Archive for noviembre 2nd, 2020

« Anterior | Siguiente »

Zidane: «Lo tomamos como una final»

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, aseguró que sus jugadores toman «como una final» el duelo de la tercera jornada de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán, por la obligación que tienen de ganar para mantener opciones de clasificación a octavos de final, después de conseguir uno de los seis puntos posibles.

 

 

«Conocemos al rival y es un partido complicado ante un equipo muy físico que juega bien al fútbol. Va a ser difícil para nosotros, lo tomamos como una final. Hay tres puntos en juego y vamos a intentar sumarlos», manifestó en rueda de prensa.

 

 

No buscó excusas el técnico madridista ni miró a la dificultad del grupo que deparó el sorteo. «Todos los grupos son muy buenos y competitivos, el nuestro también. Cada partido es difícil de ganar pero tenemos uno para intentar hacerlo y es lo que nos toca».

 

 

«Nosotros sabemos que aspiramos a todo lo que nos toca siempre, queremos demostrar que somos buenos y que queremos siempre más. Con Eden sabemos la calidad que tiene y la vamos a utilizar, pero todos aquí suman para conseguir cosas», añadió valorando la vuelta de Hazard y la subida de nivel para poder aspirar al título.

 

 

Entiende Zidane que el tridente que forman Hazard, Marco Asensio y Karim Benzema puede marcar una época. «Los jugadores siempre quieren hacer historia, demostrar y son tres jugadores importantes que ya están haciendo cosas para el equipo», reconoció. Pero su intención siempre va encaminada al colectivo, defendiendo a la plantilla de la opinión que apunta a un bajón de calidad respecto a la que conquistó tres ‘Champions’ consecutivas.

 

 

«Es una plantilla que puede ganar muchas cosas todavía», explicó. «Es verdad que se habla siempre fuera sobre que no tienen más y que tenemos que cambiar, pero dentro veo que quieren entrenar, competir ganar y eso es muy bueno para el entrenador, que soy yo de momento, y disfruto con ellos. Vamos a intentar conseguir con toda la plantilla nuestros objetivos, que son muchos estos año», agregó.

 

 

Porque Zidane defendió que su equipo no ha perdido jerarquía en Europa. «El año pasado no ganamos la Champions y cambian las cosas, pero aspiramos siempre a ganarla», dijo. Y ve a sus jugadores que encaran la competición como un reto que lograr.

 

 

«No tengo ninguna duda de que los jugadores lo tienen en la cabeza y quieren conseguir ganarla. Va a ser complicado, hay muchas batallas y vamos a luchar para intentarlo. Fuera se opina que perdemos algo pero dentro no afecta nada», manifestó.

 

 

Por último, recordó su etapa de jugador en el Juventus, donde compartió años con Antonio Conte, su rival en el banquillo este martes. «Era un jugador importante en nuestro equipo y es normal que haya sido entrenador, no me sorprende. Nuestra relación es buena aunque es cierto que no estamos en contacto de forma regular. recuerdo cuando me preparaba para entrenador, fui a la Juve y estuve hablando con él. Fue fantástico», sentenció.

 

 

Fuente: MERIDIANO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

SEC autoriza a Fondo de Valores Inmobiliarios a subir 700% su límite para emitir ADR´s en EEUU

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Depositary Receipts, informó el viernes 30 de octubre de 2020 al FVI Fondo de Valores Inmobiliarios S.A.C.A. que la SEC (Securities and Exchange Commission) aceptó el filling presentado ante ellos, que permite el incremento en el número de ADR’s que pueden ser emitidos en el mercado estadounidense, por el grupo financiero – inmobiliario venezolano.

 

 

El Programa de ADRs que se encuentra bajo la denominación FNDOY U.S.: OTC, inicialmente tenía un límite máximo de 100 millones de ADR’s y luego de esta autorización fue ampliado hasta un monto máximo de 800 millones de ADR’s. Cada uno de los ADR´s empaqueta 50 acciones que se cotizan en la BVC (Bolsa de Valores de Caracas) bajo la denominación
fvi.b.

 

 

Esta ratificación del programa por la SEC y la aprobación de la ampliación del programa al FVI es muy importante pues indica que a nivel internacional reconocen su trayectoria y experiencia en el mercado de valores nacional e internacional. FVI mantiene este programa desde el año 1997 y se encuentra dentro de su plan estratégico.

 

 

Fondo de Valores Inmobiliarios es una empresa inmobiliaria financiera venezolana, con 27 años en el mercado nacional, que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Caracas desde 1992 y mantiene un programa de ADR’s nivel 1 en el NYSE desde 1997.

 

 

Invierte, opera y administra centros comerciales, oficinas y viviendas. Mantiene su programa de Obligaciones Financieras y Papeles Comerciales desde el año 1.999, siempre con una Calificación de Riesgo Grado de Inversión «A» Sub-categoría «A3».

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Banco Bicentenario habilitará 269 agencias en semana de flexibilización

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 269 agencias del Banco Bicentenario del Pueblo serán habilitadas entre el 2 y el 6 de noviembre, a propósito de la semana de flexibilización por Covid-19.

 

 

Prestarán servicio en todo el territorio nacional en un horario comprendido de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, informó este domingo la entidad bancaria.

 

 

Quienes acudan a realizar gestiones deberán cumplir con el protocolo sanitario. “El uso de tapaboca es obligatorio”, refiere la nota de prensa.

 

 

Podrán realizar operaciones tradicionales, retiro de efectivo, solicitud de tarjetas de débito, trámites administrativos y otros.

 

 

Este lunes, Venezuela retomará la semana de flexibilización, luego de los siete días de cuarentena radical para cortar las cadenas de contagios del Covid-19.

 

 

En el plan, están incorporados unos 30 sectores económicos, servicios e industriales, así como de ocio y recreación turística.

 

 

Hasta la fecha, de acuerdo con la plataforma Patria, 92.013 casos de coronavirus han sido confirmados en el país; 86.773 de ellos recuperados, es decir, 94 % del total y 798 han fallecido.

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Grupo Anauco asumirá defensa de afectados por la compra de divisas DICOM

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), representará mediante acción colectiva ante las autoridades y órganos judiciales correspondientes, a un importante grupo de venezolanos afectados por la compra de divisas DICOM, quienes han sido lesionados en sus derechos, sufriendo graves daños y perjuicios.

 

 

El 26 de enero de 2018 el Estado venezolano suscribió el Convenio Cambiario Nro. 39, en el cual se establecieron las normas para el mercado de compra y venta de divisas mediante el Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante (DICOM) fundamentalmente establecido para que los particulares, personas naturales y jurídicas pudieran participar en un mercado regulado de adquisición y venta de divisas en Venezuela.

 

 

Atendiendo este llamado miles de venezolanos participaron en las subastas DICOM respectivas, llenaron todos los extremos de ley, resultándoles adjudicadas las divisas correspondientes, luego de su liquidación y pago a tasas a la mejor conveniencia del ente regulador, las divisas fueros depositadas en sus cuentas bancaria abiertas a tales efectos, principalmente en la banca pública: Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y Banco del Tesoro.

 

 

Después de todo este proceso y de haber pagado las divisas adquiridas, las mismas se encuentran bloqueadas en las cuentas bancarias respectivas, sin que sus legítimos dueños puedan tener acceso o puedan disponer de ellas.

 

 

Esta situación lesionó severamente los derechos de estos venezolanos, vulnerando su buena fe, dejando en entredicho la responsabilidad y credibilidad del Estado Venezolano, quien contrariamente debe velar a través de las distintas ramas de los poderes públicos, por los derechos e intereses de sus ciudadanos.

 

 

A casi tres años de haber adquirido estas divisas, los afectados no han podido disponer de ellas, lo cual les ha causado graves daños patrimoniales, muchos adquirieron estas divisas para pagar obligaciones frente a terceros, otros viajaron al exterior con sus tarjetas de débito internacionales, emitidas por estos bancos y encontrándose fuera de su país de origen no pudieron usarlas, es decir, quedaron varados e indefensos en un país extranjero sin poder pagar sus alimentos, hoteles y demás gastos.

 

 

Frente a tal situación los afectados, con el apoyo de ANAUCO acudirán ante los organismos responsables, agotarán todas las demandas judiciales y extrajudiciales necesarias para la restitución de los derechos que les fueron violados y pedirán el inmediato desbloqueo de los fondos que legal y legítimamente les pertenecen.

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CHBHSTrnOVg/?utm_source=ig_embed

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Cesta Petare se dispara 13,32% en una semana y llega a Bs.11.310.000 o US$21,72

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El precio de la Cesta Petare, que agrupa ocho alimentos básicos y que mide el comportamiento de los precios en este sector popular del este de Caracas, se ubica en Bs.11.310.000 en su semana número 44, según información compartida por el diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, en su cuenta en Twitter.

 

 

Esto representa un incremento de 13,32% en bolívares y una variación de 1,77% en dólares respecto a la semana anterior, cuando se ubicó en Bs.9.980.000 equivalente a US$21,34 al tipo de cambio de ese momento.

 

 

El precio del cartón de huevos aumentó hasta Bs.1.500.000.

 

 

La harina de maíz registró un precio de Bs.550.000.

 

 

El queso blanco alcanzó un precio de Bs.1.340.000.

 

 

La carne costó en Bs.1.900.000.

 

 

El kilo de café sigue siendo el rubro más costoso de esta canasta con un precio que se sitúa en Bs.3.400.000.

 

 

El precio del arroz se mantuvo en el mismo precio de Bs.450.000.

 

 

El aceite aumentó a Bs.1.730.000 mientras que el precio del azúcar se mantuvo en Bs.440.000.

 

 

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Venezolano Roberto Marrero durante mitin de Trump: «Sería terrible que no hubiera continuidad»

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 Venezolano Roberto Marrero durante mitin de Trump: «Sería terrible que no hubiera continuidad»

 



El expreso político venezolano y exfuncionario del gobierno interino de Juan Guaidó, Roberto Marrero, participó en un mitin de Donald Trump durante el cierre de campaña del candidato republicano en el estado de Florida, ratificando que el combate al comunismo pasa por reelegir al actual mandatario norteamericano

 

 


El exjefe de gabinete de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por Estados Unidos como presidente encargado de Venezuela, Roberto Marrero, fue invitado por el senador republicano Rick Scott para dar unas palabras durante la antesala al discurso de Donald Trump el domingo en la noche durante un mitin en Miami, Florida; estado clave para la reelección del mandatario norteamericano.

 

 

“Yo no soy un coach espiritual, no soy un vendedor de sueños, no soy un optimista empedernido, soy alguien que estuvo un año y medio preso en un calabozo de Maduro y hoy tengo elementos para decir que la transición en Venezuela está cerca y que en mucho se debe a la administración Trump”, dijo Marrero en español recordando que su padre era un inmigrante cubano en Venezuela.

 

 

Marrero, quien fue detenido por el gobierno de Nicolás Maduro el 21 de marzo de 2019 y recobró su libertad en septiembre pasado, afirmó que “la situación de Venezuela está muy mal, pero estaría mucho peor si no estuviera Donald Trump en la Casa Blanca”.

 


A su juicio, la administración de Barack Obama “no entendió lo peligroso que era el régimen de Nicolás Maduro y sus aliados”, a lo que agregó que “[Joe] Biden era parte de esa administración”. Por eso agregó que la decisión de «votar bien» en 2020 es»muy importante» para evitar que la Casa Blanca vuelva a permitir que el chavismo se expanda, por subestimarlo en América Latina.

 

 

Biden ha indicado que Maduro “es un dictador, simple y llanamente, y está causando un increíble sufrimiento al pueblo venezolano” y apuntó que los venezolanos necesitan el apoyo de EEUU “para recuperar la democracia y reconstruir el país”.

 

 

Sobre la posibilidad de una transición hacia la democracia en Venezuela, Marrero opinó frente a la multitud que, aunque no se ha conseguido ese anhelo de millones de venezolanos, “estamos mucho más cerca y con grandes logros”.

 

 

“Cuando llegó Donald Trump a la Casa Blanca sentimos el cambio y un apoyo real para la transición y un cambio democrático en Venezuela”, dijo Marrero. “Podría decir que sería terrible que no hubiera una continuidad de Trump en la Casa Blanca”. Asimismo, Marrero agradeció “el apoyo que el senador Scott le ha dado a la causa por la liberación de Venezuela”, tras lo que aseguró que el legislador federal estadounidense ha tenido una “identificación plena y absoluta” con la situación de los venezolanos.

 

 

Marrero dijo que Maduro representa a los “enemigos de la democracia en el planeta” que, según dijo, no son solo el régimen de Venezuela, sino también los de Nicaragua, China, Cuba y Rusia. “Son una conspiración mundial de dictadores que busca reprimir a seres humanos, a sus pueblos, para mantenerse en el poder”, subrayó.

 

 

Anotó que a pesar de que el tema de Venezuela se ha “vendido como algo bipartidista” en Estados Unidos, “sin duda la administración Trump es la que mejor entiende el riesgo que corre Venezuela y el mundo si siguieran estas personas dominando nuestro país”. Dijo que sus palabras no comprometen al gobierno encargado de Juan Guaidó pues él es un «exfuncionario».

 

 

Por su parte, Scott aseveró que “sacar a estos matones del poder es difícil, y lo estamos haciendo nosotros mismos”. Scott cuestionó que otros países no estarían “comprometidos” con las sanciones y acciones emprendidas por Estados Unidos, para llevar “libertad y democracia” a Venezuela. “Trump trabajó en todo el mundo para que Guaidó fuera reconocido como presidente” de Venezuela, señaló Scott. Acotó que si «Joe Biden es elegido, Maduro permanece en el poder».

 

 

El mitin de Trump en el aeropuerto de Opa-locka, en Miami, fue el quinto del candidato republicano durante el doingo, en la recta final hacia las elecciones. Lo protagonizó pasadas las 11:30 pm mientras la ciudad entraba en un toque de queda impuesto a medianoche, tras más de 4.000 muertes por la pandemia y un repunte de 8.000 casos esta semana.

Tal Cual

 

 

 

Dólar paralelo inicia semana con pérdidas y cotiza por debajo de Bs.515.000

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La moneda norteamericana en el mercado paralelo, referencia para la mayoría de los negocios en el país, inició el mes de noviembre a la baja y se ubica por debajo de Bs.515.000 por dólar.

 

 

Según el portal @EnParaleloVzla, que hace un promedio de la distintas casas de cambio, la divisa no oficial se vende a Bs.514.194,21, lo que significa una caída de 1,27% o una pérdida de Bs.6.625,70 con respecto a la cotización de su cierre anterior.

 

 

En esta plataforma, la casa de cambio que ofrece una menor tasa paga el dólar a Bs.494.038,24, correspondiente a @LocalBitcoins, mientras que la que ofrece la cantidad más alta ha fijado la tasa en 535.692,00 bolívares, perteneciente a @DolarToday.

 

 

En cambio, @monitordolar.vzla cae -1,59% en la apertura para ubicarse a inicios de jornada en Bs.519.899,31 por dólar.

 

 

Entre las cuentas que promedia esta plataforma, solo @BolivarCucuta no reflejó cambios en su precio, mientras que el resto de las cuentas registran variaciones negativas.

 

 

La veterana @DolarToday desciende -1,24% para situarse este lunes 02 de noviembre en Bs.535.692,00.

 

 

La tasa oficial, que fija el Banco Central de Venezuela (BCV), cerró octubre en Bs.519.082,41 y hundió el salario mínimo en US$0,77 mensuales.

 

 

https://twitter.com/Enparalelovla0/status/1323249986486915072?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1323249986486915072%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bancaynegocios.com%2Fdolar-paralelo-inicia-semana-con-perdidas-y-cotiza-por-debajo-de-bs-515-000%2F

 

 

 

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

La crisis de servicios públicos se eleva como amenaza

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La situación de los servicios públicos y el suministro de combustibles se van a convertir en elementos aún más críticos para la planificación en todas las empresas del país, pues los indicadores y diversos análisis de expertos señalan que esperar una eventual mejoría es una expectativa ilusa.

 

 

Varios expertos consultados indican, por ejemplo, que el sistema eléctrico venezolano está en una situación tan crítica que no es posible descartar la repetición de eventos como los ocurridos en 2019 y se plantean cómo podría resistir una infraestructura que opera a menos de 40% de capacidad instalada de generación soportar una mayor demanda, por efecto de una eventual recuperación paulatina de la economía.

 

 

Las empresas en todo el país, pero especialmente en el occidente, donde la situación es más crítica, deberán prever de manera permanente recursos para generación propia, a través de plantas, con presupuestos crecientes de mantenimiento, porque, de acuerdo con la información disponible, aún con recursos suficientes la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar un abastecimiento estable a todo el país podría tardar entre 5 y 6 años.

 

 

Igual circunstancia se vive con los sistemas de suministro de agua potable. Más de 80% de la población vive con un suministro inestable, lo cual es especialmente grave en un momento de expansión de un virus demostradamente letal, pero que significa, además, un golpe muy duro a la productividad de diferentes empresas, que requieren agua no solo para consumo, sino como insumo para la producción.

 

 

Los servicios de telecomunicaciones, aunque hay proveedores muy solventes en el mercado, pueden representar otra piedra de tranca, si no hay una mejora importante de la calidad de toda la infraestructura.

 

 

Se habla de una eventual incorporación de un socio privado a la estatal Cantv, que es la columna vertebral del sistema de telecomunicaciones en el país, pero hasta ahora no hay avances definitivos en esta línea de acción, que luce indispensable para hacer posible la adopción de nuevos estándares tecnológicos, ya en marcha en otros mercados de la región, que elevarían sustancialmente la capacidad de conectividad, acceso a la red y la calidad del servicio.

 

 

Hasta ahora, las encuestas muestran que la variable calidad de los servicios públicos no es un factor considerado crítico para facilitar la marcha de las empresas en el país, pero en un escenario de mayor deterioro, es necesario que los empresarios y gerentes pongan mayor atención en este punto estratégico.

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Conozca el esquema de distribución de gasolina para esta semana de flexibilización

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Petróleo divulgó el esquema que aplicará para la venta de gasolina subsidiada en esta nueva semana de flexibilización de la actividad económica, en el contexto del modelo 7+7, aplicado por el ejecutivo nacional para controlar la expansión del covid-19.

 

 

Desde que arribaron al país tres buques iraníes con alrededor de 800.000 barriles de combustibles, el gobierno decidió aplicar este sistema de «pico y placa» para distribuir gasolina a escala nacional, salvo en las estaciones de servicio que venden gasolina a «precio internacional» de 0,50 centavos de dólar por litro.

 

 

La crisis de la gasolina no muestra indicios de poder ser al menos atenuada de manera estable, porque los esfuerzos para reactivar las refinerías de Amuay, Cardón -el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP)- y El Palito en Puerto Cabello no han dado resultados, aunque el mandatario Nicolás Maduro señala que el país produce 30% de la gasolina que se consume en el país.

 

 

El propio Maduro incentivó las colas durante el fin de semana, especialmente en las capitales más pobladas al señalar que el país cuenta con 20 días de inventario de gasolina y que se están haciendo esfuerzos por llegar a 30. Una explosión en Amuay, que causó daños severos a la infraestructura, agravó aún más las malas expectativas en relación con el suministro de combustibles.

 

 

 

 

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIO

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Así operará el sector bancario durante la nueva semana de flexibilización

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Desde este lunes 02 hasta el viernes 06 de noviembre, las agencias bancarias abrirán sus puertas cumpliendo con el esquema 7+7 plus implementado por la Administración de Nicolás Maduro para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19) y dinamizar los servicios.

 

 

Las agencias bancarias de todo el país estarán laborando en un horario comprendido de 9:00 a.m a 1:00 p.m, tanto para personas naturales como jurídicas sin terminal de cédula.

 

 

Las personas que requieran ir a los bancos durante esta semana deberán cumplir obligatoriamente con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid-19. Esto incluye el uso obligatorio de tapabocas, tanto para el personal de las instituciones como para el público.

 

 

En las agencias además se deberá tomar la temperatura de cada usuario al ingresar al recinto y aplicar gel antibacterial. También se exigirá el distanciamiento de al menos 1 metro entre cada persona.

 

 

Las entidades bancarias recomiendan a los usuarios que asistan a los bancos únicamente de ser necesario y los instan a hacer uso de los canales electrónicos como los cajeros automáticos, banca por Internet, medios de pago electrónico como el pago móvil interbancario, entre otros.

 

 

El gobierno de Nicolás Maduro anunció este domingo la incorporación de más de 50 sectores económicos y productivos durante la semana de flexibilización, entre los que se destaca el sector comercial tradicional, de servicios, industrial, químico y de esparcimiento como eventos deportivos, gimnasios, entre otros.

 

 

Banco Fondo Común

 

 

 

 

Banco Bicentenario

 

 

 

 

BBVA Provincial

 

 

 

 

Mercantil

 

 

 

 

Banplus Banco Universal

 

 

 

 

BOD Banco Universal

 

 

https://twitter.com/BODoficial/status/1323235855507595264?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1323235855507595264%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bancaynegocios.com%2Fasi-operara-el-sector-bancario-durante-la-nueva-semana-de-flexibilizacion%2F

 

 

Fuente: BANCA Y NEGOCIOS

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »