Archive for noviembre 3rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

Elecciones en Estados Unidos: el ganador podría no saberse hasta jueves o viernes

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El aspirante republicano necesita además el triunfo en Pensilvania y Arizona para ganar las elecciones, por lo que se espera un camino estrecho para reelegirse como presidente. Es probable que para las 11:00 pm se esperen algunos resultados preliminares en algunos estados campos de batalla

 

Debido al aumento sin precedentes del voto por correo, el candidato que parezca liderar la contienda durante la noche de este martes puede que no termine siendo el ganador.

 

 

Florida, Carolina del Norte y Arizona, donde la votación anticipada se realiza en persona, podrían contar “más rápidamente votos que las boletas que se envían por correo”, dijo Meena Bose, decana ejecutiva de políticas públicas y servicio público en la Universidad de Hofstra. Agregó que son las papeletas de votación anticipada, lo que se está contando actualmente. “Ahí es donde todos tienen las miradas puestas”, señaló

 

 

 

 

El conteo de las boletas válidas ausentes lleva algún tiempo, sin embargo, en Pensilvania se podría esperar resultados dentro de tres días. “Eso podría volverse crítico”, manifestó. Carolina del Norte, por su parte, tiene nueve días para aceptar las papeletas. Esto “nuevamente afectará los números finales”, indicó la experta durante una conferencia virtual en la gira electoral del Centro de Prensa Internacional de Estados Unidos.

 

 

Florida es decisiva para el demócrata Joe Biden y para el aspirante republicano a la reelección. “Donald Trump necesita el triunfo en Florida, Pensilvania y Arizona para ganar las elecciones; es un camino estrecho para que el presidente gane la reelección”, alertó la profesora de Ciencias Políticas.

 

 






El estado del sol, que comenzó a contar votos hace dos semanas, podría proyectar resultados más temprano que otros estados este martes. Según la académica, es probable que para las 11:00 pm se esperen algunos resultados preliminares; aunque también es posible que haya que esperar para ver los recuentos de votos en estados como Pensilvania y Michigan, o si hay problemas con el recuento de votos en Florida. Sin embargo, si no está claro el resultado habría que esperar hasta el jueves o viernes. Después de Florida, Pensilvania, Michigan, Arizona y Carolina del Norte serán claves en los resultados finales.

 

 

De un total de 538 votos electorales que están en juego en los 50 estados, de los cuales Florida tiene 29, la cifra mágica para ganar la Presidencia es de 270 votos. El primer candidato que obtenga este número es el que llega a la Casa Blanca, independientemente de lo que pase con el voto popular.

 

 

Una encuesta de la Universidad Quinnipiac coloca a Biden en una posición ganadora en Florida, 47% frente a Trump con 42%, un estado que ha votado por el triunfador en las últimas seis elecciones presidenciales. Por ejemplo: el republicano ganó en 2016, con 49% de los votos, lo que significó 1,2 puntos y 113.000 votos más que Hillary Clinton, en un estado que registró 9,4 millones de votos.

 

 

El estado de Florida es decisivo para el demócrata Joe Biden. Foto: AFP


No solo la mayoría de los votantes ya decidió su voto en Florida sino que también lo emitieron. Más de nueve millones de personas han enviado boletas de voto anticipado hasta el lunes. Eso es cerca de 80% del total de los que votaron en el estado en 2016.

 

 

No cabe duda que este estado es importante, porque además de proporcionar más de 10% de los delegados necesarios para hacerse con la presidencia, en las últimas décadas se ha revelado como un estado imprescindible.

 

 

Desde 1992, ningún candidato ha alcanzado la Casa Blanca sin vencer en Florida. Y en 2000, George W. Bush derrotó a Al Gore, que había ganado el voto popular en el conjunto del país, gracias a los 537 votos de ventaja, sobre un total de casi seis millones, que obtuvo en un controvertido recuento decidido por el Tribunal Supremo.

 

 

Las elecciones en Estados Unidos se llevan toda la atención en el mundo entero, tras la incertidumbre sobre si Trump reconocerá los resultados de una posible derrota. Sus reiteradas acusaciones sobre un eventual fraude generan muchas expectativas. Está también la juramentación de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema, lo que inclinó la balanza de la justicia hacia el lado conservador, algo clave. En caso de una reñida elección sería el Tribunal el encargado de decidir quién será el presidente del país más poderoso del mundo.

 

 

 

 

 

EN

 

Arranca la campaña electoral: régimen y oposición con objetivos distintos

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El régimen de Nicolás Maduro centra su atención en renovar la Asamblea Nacional. La oposición, liderada por Juan Guaidó, pone énfasis en la consulta popular

 

La campaña electoral para las parlamentarias en Venezuela arranca este martes marcada por el boicot de los principales partidos de la oposición, insatisfechos con las reglas del juego planteadas por un chavismo que se encamina sin rivales de peso hacia una victoria que le permitiría recuperar el control de la Asamblea Nacional.

 

El Parlamento está controlado por la oposición desde los comicios del 6 de diciembre de 2015, si bien de facto la AN tiene poco poder, después de que tanto el régimen de Nicolás Maduro como las instituciones afines, entre ellas el Tribunal Supremo de Justicia, le hayan intentado quitar legitimidad en estos últimos años.

 

¿Llamado legítimo?

 

Cinco años después de esa cita, el 6 de diciembre de 2020, los venezolanos están llamados de nuevo a las urnas para renovar una cámara que tiene a día de hoy como principal exponente a su presidente, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como el jefe de Estado legítimo de Venezuela tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2018.

 

En dichos comicios, Maduro se impuso, algo que previsiblemente logrará en poco más de un mes el Partido Socialista Unido de Venzuela (PSUV) y otras formaciones afines, agrupadas en el Gran Polo Patriótico. No en vano, se han presentado más de 14.000 candidatos de algo más de 100 partidos para ocupar alguno de los 277 escaños en juego, pero entre estos aspirantes no habrá ningún nombre relevante de la oposición mayoritaria.

 

“En Venezuela nos estamos preparando para unas elecciones en paz. Avanzamos en la consolidación de un poderoso movimiento obrero, con la integración de las fuerzas sociales del bloque histórico y en la unidad, sin descuidar la protección de la salud del pueblo”, dijo Maduro en su cuenta de Twitter, en un mensaje previo al arranque oficial de la campaña electoral.

 

 

El árbitro de la campaña electoral

 

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado también por el chavismo, ejerce de árbitro en todo este proceso y ha defendido su transparencia, poniendo como ejemplo el simulacro celebrado hace algo más de una semana y que sirvió también como pulso para ultimar las medidas sanitarias a tener en cuenta para que la votación no derive en un repunte de casos de coronavirus.

 

 

La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, adelantó en una entrevista en televisión que habrá un segundo simulacro, para el que todavía no hay fecha: “La noticia la vamos a dar lo antes posible para evitar cualquier situación que esté cerca del 6 de diciembre, ya que es un mes que va transcurrir con mucha velocidad, con mucho dinamismo, así que tenemos que cuidar cada detalle”.

 

La oposición tiene su agenda

 

 

Parte de la oposición política, encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles, lanzó a finales de agosto un último intento para lograr unas elecciones con garantías que pudiesen ser reconocidas tanto por la disidencia interna como por la comunidad internacional. La UE intercedió en busca de un aplazamiento con el que poder buscar un mínimo consenso.

 

 

Maduro siempre se ha negado a dicha prórroga. Guaidó lanzó una consulta popular, convocada en principio entre el 5 y el 12 de diciembre y aún por concretar. En palabras de Guaidó, la consulta representa “la acción contra el fraude y por elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”, dijo.

 

 

 

“Es un éxito de resistencia de nuestra sociedad, un testimonio de lucha en el que todos debemos participar”, declaró este fin de semana en su cuenta de Twitter, ajeno a las burlas de un Maduro que ha criticado en estas últimas semanas dicha consulta por considerar que no será válida.

 

 

El arranque de la campaña llega también precedido por la huida de Venezuela del opositor Leopoldo López, que la oposición ha intentado exponer como un ejemplo de la falta de control que el régimen de Maduro tiene dentro de un país que vive sumido desde hace años en una concatenación de crisis, a la que ahora se añade la pandemia de covid-19.

 

 

 

 

 

EN

 

Avior anunció que reanudará vuelos entre Venezuela y República Dominicana

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Pasajeros procedentes de Santo Domingo deberán presentar pruebas de PCR negativas realizadas en no más de 48 horas previas al vuelo

 

Juan Bracamonte, presidente ejecutivo de Avior Airlines C. A., anunció que la compañía se encuentra trabajando para reanudar con prontitud las operaciones aéreas entre Venezuela y República Dominicana.

 

 

Esto, luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC, emitiera un comunicado para informar que a partir de este lunes quedaba permitida la operatividad de las aerolíneas  desde y hacia Turquía, Irán, República Dominicana y México.

 

 

 

“Ya estamos trabajando para retomar nuestra operación de República Dominicana. El aeropuerto autorizado para atender estos vuelos es Maiquetía, pues cumple con todos los protocolos de bioseguridad ante el covid-19”, precisó el presidente de Avior.

 

 

Indicó que el resto de los aeropuertos del país seguirán cerrados y añadió que los pasajeros que entren a Venezuela deberán presentar el resultado negativo de la prueba PCR, realizada en un lapso no mayor a 48 horas antes del vuelo.

 

 

Recordó que el INAC estableció, además, que a partir de este 2 de noviembre quedó abierto el espacio aéreo comercial hacia Los Roques durante las semanas de flexibilización.

 

 

 

EN

Detienen a un venezolano en Colombia solicitado en extradición por Puerto Rico

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades colombianas capturaron a dos personas, un venezolano y un colombiano, solicitados en extradición por una corte de Puerto Rico, en donde se les acusa de narcotráfico y blanqueo de dinero proveniente de actividades ilegales, informó este lunes la Fiscalía de Colombia.

 



Diego Fernando Arteaga Zafra, quien nació en San Antonio del Táchira (Venezuela) en 1990, fue capturado en Bogotá, dijo la Fiscalía en un comunicado.

 



La información agrega que al colombiano Luis Eduardo Bonza Ortega, de 41 años, las autoridades le notificaron el pedido de extradición en la cárcel de Buga (suroeste) en donde estaba privado de su libertad.

 



“Los dos capturados con fines de extradición fueron trasladados, con todos los protocolos de bioseguridad establecidos para evitar contagios de Covid-19, a las celdas de paso transitorias de la Fiscalía General de la Nación” en Bogotá, detalla el documento.

 



La investigación realizada por funcionarios de la DEA en Puerto Rico, apoyados por la Fiscalía colombiana, evidenció que los capturados supuestamente adquirían cocaína en Colombia y la enviaban en “lanchas rápidas y barcos pesqueros a la isla de Curazao o puertos venezolanos, para su posterior envío a República Dominicana y Puerto Rico”.

 



La cocaína provenía de laboratorios clandestinos ubicados en zonas montañosas del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

 

 



“En las mismas rutas de tráfico trasnacional de narcóticos eran transportadas grandes cantidades de dólares en efectivo correspondientes al pago de los cargamentos de droga”, añade la Fiscalía.

 



Ese dinero ingresaba a la economía nacional a través de negocios y empresas fachada ubicadas en Cúcuta, Medellín y Bogotá.

 



Los capturados fueron puestos a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación para concretar los trámites de extradición.

 

 

EFE

Diputado pide al Gobierno de España “normalizar” la relación diplomática con Venezuela

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de Unidas Podemos y secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Enrique Santiago, pide que el Gobierno español “normalice” las relaciones diplomáticas con Venezuela y cree que “no es adecuada en este momento” la foto que Pedro Sánchez se tomó con el opositor venezolano Leopoldo López, aunque lo considera “un asunto interno” del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

 

 

En una entrevista con Efe, Santiago -considerado muy cercano al líder de Podemos, Pablo Iglesias- responde así a la decisión del Gobierno de no sustituir al embajador en Caracas y de enviar en su lugar a un encargado de negocios, alegando que las elecciones presidenciales de 2018 no fueron “justas ni transparentes”, como sostiene la Unión Europea (UE).

 

 

“Todas las elecciones de Venezuela han sido observadas por organismos internacionales, desde la fundación Carter a la OEA o la UE. No ha habido nunca ninguna impugnación, por lo cual para nosotros los resultados son absolutamente válidos y las distintas fuerzas pueden concurrir… Hasta el señor (Juan) Guaidó fue elegido diputado”, sostiene Enrique Santiago.

 

 

Unidas Podemos forma con el PSOE un gobierno de coalición en España. El dirigente opositor venezolano Leopolodo López llegó hace una semana a Madrid tras abandonar la residencia del embajador español en Caracas, donde se encontraba en calidad de “huésped” desde abril de 2019, y salir después de su país de manera “clandestina” a través de la frontera de Colombia.

 

 

En España, el político venezolano se reunió, además de con dirigentes de la oposición, con el jefe del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, lo que fue posteriormente criticado por el mandatario venezolano, que habló de “subestimación” y “desprecio por la realidad venezolana”.

 

 

En una rueda de prensa posterior, Leopoldo López dijo que desde “el exilio,” trabajará para buscar “la libertad, aliviar la crisis alimentaria y buscar justicia para los asesinatos” cometidos por el “régimen” de Nicolás Maduro.

 

 

El diputado de Unidas Podemos, respecto a las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre que España es el epicentro de la conspiración contra su régimen, respondió: “Él sabrá, tendrá motivos para decirlo, imagino“.

 

 

El líder del PCE espera que “se normalicen” las relaciones diplomáticas con ese país y con toda América Latina, pues tampoco en Bolivia, recuerda, hay en estos momentos embajador. “Creemos que es lo que corresponde”, afirma.

 

 

EFE

Roland “hasta la última vez que lo vimos, no había sido maltratado físicamente”

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El abogado Joel García señaló este lunes que “pudimos ver todas las actas del expediente de detención de Roland Carreño“.

 

 

Asimismo, indicó en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, transmitida por el Circuito Onda La Superestación, que “todo se debía a que supuestamente a Roland le incautan un fusil AM15 en su bolso de manos, 12 mil dólares y un mapa del país con una ruta señalada desde Caracas hasta Colombia”.

 

 

“En las actas de puede leer que el dinero era para financiar movimientos terroristas como VP. Y la ruta, establecida en el mapa, era por donde había escapado Leopoldo López y el fusil para cometer actos terroristas“, agregó.

 

 

Destacó que Roland Carreño dijo en su declaración que “apenas lo llevaron a la Policía Nacional Bolivariana, lo ingresaron a un set de grabación donde tuvo que grabar varios vídeos“.

 

 

“Funcionarios sugirieron que le hicieran un guión al periodista para que no se presentaran más equivocaciones durante su “confesión”. La mañana de hoy nos dirigiremos a la Fiscalía para solicitar una serie de investigaciones para desmentir totalmente a Jorge Rodríguez“, resaltó.

 

 

Manifestó que “si fuese cierta la acusación realizada por Rodríguez sobre el uso de fondos públicos, Roland Carreño hubiese sido imputado por delitos de corrupción“.

 

 

El abogado precisó que “Roland Carreño, como lo manifestó en la audiencia, le dijeron ‘tienes que grabar estos videos’. Él aseguró que no se iba a dejar pegar o maltratar por los funcionarios, y fue cuando los grabó“.

 

 

“El Gobierno no podrá demostrar ninguna de las acusaciones hechas a Carreño y mucho menos la “confesión” emitida por él frente a funcionarios de la PNB“, sumó.

 

 

Dijo que “hasta la última vez que nosotros lo vimos, Roland Carreño no había sido maltratado físicamente. No sabemos lo que va a pasar, o qué ha pasado, en el tiempo que no hemos podido verlo”.

 

 

Roland se encuentra detenido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana en La Yaguara. Esta semana veremos si nos permiten visitarlo y si nos dan la posibilidad de hacerlo, de haber algún maltrato hacia él se lo informaremos al país a la brevedad”, acotó.

 

 

Apuntó que “Roland está firme. En su declaración dijo que si ser un conspirador es querer una Venezuela democrática y con libertad, entonces lo es”.

 

 

 

sumarium

Por qué en Venezuela se viven los comicios de USA “como si fuera una elección propia”

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los políticos venezolanos viven las votaciones presidenciales en Estados Unidos “como si fuera una elección propia” debido a la influencia que tendrá el inquilino de la Casa Blanca en las estrategias futuras para zanjar la crisis del país suramericano, evalúan analistas.

 

 

El tono de la administración de Donald Trump, aspirante a la reelección frente a su rival demócrata y exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido determinante en la política venezolana durante los últimos dos años.

 

 

En enero de 2019, el gobierno estadounidense se convirtió en el primero en reconocer como presidente interino al opositor Juan Guaidó, electo como máximo representante del Parlamento.

 

 

El presidente republicano ha sido el principal valedor internacional de la oposición venezolana no solo en cuanto a relaciones diplomáticas, sino en lo operativo: ha autorizado el uso en el sistema financiero estadounidense de parte del dinero recuperado en operaciones anticorrupción para financiar gestiones del ejecutivo de Guaidó, entre ellas bonificaciones al personal sanitario y compras de artículos médicos para combatir la pandemia.

 

 

La Casa Blanca, asimismo, ha respaldado las acusaciones penales por presunto lavado de activos y narcotráfico, e incluso la oferta de recompensas millonarias, en contra de Maduro y sus colaboradores en el Estado venezolano.

 

 

Su política de sanciones económicas contra el poder ejecutivo del mandatario de facto Nicolás Maduro, minaron particularmente la actividad petrolera y limitó sus gestiones financieras en la mayoría de los países del mundo desde 2017.

 

 

Ese nivel de influencia en la política venezolana despierta una “atención máxima” en los resultados de las elecciones que culminan este martes en Estados Unidos, observa el consultor político y abogado Luis David Benavides.

 

 

“Siempre en Venezuela hemos tenido mucha atención de lo que sucede en Estados Unidos, pero la atención de esta elección es máxima debido a la orfandad política que tenemos en el país. Es como si fuera una elección propia”, diagnostica en entrevista con la Voz de América.

 

 

Benavides apunta que, en años y elecciones estadounidenses anteriores, Venezuela tenía mecanismos democráticos para solventar sus asuntos internos, pero, a medida que el chavismo los cerró en plena efervescencia de la crisis del país, aumentó la influencia de actores extranjeros como Estados Unidos.

 

 

Sanciones y lobby político

 

 

La oposición venezolana encara una encrucijada: decidió no participar en las elecciones parlamentarias de diciembre próximo por considerar que el madurismo ha convocado una votación fraudulenta, mientras sus líderes planifican los pasos a seguir luego del 5 de enero de 2021, cuando se vence el plazo constitucional de la actual Asamblea Nacional, electa en 2015.

 

 

Benavides explica que un eventual triunfo de Biden podría entenderse erróneamente como un beneficio para el gobierno en disputa de Maduro.

 

 

“El gobierno de Maduro necesita tener en la Casa Blanca un cambio de política. Necesita un interlocutor con el cual discutir la flexibilización de sanciones y el acceso a mercados internacionales para financiamientos”, explica.

 

 

La reelección de Trump ratificaría la “mano dura” contra el madurismo y la nulidad de interlocuciones formales con el Palacio de Miraflores, interpreta.

 

 

María del Pilar García Guadilla, politóloga de la Universidad Simón Bolívar, estima que Biden representa una política distinta a los “errores fundamentales” de Trump en cuanto a alineación de posturas sobre Venezuela con la Unión Europea y los “elevados costos sociales y humanitarios” de las sanciones.

 

 

Trump y Biden representan dos visiones diferentes sobre la posibilidad de diálogos políticos en Venezuela, el reconocimiento del estatus temporal a los venezolanos indocumentados en Estados Unidos y, en esencia, acciones “positivas, no reactivas”, reflexiona en entrevista con la VOA.

 

 

“Toda medida democrática y multilateral que no contribuya a empeorar la situación de los venezolanos es aceptable. Medidas unilaterales, antidemocráticas, impuestas por la fuerza, tipo invasión o similares, serían inaceptables” tras el triunfo de cualquiera de los dos candidatos, concluye.

 

 

Dos candidatos, dos visiones

 

 

La coalición opositora venezolana, a través de la vocería del diputado Freddy Guevara, refrendó el fin de semana la noción de que el apoyo a la democracia venezolana está garantizado en demócratas y republicanos por igual.

 

 

“Nuestra expectativa es que el pueblo estadounidense elija y que se van a mantener las iniciativas bipartidistas que reflejan la naturaleza, la convicción y la entereza de la sociedad americana en la defensa de los valores de la libertad, particularmente en Venezuela”, respondió, ante una pregunta de la VOA.

 

 

Maduro, por su lado, denunció una presunta conspiración de sus opositores junto a Trump para ocasionar “algo estremecedor”, violento, en Venezuela para influir en el voto de estados del país norteamericano, como Florida.

 

 

“Gane Trump o Biden, a los latinoamericanos nos toca luchar con nuestro propio esfuerzo para salir adelante”, dijo en octubre el mandatario en disputa.

 

 

Semanas antes, Maduro anticipó que promovería una política de “diálogo” con cualquiera de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos.

 

 

Las expectativas de solución a la crisis de parte de “muchos venezolanos” están volcadas en las elecciones de Estados Unidos, no obstante, advierte el director de la firma encuestadora Datincorp y analista político, Jesús Seguías.

 

 

“Si gana Trump, para muchos, vendrá una solución inmediata, sobre todo aquellos que piensan que Estados Unidos va a intervenir militarmente en Venezuela, lo cual nunca estuvo planteado, jamás estuvo sobre la mesa y dudo que pueda estar sobre la mesa”, razona, en entrevista con la VOA.

 

 

Un sector de la política venezolana, acota, piensa que Biden daría “una orientación estratégica más coherente” a la política estadounidense sobre Venezuela, con medidas “más efectivas” para lograr una salida negociada con el gobierno de Maduro, mucho más cercanas a la postura europea.

 

 

Benavides, por su parte, refrenda que la elección presidencial de Estados Unidos no amenazará en ningún caso el apoyo a la causa democrática venezolana, hoy liderada por Guaidó, por tratarse de una estrategia bipartidista.

 

 

“Gane Trump o gane Biden, el escenario va a ser de apoyo a Guaidó. ¿Qué podrían variar? Los mecanismos para lograr un cambio político”, reitera.

 

 

Esas acciones se traducirían en reuniones no públicas con el madurismo y procesos de diálogos como el protagonizado por el exembajador estadounidense Bill Richardson, quien conversó en privado con Maduro, en julio pasado, para pedirle la excarcelación de seis ejecutivos de la empresa estadounidense Citgo.

 

 

 

VOA.

Venezuela reabre sus vuelos a cuatro países y un destino nacional

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela volverá a permitir los vuelos internacionales a cuatro naciones amigas siete meses después de que la cuarentena impuesta debido al coronavirus suspendió los viajes comerciales, anunció el madurismo.

 

 

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) dijo que se reanudarán los vuelos con destino a Turquía, República Dominicana, México e Irán. En marzo, el presidente en disputa Nicolás Maduro ordenó drásticas medidas de confinamiento, en un intento de frenar la propagación del COVID-19.

 

 

El Inac apuntó que los vuelos domésticos en Venezuela seguirán restringidos, salvo por los vuelos cortos hacia Los Roques, un archipiélago en el mar Caribe que es popular entre la élite venezolana.

 

 

Venezuela reportó una disminución constante en los casos nuevos de coronavirus, registrando unos cientos a diario. El madurismo dijo que en total 800 personas han fallecido a causa de la enfermedad y 92.000 se han contagiado. Los críticos del gobierno en disputa señalan que esas cifras son menores a las reales.

 

 

 

Con información de AP.

El terrorismo sacude Viena: dos muertos en seis ataques

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Al menos dos personas han muerto hoy, un civil y un presunto atacante, en una serie de atentados terroristas con armas de fuego en seis puntos del centro de Viena que las autoridades advierten siguen su curso, por lo que se ha pedido a la población que no salga a la calle.

 

 

“No podemos aún establecer una cifra, estamos aún tratando de tener una visión general“, ha explicado a la agencia APA Daniel Mercher, de los servicios de urgencias.

 

 

Fuentes médicas citadas por la televisión pública citan al menos una quincena de heridos, de ellos siete graves.

 

 

El canciller federal, Sebastian Kurz, se refirió a lo sucedido como “despreciables atentados terroristas”.

 

 

“Me alegra que nuestros policías ya hayan eliminado a uno de los autores. Nunca nos dejaremos intimidar por el terrorismo y lucharemos contra esos ataques con todos los medios”, señaló el político conservador.

 

 

El Ministerio del Interior anunció que los atacantes mataron a un civil e hirieron a varias personas, entre ellas un policía, y que algunas de las víctimas están en estado grave.

 

 

También se ha confirmado que uno de los atacantes fue abatido a tiros por las fuerzas de seguridad, y que al menos otro escapó.

 

 

La policía está analizando si el atacante abatido portaba un cinturón de explosivos, según el alcalde de Viena, Michael Ludwig.

 

 

Lo ataques se produjeron en seis puntos diferentes de la ciudad, entre ellos en la calle donde está la principal sinagoga de la ciudad.

 

 

Respecto a la identidad y la motivación de los atacantes, las autoridades han dicho que aún es pronto y que la situación aún no está clara.

 

 

Piden no salir a la calle

 

 

El ministro del Interior, Karl Nehammer, explicó que hay “varios atacantes” fuertemente armados y peligrosos y pidió a la población que no salga a la calle, ya que el ataque no se da por terminado y continúa la operación para localizar a los presuntos terroristas.

 

 

Los servicios sanitarios han establecido un punto de emergencia en el centro de la ciudad para atender a los heridos según su gravedad, informa APA.

 

 

El Gobierno ha desplegado un enorme dispositivo de seguridad en el centro de la ciudad, con grupos especiales de la Policía y comandos antiterroristas, y ha activado incluso las fuerzas especiales del Ejército, los Jagdkommando, que han asumido la vigilancia de edificios públicos de Viena para liberar a los agentes de policía allí destinados.

 

 

Unidades de esas fuerzas especiales están también a disposición de la Policía de Viena en caso de ser requeridas en la lucha antiterrorista, indicó la Cancillería.

 

 

“El gobierno federal ha activado las unidades necesarias de las Fuerzas Armadas de Austria con efecto inmediato”, indicó la Cancillería.

 

 

La sinagoga en cuyas cercanías se produjo el ataque estaba cerrada en el momento del ataque. Este templo fue ya objetivo de un atentado en 1981 que dejó dos muertos.

 

 

Esa calle forma parte de una de las zonas de ocio nocturno más populares de Viena, y muchas personas aprovechaban allí las últimas horas abiertas de los bares antes de que a partir de esta noche entrase en vigor un toque de queda y un cierre por un mes debido a la pandemia por coronavirus.

 

 

 

EFE

Anuncian otras cinco muertes por covid-19 en Venezuela y menos de 400 nuevos casos

Posted on: noviembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Según el ministro de Comunicación del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro en Venezuela, Freddy Ñáñez, el país sudamericano llegó este lunes a las 806 muertes por el coronavirus SARS-COV-2, que causa la covid-19, mientras que se ubicaría en 92.705 el número total de contagios.

 

 

A través de su cuenta en Instagram, sostuvo que en las últimas 24 horas se registraron 380 nuevas infecciones y cinco decesos, de los cuales tres son hombres con edades comprendidas entre los 41 y los 65 años, y dos mujeres de 62 y 81 años.

 

 

Entre los nuevos contagios, detalló, 331 se produjeron por transmisión comunitaria dentro de las regiones del país, especialmente en los estados de Carabobo (norte), Yaracuy (oeste) y Zulia (noroeste).

 

 

Además, se registraron 49 casos “importados”, como denomina el Ejecutivo en disputa a los venezolanos que retornan infectados a su país, generalmente procedentes de la vecina Colombia, y que son retenidos durante semanas en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.

 

 

“Hasta hoy se han confirmado 92.705 casos, de los cuales se han recuperado 87.547 personas, lo que representa el 94% de los contagios. Contamos con 4.353 casos activos, 4.300 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 53 en clínicas privadas”, agregó el funcionario madurista.

 

 

Según estos datos, no existen contagiados asintomáticos o leves aislados en su domicilios, algo que no ocurre en ningún otro país del mundo.

 

 

El mandatario en disputa venezolano Nicolás Maduro llamó el domingo la atención a los ciudadanos pues, dijo, cada vez “hay mas gente sin tapaboca (mascarilla) en la calle”.

 

 

“Hago un llamado de atención (…) vamos a cuidarnos cada vez más, que nadie afloje, mantengámonos en el camino correcto, en el camino pertinente”, sostuvo.

 

 

El gobernante en disputa reiteró que en el país “hay una tendencia real de aplanamiento de los casos” de coronavirus SARS-COV-2, un hecho que, insistió, se debe en parte al llamado 7+7, un sistema de confinamiento ordenado por él que consiste en una semana de cuarentena y otra con comercios abiertos.

 

 

Pese a la “tendencia de disminución”, añadió, es necesario que se “incrementen las medidas de cuidado y la conciencia de la gente”.

 

 

Este lunes comenzó en el país otra semana de flexibilización con la que se espera, según ha adelantado el madurismo, preparar al país para una relativa normalidad en diciembre.

 

 

 

Con información de EFE.

« Anterior | Siguiente »