Archive for noviembre 3rd, 2020

« Anterior |

Luis Fonsi vuelve al primer lugar de la radio de Puerto Rico con “Perfecta”

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El cantante Luis Fonsi volvió al primer lugar de la radio de Puerto Rico con su más reciente éxito internacional, “Perfecta“, junto a su compatriota Farruko.

 

 

 

 

 

La discográfica del cantante informó este lunes a través de un comunicado de que el éxito llega luego de que Fonsi y Farruko realizaran una presentación en vivo durante los Premios Billboard de la Música Latina, donde Fonsi también recibió tres galardones, incluyendo Artista Latin Pop del Año, Álbum Latin Pop del Año y Canción Latina de la Década.

 

 

 

 

 

Lanzado el pasado 18 de septiembre, “Perfecta” es un tema influenciado por los géneros pop, urbano y reggae que compusieron Fonsi y Farruko, bajo la producción de Andrés Torres y Mauricio Rengifo, destaca el comunicado.

 

 

 

 

 

La canción registró más de 25 millones de reproducciones combinadas, mientras que el video de la canción acumula más de 12,5 millones de vistas tras un mes de su lanzamiento.

 

 

 

 

 

 

El tema, que está ya disponible en todas las plataformas digitales, formará parte del anticipado nuevo álbum de estudio de Luis Fonsi, el cual se lanzará el próximo año bajo el sello Universal Music Latino.

 

 

 

 

 

La carrera musical de Fonsi se relanzó en 2017 con “Despacito”, junto con Daddy Yankee. Se grabó en Puerto Rico y fue un éxito en las redes sociales. Llegó a estar en varias listas de popularidad dentro de los 10 primeros en varios países.

 

 

 

 

 

Debido a su éxito lanzó un remix con el canadiense Justin Bieber consiguiendo más de 20 millones de vistas en 24 horas.

 

 

 

 

 

En el año 2019 lanzó el álbum Vida que incluía la canción “Sola”.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Precios del oro repuntan a tan solo horas de las elecciones en EE.UU

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los precios del oro repuntaban este lunes, mostrando cierta cautela entre los inversores a tan sólo horas de los comicios presidenciales en EEUU en un ambiente de angustia por la acelerada expansión del Covid-19 con incremento de casos, obligando a muchos países de Europa a retomar las medidas de confinamiento.

 

 

 

 

Datos del mercado reseñados por Reuters reflejan que a las 11:46 GMT, el oro al contado subía 0,52% para mostrarse en 1.887,68 dólares la onza.

 

 

 

 

Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 0,4% hasta llegar a los 1.887,60 dólares la onza.

 

 

 

 

El analista de OANDA, Craig Erlam, indicó: «Estamos viendo solo pequeñas ganancias (del oro) y no nos sorprende. Hay un evento muy importante para esta semana con las elecciones», y agregó que el lingote podría sufrir estos días por cierta volatilidad en el mercado.

 

 

 

 

Incluso, aseveró que en los actuales momentos «estamos viendo algo de consolidación en las tendencias después de que el oro quedó bajo una fuerte presión la semana pasada».

 

 

 

 

La semana pasada los precios del oro perdieron alrededor del 1,2%, y ahora los inversores se están preparando para un corto período de turbulencias y cambios trascendentales en las políticas de Estados Unidos, tras las elecciones presidenciales y legislativas de este martes.

 

 

 

 

A este panorama se adiciona el incremento descontrolado de los casos totales de coronavirus que sobrepasaron los 10 millones en Europa, hecho que ha obligado a países como Reino Unido y Portugal a adoptar nuevas medidas de confinamientos a nivel nacional.

 

 

 

 

Con respecto a otros metales preciosos, la plata subía 1,2% para llegar a los 23,92 dólares la onza; mientras que el paladio repuntaba en un 0,3% para ubicarse en 2.217,74 dólares la onza; y el platino registraba un alza de 0,3% para llegar a 851,14 dólares la onza.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Tributos municipales de Maracaibo utilizarán el Petro como medida de cálculo

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Sistema Único de Trámites (SUT) de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo utilizará el petro como unidad de referencia para el pago de los tributos municipales, así lo informó el organismo en una nota de prensa.

 

 

 

 

El ente explica que esta medida se aplicará según lo establecido en la reforma de la ordenanza sobre Licencia a las Actividades Económicas, Comerciales, Industriales, de Servicio y de Índole Similar.

 

 

 

 

 

Ezio Angellini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, declaró al diario regional Panorama que “está en desacuerdo”, pues se debió esperar para el próximo año y “no aplicarla en un momento en el que la economía está tan golpeada por la pandemia del covid-19”.

 

 

 

 

Asimismo, aseveró que este cambio “va en contra de la Ley de Régimen Municipal, ya que el pago de impuestos no se puede cambiar en el año en ejercicio sino que entra en vigencia a partir del 1 de enero del año siguiente”.

 

 

 

 

“Ya esto significa dolarizar la economía” a la vez es “una sentencia de armonización tributaria que emitió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”.

 

 

 

 

“El empresario que cobre en dólares debería pagar en dólares y el que paga en bolívares que pague en bolívares”, puntualizó. Sin embargo, indicó que en “una economía hiperinflacionaria solo se está cuidando el Estado para que no se coma sus impuestos”.

 

 

 

 

Dijo que espera reunirse en los próximos días con el alcalde Willy Casanova para buscarle una solución que beneficie tanto a la ciudad como a los comerciantes y empresarios que hacen en vida en ella.

 

 

 

 

 

Hasta ahora se venía utilizando como referencia el bolívar, por lo que el estatuto municipal fijó que la declaración y pago de los impuestos, multas, tasas y mínimo tributable, se siga efectuando en bolívares, pero ajustado a la tasa del día del Petro publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV)

 

 

 

 

Los usuarios tienen a sus disposición el enlace sut.maracaibo.gob.ve; la página web www.sedemat.gob.ve, y el canal en youtube Sedemat Maracaibo, donde encontrarán el manual de usuario, vídeos y tutoriales que servirán de guía para explicar y facilitar el proceso.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

MinComercio: precios de medicamentos para COVID-19 se redujeron en 50%

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, anunció este lunes que se logró reducir hasta el 50% de los precios en las medicinas para el tratamiento de la COVID-19, a través de convenios con el sector farmacéutico, impulsando la oferta de productos y mejorando el abastecimiento.

 

 

 

 

“Se ha mantenido el asesoramiento a la Pequeña y Mediana Empresa y a los comerciantes para avanzar en función a una economía en plena pandemia y las farmacias forman parte de ese sector”, dijo la Ministra.

 

 

 

 

Aseguró que existe disponibilidad suficiente de medicamentos en el país y que las farmacias cuentan con buenos inventarios tanto para tratar la COVID-19, como para otras patologías.

 

 

 

 

Destacó que en las próximas semanas se incluirán en las mesas de trabajo que lleva a cabo el Ministerio con el sector, y se ampliará el llamado a todos aquellos sectores que se encargan de la distribución de medicamentos.

 

 

 

 

Explicó que también se logró activar varias farmacias móviles que están capacitadas para competir con las grandes cadenas de farmacias y que, además, ofrecen buenos precios a la población, refiere nota de prensa.

 

 

 

 

De igual manera, dijo que los acuerdos establecidos hasta ahora se han impulsado debido a las denuncias recibidas por la población sobre la especulación de precios en el sector.

 

 

 

 

“Desde la Sundde hemos cumplido la etapa de exhortación a las farmacias, por lo que los fiscales ya tienen la instrucción de aplicar sanciones a aquellos que no se apeguen a la normativa. No hemos parado en la inspección de farmacias y del sector alimentación”, explicó.

 

 

 

 

Hasta ahora la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), adscrito a esta cartera ministerial, ha realizado 17.784 fiscalizaciones en el territorio nacional.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Radiodifusión: crisis ha enmudecido a 57% de las estaciones y la publicidad ha caído 90%

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Óscar Morón, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, aseguró que la radio reporta una merma de más del 90% en las pautas publicitarias

 

 

 

 

Morón informó que la radio tradicionalmente tenía 413 afiliados, hoy solo quedan 178, una pérdida de 57% en el número de estaciones. “Un gran porcentaje de la pérdida fue por AM, debido a la falta de actualización de tecnología. (…) la radio en tema de ingresos está muy mal” (…) no es fácil pero hay un gran compromiso”.

 

 

 

 

Reiteró el compromiso de la Cámara con la visión de renovación y actualización, además, capacitar al personal para que se adapte a las nuevas tecnologías.

 

 

 

 

En entrevista para Tecnofinanzas en Fedecámaras Radio, indicó que a pesar de que muchas emisoras han cumplido las exigencias y parámetros solicitados por Conatel, algunas emisoras no cumplen los requisitos por múltiples motivos.

 

 

 

 

«Hay competencia desleal, porque cuando se debe pagar impuestos municipales, nacional, impuestos a Conatel, nos encontramos con una gran cantidad de emisoras que no tienen las mismas obligaciones tributarias.

 

 

 

 

Este sector es uno de los perjudicados por las constantes fallas eléctricas, sin embargo, Morón destacó que las emisoras se han adaptado a los momentos actuales.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

EEUU da luz verde a Eni para descargar petróleo del Nabarima

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional petrolera con sede en Italia, ENI, ha anunciado que ha recibido luz verde de las autoridades de Estados Unidos para descargar petróleo crudo del FSO Nabarima, sin romper el régimen de sanciones internacionales.

 

 

 

 

ENI entonces podrá reparar el buque de almacenamiento. Se recibió la aprobación de las autoridades estadounidenses el jueves 29 de octubre de 2020, reseña el portal especializado de Trinidad y Tobago, EnergyNow.

 

 

 

 

 

La compañía ahora está esperando la aprobación de PDVSA antes de continuar con la operación.

 

 

 

 

ENI es socio compartido con PDVSA en el proyecto PetroSucre. Antes de las sanciones internacionales, PetroSucre producía petróleo del campo Corocoro en el Golfo de Paria, y este petróleo se canalizaba al FSO Nabarima para su almacenamiento y, posteriormente, para su extracción a petroleros para su exportación. Con la imposición de sanciones, el buque FSO se ha llenado con crudo que no ha sido descargado.

 

 

 

 

 

Desde agosto ha habido una gran preocupación por la condición del FSO Nabarima y el riesgo que representa el buque para el medio ambiente si se derrama el crudo.

 

 

 

 

 

Una delegación de expertos de Trinidad y Tobago visitó el Nabarima el martes 20 de octubre de 2020 para inspeccionar el estado del buque. En una conferencia de prensa posterior a la visita, el senador Franklin Khan, ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, informó que PDVSA se había embarcado en un ejercicio para extraer petróleo crudo del buque.

 

 

 

 

 

Si bien el Ministro de Trinidad declaró que el barco FSO se encontraba, en general, en una condición estable, expresó su preocupación por el tiempo que tomaría el procedimiento de descarga y el riesgo adicional que esto implicaba.

 

 

 

 

 

 

ENI había anunciado previamente que estaban listos para realizar la transferencia de barco a barco utilizando “soluciones de última generación” una vez que recibieron la confirmación de las autoridades estadounidenses de que esto estaría de acuerdo con el régimen de sanciones internacionales.

 

 

 

 

 

 

ENI también confirmó que un buque tanquero, el Delta Captain, que actualmente se encuentra en el Mar Caribe, había sido fletado por ENI para cumplir con su “plan de recuperación de crédito acordado con PDVSA”. ENI ha informado, sin embargo, que en los últimos dos meses el barco nunca ha entrado en aguas venezolanas y actualmente se encuentra en aguas internacionales.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

INAC mantiene restricción de operaciones aéreas excepto a Los Roques y cuatro destinos internacionales

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) anunció que las restricciones de las operaciones aéreas se mantendrán desde este lunes de 2 de noviembre, a excepción de la actividad aerocomercial en el Aeródromo El Gran Roque.

 

 

 

 

A través de un comunicado emitido por la autoridad aeronáutica, la nueva prórroga cuya duración no se especifica, excluye a las operaciones de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas y sobrevuelos de carga y comerciales.

 

 

 

 

Los pasajeros de estos vuelos «deberán cumplir con la cuarentena social preventiva «bajo estricta supervisión del Estado». Los vuelos que se realicen durante la restricción deberán contar con una autorización previa de las autoridades aeronáuticas, aparte de garantizar las medidas de bioseguridad previstas en los protocolos.

 

 

 

 

 

Además, el Inac informa el cierre de los aeropuertos del país, exceptuando las operaciones aerocomerciales entre Venezuela y los «países hermanos» de Turquía, México, República Dominicana e Irán.

 

 

 

 

Este domingo se conoció que el Inac autorizó a Conviasa, Aeropostal, Láser y Estelar a reactivar sus rutas nacionales e internacionales porque ya cumplieron con todos los requisitos de bioseguridad y operatividad.

 

 

 

 

Según informó un alto representante del sector, tras reunión sostenida durante la última semana de octubre de 2020, el INAC informó a las aerolíneas venezolanas que las operaciones aéreas nacionales e internacionales se reiniciarán la primera semana del mes de diciembre.

 

 

 

 

Los vuelos regulares en Venezuela, tanto nacionales como internacionales, están suspendidos desde el 12 de marzo debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19).

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo retrocede con fuerza y cierra este #02Nov en Bs.505.220,19

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El mercado paralelo de divisas siguió deslizándose a la baja este lunes 02 de noviembre y desciende a la franja de los Bs.505.000 por dólar.

 

 

 

 

Según el portal @enparalelovzla, la divisa norteamericana se ubica en Bs.505.220,19/US$, una caída de -1,75% o una inusual pérdida de Bs.8.974,02 al cierre de la jornada.

 

 

 

 

 

Según esta plataforma, el dólar informal se movió a una tasa de Bs.475.037,69 y un máximo de Bs.534.692,10, reportado por @DolarToday.

 

 

 

 

Por su parte, @monitordolar.vzla, también cerró a la baja y cotiza en Bs.517.457,39 por dólar, una caída de -0,47%.

 

 

 

 

@TheAirTM y @Yadio_io registran comportamiento negativo al cierre de la jornada con variaciones entre -0,87% y -2,06%, respectivamente. El resto de las cuentas que sigue este mercador se mantuvieron sin cambios en sus precios.

 

 

 

 

 

– En la apertura –

La moneda norteamericana en el mercado paralelo, referencia para la mayoría de los negocios en el país, inició el mes de noviembre a la baja y se ubica por debajo de Bs.515.000 por dólar.

 

 

 

 

Según el portal @EnParaleloVzla, que hace un promedio de la distintas casas de cambio, la divisa no oficial se vende a Bs.514.194,21, lo que significa una caída de 1,27% o una pérdida de Bs.6.625,70 con respecto a la cotización de su cierre anterior.

 

 

 

 

En esta plataforma, la casa de cambio que ofrece una menor tasa paga el dólar a Bs.494.038,24, correspondiente a @LocalBitcoins, mientras que la que ofrece la cantidad más alta ha fijado la tasa en 535.692,00 bolívares, perteneciente a @DolarToday.

 

 

 

 

En cambio, @monitordolar.vzla cae -1,59% en la apertura para ubicarse a inicios de jornada en Bs.519.899,31 por dólar.

 

 

 

 

Entre las cuentas que promedia esta plataforma, solo @BolivarCucuta no reflejó cambios en su precio, mientras que el resto de las cuentas registran variaciones negativas.

 

 

 

 

 

La veterana @DolarToday desciende -1,24% para situarse este lunes 02 de noviembre en Bs.535.692,00.

 

 

 

 

La tasa oficial, que fija el Banco Central de Venezuela (BCV), cerró octubre en Bs.519.082,41 y hundió el salario mínimo en US$0,77 mensuales.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Conozca el esquema de distribución de gasolina para esta semana de flexibilización

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Petróleo divulgó el esquema que aplicará para la venta de gasolina subsidiada en esta nueva semana de flexibilización de la actividad económica, en el contexto del modelo 7+7, aplicado por el ejecutivo nacional para controlar la expansión del covid-19.

 

 

 

 

Desde que arribaron al país tres buques iraníes con alrededor de 800.000 barriles de combustibles, el gobierno decidió aplicar este sistema de «pico y placa» para distribuir gasolina a escala nacional, salvo en las estaciones de servicio que venden gasolina a «precio internacional» de 0,50 centavos de dólar por litro.

 

 

 

 

La crisis de la gasolina no muestra indicios de poder ser al menos atenuada de manera estable, porque los esfuerzos para reactivar las refinerías de Amuay, Cardón -el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP)- y El Palito en Puerto Cabello no han dado resultados, aunque el mandatario Nicolás Maduro señala que el país produce 30% de la gasolina que se consume en el país.

 

 

 

 

 

 

 

El propio Maduro incentivó las colas durante el fin de semana, especialmente en las capitales más pobladas al señalar que el país cuenta con 20 días de inventario de gasolina y que se están haciendo esfuerzos por llegar a 30. Una explosión en Amuay, que causó daños severos a la infraestructura, agravó aún más las malas expectativas en relación con el suministro de combustibles.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Salas de cine podrían reabrir en diciembre con entre 40% y 50% de aforo

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

José Galarraga, gerente general de Cinex, ve probable que para el mes de diciembre sean incluidas las salas de cine convencionales a la flexibilización en el contexto del modelo 7+7 para enfrentar la expansión del covid-19.

 

 

 

 

Los protocolos de Cinex han sido presentado a los entes competentes y una de las modificaciones en las salas de cine es el establecimiento de un aforo del 30%, 40% o 50%.

 

 

 

 

“Estamos acondicionando y apenas nos den la luz verde comenzamos a trabajar porque lo necesitan los venezolanos (…) garantizaremos butaca de por medio entre persona”, dijo el ejecutivo en entrevista con Fedecámaras Radio.

 

 

 

 

Asimismo, en las instalaciones habrá un control de temperatura antes de ingresar a la sala, aplicación de gel antibacterial y el uso de tapabocas será imprescindible para acceder al cine.

 

 

 

 

 

Galarraga indicó que para la compra de caramelería se aplicará el protocolo de distanciamiento social. “En materia de impuestos el cine puede generar tanto o más que la televisión por suscripción y con la reactivación va a fortalecer a los empleados”.

 

 

 

 

 

En cuanto al horario, la programación será de tal manera que no coincidan funciones comerciales para no tener aglomeraciones de personas.

 

 

 

 

 

La reactivación será de forma progresiva y los multicines de centros comerciales, que concentran casi 100% de la exhibición cinematográfica, comenzarán con 3 o 4 salas operativas de 7 disponibles.

 

 

 

 

En este sentido, el gerente general de Cinex, destacó que hasta el momento están planificando cuáles cines abrirán en Caracas y en toda Venezuela.

 

 

 

 

 

Lo cierto es que este sector ya venía sumamente golpeado por la crisis económica. La afluencia de espectadores había caído más de 60% y las cadenas mayoritarias -Cines Unidos y Cinex- habían cerrado un número importante de salas para recortar costos.

 

 

 

 

 

La industria de la exhibición cinematográfica a escala internacional atraviesa un momento complejo no solo a causa del parón originado por el coronavirus, sino por la transición tecnológica que representa el streaming y otros sistemas digitales de difusión de películas.

 

 

 

 

Al igual que en la década de los años 50 del siglo pasado, el cine ha recurrido a la espectacularidad para defender sus espacios, pero el creciente mercado del entretenimiento doméstico digital, que incluso está sirviendo de plataforma para que grandes productoras estrenen sus películas, está amenazando al viejo hábito de ir al cine.

 

 

 

 

Los autocines, una reminiscencia de los años 50 y 60 del siglo pasado, han surgido como alternativa para el mercado de exhibición, pero en Venezuela el resultado ha sido limitado por los altos precios y la intermitencia de las operaciones.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior |