Archive for noviembre 4th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Alcaldesa de Viña del Mar propone aplazar o incluso suspender el festival chileno

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un Festival de Viña del Mar “modo covid” fue lo que la alcaldesa Virginia Reginato propuso a principios de octubre para la realización de la 62° edición del evento, evitando así la suspensión del tradicional espectáculo en 2021.

 

 

 

 

Y si bien los directores ejecutivos de TVN y Canal 13, señales que hoy tienen la concesión de la transmisión -junto a la cadena Fox-, señalaron que “no es viable” la realización del festival, la alcaldesa de Viña del Mar se mantuvo firme en su propuesta de buscar alguna salida alternativa para realizar el show de todas formas.

 

 

 

 

 

Sin embargo, la postura de la alcaldesa y del municipio de la Ciudad Jardín dio un drástico giro.

 

 

 

 

Según consigna El Mercurio de Valparaíso, en la sesión telemática de Comisiones del Concejo Municipal realizado ayer, se llegó a la conclusión de que, pese a los esfuerzos realizados y las ideas propuestas, la realización del evento no sería factible.

 

 

 

 

Así, la propia Reginato explicó la configuración de la causal de “fuerza mayor” considerada en el contrato de concesión firmado con los canales que tienen adjudicada la licitación del certamen, TVN y Canal 13.

 

 

 

 


A través de un comunicado, la jefa comunal sostuvo que “el país aún se encuentra en estado de excepción, sujeto a normas y a los estrictos protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la que, al igual que los expertos, estima que las restricciones se mantendrán para el próximo verano dado el desarrollo que muestra la pandemia por covid-19”.

 

 

 

 

 

“Fórmulas alternativas”


Si bien el municipio busca acoger la solicitud de los canales de suspender el evento, en el mismo comunicado se expresa que “la municipalidad ha desarrollado fórmulas alternativas para que, de común acuerdo con los dos canales concesionarios, el festival siga cumpliendo su importante rol de promotor de Viña del Mar como ciudad turística”, y pueda promover y apoyar la reactivación del comercio y servicios turísticos de la zona.

 

 

 

 

Una de las opciones que se barajan es mantener las cuatro ediciones del festival y aplazar la de febrero 2021. Esto sería manteniendo y potenciando la promoción nacional e internacional con la realización de un programa televisivo durante la temporada estival. Esta propuesta no incluiría la devolución de renta.

 

 

 

 


La segunda alternativa consiste en, una vez ajustados los contratos, contar con solo tres ediciones -sin devolución de renta-, lo cual se compensaría con distintos capítulos de la edición que no se realizaría. Además, se mantendría un evento especial durante el verano.

 

 

 

 


Valorando la postura del municipio para alcanzar un acuerdo y considerando la solicitud de los canales, el concejal Jaime Varas opinó que “el mejor escenario es una postergación y no una suspensión, entendiendo que esto es un caso fortuito, de fuerza mayor”.

 

 

 

 

Además, dijo el concejal, “nos hemos puesto en el escenario de lo que los propios canales nos han señalado, que realizar el Festival en modo covid tampoco genera los efectos ni beneficios para la economía de la ciudad y tampoco permite a los canales recuperar su inversión y hacer viable la realización”, agregó.

 

 

 

 


Por su parte, la concejala Marcela Varas añadió que “lo importante es cautelar los intereses de los vecinos viñamarinos. La ciudad no está en condiciones de devolver la renta, tal como lo estarían sugiriendo los concesionarios, por lo que debemos buscar el mejor acuerdo para nuestra comuna”, precisó.

 

 

 

 

El rol de Contraloría


En el mismo escrito enviado por Reginato, la edil precisó que cualquier acuerdo definitivo sobre el aplazamiento del festival deberá ser sancionado por el Concejo Municipal al mismo tiempo que cumpla con todas las formalidades, lo que implica someter lo acordado a la Contraloría General de la República.

 

 

 

 

Con estas propuestas, la alcaldesa invitó el próximo martes 10 de noviembre a los directores ejecutivos de los canales para que “expongan su opinión sobre la solución propuesta y los compromisos de apoyo que se programarán para apoyar al turismo, al comercio y a la generación de empleo de Viña del Mar, en el marco de la reactivación de la ciudad”, sostuvo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Drake supera récord que compartía con Aretha Franklin y Stevie Wonder

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El cantante Drake superó el récord que compartía con los ídolos Aretha Franklin y Stevie Wonder al alcanzar el No. 1 en la lista de canciones de R&B/hip hop de Billboard.

 

 

 

 

 

El tema de Drake “Laugh Now Cry Later”, con el rapero Lil Durk, llegó a la cima de la lista esta semana. Wonder y Franklin, quien falleció en 2018, han tenido 20 canciones en el No. 1 de la lista.

 

 

 


De los 21 éxitos de Drake que han liderado la lista de canciones de R&B/hip hop, 12 son de él — como “God’s Plan”, “In My Feelings”, “Hotline Bling”, “Hold On, We’re Going Home” y “Best I Ever Had”, su mayor éxito lanzado en 2009 — y nueve son colaboraciones, incluyendo “Work” con Rihanna, “Moment 4 Life” con Nicki Minaj, “Fall for Your Type” con Jamie Foxx y “I Invented Sex” con Trey Songz.

 

 

 

Este año el músico de 34 años de edad también hizo historia al romper el récord de canciones en la lista Hot 100 de Billboard —que incluye todos los géneros musicales— con un total de 208.

 

 

 

 

 


El tema “Oprah’s Bank Account”, con DaBaby y Lil Yachty, debutó en el puesto 89 y llevó a Drake a superar las 207 canciones que el elenco de Glee tuvo en la lista.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Doce películas de diez países competirán en el Festival de Huelva

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un total de doce títulos de diez países de Europa y América competirán por el Colón de Oro en la edición 46 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en el suroeste español, que se celebra entre los días 13 y 20 de noviembre de manera online debido a la pandemia del coronavirus.

 

 

 

 

El Festival de Huelva, en Andalucía (España), cierra un amplio abanico de nacionalidades en las películas que optarán a los premios principales, con producciones de España, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, México, Guatemala y Noruega, ya sea en producción propia o en coproducción, y vuelve a contar con obras documentales en su Sección Oficial de Largometrajes, ha informado la organización en un comunicado.

 

 

 

 

 

De Perú llega el largometraje Contactado, tercera película de la directora Marité Ugas. La cineasta peruana vuelve a trabajar en equipo con la venezolana Mariana Rondón, quien escribió el guion y también es productora del filme. La coproducción de Perú con Brasil, Noruega y Venezuela narra la historia de Aldo, ex líder de un famoso culto extraterrestre que en los últimos años se ha refugiado en la soledad y en cierto diletantismo. Pero ese estado de paz y tranquilidad emocional se rompe cuando aparece un joven que dice ser su seguidor e intenta convencerlo de que vuelva a predicar. Aldo duda, pero al final acaba por aceptar. Y la ambición del joven seguidor lo sorprende.

 

 

 

 

 


La realidad de la pandemia de coronavirus estará muy presente en la Sección Oficial de la mano del documental 2020, dirigido por el reportero de guerra, escritor y documentalista argentino Hernán Zin (Buenos Aires, 1971), quien centra su mirada en esta obra en Madrid como una de las regiones más golpeadas del mundo por el covid.

 

 

 

 

 

De México llega el segundo documental presente en la Sección Oficial de Largometrajes, Cosas que no hacemos, dirigido por Bruno Santamaría, quien se sumerge en la vida de los niños y adolescentes de un pequeño poblado para descubrirnos la vida de un adolescente de 16 años que lleva en secreto su deseo diario de vestirse de mujer.

 

 

 

 

 

Por su parte, Guatemala estará presente en el certamen de Huelva de la mano de la película Los fantasmas, ópera prima del director Sebastián Lojo (Ciudad de Guatemala, 1989), con la que ha conseguido situar a su país en el circuito internacional de festivales de cine.

 

 

 

 

 

Optarán también por el Colón de Oro las argentinas La muerte no existe y el amor tampoco, segundo largometraje de ficción de Fernando Salem (Buenos Aires, 1976) tras Cómo funcionan todas las cosas (2015); y Planta permanente, la primera película en solitario del director de cine tucumano Gabriel Radusky, quien codirigió en 2013 Los dueños.

 

 

 

 

 

A estas se suman desde este mismo país Un crimen común, primera película de ficción en solitario del director Francisco Márquez (Buenos Aires, 1981) y La fiesta silenciosa, dirigida por Diego Fried y codirigida por Federico Finkielstain.

 

 

 

 

 

Chile tiene también presencia con ‘La nave del olvido’, ópera prima de la chilena Nicol Ruiz, en la que narra la historia de Claudina, una mujer de campo que, tras la muerte de su esposo, descubre su sexualidad y la libertad con el amor de otra mujer en un pueblo llamado Lautaro.

 

 

 

 

 

En coproducción entre España, Chile y Argentina Matar a Pinochet tendrá su estreno mundial en el Festival de Huelva; se trata del primer largometraje de ficción de Juan Ignacio Sabatini (Santiago, 1978).

 

 

 

 

 

 

También podrá verse en el festival Corral, ópera prima del brasileño Marcelo Brennand en la que ofrece un drama político ambientado en la ciudad rural brasileña de Gravatá, en el que juega un destacado papel la lucha entre las necesidades de dinero y los principios de las personas.

 

 

 

 

 

 

De Colombia optará por el Colón de Oro la película Lavaperros, una comedia negra ambientada en el sórdido mundo colombiano de la droga dirigida por Carlos Moreno (Santiago de Cali, 1968).

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Tom Holland se quita la máscara de Spider-Man y se la da niño que se recupera de trasplante de corazón

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Tom Holland volvió a realizar uno de sus actos heróicos en la vida real.

 

 

 

Coincidiendo con Halloween, el actor de Spider-Man participó en un falso tráiler en el que se presenta al nuevo héroe del Spider-Verse, un joven fan que se recupera de un trasplante de corazón.

 

 

 

 

 

En un video publicado en Twitter por el camarógrafo de Lejos de Casa, Jaimie Trueblood, se muestra a Holland cediendo su máscara de Spider-Man a un joven paciente llamado Jerry como parte de su colaboración con la ONG Children’s Healthcare of Atlanta.

 

 

 

 

 

Como si de un tráiler se tratase, se ve al actor corriendo por las aulas de un colegio asegurando que hasta los superhéroes necesitan hacer sus exámenes finales.

 

 

 

 

 

Es entonces cuando pide al joven Jerry, un gran fan del trepamuros, que le sustituya, dando lugar a la leyenda de SpiderJerry, que tiene hasta título y póster oficiales: Close to Home.

 

 

 

 


“Gracias a Tom Holland, ¡por ayudarme a dar la bienvenida al receptor de trasplante de corazón SpiderJerry al Spiderverse!”, escribieron en el tuit junto al video.

 

 

 

 


Los actores del Universo Marvel suelen hacer este tipo de actos benéficos para los fans que más lo necesitan. El propio Holland llevó a su personaje más allá de las películas en varias ocasiones, visitando hospitales e incluso fundó su propia organización benéfica con sus hermanos, The Brothers Trust, con el objetivo de ayudar a organizaciones más pequeñas a recaudar fondos.

 

 

 

 

 

Actualmente, Holland se encuentra en Atlanta preparado para comenzar el rodaje de Spider-Man 3 tras concluir su trabajo en la adaptación de Uncharted.

 

 

 

 

 

Aunque son pocos los detalles que se conocen de la próxima película del Hombre Araña, trascendió la participación de Doctor Strange y el regreso de Jamie Foxx como Electro, así como J.K. Simmons, que repite su papel como J. Jonah Jameson.

 

 

 

 

 

Spider-Man 3 tiene previsto su estreno el 17 de diciembre de 2021.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Britney Spears reapareció en redes para tranquilizar a sus fans: “Estoy más feliz que nunca”

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La estrella pop Britney Spears trató de tranquilizar a sus fans, quienes están preocupados por su salud mental, al decir en un video: “Estoy más feliz que nunca en mi vida”.

 

 

 

 

A sus 38 años de edad, los asuntos laborales y personales de la cantante han sido controlados por su padre desde 2008, a raíz de lo cual muchos fanáticos se han visto preocupados.

 

 

 

 

Pero el lunes, Spears publicó un breve video en Instagram en el que abordó los persistentes rumores que dicen que no está nada bien. “Sé que ha habido muchos comentarios y muchas personas diciendo muchas cosas diferentes sobre mí, pero solo quiero que sepan que estoy bien”, aseguró la cantante.

 

 

 

 

“Estoy más feliz que nunca en mi vida”, agregó.

 

 

 

Hace un tiempo un pequeño pero intenso grupo de fans lanzó la campaña #FreeBritney, que busca poner fin a una tutela ordenada por la corte, establecida después de que Britney sufriera un colapso mental hace casi 12 años.

 

 

 

El grupo cree que la intérprete de “Toxic” y “Womanizer” es prisionera en su casa ubicada en Los Ángeles y que está enviando señales camufladas para ser “liberada” a través de sus redes sociales, donde usualmente sube selfies o coregografías.

 

 

 

 

 

Otros fans expresaron su alarma por las repetidas publicaciones en Instagram de las mismas fotos, aparentemente tomadas hace años.

 

 

 

 

Spears revivió su carrera pop después de su colapso, pero el año pasado ingresó brevemente en un centro de salud mental y no se ha presentado en público desde octubre de 2018.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Sundde sanciona a 31 clínicas privadas con multas del 20% de sus ingresos netos anuales

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Durante un despliegue en el territorio nacional ordenado por la superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Eneida Laya, se aplicaron multas a 31 clínicas privadas por la negativa a cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), reseñó el portal VTV.

 

 

 

 

 

Las multas por las infracciones cometidas a la LOPJ son de 20% de los ingresos netos anuales de estos centros de salud privados, como lo establece este instrumento legal.

 

 

 

 

 

“Queremos que la Sundde sea una institución que se haga respetar por los agentes económicos, no hay que tenerle miedo. Se están multando estas clínicas por no entregar la información pertinente y nos vamos hacer respetar”, afirmó el viceministro de Comercio Nacional, Daniel Gómez.

 

 

 

 

 

Por su parte, el intendente de Fiscalización, Elio Córdova, calificó como inaceptable que estos prestadores de servicio de salud privada lleven a cabo «prácticas especulativas y condicionantes a los usuarios».

 

 

 

 

 

“Creemos en el diálogo franco y honesto para la construcción colectiva del país que necesitamos y queremos los venezolanos, para ello, sincerar los mecanismos de atención y prestación en materia de bienes y servicios es fundamental”, puntualizó Córdova.

 

 

 

 

 

Las medidas serán presentadas ante el Ministerio Público (MP) para que sean procesadas, bajo la presunta comisión de los de delitos de especulación, condicionamiento y/o usura.

 

 

 

 

 

Estas actuaciones ejecutadas desde la Dirección de Multas de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), tienen como finalidad garantizar el debido proceso de cada infracción que sea ejecutada por el ente, de tal forma, que cada empresa tendrá lapsos establecidos para la cancelación del monto indicado en la infracción, sin que haya paralización en su funcionamiento.

 

 

 

 

 

“Como parte del brazo operativo del Estado, esta Institución está comprometida con el pueblo venezolano y obligada a no ceder ni un milímetro ante las arbitrariedades o atropellos que vayan en desmedro de la calidad de vida”, concluyó Córdova.

 

 

 

 

 

 

1/3 Desplegamos a los equipos de la @Sundde_ve en el territorio nacional, lo que arrojó como resultado la multa de 31 clínicas privadas, tras la negativa a consignar algunos requisitos para el estudio de sus estructuras de costos. #CambiemosLaAsamblea pic.twitter.com/7gldNBjMzU

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Con fuertes bajones de electricidad y apagones amanecieron comunidades de 10 estados

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Desde la noche del martes 3 de noviembre, aproximadamente a la 11:30 p.m. usuarios de la red socia Twitter en Venezuela comenzaron a reportar fuertes fluctuaciones eléctricas, después de un bajón que experimentaron pobladores de Lara, Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Zulia, Trujillo, Yaracuy, Táchira, Anzoátegui y Barinas.

 

 

 

 

Las fallas en el servicio se mantuvieron toda la noche, pero la mañana del miércoles 4 de noviembre hubo varios reportes de zonas que amanecieron con la falta total del servicio eléctrico, como por ejemplo en Caracas habitantes de sectores de Los Caobos, Magallanes de Catia, Baruta, El Hatillo, Guarenas, Guatire y Petare reportaron que no tienen electricidad desde las 6:00 am, informa El Impulso.

 

 

 

 

 

De igual forma reportaron la falta de electricidad desde la madrugada estados como Miranda, Carabobo, Zulia, Trujillo, Yaracuy, Táchira, Lara, Anzoátegui y Barinas.

 

 

 

 

En Lara y Caracas se han mantenido fuertes lluvias desde el fin de semana, por lo que algunos usuarios le atribuyeron estas fallas al ya deteriorado sistema eléctrico del país.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

ALAV: aerolíneas que hayan superado auditoría del INAC podrán reiniciar vuelos a los destinos autorizados

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emitió este lunes 2 de noviembre un comunicado en el que informan que se mantiene vigente la suspensión de operaciones aéreas comerciales en el país prorrogada el pasado 12 de octubre y vigente hasta el 12 de noviembre, exceptuando, desde la presente fecha y hasta el 2 de diciembre, las operaciones comerciales a cuatro países: México, República Dominicana, Irán y Turquía.

 

 

 

 

Al respecto, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), aclaró que es necesario esperar que el INAC emita oficialmente su decisión sobre cuáles aerolíneas nacionales han cumplido con todas las normas contenidas en los protocolos de bioseguridad y demás normas técnicas y administrativas inherentes a aeronavegabilidad de las aeronaves, seguros y licencias de tripulaciones.

 

 

 

 

 

«Al emitirse autorización a las líneas aéreas para reiniciar operaciones tendríamos que deducir que la autorización para el reinicio de operaciones rige a partir del 2 de noviembre de 2020 y, aunque el comunicado no lo aclara, es lógico suponer que solo podrían operar a esos cuatro países las empresas que hayan superado el análisis INAC y, entre ellas, las que tengan esas rutas asignadas como rutas regulares, sin perjuicio de que aquellas sin asignación puedan solicitar a los países involucrados una autorización para vuelos especiales», señala el presidente de la Alav, Humberto Figuera.

 

 

 

 

 

En este sentido, Figuera señala que la aerolínea Láser tiene asignada la ruta de Santo Domingo, República Dominicana, por lo cual podría solicitar de inmediato la reanudación de sus operaciones en dicha ruta, en caso de ser autorizada.

 

 

 

 

 

Conviasa, por su parte, ya ha venido operando en vuelos humanitarios y tiene asignadas las rutas a México, República Dominicana e Irán, por lo cual, obtenidos los permisos que le hagan falta, podrá continuar su operación o reiniciar sus operaciones a los destinos autorizados.

 

 

 

 

 

Asimismo, señala que el destino a Turquía lo atiende la aerolínea Turkish Airlines, que podría reiniciar operaciones de inmediato.

 

 

 

 

 

Con respecto a la apertura del aeropuerto de Los Roques, señala que Conviasa tiene asignada esa ruta, por lo cual podría reiniciar operaciones de manera inmediata.

 

 

 

 

 

Figuera concluye que a partir de este 2 de noviembre las aerolíneas que hayan superado la auditoría de cumplimiento por parte del INAC podrían reiniciar operaciones a los destinos autorizados: México, República Dominicana, Irán y Turquía previo el cumplimiento de las formalidades de ley relacionada a las habilitaciones que deban emitir los países involucrados.

 

 

 

 

 

 

«Los vuelos que se reinicien no serán vuelos humanitarios sino operaciones aerocomerciales regulares o especiales según se trate, por lo tanto, no estarían sometidos sino a los requisitos normales de inmigración o tránsito que solicite cada país y a las nuevas exigencias derivadas de la lucha contra la pandemia del Covid-19″, añade.

 

 

 

 

 

Figuera agregó que, en cuanto al número de vuelos, igualmente es necesario esperar a que la autoridad aeronáutica indique cuántas frecuencias permitirá a las aerolíneas que, en definitiva, sean autorizadas.

 

 

 

 

 

Además, indicó que sobre el número de pasajeros, debería ser cónsono con la capacidad del avión. «No creo que hayan restricciones», consideró.

 

 

 

 

 

Finalmente, el presidente de la Alav manifestó que, si bien agradecen la decisión tomada, es oportuno recordar que hay otros países que también han abierto sus operaciones, dónde están asentados numerosos venezolanos en tránsito y extranjeros domiciliados en Venezuela que necesitan regresar a su país y que no habría obstáculo para permitir también de inmediato la reapertura de operaciones aéreas.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

#4Nov Dólar paralelo toma otra vez vuelo y se aproxima a los Bs.520.000

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El precio del dólar estadounidense en el mercado paralelo emprendió de nuevo su vuelo y supera el umbral de los Bs.519.000 por dólar.

 

 

 

 

Según @enparalelovzla, la divisa informal se ubica en concreto en Bs.519.439,81/US$, una subida de 0,94% o una ganancia de Bs.4.830,86 referente al precio promedio al cierre de la jornada anterior.

 

 

 

 

 

 

La divisa norteamericana se movió a un mínimo de Bs.504.165,80 a inicios de jornada, un aumento de 1,34%; y en el extremo superior de los precios, @Mkambio sube 1,66% para ubicarse en Bs.536.730,00 por dólar.

 

 

 

 

 

Por su parte, @monitordolar.vzla sube 0,99% en la mañana de este miércoles y se ubica en Bs.522.001,30/US$.

 

 

 

 

 

 

En esta plataforma, cinco cuentas registran comportamiento alcista con variaciones entre 0,82% y 1,66%, mientras que @BolivarCucuta se mantiene con la misma cotización de su cierre anterior, en Bs.525.000,00 por dólar.

 

 

 

 

 

 

La veterana @DolarToday sube 1,23% para iniciar la jornada en Bs.530.472,95 por dólar.

 

 

 

 

 

En las mesas cambiarias de la banca nacional, la cotización de la divisa estadounidense se ubica este miércoles en 517.231,57 bolívares por dólar.

 

 

 

 

Promedio del dólar 4/11/2020 9:00 AM Bs 522.001,30 por 1 dólar americano. El valor asciende con respecto a la publicación anterior. Existe una diferencia del dólar paralelo con el Banco Central de Venezuela de Bs 4.769,73 que se traduce en 0,91%. pic.twitter.com/hxwqofQSse

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Extraoficial | Conozca el poder adquisitivo del nuevo tabulador salarial de la Administración Pública

Posted on: noviembre 4th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

A partir de 1 de noviembre, habría entrado en vigencia un nuevo aumento salarial para la administración pública, según información suministrada por la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente (ASI).

 

 

 

 

 

De acuerdo con el reporte de Punto de Corte (PDCTV), un trabajador administrativo (bachiller) tendrá mensualmente un salario básico de 1.200.000 Bs (2,3 dólares a la tasa oficial), con un máximo de 1.824.000 bolívares (nivel VII) que equivale a 3,5 dólares.

 

 

 

 

 

 

El personal técnico superior universitario oscilará entre 2.016.000 bolívares mensuales (3,90 dólares mensuales) y un máximo de 2.496.000 bolívares (4,82 mensuales).

 

 

 

 

 

 

El sueldo de un empleado que sea profesional universitario se moverá, según los diferentes escalafones y niveles de profesionalización, entre 2.736.000 bolívares mensuales (5,2 dólares) y un máximo de 3.648.000 bolívares o 7,05 dólares al mes.

 

 

 

 

 

 

En el caso del personal obrero, el sueldo de ingreso será 1.200.000 bolívares, lo que es equivalente a 2,3 dólares mensuales, con un máximo de 2.376.000 bolívares o 4,59 dólares al mes, si se alcanza el grado de supervisor.

 

 

 

 

 

 

En el caso del bono mensual de alimentación, quedó fijado en 1.200.000 bolívares mensuales como mínimo.

 

 

 

 

 

Las primas de profesionalización serán de 20 al 60% dependiendo de la especialidad, y basadas de acuerdo con el salario base.

 

 

 

 

 

En septiembre, la canasta alimentaria básica costó 253,39 dólares, de manera que el salario más alto de un profesional en la Administración Pública solo podría cubrir 2,78% de esta cesta, mientras que un obrero supervisor solo alcanzaría a pagar 1,81% de la misma cesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »