

Virginia (13)

Washington DC (3)

Estado de Washington (12)

 

 

 

 

EN

Gana en Puerto Rico la opción de convertirse en un estado de USA

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los puertorriqueños se declararon este martes a favor de que la isla sea un estado de Estados Unidos, con un 52,34 por ciento de los votos, según laa Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en su página web con el 86,26 por ciento de los colegios escrutados.

 

 

Un 47,66 por ciento votó en contra, en una consulta que no es vinculante con una participación del 50,11 por ciento.

 

 

Se trata de la sexta consulta del estatus de la isla, desde 1952 un estado libre asociado de EE.UU., al unirse a otras cinco celebradas entre 1967 y 2017.

 

 

Además de elegir gobernador, representante ante el Congreso de Washington, legisladores y alcaldes, los puertorriqueños se pronunciaron en las elecciones generales de hoy sobre si quieren ser el estado 51 de Estados Unidos o no.

 

 

Al igual que los otros estados de EE.UU., Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense.

 

 

Sin embargo, aunque tiene algo más de autonomía y sus propias selecciones deportivas, los residentes en la isla no pueden votar por el presidente estadounidense, en general la última instancia judicial es el Supremo de Puerto Rico y EE.UU. tiene derecho a elegir qué partes de su Constitución se aplican o no en este territorio.

 

 

La consulta sobre la relación política de Puerto Rico es la sexta de la historia después de las de 1967, 1993, 1998, 2012 y 2017, que no han servido para que Washington atendiera el asunto del estatus político de la isla.

 

 

El respaldo a la estadidad en 2017 logró un 97 por ciento de los votos a favor del Sí.

 

 

 

EFE.

“Los patanes han tomado el poder”: Lo que dijo el obispo Basabe sobre “el mundo de la política”

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El obispo de San Felipe y administrador Apostólico de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe, señaló este martes que “medio mundo con la mirada puesta en lo que suceda hoy en USA y sus elecciones presidenciales“.

 

 

En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que es “triste para un país tener que elegir entre dos patanes. Así anda el mundo de la política por todas partes“.

 

 

Los patanes han tomado el poder y la democracia degenera en oclocracia”, destacó el religioso.

 

 

sumarium

Hoteles que “fueron utlizados para la pandemia siguen en manos del Estado”

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Leudo González, presidente de Conseturismo, señaló este martes que en la primera semana de flexibilización “donde fuimos incorporados apenas pudimos reiniciar, solo son unos primeros pasos“.

 

 

Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “si no se reactiva todo el sistema es imposible que el sector turismo pueda arrancar realmente“.

 

 

“Los hoteles que fueron utlizados para la pandemia siguen en manos de las autoridades del Estado en ciudades como Caracas. Los más afectados en el sector turismo son las pequeñas y medianas empresas”, sumó.

 

 

Sostuvo que “algunas agencias están ofreciendo paquetes para viajar a Los Roques. En los fines de semana de flexibilización algunas posadas del interior reciben ciertos visitantes. En Margarita estamos esperando que se permitan los vuelos”.

 

 

“Tenemos expectativa que se permita operar al resto de las aerolineas nacionales e internacionales en los próximos días“, agregó.

 

 

 

sumarium

Avior está autorizada a pasar la agenda de vuelo “para que sea aprobada”

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Juan Bracamonte, presidente ejecutivo de Avior, señaló este martes que las líneas aéreas “se van a ir habilitando para cumplir con todas las normas establecidas” contra el Covid-19.

 

 

Asimismo, indicó en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, transmtida en el Circuito Onda La Superestación, que “nosotros ya estamos autorizados a pasar nuestra agenda de vuelo para que sea aprobada“.

 

 

Sobre los vuelos de Avior, dijo que “en principio serán 3 vuelos a Santo Domingo y uno a Punta Cana semanalmente“.

 

 

Sostuvo que el pasajero “debe tener una prueba PCR con mínimo 48 horas de antelación“.

 

 

 

sumarium

Almeida recibe a Leopoldo López, “verdadero luchador por la libertad”, en el Palacio de Cibeles

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido este miércoles en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, al opositor venezolano Leopoldo López, que ha acudido acompañado por su mujer, Lilian Tintori, y por su padre, el eurodiputado del PP Leopoldo López.

 

 

López, que llegó a España el pasado domingo 25 de octubre, ha firmado en el Libro de Visitas del Ayuntamiento de Madrid. Han mantenido un encuentro de una hora en Cibeles, durante el cual han hablado de la situación en Venezuela y España y de su llegada a nuestro país.

 

 

“Madrid es una tierra de democracia y libertad. Es un honor recibir a Leopoldo López, un verdadero luchador por la libertad, y a tantos venezolanos que sueñan con una Venezuela libre y en paz. Desde esta ciudad siempre tendrán todo nuestro apoyo”, ha manifestado el regidor madrileño en Twitter.

 

 

Leopoldo López fue excarcelado de su casa durante un intento de rebelión contra el Gobierno de Nicolás Maduro impulsada principalmente por un sector disidente del Servicio de Inteligencia Bolivariano (SEBIN). Desde entonces se encontraba acogido en la Embajada de España.

 

 

El opositor venezolano llegó el 25 de octubre a España para reunirse con su esposa, su hijo y el resto de su familia, que ya residían en el país. Según el Gobierno, su salida de la embajada se produjo de manera “personal y voluntaria”.

 

 

 

 

 

Con información de agencias

Europa Press: La campaña electoral arranca entre la euforia madurista y el boicot opositor

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La campaña para las elecciones parlamentarias en Venezuela arranca este martes marcada por el boicot de los principales partidos de la oposición, insatisfechos con las reglas del juego planteadas por un chavismo que se encamina sin rivales de entidad hacia una victoria que le permitiría recuperar el control de la Asamblea Nacional.

 

 

El Parlamento unicameral venezolano está controlado por la oposición desde los comicios del 6 de diciembre de 2015, si bien ‘de facto’ la Asamblea no tiene poder, después de que tanto el Gobierno de Nicolás Maduro como las instituciones afines, entre ellas el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), le hayan intentado quitar legitimidad en estos últimos años.

 

 

Cinco años después de esa cita, el 6 de diciembre de 2020, los venezolanos están llamados de nuevo a las urnas para renovar una cámara que tiene a día de hoy como principal exponente a su presidente, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como el jefe de Estado legítimo de Venezuela tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2018.

 

 

En dichos comicios, Maduro se impuso sin rivales de peso, algo que previsiblemente logrará en poco más de un mes el Partido Socialista Unido de Venzuela (PSUV) y otras formaciones afines, agrupadas en el Gran Polo Patriótico. No en vano, se han presentado más de 14.000 candidatos de algo más de 100 partidos para ocupar alguno de los 277 escaños en juego, pero entre estos aspirantes no habrá ningún nombre relevante para la oposición mayoritaria.

 

 

“En Venezuela nos estamos preparando para unas elecciones en paz. Avanzamos en la consolidación de un poderoso movimiento obrero, con la integración de las fuerzas sociales del bloque histórico y en la unidad, sin descuidar la protección de la salud del pueblo”, ha resaltado Maduro en su cuenta de Twitter, en un mensaje previo al arranque oficial de la campaña.

 

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado también por el chavismo, ejerce de árbitro en todo este proceso y ha defendido su transparencia, poniendo como ejemplo el simulacro celebrado hace algo más de una semana y que sirvió también como pulso para ultimar las medidas sanitarias a tener en cuenta para que la votación no derive en un repunte de casos de coronavirus.

 

 

La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, ha adelantado en una entrevista en televisión que habrá un segundo simulacro, para el que todavía no hay fecha: “La noticia la vamos a dar lo antes posible para evitar cualquier situación que esté cerca del 6 de diciembre, ya que es un mes que va transcurrir con mucha velocidad, con mucho dinamismo, así que tenemos que cuidar cada detalle”.

 

 

LA OPOSICIÓN, POR SU CUENTA

 

 

Parte de la oposición política, encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles, lanzó a finales de verano un último intento para lograr unas elecciones con garantías que pudiesen ser reconocidas tanto por la disidencia interna como por la comunidad internacional. La UE intercedió en busca de un aplazamiento con el que poder buscar un mínimo consenso.

 

 

Sin embargo, Maduro siempre se ha negado a dicha prórroga y Guaidó ha lanzado un último órdago en forma de consulta popular, convocada en principio entre el 5 y el 12 de diciembre y aún por concretar. En palabras de Guaidó, la consulta representa “la acción contra el fraude y por elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.

 

 

“Es un éxito de resistencia de nuestra sociedad, un testimonio de lucha en el que todos debemos participar”, declaró el aún presidente de la Asamblea Nacional este fin de semana en su cuenta de Twitter, ajeno a las burlas de un Maduro que ha criticado en estas últimas semanas dicha consulta por considerar que no será válida.

 

 

El arranque de la campaña llega también precedido por la huida de Venezuela del opositor Leopoldo López, que la oposición ha intentado exponer como un ejemplo de la falta de control que el Gobierno de Maduro tiene dentro de un país que vive sumido desde hace años en una concatenación de crisis, a la que ahora se añade la pandemia de COVID-19.

Europa Press

Suman 11 presos políticos más en un mes

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La ONG Foro Penal denunció este martes que en Venezuela hay 370 presos políticos, once más que hace un mes, cuando la organización contabilizo 359 reos, unas cifras que fueron ratificadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

Entre los 370 presos políticos, hay 346 hombres y 24 mujeres. De ellos, 243 son civiles y 127 militares, según los datos de Foro Penal difundidos por su director, el abogado Alfredo Romero, a través de Twitter.

 

 

La ONG recordó que han documentado 15.646 detenciones por razones políticas en Venezuela desde 2014.

 

 

La lista actualizada fue enviada al secretario general de la OEA, Luis Almagro, así como a la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, para su “verificación y certificación”.

 

 

Minutos después, Almagro respondió con un mensaje en la misma red social: “Certificamos la lista de presos políticos en Venezuela del Foro Penal”.

 

 

El pasado 31 de agosto, el presidente Nicolás Maduro adoptó una medida de gracia que incluyó indulto carcelario y sobreseimiento de diversas causas a 110 personas.

 

 

Entre ellos, había políticos, asistentes del líder opositor Juan Guaidó o ciudadanos arrestados en confusas circunstancias y cuyos casos no contaban con claridad judicial.

 

 

Según los datos de Foro Penal, seis de las personas beneficiadas estaban en libertad sin ningún proceso pendiente, 24 estaban fuera de prisión pero con procesos pendientes, 26 eran investigadas “por causas políticas” pero no estaban encarcelados, uno era un preso común y 53 estaban en prisión, aunque inicialmente dijeron que eran 50 los encarcelados.

 

 

Tras esas liberaciones, reportaron que todavía quedaban 333 presos políticos.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »